El camino de Andrés Hurtado: Vida, medicina y filosofía en la España rural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Primeros años y formación en Madrid

Andrés Hurtado comienza sus estudios en San Isidro, donde entabla amistad con Julio Aracil y Montaner. A pesar de sus diferencias ideológicas con Montaner, mantiene una relación cordial. La madre de Andrés ha fallecido, y su relación con su padre es distante y marcada por el egoísmo. Tiene tres hermanos: Alejandro, con quien no se lleva bien; Pedro y Margarita, a quienes admira; y Luisito, el menor, que padece de una salud frágil. Su tío Iturrioz le aconseja sobre cómo aprobar el examen de química que había suspendido anteriormente. Andrés también se reúne con Sañudo e Ibarra para tomar café y hablar de música. En verano, el grupo se separa por las vacaciones. Durante este tiempo, Andrés se interesa por la filosofía, influenciado por su profesor Letamendi, quien le introduce a las ideas de Schopenhauer y Kant. En el quinto año de carrera, Luisito enferma, pero logra recuperarse. Los tres compañeros, ya reunidos de nuevo, asisten a un curso sobre enfermedades venéreas, donde el médico del hospital muestra un trato despectivo hacia los pacientes. Andrés se presenta al examen para el Hospital General, pero le sugieren que su verdadera vocación podría estar en la filosofía y no en la medicina.

Relaciones y conflictos en la ciudad

Montaner deja de asistir a clases. Andrés y sus amigos conocen a doña Leonarda y a sus hijas, Lulú y Niní, esta última en una relación con Julio. Durante el baile de las Minglanillas en Carnaval, asiste Casares, un periodista conocido por su fama de mujeriego. Lulú y Andrés entablan una amistad basada en conversaciones amenas. Lulú, a pesar de haber sufrido trastornos en su infancia, se muestra como una joven simpática y de habla graciosa. Se produce un altercado entre Lulú y la hija de doña Venancia, una comadrona, que finalmente se resuelve sin mayores consecuencias. Sin embargo, Andrés también se enfrenta a un tal Manolo, quien se marcha enfadado. Venancia, que había trabajado como sirvienta para familias de clase alta, comparte historias sobre sus experiencias. Lulú habla con frecuencia sobre su vecindario. Andrés discute con su tío sobre este tema, llegando a la conclusión de que el hombre tiene dos opciones: luchar o mostrarse indiferente ante las circunstancias.

La enfermedad de Luisito y la búsqueda de un futuro

Luisito recae en su enfermedad y se traslada a un pueblo de Valencia con la esperanza de mejorar. Andrés regresa a Madrid, mientras que Pedro, Margarita y Luisito se mudan a Valencia. El resto de los hermanos permanece en Madrid. Andrés completa su curso y vuelve a Valencia. Luisito, dotado de una gran imaginación, narra cuentos a su hermano. Juntos, plantan un huerto, aunque solo consiguen cosechar ajos. La situación económica de la familia se deteriora, y una prima les ofrece alojamiento en la ciudad de Valencia. Andrés aspira a convertirse en médico rural, pero no consigue el trabajo deseado y decide estudiar para el doctorado. Regresa a Madrid para examinarse y recibe una oferta para ejercer como médico rural en Burgos, donde convive con el antiguo médico del pueblo. Luisito fallece, pero Andrés no se siente apenado, recordándolo con una sonrisa.

Regreso a Madrid y reflexiones sobre la ciencia y la vida

Andrés vuelve a Madrid y envía dinero a Margarita. Ibarra se recupera de su enfermedad y le muestra a Andrés sus inventos, que pretende patentar. Por las tardes, Andrés visita a Iturrioz para hablar sobre la carrera de medicina. Andrés critica a los profesores, afirmando que solo van a cobrar, y defiende la filosofía de Kant, a lo que su tío responde negativamente. Iturrioz sostiene que la ciencia es la fuerza de la verdad, una conclusión extraída de sus charlas filosóficas. Afirma que la ciencia puede desbancar al hombre y que la vida debe basarse en la mentira. La discusión filosófica continúa, y finalmente, Iturrioz declara que creará la "Compañía del Hombre". Andrés le pide que le escriba cuando lo haga.

La experiencia como médico rural en Alcolea

Andrés comienza a trabajar como médico en Alcolea, un pueblo situado entre Castilla-La Mancha y Andalucía. A su llegada, se aloja y conoce a un andaluz, un riojano y un catalán, con quienes visita un casino. Se reúne con el secretario y otro médico, quienes le advierten que no ganará mucho dinero, ya que no atenderá a personas adineradas, tarea que realiza otro médico. Andrés recorre el pueblo y decide instalarse en las afueras, donde convive con la patrona, su marido Pedro (apodado Pepinito) y su hija Consuelo. Andrés viaja a Baeza y, esa misma tarde, debe operar a la hija del molinero, a quien recomienda ir a Madrid. Sánchez, el otro médico, intenta desacreditarlo, pero Andrés se va ganando un lugar en el pueblo. España y Francia firman tratados sobre el vino, generando división entre los habitantes. Pepinito maltrata a su familia. Andrés observa el proceso de elaboración del vino en una bodega y comparte la filosofía de su tío sobre la belleza de lo artificial. Comienza a frecuentar el casino y se hace amigo de Blas, un pianista que le ofrece acceso a su biblioteca. Andrés descubre una librería pornográfica en el pueblo, que considera necesaria debido a la falta de sexualidad. Decide cambiar el rumbo de sus lecturas hacia la astronomía y considera la posibilidad de buscar pareja, para lo cual se pone a dieta. Mientras pasea, presencia la caída de la mujer del tío Garrota, quien sufre una conmoción cerebral y fallece. Inicialmente, Andrés sospecha que ha sido asesinada por su marido, pero finalmente concluye que se trata de un accidente. Los habitantes del pueblo comienzan a odiarlo. Andrés decide abandonar Alcolea y se traslada a Aranjuez.

Sexta parte

(Pendiente de desarrollo en el texto original)

Entradas relacionadas: