Aspectos de un empresario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Trámites Previos:


Certificación negativa del nombre


Consiste en la obtención de un certificado acreditativo de la no existencia de otra Sociedad con el mismo nombre de la que se pretende constituir.

Se pide en el Registro Mercantil Central

Solicitud certificación denominación social

Ingreso bancario


Puede constituirse en cualquier entidad bancaria, que nos emitirá un certificado de la apertura de una cuenta a nombre de «sociedad en constitución». El importe a ingresar variará según el tipo de sociedad que se constituya.

En cualquier entidad financiera

Justificante bancario


Elaboración de los estatutos y otorgamiento de escritura


Para constituir una sociedad mercantil, es necesario formalizar la escritura pública y los estatutos. El otorgamiento de la escritura pública de constitución es el acto por el que los socios fundadores proceden a la firma de la escritura ante un notario y a la aprobación de los estatutos, que son las normas que van a regir la sociedad.

Se realiza en una asesoría(avogado) y el notario lo timbra y los sella


Solicitud del CIF


Se solicita un código provisional. Dicho código sirve para identificar a la sociedad a efectos fiscales, equivale al NIF (Número de Identificación Fiscal) del empresario individual y se solicita en la Delegación Provincial de Hacienda correspondiente al domicilio social de la sociedad.

Modelo 036

Inscripción en el Registro Mercantil


Para poder inscribir a la sociedad en el Registro Mercantil, debemos aportar la escritura de constitución, que nos será devuelta tras la inscripción. En el Registro Mercantil, tendremos que abonar el importe de la inscripción propiamente dicha y el de su publicación. Una vez inscrita, la sociedad adquiere personalidad jurídica.

En el registro mercantil de la correspondiente provincia


Solicitud  de inscripción y cumplimentar el Modelo 600
Trámites de puesta en marcha:

Alta en el IAE


El impuesto sobre actividades económicas es un tributo municipal que grava de forma directa la realización de cualquier tipo de actividad empresarial, profesional o artística en territorio nacional se ejerza o no en un local.

Agencia española aduanera y tributaria ,Modelo 840

Declaración censal


Las personas o entidades que vayan a desarrollar actividades empresariales o profesionales deberán comunicar a la Administración Tributaria el comienzo de tales actividades a través de una declaración censal de inicio de actividad.

Lugar: AEATModelo: 036


Entradas relacionadas: