Camino de perfección Pío Baroja DESCARGAR

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Tema 2: Novela de la primera mitad del S.XX 1.Panorama de la novela anterior a 1939: 1.1.Pervivencia del Realismo y el Naturalismo: -Blasco Ibáñez: Vinculado al 98, , temas crudos y preocupación por las taras hereditarias. Captó el mundo rural valenciano. Obras: “Arroz y tartana”, “La barraca” y “Cañas y barro” -Novela erótica: Felipe Trigo y Eduardo Zamacois  -Novela crítica de corte regeneracionista: Ciro Bayo y Cigés Aparicio, con “El vicario”. -Alejandro Sawa: Su obra “Iluminaciones en la sombra” 1.2. Nuevos modelos narrativos: -Pérdida de relieve de la historia -Centralización en la problemática del héroe: La novela se centra en el mundo interior del héroe. El protagonista remodela el mundo por medio de percepciones. -Momentaneidad y fragmentarismo:  -Dramatización: el narrador se borra y permite que los personajes hablen por sí mismos. El protagonista de las novelas suele ser un artista bohemio, en busca de valores , provoca sus rebeldías y escándalos y su amoralismo. Fracasa, llega su destrucción física o moral.En 1902 se publican “La voluntad” de Azorín, “Camino de perfección” de Pío Baroja, “Amor y pedagogía” de Unamuno y “Sonata de otoño” de Valle-Inclán. Representan una ruptura con la narrativa realista, que se manifiesta con subjetivismo. 1.3.Novela novecentista: Ortega y Gasset dice en “Ideas sobre la novela” que la novela se agota por la dificultad de hallar temas nuevos y las exigencias estéticas de los lectores. -Los que siguen modelos narrativos anteriores: Concha Espina, Ricardo León, Pérez Lugín.-Intentos de renovación: Wenceslao Fernández Flórez, Benjamín Jarnés, Gabriel Miró (De su etapa modernista destaca “Las cerezas del cementerio” y de su etapa novecentista destacan “Nuestro padre San Daniel” y “El obispo leproso”) y Ramón Pérez de Ayala (De su primera etapa destacan “A.M.D.G” y “Troteras y danzaderas”, de su segunda etapa destaca la trilogía “Novelas poemáticas” y de su tercera etapa destacan “Belarmino Apolonio”, “Luna de miel, luna de hiel” y “Tigre Juan”. 1.4 Novela del 27:Supone el paso de la experimentación narrativa a una novela sobre la lucha social y política. -Novela deshumanizada: Francisco Ayala, Rosa Chacel.-Renovación del Realismo con técnica de montaje cinematográfico: Carranque de Ríos.-Ocaso del Vanguardismo y rechazo del ideal de un arte puro: José Díaz Fernández.-Novela social y política: Joaquín Arderius, Manuel Benavides y Ramón J. Sénder, con “Réquiem por un campesino español” y “Crónica del alba”. 2.Miguel de Unamuno (1864-1936): Temática:-El problema de España: Plantea cuestiones del 98, como la importancia de Castilla, el españolismo, la europeización y la intrahistoria. Esta preocupación queda patente en “Por tierras de Portugal y España” y “Andanzas y visiones españolas”. -El sentido de la vida humana: Sus reflexiones aparecen en ensayos y poemas, novelas o dramas. Su pensamiento está influido por Kierkegaard. Destaca “Del sentimiento trágico de la vida” -La inmortalidad: Es la cuestión de la que depende el sentido de nuestra existencia. Pero la razón le niega la esperanza, aunque su corazón se la imponga. 3.Pío Baroja (1872-1956): Su concepción de la vida es inseparable de su temperamento. Sus ideas sobre el hombre y el mundo se inscriben en la línea del pesimismo existencial. Se distinguíó por su radical escepticismo religioso.NEstuvo en contacto con el anarquismo, del que le atrajo la rebeldía 3.1Concepción de la novela: Considera la novela como un género que lo abarca todo. Estaba en contra de los novelistas que parten de un argumento cerrado y único. Defendíó una novela abierta y proclamó la libertad absoluta para el escritor. Cierta preferencia por los temas de aventuras. Sus protagonistas son seres inadaptados que suelen fracasaren su lucha  vital,  se  caracterizan  por  lo  que hacen  y  dicen.  Las conversaciones constituyen  la  sustancia  novelística de sus  obras (Los  interlocutores defienden  su  punto  de vista mediante diálogos  sencillos  y  verosímiles). Las mujeres intervienen poco, son figuras circunstanciales. Para él, el novelista debía tener invención, imaginación y observación. Estilo: Baroja lleva al extremo la antirretórica, conlleva a una prosa rápida y un tono agrio como su temperamento, que se manifiesta en expresiones contundentes. Son frecuentes las incorrecciones, el ideal de estilo era la claridad, la precisión y la rapidez. Destacan sus descripciones. Emplea la frase corta, el párrafo breve, lo que explica la amenidad de sus relatos y la expresividad de los diálogos.Producción: Escribe cuentos, novelas cortas, ensayos, libros de viajes, biografías y obras dialogadas. Por su idea de la vida y la sinceridad con que ésta se refleja en su obra, es un hombre representativo de la sensibilidad y el ambiente espiritual de su generación. Es el novelista por antonomasia de la literatura española contemporánea -”Tierra Vasca” (“La casa de Aizgorri”, “El mayorazgo de Labraz” y “Zalacaín el aventurero”): -”La vida fantástica” (“Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox”, “Camino de perfección” y “Paradox, rey) -”La lucha por la vida” (“La busca”, “Mala hierba” y “Aurora roja”)-“La raza” (“La dama errante”, “La ciudad de la niebla” y “El árbol de la ciencia”) Su producción se divide en dos etapas. La primera etapa, se caracteriza por la variedad temática y porque incluye sus mejores creaciones. Destacan “Camino de perfección”, “La busca” y “El árbol de la ciencia”. En la segunda etapa predomina la temática histórica, donde es habitual la perspectiva irónica. Destacan “Memorias de un hombre de acción”

Entradas relacionadas: