Brecha digital de género y mitos del amor romántico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Brecha digital de género
-Es la diferencia porcentual entre mujeres y hombres en relación con el uso de las nuevas tecnologías.
Doble victimización
-Es consecuencia de la respuesta inadecuada que puede dar la sociedad a una mujer que es víctima de violencia.
Emoción
-Alteración del ánimo
Modelos de atracción
-Prototipos que la sociedad muestra como atractivos o seductores.
Prevención de la violencia de género
-Actuaciones educativas desde diversos ámbitos de la sociedad.
Redes sociales
-Comunidades virtuales donde te puedes comunicar con otras personas
Sentimiento
-Estado de ánimo relacionado con los efectos y producido por una situación interna o externa.
¿Qué es el enamoramiento, y el amor?
El ENAMORAMIENTO es una emoción concreta en la que se activa en nuestro organismo una serie de respuestas fisiológicas y de cambios químicos.
El AMOR es una construcción social.
¿Se entiende igual en todas las sociedades?
No, no se entiende igual en nuestro tiempo a como se entendía antes.
¿Qué ocurre cuando no se cumple el rol establecido socialmente?
En la sociedad machista, cuestionando su masculinidad y poniendo en entre dicho su identidad como verdadero hombre. En las mujeres dice lo que se espera de ella como mujer decente.
¿Qué son los mitos del amor romántico?
Un conjunto de creencias compartidas en torno al amor, muchas de ellas erróneas.
¿Por qué se caracterizan los mitos del amor romántico?
Por su resistencia al cambio y por la dificultad para derribarlos.
¿Qué es lo peligroso de los mitos del amor?
Lo peligroso es su elevada valoración social.
¿Qué hacer ante los mitos del amor?
Plantearnos otras formas de amor posible
Explica los mitos del amor romántico
-mito de LA MEDIA NARANJA, se basa en la creencia de que la pareja está predestinada.
-mito DEL EMPAREJAMIENTO, se basa en la creencia de que la pareja es algo universal.
-mito DE LOS CELOS, Se basa en la creencia de que tener celos es una forma de amor.
-mito DEL CAMBIO POR AMOR, se basa en la idea de que las personas cambian por amor.
-mito de COMPATIBILIZAR AMOR CON SUFRIMIENTO, se basa en amar y hacer daño.
-mito DE LA ENTREGA TOTAL, consiste en entender el amor entre la renuncia y el sacrificio.
¿Cuál es el origen de las relaciones insanas y violentas en la adolescencia?
La configuración del amor romántico unida a los mitos.
¿Cuáles son los indicadores más frecuentes de violencia de género en la adolescencia?
Desvalorización, aislamiento, chantaje, culpabilizar, control, humillación, insulto, intimidación, amenaza, agresión sexual y física.
Explica cómo repercute el ascenso en la escalera de violencia de género.
Repercute negativamente en la autoestima de las mujeres.
Cómo deben actuar las personas de alrededor para salir de una relación violenta
Darle apoyo, valorarla y hacer que abra los ojos.
Explica la escalera de violencia de género en la adolescencia.
El 1º tramo; control, aislamiento, chantaje y culpabilizar.
El 2º tramo; desvalorización, humillación, insulto, intimidación y amenaza.
El último tramo; Violencia sexual y física.
Explica los indicadores de una relación sana, igualitaria y justa.
LIBERTAD; es algo que nos pertenece y la pareja debe respetar.
IGUALDAD; ninguno es más que otro.
DIÁLOGO; intercalar los papeles de habla y de escucha, sin miedos.
CONFIANZA; No se dan ni se exigen explicaciones de dónde está o con quién.
ESPACIO; Respeto mutuo por las cosas que le gustan a cada miembro de la relación.
NEGOCIACIÓN; Buscar un punto común entre las dos personas de una pareja.
RESPETO; un aspecto amplio para una relación sana.