Aspectos fundamentales de las empresas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB
Tweet |
Administración Laboral:
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social.
Comunidades autónomas. El Estado Central es el que se encarga de dirigir la materia de trabajo y SS, Las comunidades autónomas sólo pueden desarrollar determinados aspectos de la ley, como subvenciones o ayudas.
Inspección de trabajo (el día a día): La Inspección de Trabajo es un órgano de la administración del Estado cuya finalidad es vigilar el cumplimiento de la legislación laboral. Los inspectores pueden entrar a las empresas por libre o ya sea porque hay un chivatazo, por orden de un superior...
FUNCIONES
Investigar las infracciones en materia laboral y de seguridad social y proponer sanciones.
Asesorar a trabajadores y empresarios sobre sus derechos y obligaciones
Mediar en conflictos colectivos de trabajo.
Emitir informes en procesos de clasificación profesional, expedientes de crisis y accidentes de trabajo.
Adoptar medidas en materia de seguridad social e higiene para proteger la salud de los trabajadores.
¿A quién se aplica y a quién no el estatuto de los trabajadores?. Artículo 1. Ámbito de aplicación
Sí se aplica a los trabajadore que tengan contrato de trabajo aunque éstos estén destinados al extranjero, porque siguen siendo contratados por una empresa española.
No se aplica a los trabajadores de las Administraciones Públicas como los funcionarios públicos y a otros sectores como por ejemplo organismos o entidades del sector público (TVE).
Tampoco se aplica a los trabajadores sin contrato, ya sea por amistad, benevolencia o por familias de 1º y 2º grado.
Tampoco se aplica a las personas que trabajen para una empresa sin contrato asumiendo el riesgo de la misma, como por ejemplo los Freelance (fotógrafos, periodistas..) que son “contratados” para hacer X trabajos externos pero no se quedan en la empresa.
Tampoco se aplican a las personas prestadoras de servicios de transporte que no están contratados por empresas de transporte sino con licencia de la que tienen que ser titulares.