No captamos realidades sino percepciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB
Materialismo:
corrientes filosóficas que consideran que solo existe la realidad material.Según Karl Popper "el materialismo es una corriente filosófica en la que se encuentra el origen de diferentes programas de investigación científica".El materialismo ha impulsado la investigación científica(atomismo).La revolución científica no podrá entenderse sin el materialismo mecanicista,que tiene en común con el atomismo el hecho de afirmar que todo fenómeno natural tiene una causa material y que la naturaleza es una concatenación de causas y efectos.El materialimo dialéctico(Engels)afirma que pequeños cambios cuantitativos acaban provocando un cambio cualitativo;los fenómenos naturales forman parte de procesos,lo que el materialismo mecanicista no tiene en cuenta.
Espiritualismo:
El ser humano se ha concebido a sí mismo como constituido por algo diferente a la corruptible y fugaz materia.Diversas creencias religosas consideran que el ser humano esta compuesto,ademas de por el cuerpo,por un alma,que es una realidad etérea e inmortal y que no expresa mas que lo misterioso enigmático que envuelve la misma existencia humana.Mientras que el espiritualismo,recogiendo estas creencias,ha visto en el ser humano una impronta divina e inmortal,el materialismo se acercara al ser humano prestando atención a sus aspectos mas caducos y vulgares y lo despojara de cualquier ilusión que vea en el algo mas que mera materia.Por otro lado,el gran problema del materialismo sera explicar"como la materia llega a pensar",problema que el espitutualismo tiene ya resuelto,porque son precisamente la razón y la consciencia las características esenciales del alma humana.El espiritualismo concibe que existen otras realidades mas allá de la realidad material.
Teoría representacional de la percepción:
esta teoría clásica,formulada por Descartes y Locke,ha sido defendida en la época actual por eminentes filósofos y científicos.Sus postulados básicos son:-Los objetos reales son percibidos por los sentidos,y con la información procedente de los sentidos se genera en la mente una representación o copia interna de la realidad y -La mente se relaciona unicamente con esa representación,y no con los objetos externos.Por realidad se entiende el mundo tal y como es,prescindiendo de las formas humanas de percepción:el mundo independientemente del sujeto.Por apariencia se interpreta el mundo tal y como se percibe por el sujeto,una vez que ha sido filtrado y transformado por la forma de percibir.El Realismo critico
Según John Locke,la mente no esta en contacto directo con la realidad,sino con una representación que de ella llega a través de los sentidos,tal y como formula teoría representacionista.La aportación de Locke consistió en añadir que esta imagen estaba causada por un objeto externo e independientemente de la mente.Las representaciones internas son,por tanto,una prueba de la existencia del mundo externo.-Las cualidades primarias se encuentran en los objetos mismos,como la solidez,la extensión o la movilidad.Estas cualidades emanan directamente de los objetos y actúan sobre los sentidos,generando una imagen que coincide exactamente con la realidad.-Las cualidades secundarias,como los colores sonido u olores son una construcción del sujeto y no tienen correspondencia en la realidad./El Realismo critico concliye con la afirmación de que hay un mundo independientemente de los sentidos.El idealismo:
corriente antagónica del Realismo critico formulada por el filosofo empirista George Berkeley.El admite que en la mente existen imágenes mentales y que el pensamiento solo establece contacto con estas representaciones internas.Si se acepta esta afirmación,no hay ninguna manera de demostrar la existencia de objetos externos,ya que no tiene ningún contacto con ellos.Se reduce a la afrmacion "esse est percipi","existir es ser percibido".Se puede resumir en:Premisa 1:La mente esta en contacto directo con las percepciones y no con la realidad,Premisa 2:Las percepciones no pueden existir fuera de la mente;necesariamente han de ser percepciones internas,Conclusión:Es imposible demostrar que estas percepciones se refieran al mundo externo,ya que solo se conocen percepciones que son internas.
El dualismo cartesiano:
Según Descartes la realidad se componía de materia y espíritu:Materia:Todos los objetos materiales son extensos;ocupan un espacio que puede ser medido y tienen dimensiones geométricas;todo lo material ocupa un espacio que es posible determinar conforme a medidas matemáticas.Todo aquello que no sea extenso sera mental.Espíritu:"La realidad no se agota en lo material",existe otra clase de realidad que no es extensa pero no se da en la naturaleza,es la mente o el pensamiento y solo el ser humano tiene acceso a ella.Nicolás Malebranche:
Acepto el dualismo asumiendo que no podía existir comunicación alguna entre ambas sustancias,sino que Dios traduce y mantiene la correspondencia entre ambas realidades.Baruch de Spinoza:
No acepto que hubiera dos sustancias.Asumió la definición cartesiana de sustancia(aquello que no necesita de ninguna otra cosa para existir)afirmando que la única sustancia existente era Dios y que posee infinitas maneras de aparecer,de las cuales el ser humano solo conoce el pensamiento y la extensión.Las mónadas leibnizianas:
Gottfried Wilhelm Leibniz:1)La espiritualización de lo real:No existe materia tal y como la entendemos.Es mas bien la apariencia que toma la autentica realidad(No acepta el dualismo)
2)La fragmentación de lo real:Esta realidad espiritual no forma una unidad,sino que se presenta fragmentada en infinitas sustancias simples(mónadas;unidades de energía sin extensión,indestructibles e indivisibles)Todos los seres se componen de una pluridad de monadas aunque siempre exista una dominante.No se relacionan entre si,con lo que Leibniz tuvo que recurrir a la armonía preestablecida.