Aspectos Clave de los Contratos de Seguros: Tipos, Elementos y Coberturas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 11,66 KB
Entidades Aseguradoras y Supervisión
Las entidades aseguradoras pueden adoptar la forma jurídica de sociedad anónima. La actividad aseguradora es supervisada por la Dirección General de Seguros. Una entidad que no forma parte del sector asegurador es la sociedad comanditaria.
Tipos de Riesgos
- El robo es un riesgo de carácter material.
- El fallecimiento es un riesgo personal.
- Los riesgos que amenazan las cosas son materiales.
Elementos y Requisitos del Riesgo Asegurable
Los elementos que integran el concepto de riesgo son: posibilidad, incertidumbre, aleatoriedad y necesidad patrimonial. Para que el riesgo pueda ser asegurable, deberá reunir los siguientes requisitos: ser valorable económicamente.
Incumplimiento y Consecuencias
Cuando el asegurado no facilita información en la investigación sobre las circunstancias del siniestro, perderá el derecho a la indemnización. La causa que origina la contratación del seguro es el riesgo. Si el asegurado no está conforme con la peritación de la entidad, podrá nombrar otro perito independiente.
Principio Indemnizatorio y Proposición de Seguro
El principio indemnizatorio no se aplica en los seguros de personas. La solicitud de seguro hecha al asegurador no vincula al solicitante. La oferta real de la entidad aseguradora en un contrato de seguro se recoge en la proposición de seguro. La proposición del asegurador le vincula durante 15 días, lo que significa que el asegurador no puede revocarla durante esos 15 días.
Interés Asegurado y Prima de Seguro
La relación que existe entre una persona y el bien expuesto al riesgo se denomina interés asegurado. La prima pura o de riesgo es la parte de prima que se destina exclusivamente a la cobertura de riesgo, es decir, al pago de los siniestros.
División de Riesgos: Coaseguro y Reaseguro
Para la división o fraccionamiento de riesgos, el seguro cuenta con diversas instituciones, entre las que destacan el coaseguro y el reaseguro. En el reaseguro, el tomador descarga todo su riesgo en un asegurado y es este quien cede parte de él a otro asegurador.
Prima de Inventario y Carácter Aleatorio del Contrato
La prima de inventario es la prima pura incrementada con los gastos de gestión interna. Es característica del contrato de seguro ser aleatorio, lo que quiere decir que solo el asegurador asume el riesgo de pérdida o ganancia.
Elementos Personales del Contrato de Seguro
Los elementos personales del contrato de seguro son: asegurador, tomador, asegurado y beneficiario. La figura del beneficiario es propia del seguro de vida.
Elementos del Contrato de Seguro: Riesgo, Elementos Esenciales y Formales
La definición “posibilidad de que por azar se produzca un evento que dé lugar a una necesidad patrimonial” se refiere al riesgo. No es un elemento esencial del contrato de seguro el asegurado. Los elementos formales del seguro son esencialmente la póliza, la proposición y la solicitud.
Contratantes y Póliza de Seguro
Los contratantes son elementos personales y se denominan asegurador y tomador. La póliza cumple una doble función: probar la existencia del contrato y fijar las normas que van a regular las relaciones entre las partes.
Obligaciones del Asegurador y Tipos de Pólizas
El asegurador es el obligado a satisfacer la indemnización. Cuando en una póliza se aseguran varias personas es colectiva. Cuando una póliza cubre varios riesgos del asegurador se denomina combinada. La póliza de seguro será firmada por el tomador.
Contenido de la Póliza y Régimen Fiscal
El contenido de la póliza de seguros deberá coincidir con la proposición de seguro aceptada por el tomador. Las operaciones de seguro no están sujetas al IVA.
Características del Contrato de Seguro
Las características del contrato de seguro son: bilateral, formal, aleatorio y oneroso.
Seguros Patrimoniales y Personales
Los seguros de responsabilidad civil son seguros patrimoniales. Si queremos proteger nuestra vivienda contra el riesgo de incendio, contrataremos un seguro patrimonial. En los seguros personales, la prestación se valora por anticipado.
Seguro de Vida: Asegurado y Primas
En un seguro de vida, la persona cuya vida está cubierta por el seguro se denomina asegurado. El importe de las primas en un seguro de vida se determina según criterios subjetivos del asegurador.
Seguro de Vida: Impugnación, Supervivencia y Rescate
Cuando en un seguro de vida la edad del asegurado excede los límites establecidos por el asegurador, podrá impugnarse el contrato. En los seguros de vida para caso de supervivencia, el beneficiario percibirá el capital o la renta si el asegurado sobrevive a una fecha determinada. En el seguro de vida, el rescate significa que el asegurado cancela el seguro y recupera el capital acumulado.
Seguro de Vida para Caso de Muerte
En el seguro de vida para caso de muerte, el asegurador pagará al beneficiario un capital al fallecimiento del asegurado.
Seguro de Accidentes: Características y Coberturas
Lo característico del seguro de accidentes es que se produce una lesión corporal que deriva de una causa que debe ser externa, violenta, súbita y ajena a la voluntad del asegurado. Los accidentes causados por un hecho extraordinario los indemniza el Consorcio de Compensación de Seguros. El seguro de accidentes incluye las siguientes coberturas: fallecimiento, incapacidad permanente, invalidez temporal y asistencia sanitaria.
Seguro de Enfermedad y Asistencia Sanitaria
En el seguro de enfermedad, la prestación que recibe el asegurado es una cantidad en metálico. En el seguro de asistencia sanitaria, las prestaciones que recibe el asegurado son percepción de asistencia médica, hospitalaria y quirúrgica.
Seguros Multirriesgo
Los seguros multirriesgo tienen tanto éxito porque se cubren muchos riesgos en un solo documento.
Seguro de Incendios
En el seguro de incendios, la obligación del asegurador de indemnizar nace si el incendio se origina por caso fortuito.
Seguro contra el Robo
En el seguro contra el robo, el asegurador tiene la obligación de indemnizar cuando hay sustracción del objeto asegurado por parte de terceros.
Seguros de Vida para Caso de Muerte: Asegurado y Beneficiario
En los seguros de vida para caso de muerte, asegurado y beneficiario no pueden ser la misma persona.
Seguros de Daños
En los seguros de daños, existe una relación directa entre el daño y la prestación.
Seguro de Incendio: Destrucción Fuera del Lugar Consignado
La destrucción o deterioro de los objetos asegurados fuera del lugar consignado en la póliza de un seguro de incendio excluirá la indemnización del asegurador.
Seguros Patrimoniales: Interés del Objeto del Contrato
En los seguros patrimoniales, el interés del objeto del contrato recae sobre el patrimonio del asegurado.
Seguro de Responsabilidad Civil: Ejemplo
Si nuestro hijo tira una maceta desde la terraza y, al caer a la calle, golpea a una persona causándole lesiones que le incapacitan durante un periodo de tiempo, el tipo de seguro que puede cubrir este hecho, en caso de que dicha persona presente una reclamación por las lesiones y daños sufridos, es el de responsabilidad civil.
Seguro de Vida de Supervivencia: Fallecimiento del Beneficiario
En el seguro de vida de supervivencia, la aseguradora no estará obligada a indemnizar si el beneficiario fallece antes que el asegurado.
Robo por Pillaje en Inundaciones
Cuando, con ocasión de inundaciones en una localidad, se produce el robo de nuestros objetos asegurados por pillaje, el asegurador no está obligado a indemnizar.
Seguro contra el Robo: Recuperación del Objeto Asegurado
En el seguro contra el robo, cuando se produce el siniestro y no se recupera el objeto asegurado hasta transcurrido el plazo pactado y una vez pagada la indemnización, el asegurado podrá retener la indemnización abonando al asegurador la propiedad del objeto asegurado.
Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil: Ejemplo
Un seguro obligatorio de responsabilidad civil es el del cazador.
Seguro de Defensa Jurídica: Aspecto no Excluido
Un aspecto no excluido del seguro de defensa jurídica es la asistencia jurídica.
Seguro de Accidente: Exclusiones
El seguro de accidente no cubrirá nunca los daños causados por deportes de riesgo.
Seguro de Enfermedad: Periodo de Carencia
En el seguro de enfermedad, la cobertura se inicia transcurrido un periodo de carencia.
Seguro Obligatorio de Vehículos: Daños por Rotura de Frenos
En el seguro obligatorio de vehículos, cuando el conductor sufre daños corporales por rotura de frenos, quedará exento de responsabilidad.
Seguro Obligatorio de Vehículos: Negligencia Concurrente
En el seguro obligatorio de vehículos, si concurre negligencia por parte del conductor y perjudicado, se repartirán la indemnización en función de las culpas concurrentes.
Seguro Multirriesgo del Hogar: Cobertura y Valoración
El seguro multirriesgo del hogar satisface las necesidades de cobertura de todo tipo de viviendas. El conjunto de bienes asegurados por el seguro multirriesgo del hogar se valorará por el valor de reposición.
Seguro Multirriesgo del Hogar Hipotecario: Duración
La duración de un seguro multirriesgo del hogar hipotecario será como mínimo la misma del préstamo hipotecario.
Deber del Tomador de Declarar el Riesgo
El deber del tomador de declarar el riesgo antes de la conclusión del contrato y según el cuestionario que le proporcione el asegurador, implica declarar todas las circunstancias por él conocidas que puedan influir en la valoración del riesgo.