Bio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,56 KB

1.Describe brevemente los tipos de digestión según la complejidad fisiológica de los animales.Digestión: Es la ruptura de los compuestos orgánicos del alimento ingerido para transformarlo en otros más sencillos por medio de las enzimas hidrolíticas.Se distinguen:Digestión intracelular: Se da en los metazoos poco evolucionados. Al crecer de medio interno, La digestión se efectúa dentro de la célula, por lo que no necesitan cavidades gástricas.Digestión extracelular: Se da en los metazoos superiores, que tienen un tubo digestivo dividido en tres partes, en cada una de las cuales se segregan distintas enzimas digestivas específicas. La digestión se realiza de forma gradual y es un proceso perfectamente coordenado en sus etapas.Digestión mixta: Metazoos inferiores (algunos), presentan digestión intracelular y extracelular. En este caso la digestión empieza siendo extracelular y termina siendo intracelular.2.Explica qué dos tipos de digestión se realiza en el estómago de un ave.Por un lado se trituran los alimentos mediante una parte muy musculosa llamada molleja, por lo que es más bien una digestión mecánica, por otro lado, actúa la digestión química en el estómago .3.¿Qué nutrientes necesitan los organismos de nutrición heterótrofa?Moléculas carbonadas, como glúcidos y lípidos, moléculas nitrogenadas (proteínas), sales minerales, vitaminas y agua.4.Elabora un esquema del aparato digestivo completo de un vertebrado superior.APARATO DIGESTIVO DE LOS VERTEBRADOS: Cavidad bucal .Tienen una mandíbula inferior móvil, la boca aparece rodeada por los labios y dentro se encuentran los dientes. La función de los dientes es cortar, triturar y machacar los alimentos. En la boca también se encuentra la lengua con sus papilas gustativas para mezclar los alimentos.Aquí se encuentran también las glándulas salivales. La saliva que facilita la deglución (digestión química).FaringeLa faringe participa en el proceso de deglución y ésta presenta un repliegue para impedir que el alimento se introduzca en el sistema respiratorio.EsófagoEs un conducto recto y musculoso, cuyas contracciones impulsan el bolo alimenticio hacia el estómago.Estómago Es una dilatación del tubo digestivo, donde se almacenan un tiempo los alimentos antes de pasar al intestino en un estado de disgregación avanzado.IntestinoEste se divide en dos tramos? Intestino medio: En el intestino delgado se realizan dos funciones diferentes y muy importantes: la digestión química total de los alimentos y su absorción.? Intestino superior: La mucosa interna del intestino grueso presenta repliegues transversales que aumentan la superficie reabsorción, pero no vellosidades intestinales. Aquí se expulsan los productos de desecho.5.Durante el proceso digestivo, ¿Dónde se realiza la absorción del agua?La mayor parte del agua se da en el estómago porque no sufre ningún tipo de desgradación, y el resto durante todo el digestivo .¿Qué gases se intercambian en el acto de la respiración? ¿Dónde se efectúa este intercambio?Se capta O2 y se desprende CO2 .En los animales acuáticos se da en toda la superficie corporal, en los terrestres se da en los pulmones.7.¿Cómo se produce la ventilación pulmonar?Consiste en la inspiración o entrada de aire en os pulmones y en su posterior espiración o salida. Estos varían según los distintos tipos o grupos de vertebrados.Anfibios: Introducen el aire en los pulmones mediante un acto de deglución realizado por la lengua.Aves: La compresión de los sacos aéreos por los músculos de las alas determina el movimiento de inspiración y espiración.Mamíferos: El aire entra en los pulmones desde el exterior, cuando aumenta el volumen de la caja torácica, disminuye la presión en los pulmones y el aire entra.

  Indica las caracterí sticas fundamentales de la respiració n cutá nea.Es imprescindible que la piel sea fina y permeable a los gases, este constantemente humedecida por una secreció n mucosa y posea numerosos capilares sanguí neos situados muy cerca del exterior para recibir el o2 y transportarlo hasta las cé lulas.10. Describe los sacos aé reos de las aves y la funció n que desempeñ an.Los sacos aé reos son una adaptació n a la enorme demanda de oxí geno durante el vuelo. Se rata de expansiones de las paredes pulmonares que se dilatan formando sacos y que se alojan en distintas partes del cuerpo.Los sacos aé reos son un eficaz sistema de ventilació n pulmonar, que ademá s permite aligerar el peso del ave, lo que es una gran ventaja para el vuelo, y sirve como reserva de aire.12.¿ Có mo se lleva a cabo fí sicamente el intercambio gaseoso?El aire entra en los pulmones desde el exterior. El aire que entra en los pulmones y el que sale de ellos tiene que atravesar los conductos respiratorios que constituyen el espacio muerto, ya que el aire que contienen estos no es activo desde el punto de vista del intercambio de gases. Resulta evidente que, al compartir lamisca ví a del aire que entra y e que sale, ambos se mezclan en espacio muerto, con lo que habrá mayor cantidad de CO2 y menor cantidad de O2 que en el aire atmosfé rico.13.Explica có mo es el estó mago de los rumiantes y realiza un esquema.El estó mago de los nutrientes consta de 4 cavidades: panza, redecilla, libro y cuajar.En la panza se almacena la hierba no masticada y comienza la descomposició n de las cé lulas por bacterias y protozoos simbiontes presentes en ella. De aquí , la hierba pasa a la redecilla, desde la que se regurgitan pequeñ as porciones que son masticadas (rumia). Esta masa se deglute por segunda vez, regresa a la panza y fermenta. Posteriormente, es conducida al libro, donde se produce una absorció n parcial del agua; de aquí , la masa alimenticia pasa al cuajar o al verdadero estó mago, donde se segrega el jugo gá strico y se lleva a cabo la autentica digestió n.14. ¿ Por qué los animales de respiració n traqueal no necesitan un sistema de transporte para llevar los gases a las cé lulas y eliminarlas?Porque las traqueas disminuye de tamañ o formando ramificaciones, de modo que forman las traqué olas y estas está n en contacto directo con las cé lulas.15.¿ En que molé culas se rompen los glú cidos, los lí pidos y las proteí nas durante la digestió n?Los glú cidos se hidrolizan a monosacá ridos, las grasas se rompen a á cidos grasos y glicerina y las proteí nas se descomponen en aminoá cidos.16. ¿ Por qué los animales acuá ticos má s evolucionados necesitan un mecanismo de ventilació n y en que consiste este?El suministro de oxí geno desde el medio externo se puede mantener de forma mucho má s eficaz si el aire o el agua que lo contienen disuelto constantemente reemplazado. Este tipo de flujo se denomina ventilació n y origina la má xima diferencia posible de concentració n, o gradiente de difusió n, a travé s de la superficie de intercambio.17.Explica qué caracterí sticas han de tener las membranas de intercambio de gases.Han de tener una gran superficie, hú medas y delgadas paredes .18.¿ Qué es la alveolizació n?Los alvé olos pulmonares de los mamí feros son unas vesí culas muy numerosas y muy vascularizadas que aumentan la superficie respiratoria. Estos alvé olos constituyen el extremo fina de las ú ltimas ramificaciones de los bronquiolos.20.¿ Qué diferencias existen entre la digestió n de una esponja y la de un caracol?Las esponjas, poseen cé lulas especializadas, llamadas coanocitos, que tapizan la cavidad interna del cuerpo y está n provistas de un largo flagelo con las que producen corrientes de agua hacia su interior. Los coanocitos capturan el agua y se da la digestió n intracelular, luego otras cé lulas, amebocitos, se encargan de transportar estas sustancias al resto de las cé lulas. Los productos de desecho son expulsados, por las cé lulas directamente al agua que circula por el interior del cuerpo Los moluscos, poseen un aparato digestivo compuesto por una boca provista de rá bula, un ó rgano que le sirve para roer el aliento; esó fago, estó mago e intestino con el ano. La digestió n es extracelular, a lo largo del tubo. La digestió n es extracelular, a lo largo del tubo. Una glá ndula hepatopá ncreas colabora con el proceso digestivo.

21.¿ Qué relació n hay entre las reacciones metabó licas que constituyen la respiració n celular y el intercambio de gases en el aparto respiratorio?La respiració n celulares un proceso quí mico de liberació n de energí a para el cuá l la mayorí a de los organismos necesitan oxí geno. Se da dentro de las cé lulas tras metabolizarse los compuestos orgá nicos. Y el intercambio de gases se da en los animales entre su medio interno y el medio externo, durante el que captan el 02 del ambiente y desprenden C02, formando durante la respiració n celular
.

Entradas relacionadas: