Características del narrador
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Tweet |
Novela comercial
La hoguera de las vanidades de Tom Wolfe
En términos generales, la novela del Siglo XX puede dividirse en dos períodos separados por el gran acontecimiento histórico del siglo, la Segunda Guerra Mundial. Los años anteriores a la guerra se caracterizan, desde el punto de vista técnico, por el alejamiento de la forma de narrar realista y por la influencia del espíritu vanguardista. En el plano temático es habitual la preocupación por los problemas existenciales y religiosos.
Nuevas técnicas narrativas
El argumento: - No se limita al relato de una sucesión de hechos
- Las obras se puebñan de elementos no realistas
- Es frecuente encontrar elementos no narrativos
- La novela explora las posibilidades de la descripción
El narrador: - Narradores escépticos
- Monólogo interior. También es habitual el perspectivismo
Los personajes: - El héroe carácterístico es un personaje problemático
- Los personajes suelen definirse por sus propios actos
La estructura: - Las obras adquieren una estructura fragmentaria
- La organización clásica de la narración en tres partes se rompe, bien por la ausencia de desenlace, bien porque el final de la historia reproduce el inicio, en lo que se denomina estructura circular.
- La técnica del contrapunto
Espacio y tiempo: - Es muy utilizada la concentración de las historias es un espacio limitado
- Se rompe el orden cronológico de la novela realista mediante la inclusión de saltos temporales.
Las nuevas formas del Realismo narrativo
Realismo socialista
La tendencia nace en 1932, en literatura debe tenerse en cuenta la aportación anterior de Máximo Gorki, que sienta las bases del movimiento con La madre.
Los principales caracteres son:
Exaltar la lucha del proletariado por su libertad y derechos
Los textos presentan un nuevo tiempo de hombre, y frente a el, los enemigos del pueblo, las clases privilegiadas
Las obras representan el mundo de los trabajadores
Entre los escritores más importantes del Realismo socialista destaca Mijail A. Shólojov
Neorrealismo italiano
Década de los treinta, es un movimiento que defiende el predominio de lo ideológico sobre lo estético y se deja influir por el pensamiento marxista. La narración debe reflejar situaciones concretas, y el estilo lingüístico es sencillo y espontáneo.
El más destacado neorrealista es Alberto Moravia, autor de La mascarada, La romana y La campesina. También Cesare Pavese