Balance de apertura de una sociedad de responsabilidad limitada
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB
Tweet |
Emprendedor:
persona que, aplicando sus capacidades, convierte una idea en un proyecto económico, siendo una empresa o una organización social.
La innovación es uno de los puntos clave para ser un emprendedor, buscando aportar algo nuevo.
De donde nacen los nuevos negocios? → Observación 95%
Peter Drucker se dio cuenta que todos los emprendedores seguían:
1) Preguntaban: que hay que hacer?
2) Preguntaban: que le conviene a la empresa?
3) Desarrollaban planes de acción
4) Asumían la responsabilidad de sus decisiones
5) Asumían la responsabilidad de comunicar
6) Se centran en oportunidades en vez de problemas
7) Conducían a reuniones productivas
8) Pensaban y decían “nosotros” en vez de “yo”
El emprendedor:
No para hasta conseguirlo
Se equivocará muchas veces
Toma decisiones
Arriesga
Por qué me lanzo?
Trabajo en lo que me gusta
Descubre una oportunidad
Soy muy creativo, innovador, tengo iniciativa…
Por qué NO me lanzo?
Miedo al fracaso
Falta de formación
Errores clásicos:
Esperar a tener una idea súper original
Emprender en un sector del que no se tiene conocimientos
Copiar exactamente otros proyectos
Arrancar son haber hecho el correspondiente plan
Pensar que una buena idea es garantía total de éxito
No analizar la normativa legal
Anteponer coste a calidad
No contrastar con el mercado, nuestra idea
LA EMPRESA
Es lo que da cobertura jurídica a la actuación de negocio
Funciones de la empresa:
Organiza los factores de producción
La combinación de diferentes medios de producción la configuran como una unidad económica
Finalidad: generar productos y servicios que cubran necesidades
Existen muchos tipos. Todas sirven, pero siempre hay uno más adecuado.
Hemos de tener en cuenta:
Exigencia legal
Responsabilidad
Nº de socios
Capital social (dinero)
Aspectos fiscales
Otros aspectos
Tipos de empresas:
Tamaño:
Pequeña: < 50 trabajadores
Grande: > 250 trabajadores
Ámbito: local, regional … multinacional
Forma jurídica: individuales o sociedades
Titularidad: pública, privada o mixta
Sector de actividad: primario, secundario o terciario
Personalidad:
Persona física (persona que tiene derechos y obligaciones, mayor de 18 años)
Persona jurídica (grupo de personas que actúan en conjunto, con un mismo fin colectivo, poniéndose un nombre y no actúan individualmente)
Tipos de sociedades:
Persona física
Empresario individual
Autónomo: toda persona física, mayor de edad con capacidad legal sin restricciones, que ejerce la actividad empresarial de forma habitual, actuando en nombre propio, con responsabilidad personal ilimitada, sujeto a las obligaciones fiscales propias de su actividad y que debe darse de alta.
Legislación: Ley 20/2007 de 11 de Junio
Regulación: La propia voluntad
Constitución: ninguna. Darse de alta en autónomos (Seguridad Social)
Régimen fiscal:
IRPF
Responsabilidad: ilimitada de bienes propios, actuales y futuros
Capital mínimo: no existe
Registro: ninguna obligación. El nombre comercial → voluntario
Ventajas:
Control total del empresario sobre la empresa
Sencillez en la constitución
No aportación de capital
Desventajas
Responsabilidad personal ilimitada
Dificultades al crecimiento del negocio
Trato fiscal (en según caso)
Adecuación
Comercio minorista
Pequeñas empresas de hostelería o servicios
Negocios de poca inversión
Sociedad colectiva (no la veremos)
Sociedad Responsabilidad Limitada
Sociedad capitalista
Legislación: Ley 2/1995 SRL
Regulación: Estatutos
Constitución: Escritura pública: identidad de los socios, aportaciones de cada socio y estatutos
Régimen fiscal: sociedades
Responsabilidad:
limitada a la aportación
Capital mínimo: 3.012€ suscrito y desembolsado
Registro
En el registro mercantil
Libros oficiales: actas, socios, contabilidad
Nombre societario y el comercial
Socios
No hay límite: 1 a infinito
Libro de socios con su participación
Transmisión propiedad: regula estatutos
Requisitos
Junta General de Socios
Los administradores pueden no ser socios
Acompañar al nombre las siglas: SL o SRL
No emisión de deuda
Ventajas
Responsabilidad limitada a la aportación
Muy flexible: se adapta a todas las situaciones
Facilidad en el control de la sociedad
Capital mínimo inicial pequeño
Desventajas
Costosos trámites de constitución
Dificultad de captar capital ajeno
Adecuación
Pequeñas y medianas empresas que no exija una gran aportación de capital inicial
Empresa familiar
Sociedad Limitada Nueva Empresa
Imposición europea para facilitar la creación de empresas → Tejido industrial
Facilita los trámites de creación e inscripción
Condiciones
< 10 trabajadores
Capital < 120.000 €
Socios < 6 (no personas jurídicas)
Ventajas
Creación en 48 horas
Contabilidad simplificada
Incentivos fiscales: aplazamiento Impuesto Sociedades, Impuesto Constitución
Órganos sociales muy sencillos
Sociedad Anónima
Prototipo de Sociedad Capitalista → no importa la identidad de los socios (si €)
Legislación → Ley 1564/1989
Regulación → Estatutos
Constitución
Escritura publica
Capital desembolsado < 25%
Estatutos
Régimen Fiscal
Impuesto de sociedades
Responsabilidad
Limitada a la aportación
Capital mínimo
6.101€ suscrito y desembolsado
Dividido en acciones
Posibilidad de cotizar en Bolsa
Órganos de la Sociedad
Junta General de Accionistas (1 vez al año mínimo)
Administradores o Consejo de Administración
1 o varios
Decisiones: por mayoría
Los nombra la Junta General
Libros oficiales: actas, socios, contabilidad
Nombre societario y el comercial
Inconvenientes
Costosos trámites de constitución
Retribución al accionista
Ventajas
Responsabilidad limitada a la aportación
Muy flexible: se adapta a todas las situaciones
Adecuació n
Negocios que requieren una gran inversión inicial