Los cancioneros santillana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB
Tweet |
8.La poesía del Siglo XV
8.1 Los cancioneros
-A partir de la segunda mitad del Siglo XV. -Recopilaciones de creaciones líricas de los autores más importantes en la lengua castellana8.1.1 Formas Poéticas:
8.1.1.1 Canción Lírica: -Tema→ amoroso, amor cortés. → amor imposible entre el amante y su dama-Con música y destinado al canto.8.1.1.2 Decir:-Poema narrativo con finalidad satírica o doctrinal.-Para ser leído de manera individual o colectiva.
8.1.2 La métrica y el estilo:
Métrica: En la poesía cancioneril castellana predominan dos tipos de versos:-El octosílabo: agrupado en estrofas de rima regular y consonante.-El dodecasílabo: hay una fuerte cesura y dos hemistiquios.Lenguaje→-Abundantes juegos de palabras-El estilo tiende a ser más retórico que natural.8.1.3. Poetas más destacados:
Iñigo López de Mendoza, marqués de Santillana (1398-1458)
Compuso canciones, decires y serranillas.
Intentó adaptar el soneto a la lengua castellana
Cultivó también la poesía moral, política y alegórica.
Juan de Mena (1411-1456)
Autor de “Laberinto de fortuna” poema alegórico influido por la Divina comedia.
Gómez Manrique (1412-1490)
Jorge Manrique (1440-1478)
Poeta, aristócrata y militar
Ideal caballeresco castellano del Siglo XV.
Cultivó la poesía cancioneril→ su celebridad se debe a → las Coplas a la muerte de su padre → por su aliento poético, excede los límites de ese género