Que es la autarquía de Aristóteles
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 38,52 KB
Tweet |
Ciudadanía
Condición jurídica en cuya virtud los individuos intervienen en el
Ejercicio de la potestad política de una sociedad determinada. (Se da a través
De una ley que permite la participación).///Política:
Actividad que se propone la realización mediante el
Poder, de un orden de convivencia libre y voluntariamente admitido.///Poder:
Probabilidad de imponer la
Voluntad propia en una relación social contra cualquier tipo de resistencia por
Parte de los otros participantes de esa relación. ///Relación de poder:
Siempre hay un sujeto y un objeto. Puede ser una
Relación mando obediencia. El poder tiene carácterísticas: intersubjetividad:
Por lo menos 2 sujetos o más con diferentes voluntades y Asimetría: hay una
Diferencia de imposiciones (jerárquicos).////C y p con poder:
El ejercicio del poder que busca un fin
Trascendente, así la política promueve la participación ciudadana ya que posee
La capacidad de distribuir y ejecutar el poder para promover el bien común.
Para que exista la política, debe haber una posibilidad de expresión y
Participación. ////Política como
Ciencia:
//Siglo V a.C. Atenas: Platón y Aristóteles. Se consideraba al
Hombre como animal político. Solo logra una buena vida si participa en la
Comunidad y busca el bien común.//Edad Media, siglo V al XV: Política asociada
Con la religión. Debían seguir los valores cristianos. El rey era enviado por
Dios para reinar y tenía poder supremo. Monarquías.//Renacimiento e Ilustración,
Siglo XV al XVIII. Política separada de la religión. Buscaba el gobierno correcto
Mediante poder y autoridad. //Siglo XVIII. Nuevos elementos políticos:
Desigualdad, vinculación del estado con el mercado y la lucha de clases para la
Toma del poder. Marx, Lenin, Weber.//Actualidad, a partir del 1940: se
Considera a la política como ciencia social que busca explicar los fenómenos y
Predecir cuándo y bajo qué condiciones volverán a ocurrir. Se consolida la
Investigación política y se crea el IPSA.////Elementos de la política:
//Comunidad o sociedad: para que haya
Política deben existir personas que comparten voluntaria o involuntariamente
Parte de su vida; espacio de trabajo, territorio, cultura.//Diferencias: la
Política existe porque existen las diferencias: todas las personas tenemos
Diferentes intereses por los que luchamos, la política lo que hace es acomodar
Estas diferencias para poder seguir viviendo y compartiendo.//Consenso: para
Que haya política debe existir la posibilidad de ponerse de acuerdo para
Resolver algún conflicto. Todos o por lo menos la mayoría debe tener dicha
Intensión.//Coerción: no todo es armónico y voluntario.
Siempre existen diferencias. Es la amenaza del uso de la violencia. Tiene dos
Vías: la directa, cuando alguien incumple la voluntad del sujeto y se lo
Castiga (cuando matas a alguien vas preso), e Indirecta, por miedo al castigo,
No incumplo la voluntad del sujeto.////Aristóteles(Consenso)
//Ciudad o polis: la veía como un espacio perfecto para la vida del
Hombre ya que esta permitía conocimiento mutuo entre hombres, autarquía
Económica, independencia política. Todo esto ayudaba a vivir bien, lo que hoy
Llamamos el bien común. //Ciudadano Aristóteles: era un ser que vive en comunidad. Este posee
La palabra lo que le permite definirse como social; poder decir lo
Justo/injusto o bueno/malo. Era un ser político (preocuparse por la polis) y
Social (relacionarse). //La comunidad es igual a la sociedad salvo que la comunidad eran
Todos y la sociedad eran los mayores de 21 con padres de Atenas.//Consenso: cuando se
Encuentra la solución al conflicto. Cuando se juntaban en plazas a discutir.//Defiende la comunidad//Tipos de gobierno/Se busca bien común:
Recto o virtuoso. PURAS/Se busca bien particular: corrupto. Tienen la idea de coersion.
Sacar ventajas de dinero o fuerza. IMPURAS//Formas de gobierno/Puras: monarquía(monarca o rey),
Aristocracia(personas de prestigio,calificados), democracia(gobierno del
Pueblo)./Impuras:
Tiranía(de la fuerza), oligarquía(de pocos, por dinero o posesiones),
Oclocracia(masa,demagogia).////Locke(consenso)
//Ciudadano Locke: el
Humano es hombre y tiene derechos naturales desde su nacimiento aun viviendo en
Estado de naturaleza. Todos somos libres e iguales porque estas cualidades las
Poseemos desde nuestra existencia, es decir, es natural. La adquirimos al nacer
A pesar de que no se encuentre en sociedad.//Sociedad: creación voluntaria a las que las
Personas deciden sumarse y de la que pueden retirarse cuando quieran. Es creada
Con la finalidad de que exista un juez imparcial capaz de resolver conflicto
Cuando chocan diferentes opiniones.//Comunidad: personas que viven juntas más allá de su voluntad.//Estado: creación
Voluntaria para defender los derechos naturales.//Defiende al individuo y a su libertad.//Consenso: cuando crean
La sociedad.////Habermas(consenso):
La comunicación debe ser
Entendible (idioma), verdadera (comprobable), recta (tenga autoridad a decir),
Veraz (convencimiento personal de lo que digo). Debe entenderse, pero no
Obligatoriamente hay consenso.
La verdad debe ser objetiva y la veracidad subjetiva.
Si hay entendimiento, existe la posibilidad de que haya consenso y se evite la
Violencia (imposición de poder y no darle lugar al razonamiento). Los acuerdos mediante la comunicación son mas
Razonables. La comunicación puede ser
Imperfecta pero no afecta al entendimiento. ////Pluralistas:
Son partidos políticos
Que postulan una idea de la política y democracia según la cual las personas se
Puedan organizar voluntariamente de acuerdo con sus opiniones e intereses y
Puedan competir para tener mayor influencia en el estado y en las normas que
Rigen la vida social. Esta competencia debe ser sana y leal, que cada uno pelee
Por sus propios ideales y no apunte a bardear al resto. Todo esto se da en
Grupos de personas que piensan parecido, pero se diferencian del resto. El
Consenso se da en la sana y leal competencia (ganar o perder) y la coerción en
El estado autoritario que no permite la competencia. ////Hobbes(coerción)
: el estado absolutista:
Estado de naturaleza
: guerra todos
Contra todos (caos, violencia, poder, ley de taleon). Se propónía un contrato
Social (para crear la sociedad) donde cedían todo su poder a un soberano o
Asamblea soberana (militar, político y opiniones públicas). El único derecho
Que conservarían era el de defender su vida. El contrato da derechos y obligaciones.
Hobbes dice que el hombre es “lobo del hombre”, todos deben renunciar a su
Libertad de usar la violencia en su propia defensa para lograr un orden. El
Soberano garantiza derechos y convivencia. No contrae obligaciones con sus
Súbditos, es imparcial. El contrato resume en una misma idea la sociedad, el
Consenso y la coerción, anula la posibilidad de sostener opiniones diferentes.////Marx(coerción);
Hilos conductores
: lucha de clases y explotación y dominación.
La organización de la
Sociedad se basaba en la producción económica. En el capitalismo y/o feudalismo
Se dividen en dos clases: los dueños (clase dominante, en el capitalismo eran
La burguésía) y obreros (clase dominada). Los dominan para obtener ganancias y
Seguir siendo dueños. Todas las partes restantes de la sociedad están
Organizadas para que se siga cumpliendo esta opresión. La forma política y
Jurídica encubre esta dominación. La idea central es que el hombre esta
Condicionado por su sistema económico y no puede cambiar su forma de
Organización social hasta que no está madura una nueva forma de producción que
Le garantice seguir subsistiendo. El consenso social no es verdadero cuando no
Son libres para elegir y pensar por su sometimiento a un modo social de
Producción. ////Foucault(coerción):
Poder no centralizado:
“microfísica”: se refiere a las relaciones reticulares pequeñas, que sustentan
Y reproducen las formas de dominación. El poder para él es una relación y se vinculó
Con el saber, con el control de las ideas respecto de lo que es cierto,
Verdadero y aceptado como válido. Este funcionamiento del poder implica
Dispositivos de control y represión de quienes van en contra. A partir de la
Construcción de un discurso socialmente aceptado, estos mecanismos logran un
Orden social.
Entre
Consenso y coerción:/ La Hegemonía (Unido de manera
Verticalista-Jerarquía- Adherirse a una idea central (Consenso)) se
Retroalimenta con la Dominación (Cuando
Te unís a esa línea de pensamiento la estas aceptando- Dominación ideológica),
Ya que para haya adherencia debe haber una dominación y para que haya
Dominación de existir una idea central que rija las conductas.
/////Maquiavelo (Consenso-coerción):
En
Su contexto social la población se revela y el poder del príncipe está en
Peligro, por lo que él aconseja a este para mantener su poder. En los consejos
Le dice que separe la política de la moral, que tenga generosidad prudente y
Que use la violencia cuando el poder esté en peligro. Para saber que tanto ser
Generoso y que tanto aplicar el poder el príncipe debe usar la razón, en primer
Lugar debe ganar el favor del pueblo, y en segundo debe utilizar la violencia (Física)
Para el bien de la sociedad “El fin justifica los medios”. Para Maquiavelo gobernar
Es una obligación y una responsabilidad por lo que sebe hacer bien. /////Weber(Consenso-Coerción)
estudia a la
Sociedad porque estas son los destinatarios de la política. Weber habla de una
Nueva forma de gobierno (democracia representativa). Política de masas (Destinatarios).
Debe utilizar la razón para saber de qué modo y en qué medida debe utilizar
Todas las formas de dominación. Para que la gente acepte el marco legal en el
Que se encuentra el líder debe utilizar el carisma. La tradición es la base de
Todo y se debe entender y aceptar para llegar al consenso.
////Formas de dominación según Weber: /Tradicional
Ajustada a las
Costumbres (conductas que se repiten en el tiempo) y a las tradiciones (Generación
En generación). Esta forma está organizada a partir de la aceptación de reglas
No escritas mantenidas a lo largo de años.
/Carismática
Vinculada a la acción afectiva y al sentimiento de devoción al líder. Creencia
En un líder único, excepcional y hasta mágico.
/Legal
Basada en ley ejecutable y la burocracia legal racional. Su acción racional es hallar la
Forma adecuada para llegar a un fin (Justicia y bien común.
////Legalidad y legitimidad/Legalidad hace referencia a lo legal (Ley
(Casos generales-Legalidad/Requisitos-Legitimidad)), todo lo que se encuentra
Dentro de la ley (Lo permitido y lo prohibido), nos ubica dentro de un marco. Y
La legitimidad (particular) es la
Facultad para decidir dentro de la legalidad, manejarnos en cualquier dirección
Dentro de ese marco.
//
Ciudadanía
Condición jurídica en cuya virtud los individuos intervienen en el
Ejercicio de la potestad política de una sociedad determinada. (Se da a través
De una ley que permite la participación).///Política:
Actividad que se propone la realización mediante el
Poder, de un orden de convivencia libre y voluntariamente admitido.///Poder:
Probabilidad de imponer la
Voluntad propia en una relación social contra cualquier tipo de resistencia por
Parte de los otros participantes de esa relación. ///Relación de poder:
Siempre hay un sujeto y un objeto. Puede ser una
Relación mando obediencia. El poder tiene carácterísticas: intersubjetividad:
Por lo menos 2 sujetos o más con diferentes voluntades y Asimetría: hay una
Diferencia de imposiciones (jerárquicos).////C y p con poder:
El ejercicio del poder que busca un fin
Trascendente, así la política promueve la participación ciudadana ya que posee
La capacidad de distribuir y ejecutar el poder para promover el bien común.
Para que exista la política, debe haber una posibilidad de expresión y
Participación. ////Política como
Ciencia:
//Siglo V a.C. Atenas: Platón y Aristóteles. Se consideraba al
Hombre como animal político. Solo logra una buena vida si participa en la
Comunidad y busca el bien común.//Edad Media, siglo V al XV: Política asociada
Con la religión. Debían seguir los valores cristianos. El rey era enviado por
Dios para reinar y tenía poder supremo. Monarquías.//Renacimiento e Ilustración,
Siglo XV al XVIII. Política separada de la religión. Buscaba el gobierno correcto
Mediante poder y autoridad. //Siglo XVIII. Nuevos elementos políticos:
Desigualdad, vinculación del estado con el mercado y la lucha de clases para la
Toma del poder. Marx, Lenin, Weber.//Actualidad, a partir del 1940: se
Considera a la política como ciencia social que busca explicar los fenómenos y
Predecir cuándo y bajo qué condiciones volverán a ocurrir. Se consolida la
Investigación política y se crea el IPSA.////Elementos de la política:
//Comunidad o sociedad: para que haya
Política deben existir personas que comparten voluntaria o involuntariamente
Parte de su vida; espacio de trabajo, territorio, cultura.//Diferencias: la
Política existe porque existen las diferencias: todas las personas tenemos
Diferentes intereses por los que luchamos, la política lo que hace es acomodar
Estas diferencias para poder seguir viviendo y compartiendo.//Consenso: para
Que haya política debe existir la posibilidad de ponerse de acuerdo para
Resolver algún conflicto. Todos o por lo menos la mayoría debe tener dicha
Intensión.//Coerción: no todo es armónico y voluntario.
Siempre existen diferencias. Es la amenaza del uso de la violencia. Tiene dos
Vías: la directa, cuando alguien incumple la voluntad del sujeto y se lo
Castiga (cuando matas a alguien vas preso), e Indirecta, por miedo al castigo,
No incumplo la voluntad del sujeto.////Aristóteles(Consenso)
//Ciudad o polis: la veía como un espacio perfecto para la vida del
Hombre ya que esta permitía conocimiento mutuo entre hombres, autarquía
Económica, independencia política. Todo esto ayudaba a vivir bien, lo que hoy
Llamamos el bien común. //Ciudadano Aristóteles: era un ser que vive en comunidad. Este posee
La palabra lo que le permite definirse como social; poder decir lo
Justo/injusto o bueno/malo. Era un ser político (preocuparse por la polis) y
Social (relacionarse). //La comunidad es igual a la sociedad salvo que la comunidad eran
Todos y la sociedad eran los mayores de 21 con padres de Atenas.//Consenso: cuando se
Encuentra la solución al conflicto. Cuando se juntaban en plazas a discutir.//Defiende la comunidad//Tipos de gobierno/Se busca bien común:
Recto o virtuoso. PURAS/Se busca bien particular: corrupto. Tienen la idea de coersion.
Sacar ventajas de dinero o fuerza. IMPURAS//Formas de gobierno/Puras: monarquía(monarca o rey),
Aristocracia(personas de prestigio,calificados), democracia(gobierno del
Pueblo)./Impuras:
Tiranía(de la fuerza), oligarquía(de pocos, por dinero o posesiones),
Oclocracia(masa,demagogia).////Locke(consenso)
//Ciudadano Locke: el
Humano es hombre y tiene derechos naturales desde su nacimiento aun viviendo en
Estado de naturaleza. Todos somos libres e iguales porque estas cualidades las
Poseemos desde nuestra existencia, es decir, es natural. La adquirimos al nacer
A pesar de que no se encuentre en sociedad.//Sociedad: creación voluntaria a las que las
Personas deciden sumarse y de la que pueden retirarse cuando quieran. Es creada
Con la finalidad de que exista un juez imparcial capaz de resolver conflicto
Cuando chocan diferentes opiniones.//Comunidad: personas que viven juntas más allá de su voluntad.//Estado: creación
Voluntaria para defender los derechos naturales.//Defiende al individuo y a su libertad.//Consenso: cuando crean
La sociedad.////Habermas(consenso):
La comunicación debe ser
Entendible (idioma), verdadera (comprobable), recta (tenga autoridad a decir),
Veraz (convencimiento personal de lo que digo). Debe entenderse, pero no
Obligatoriamente hay consenso. La verdad debe ser objetiva y la veracidad subjetiva.
Si hay entendimiento, existe la posibilidad de que haya consenso y se evite la
Violencia (imposición de poder y no darle lugar al razonamiento). Los acuerdos mediante la comunicación son mas
Razonables. La comunicación puede ser
Imperfecta pero no afecta al entendimiento. ////Pluralistas:
Son partidos políticos
Que postulan una idea de la política y democracia según la cual las personas se
Puedan organizar voluntariamente de acuerdo con sus opiniones e intereses y
Puedan competir para tener mayor influencia en el estado y en las normas que
Rigen la vida social. Esta competencia debe ser sana y leal, que cada uno pelee
Por sus propios ideales y no apunte a bardear al resto. Todo esto se da en
Grupos de personas que piensan parecido, pero se diferencian del resto. El
Consenso se da en la sana y leal competencia (ganar o perder) y la coerción en
El estado autoritario que no permite la competencia. ////Hobbes(coerción)
: el estado absolutista:
Estado de naturaleza
: guerra todos
Contra todos (caos, violencia, poder, ley de taleon). Se propónía un contrato
Social (para crear la sociedad) donde cedían todo su poder a un soberano o
Asamblea soberana (militar, político y opiniones públicas). El único derecho
Que conservarían era el de defender su vida. El contrato da derechos y obligaciones.
Hobbes dice que el hombre es “lobo del hombre”, todos deben renunciar a su
Libertad de usar la violencia en su propia defensa para lograr un orden. El
Soberano garantiza derechos y convivencia. No contrae obligaciones con sus
Súbditos, es imparcial. El contrato resume en una misma idea la sociedad, el
Consenso y la coerción, anula la posibilidad de sostener opiniones diferentes.////Marx(coerción);
Hilos conductores
: lucha de clases y explotación y dominación. La organización de la
Sociedad se basaba en la producción económica. En el capitalismo y/o feudalismo
Se dividen en dos clases: los dueños (clase dominante, en el capitalismo eran
La burguésía) y obreros (clase dominada). Los dominan para obtener ganancias y
Seguir siendo dueños. Todas las partes restantes de la sociedad están
Organizadas para que se siga cumpliendo esta opresión. La forma política y
Jurídica encubre esta dominación. La idea central es que el hombre esta
Condicionado por su sistema económico y no puede cambiar su forma de
Organización social hasta que no está madura una nueva forma de producción que
Le garantice seguir subsistiendo. El consenso social no es verdadero cuando no
Son libres para elegir y pensar por su sometimiento a un modo social de
Producción. ////Foucault(coerción):
Poder no centralizado:
“microfísica”: se refiere a las relaciones reticulares pequeñas, que sustentan
Y reproducen las formas de dominación. El poder para él es una relación y se vinculó
Con el saber, con el control de las ideas respecto de lo que es cierto,
Verdadero y aceptado como válido. Este funcionamiento del poder implica
Dispositivos de control y represión de quienes van en contra. A partir de la
Construcción de un discurso socialmente aceptado, estos mecanismos logran un
Orden social.
Entre
Consenso y coerción:/ La Hegemonía (Unido de manera
Verticalista-Jerarquía- Adherirse a una idea central (Consenso)) se
Retroalimenta con la Dominación (Cuando
Te unís a esa línea de pensamiento la estas aceptando- Dominación ideológica),
Ya que para haya adherencia debe haber una dominación y para que haya
Dominación de existir una idea central que rija las conductas.
/////Maquiavelo (Consenso-coerción):
En
Su contexto social la población se revela y el poder del príncipe está en
Peligro, por lo que él aconseja a este para mantener su poder. En los consejos
Le dice que separe la política de la moral, que tenga generosidad prudente y
Que use la violencia cuando el poder esté en peligro. Para saber que tanto ser
Generoso y que tanto aplicar el poder el príncipe debe usar la razón, en primer
Lugar debe ganar el favor del pueblo, y en segundo debe utilizar la violencia (Física)
Para el bien de la sociedad “El fin justifica los medios”. Para Maquiavelo gobernar
Es una obligación y una responsabilidad por lo que sebe hacer bien. /////Weber(Consenso-Coerción)
estudia a la
Sociedad porque estas son los destinatarios de la política. Weber habla de una
Nueva forma de gobierno (democracia representativa). Política de masas (Destinatarios).
Debe utilizar la razón para saber de qué modo y en qué medida debe utilizar
Todas las formas de dominación. Para que la gente acepte el marco legal en el
Que se encuentra el líder debe utilizar el carisma. La tradición es la base de
Todo y se debe entender y aceptar para llegar al consenso.
////Formas de dominación según Weber: /Tradicional
Ajustada a las
Costumbres (conductas que se repiten en el tiempo) y a las tradiciones (Generación
En generación). Esta forma está organizada a partir de la aceptación de reglas
No escritas mantenidas a lo largo de años.
/Carismática
Vinculada a la acción afectiva y al sentimiento de devoción al líder. Creencia
En un líder único, excepcional y hasta mágico.
/Legal
Basada en ley ejecutable y la burocracia legal racional. Su acción racional es hallar la
Forma adecuada para llegar a un fin (Justicia y bien común.
////Legalidad y legitimidad/Legalidad hace referencia a lo legal (Ley
(Casos generales-Legalidad/Requisitos-Legitimidad)), todo lo que se encuentra
Dentro de la ley (Lo permitido y lo prohibido), nos ubica dentro de un marco. Y
La legitimidad (particular) es la
Facultad para decidir dentro de la legalidad, manejarnos en cualquier dirección
Dentro de ese marco.
//
El
Estado es un conjunto de personas o habitantes que residen en un
Mismo territorio organizado jurídicamente por medio de leyes escritas, bajo un
Gobierno común que ejerce el poder. Bajo este territorio, tiene la autoridad
Para mantener el orden y garantizar así a cada uno de sus miembros el ejercicio
De sus derechos.
/////
Funciones y objetivos
; Con el fin de lograr que la vida en comunidad se desarrolle de la
Mejor manera posible:
/
Regular de la
Convivencia de los habitantes mediante leyes escritas que fijan cuáles son las
Conductas permitidas y cuales están prohibidas, las cuales son de carácter
Obligatorio/
Resolver de una manera
Imparcial los conflictos que surgen normalmente entre los miembros de una
Sociedad, mediante normas y organismos destinados a impartir justicia.
/
Ejecutar las políticas de acción para
Lograr el bienestar general//
Para
Lograr todo esto el Estado debe obtener recursos legítimos que financien estos
Emprendimientos. Por lo tanto, otra función es crear un sistema de impuestos
Generales.
//
También instrumentar
Acciones o políticas internacionales con el fin de lograr la cooperación, la
Convivencia pacífica y evitar el surgimiento de conflictos con otros Estados.
////Elementos del Estado:/Territorio
Es un elemento físico del Estado, un espacio geográfico donde se asienta su
Población. Este incluye:/Suelo:
Límites/Subsuelo: /Espacio marítimo: Aguas interiores hasta 20 mts (Costa a
Costa). Mar territorial a 20 millas marítimas. Luego la Zona Económica
Exclusiva a 200 millas marítimas (Menos poder). Finalmente, las aguas
Internacionales/Espacio aéreo/Espacio radioeléctrico/(En la carpeta están las demás
Referencias numéricas)
//Poder
Elemento jurídico-político del Estado, es la fuerza dominante o facultad propia
Del Estado de imponer un orden determinado
Con el objeto de posibilitar la convivencia pacífica de sus miembros. Es
El único autorizado a hacer uso de la fuerza legítima o amenazar con usarla con
El fin de lograr el cumplimiento de sus disposiciones. Es un poder soberano
Cuando no reconoce otro por encima de él.
//Gobierno
Elemento político del Estado. Es el órgano o conjunto de órganos integrado por
Personas que ejercen el poder del Estado por medio de la sanción de leyes, su
Aplicación y exigiendo su cumplimiento. Las leyes son un conjunto de normas
Jurídicas impuestas por el Estado con el fin de asegurar la convivencia social.
//Población
Es el elemento humano del
Estado. Es el conjunto de personas que viven en su territorio y que reciben el
Nombre de habitantes, y son los que deben respetar las leyes y son los
Titulares de los derechos que ellas reconocen.
/
Estos tienen una cultura en común y forman parte de una misma
Nacíón. Entonces se dice que el Estado es una Nacíón jurídicamente organizada///Ciudadanía:
Vínculo jurídico que une
A una persona con un Estad///Nacionalidad
Por nacimiento:
Persona es de tal país porque nacíó dentro de él///Herencia:
Derecho de sangre, se
Adquiere la nacionalidad porque el menos uno de sus padres es de ella.
///Residentes
Habitantes extranjeros
Que viven en un país sin adquirir su nacionalidad.
////
Formas de Estado:
Los países se
Organizan en Estados, pero no todos son iguales. Si el poder se ejerce de
Manera tal que se respeten los derechos de la población, es democrático.
De lo contrario, es autoritario.
Si se niega absolutamente
Los derechos de sus habitantes es totalitario.//
Los
Tipos de Estado se pueden analizar en relación con el territorio:
/Unitario
El poder se ejerce de manera
Centralizada y unificada en un solo lugar y por un único gobierno nacional. La
Sede de este gobierno es la capital del Estado. Las autoridades nacionales
Eligen y nombran a todas las demás autoridades locales/Federal:
Se ejerce en relación con el territorio de manera
Descentralizada en diferentes lugares
Del territorio. Se reparte en dos esferas, el gobierno naciones que ejerce un
Dominio sobre la totalidad y gobiernos locales que ejercen autónomamente su
Poder dentro de los límites de sus provincias.
/Confederado
Varios Estados soberanos e independientes se unen y
Conservan todo su poder. Tienen plena soberanía y pueden decidir dejar de
Formar parte de la confederación que integran en cualquier momento. Las
Autoridades se eligen por delegados que representan a los Estados miembros. Es
Inestable porque termina desintegrándose por voluntad de sus miembros.
////
Los Estados se fueron adaptando al
Contexto social y económico de cada época para organizar la convivencia social.
Los tipos de
Estadosson:
/Absolutista
Se desarrolló en el Siglo XVI, donde un Estado estaba
Gobernado por un monarca cuyo poder era ejercido sin ningún tipo de límites. Se
Decía que era un monarca que provénía de Dios y esto justificaba el carácter
Hereditario y vitalicio de sus cargos. Estaba respaldado por un fuerte y
Profesional ejército. Poder desmedido y arbitrario de los reyes, donde había un
Privilegio injustificado para unos pocos y malas condiciones económicas que
Afectaban a la mayoría de la población. Este fue muy cuestionado y llegó a su
Fin gracias a revoluciones/Liberal:
Se caracterizó por las teorías de la ilustración, un movimiento intelectual el
Cual consagra ideas de soberanía popular, según la cual el poder residía en el
Pueblo. Este elegía a sus representantes (sufragio). Tenía como objetivo
Limitar el poder del Estado por eso sancionaron una Constitución, en la que
Reconocía los derechos de sus habitantes. Se establecíó un sistema división de
Poderes, para evitar abusos del sistema anterior. Era un sistema capitalista,
Donde el Estado debía hacer lo imprescindible y dejar que el mercado se
Regulara por sus propias leyes. Este entra en crisis a fines del Siglo XIX
Porque no era capaz de resolver condiciones de explotación laboral y
Desigualdad social. Se empezó a pensar que era necesaria la intervención del
Estado.
/De bienestar:
Se caracteriza
Por su rol protagónico en la actividad económica, que continuó siendo capitalista.
Se sancionaron un conjunto de leyes que protegían a los trabajadores, como el
Salario mínimo, jornadas limitadas de trabajo, etc. Se estatizaron empresas, se
Protegíó la producción local y fomentaron la producción. Estuvo vigente hasta
1970 por todo el mundo, hasta que se derrumbó gracias a las altas tasas de
Inflación y un gran gasto público.
/Neoliberal
Estado reducido a su mínima expresión. Se abrieron las trabas aduaneras, y se
Provocó la destrucción de la mayor parte de la industria local y el desempleo. Además
Se eliminaron políticas sociales, se privatizaron empresas y se sancionaron
Leyes de flexibilización laboral. Provocó nuevamente el enriquecimiento de unos
Pocos y el empobrecimiento de grandes sectores de la sociedad.
////Nacíón:
Conjunto de personas unidas
Por un vínculo de identidad, de carácter cultural/sociológico, que generalmente
Comparten el mismo idioma, costumbres, tradiciones, valores y religión. Se crea un vínculo de pertenencia por el que
La nacíón conserva su unidad sin necesidad de normas jurídicas o pautas
Impuestas, este proceso histórico surge de la convivencia durante un tiempo
Determinado (décadas, siglos).
////
Los
Componentes de las naciones terminan organizándose políticamente y nacen los Estados Nacionales:
Estados cuyos
Habitantes pertenecen a una misma Nacíón, viven en un mismo territorio y deben
Respetar las mismas leyes.
////Estado, Nacíón y Gobierno
El conjunto de personas unidas por un vinculo de
Identidad denominadas como Nacíón,se encuentran viviendo en un determinado Estado,
El cual es un conjunto de personas que viven dentro de un territorio organizado
Jurídicamente. Y dentro de este estado, la Nacíón, se encuentra bajo el poder
De un Gobierno, donde eligen a sus gobernantes y este toma el poder de la
Misma.
////Estado y Nacíón
Hay una
Estrecha relación entre ellos, ambos sos grupos sociales que adoptan una forma
De organización social, los une un vínculo de pertenencia (jurídico/cultural).
Nacen los estados nacionales donde los habitantes de una nación viven en un
Mismo territorio y deben respetar las mismas leyes, como Argentina.
////Diferencias:
el vinculo del estado
Es de carácter político y el de la nación es cultural. No hace falta que la
Nación se encuentre en el mismo territorio, en cambio el estado son personas
Que viven dentro de un territorio bajo leyes escritas. Las leyes dan origen a
Un estado, en cambio los elementos que unen a la nación son espontáneos, no
Están escritos y surgen de la misma convivencia durante un tiempo. La nación no
Necesita de normas jurídicas y pautas impuestas, el estado conserva su unidad
Por eso. El estado comienza a existir a partir de la sanción de una
Constitución y la nación es un proceso histórico que lleva muchos años.
////Nacíón y territorio:
el territorio
Es un elemento imprescindible de todo Estado, ya que las leyes establecidas por
Las autoridades tienen validez dentro de sus límites. Las naciones necesitaron
Del espacio físico para que sus habitantes la formen, pero una vez establecida,
El territorio deja de ser indispensable, aunque favorece el mantenimiento de la
Cultura y sus proyectos. Los integrantes de una nacíón habitan todos juntos
En el territorio de un mismo estado.
////Nacíón Sin territorio:
el territorio no es indispensable, aunque favorece el
Mantenimiento de la cultura y sus proyectos. Por ejemplo: el caso de la Nacíón
Judía, donde después se formó el Estado de Israel. El pueblo gitano cuyos
Miembros están en todas partes del mundo y el pueblo kurdo.
////Una nacíón en varios estados:
dentro de un mismo estado
Conviven diferentes grupos nacionales y en algunos casos algunas naciones
Quedaron divididas en varios estados. Por ejemplo, África y Alemania luego de
La segunda Guerra Mundial que tras la caída del muro de Berlín se reunifico su
Política y su nacíón.
////Estados Plurinacionales o multiétnicos:
Estados cuyos territorios conviven
Distintos grupos nacionales, en algunos lugares esta coexistencia es pacifica,
Mientras que en otros genera graves conflictos.
////
En el estado argentino viven diferentes naciones indígenas con
Sus propios rasgos. También llegaron en grandes oleadas entre fines del siglo
XIX y XX desde Europa, habitantes que, si bien se integraron, conservaron sus
Tradiciones como los italianos, españoles, ingleses, etc. A partir de la mitad
Del Siglo XX llego gente de los países limítrofes y también de China y Corea.
////El nacionalismo:
sentimiento de
Pertenencia y de orgullo por formar parte de una Nacíón. Esto se logra, por
Ejemplo, por medio de la enseñanza de la historia en las escuelas,
Celebraciones de fechas patrias, respeto de símbolos nacionales como cantar el
Himno, usar la escarapela, etc. Los nacionalistas eran los que reclamaban el
Derecho a formar un estado independiente ante la dominación de una potencia
Extranjera.
////Soberanía:
el pueblo
Es titular del poder soberano, y por ello le corresponde elegir a él elegir
Mediante el sufragio a sus representantes que se ocupan del gobierno del
Estado. Es la autoridad en la que reside el poder político. Y fue afectada por
La globalización. Tiene dos aspectos: Interno: refiere a la capacidad
Del estado de ejercer su poder dentro de sus límites territoriales a través del
Monopolio de la fuerza (el único autorizado aun utilizando la fuerza el
Cumplimiento de las leyes). Externo: capacidad del estado de
Relacionarse en condiciones de igualdad con otros Estados, a fin de generar
Alianzas o resolver conflictos.
////Globalización:
Proceso de integración de todos los estados, en los ámbitos político,
Económico, financiero y cultural. Así, las fronteras se desdibujan y el mundo
Se convierte en un escenario único.
////Los Bloques supranacionales:
Para que los Estados puedan resolver sus Cuestiones, necesita estar vinculado con la comunidad internacional, esto Indica un debilitamiento de la soberanía. En el plano económico, por ejemplo, Las empresas multinacionales tienen más poder real que otros países. Algunos Ejemplos de bloques supranacionales que aportan nuevas formas de cooperación y Entendimiento son el Mercosur, la uníón europea, la nafta y el unasur.