Calidad Turística, Letra de Cambio y Facturación: Aspectos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
Calidad Turística y Satisfacción del Cliente
La calidad turística se define como el conjunto de propiedades inherentes a un servicio que permite valorarlo en comparación con otros servicios del mercado. La calidad se entiende como un instrumento de gestión empresarial y exige un mayor control y compromiso de todos los miembros de la empresa. Es un concepto dinámico, ya que los clientes demandan continuamente nuevas expectativas e incorpora la idea de mejora continua.
La calidad del servicio turístico (S.T.) se equipara a la satisfacción del cliente: S. especial esperado menos el S. percibido. Existen diferentes niveles para que una oficina de turismo consiga diferenciarse:
- Información genérica.
- Servicio esperado.
- Servicio aumentado.
- Servicio potencial.
La Letra de Cambio: Definición y Tipos
La letra de cambio, regulada por la Ley 19/1985, es un título de crédito formal mediante el cual se ordena a un librado el pago de una cantidad de dinero, similar al cheque, en un lugar y fecha determinados, a favor de un tercero. Los firmantes quedan obligados solidariamente.
Tipos de Letra de Cambio
- Comercial: Se utiliza en transacciones comerciales para el pago de mercancías y servicios.
- Financiera: Sirve para obtener crédito de un banco.
- Letra de favor: Una persona interviene firmando a favor de otra.
Elementos de la Letra de Cambio
- Característica: Papel timbrado.
- Lugar de libramiento.
- Fecha de libramiento.
- Importe a pagar.
- Orden de pago.
- Dirección de pago.
- Cláusulas especiales.
- Aceptación del pago.
- Nombre y dirección del librado.
- Nombre, dirección y firma del librador.
Al reverso de la letra de cambio:
- Aval
- Endoso (a un tercero).
Servicios de Información: Contratos y Facturas
Contratos
Contrato: Define las obligaciones de las partes. Si alguna de las partes incumple, la parte perjudicada puede:
- Exigir el cumplimiento.
- Rescindir el contrato.
La parte perjudicada puede solicitar una indemnización por daños y perjuicios según la ley.
La Factura
La factura es un documento crucial que justifica la operación comercial y tiene valor legal. Los empresarios y profesionales, sujetos pasivos del IVA, deben realizar las liquidaciones periódicas del impuesto y llevar los siguientes libros de registro:
- Libro de registro de facturas emitidas.
- Libro de registro de facturas recibidas.
- Libro de registro de bienes de inversión.
- Libro de registro de determinadas operaciones intracomunitarias.
Libro de Registro de Facturas Emitidas
Los empresarios o profesionales que entreguen bienes o presten servicios están obligados a emitir facturas. Los datos obligatorios son:
- Número de factura correlativo.
- Número, apellidos, NIF/DNI del destinatario.
- Las sociedades deben hacer constar sus datos identificativos de inscripción en el Registro Mercantil.
- Descripción de los bienes y servicios objeto de la operación.
- Tipos de IVA aplicables.
- Lugar y fecha de emisión.
- Contraprestación de la operación y determinación de la base imponible.
- No hay un modelo oficial de factura; cada empresa diseña el suyo.
La factura se emite al realizar la operación, pero se puede rectificar si hay errores.
Documentos Sustitutivos / Facturas Simplificadas
La factura puede ser sustituida por vales o tickets expedidos por cajas registradoras siempre que la operación no exceda de 3000 euros. Ejemplos:
- Ventas al por menor.
- Servicios de ambulancia.
- Transporte de personas y equipaje.
- Servicios de restauración y suministro de bebidas.
- Salas de baile y discotecas.
- Servicios de peluquería.
- Servicios telefónicos.
- Instalaciones deportivas.
- Revelado de fotografía.
- Aparcamientos.
- Videoclubs.
Los vales y tickets (facturas simplificadas) deben contener los siguientes datos:
- Número y, en su caso, serie.
- Número de identificación fiscal del expedidor.
- Tipo impositivo de IVA.
- Contraprestación total.
Duplicados, Copias y Rectificación de Facturas
Los empresarios solo pueden expedir un original de cada factura o ticket. Si se emite un duplicado, se debe indicar expresamente.
Conservación de Facturas
- La rectificación de facturas debe realizarse dentro del plazo de 4 años.
- Las facturas de ventas se conservan durante 6 años.
- Las facturas de compras se guardan 6 años, pero si corresponden a bienes de inversión, se guardan 10 años.
Factura Proforma
Se utiliza cuando el cliente necesita conocer el importe exacto antes de realizar la operación. Es una factura idéntica a la original, pero sin numeración, e indica que es una "factura proforma" con una fecha de validez.