Benito perez galdos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB
Tweet |
SUS OBRAS. LOS EPISODIOS NACIONALES. Son un conjunto de 46 obras que aparecen a partir de 1873. En ellos sé reconstruye la historia de España en el siglo XIX desde la batalla de Trafalgar l805 hasta la Restauración borbónica 1875 agrupados en 5 series. En ellos el autor recrea una nueva forma de novela histórica en la que la realidad se mezcla con la ficción, pero de forma de una imagen verosímil de España basada en un riguroso trabajo de documentación e investigación. Debemos indicar que aunque el autor había dado por finalizada esta labor al concluir la segunda serie tuvo que volver a ella años más tarde divido a problemas económicos. Están divididos en series: 1) Trafalgar y Bailen. 2) Los cien mil hijos de San Luis y Un voluntario realista 3) Zumalacarregui y Vergara, 4) Narváez y 0'Donnell. 5) España sin rey y La primera RepúblicaCLASIFICACIÓ N DE SUS NOVELAS. Novelas de la primera época, década de 1870: en ellas combate al fanatismo y al caciquismo y están formadas por un conjunto de novelas de tesis en las que ataca la religiosidad mal entendida y se produce un enfrentamiento entre dos posiciones la conservadora y la liberal decantándose el autor por esta última. La acción se desarrolla en la época contemporánea y prima el conflicto dramático sobre el estudio psicológico de los personajes. Se trata de un conjunto de obras simplistas y llenas de ardor juvenil. El titulo más destacado es Doña Perfecta 1876. OTROS TÍTULOS: La fontana de oro 1870, La sombra 1871, El Audaz 1871.-Posteriores a estas obras son: Gloria 1877. Marinela 1878 La familia León Roch 1878 en ella se produce un ataque al régimen anterior a la Revolución de 1968 y al de la tradición. Novelas contemporáneas de 1880 son un conjunto de obras que se ocupan de la Realidad española del momento presente, todas ellas se localizan en Madrid y reflejan el ambiente de la ciudad de forma pormenorizada, el auto observa la sociedad de forma crítica e imparcial, refleja una sociedad en transformación en la que aparecen todas las clases sociales asi surge un conjunto impresionante de mezquinos bondadosos burgueses adineraos noveles arruinados desheredados grandezas y miserias de gentes que viven para aparentar. Destacan los siguientes títulos: La Desheredada 1881. Tormento 1884. Fortunata y Jacinta 1886 Otros tí tulos de este periodo:-El amigo Manso 1882, El doctor Centeno 1883, La de bringas 1884, Lo prohibido 1884, -La incógnita, Realidad,Torquemada en la hoguera (1889) Novelas espirituales y simbólicas. Década 1890.En ellas aparece el tema épico y religioso y la presencia de rasgos como la pobreza y la santidad como forma de vida. Todas ellas están centradas en el interior de los personajes en los valores morales y en los ideales personales. Destacan títulos como: Nazarin l895. Misericordia 1897. Otros títulos son: Ángel Guerra 1890-1891, Tristona 1892, La loca de la casa 1892, Torquemada en la Cruz 1893, Torquemada en el purgatorio 1894, Torquemada y San Pedro 1894, Halma 1895, El abuelo 1898, Casandra 1905. Aunque destaca sobre todo como novelista, su producción teatral es de una calidad notable propuso una renovación del teatro que se escribía en ese momento aunque sin demasiado éxito. Sus obras dramáticas fueron frecuentemente criticadas debido a su carácter