Barroco(XVII)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB
movimiento artistico caracterizado por su vision desengañada y pesimista de la realidad. Fruto de las adversas circunstancias historicas. El arte barroco estaba caracterizado por la brillantez. Los artistas abandonan el equilibrio formal del arte renacentista y buscan impresionar. Los temas barrocos mas frecuentes reflejan el pesimismo de la época, la realidad, la fugacidad de la vida.. etc.La vision pesimista de la realidad se advierte en los temas habituales de la literatura: la preocupacion por normas morales, fugacidad vida, presencia de la muerte universal, desengaño.. etc, hay contrastes que manifiestan la naturaleza equivoca de la realidad. Las distintas concepciones dan lugar a dos corrientes: culteranismo (busca belleza formal mediante uso de cultimos y lenguaje culto) conceptismo (se basa en el ingenio, ironias, doble sentido.. como Francisco de Quevedo.
Principales poetas barrocos: Gongora, Lope de Vega y Quevedo.
PROSA BARROCA-> se vale de la satira y caricatura para criticar la sociedad. Sobresalieron Baltasar Gracían y Q.
PROSA FICCION-> se produce el auge de la novela picaresca. ofrece una vision del mundo pesimista. Novela más destacada Don Quijote de la Mancha de M.C.
El teatro barroco-> Lope de Vega, creador de una formula teatral llamada comedia nacional. Teatro innovador nunca se mezclo. Lo trágico y lo cómico hasta ahora, Tragicomedia.
Principales poetas barrocos: Gongora, Lope de Vega y Quevedo.
PROSA BARROCA-> se vale de la satira y caricatura para criticar la sociedad. Sobresalieron Baltasar Gracían y Q.
PROSA FICCION-> se produce el auge de la novela picaresca. ofrece una vision del mundo pesimista. Novela más destacada Don Quijote de la Mancha de M.C.
El teatro barroco-> Lope de Vega, creador de una formula teatral llamada comedia nacional. Teatro innovador nunca se mezclo. Lo trágico y lo cómico hasta ahora, Tragicomedia.