Arquitectura Roma 1
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Tweet |
Los arquitectos romanos emplearon todo tipo de materiales en sus edificacions. En Roma, durante la etapa republicana predominaba el ladrillo y adobe. El muro romana mas característico es el construido con hormigón y revestido luego con cantería. Es frecuente la combinación de distintos materiales. En los muros de piedra la sillería se disponía a hueso, tallándose, a veces, la cara exterior del sillar xa k pareciese ligeramnte abombada. Se recurría a diversas modalidads de aparejo: sillares a soga y tizon, construido solo kn hormigón, con piedras sin devastar…
En lo referente a los soportes mantiene el principio d los ordenes arkitectonicos griegos kn algunas variantes. Desaparece practicamnte el dorico, sustituido x el orden toscano, y se enriquece el corintio. De la fusión dl orden jonico y el corintio surge el orden compuesto, k conserva las volutas dl primero y, dl segundo, las dos filas d hojas d acanto. El nuevo orden toscano se caracteriza x: un “basa ática”, un fuste liso, el capitel sta formado x una moldura o collarino, un trozo liso, y un ekino, rematado x un ábaco cuadrado.
El arco es otro elemnto fundamntal d la arquitectura romana. El arco ofrece, x lo común dentro d una estructura arkitrabada, dejando entre arco y arco uns espacios triangulares denominados enjutas o albanegas. Xa su construcción se utilizaban las cimbras, una vez colocadas las dovelas.
En la cubierta se empiezan simultaneamnte dos sistemas: la madera y la piedra o mampostería. En las construcciones de carácter utilitario se emplea la cubierta plana o “a dos aguas”. Pero en las grandes superficies los arkitectos romanos hicieron d la bóveda un elemnto constructivo d primer orden. Las bóvedas mas frecuentes son las d cañon y la cúpula, aunk también hay ejemplos d bóvedas rebajads. La aportación mas imxtante es la bóveda semiesférica, organizada sobre un muro circular, cuyo mejor ejemplo es la dl Panteón d Roma.
Tipos de construcciones
-Las ciudades, tenían un trazado hipodinámico o d cuadrícula, kn calles rectas k se cruzan ortogonalmnte. Las dos vías principales se cruxan en el foro, gran plaza circular k es centro político d la ciudd y en cuya cercanía se levantan ls edificios publikos mas imxtantes.
-El agua, procedía d grandes pantanos y era conducida mediante canales al aire libre. Xa ls grandes desniveles se construían ls acueductos, con arcads superpuestas k soportaban un canal x dnde discurría el agua. Esta agua se acumulaba en la ciudd en cisternas, y la eliminación d las aguas residuales se producía a través d redes d cloacas.
-Aunk en un principio ls ciudads romanas carecían d murallas las oleads invasoras, a partir dl siglo III, obligó a construirlas.
-La casa urbana consta d un zaguán k da a un patio kn una galería y en torno a él columnas o pilares, y una parte central dscubierta xa recoger las aguas d lluvia en una cisterna bajo el suelo. En ls lados dl atrio se hallaban ls habitaciones y al fondo dl mismo la sala d star k sirve al mismo tiempo d comedor. Las habitaciones se decoran kn pinturas y ls suelos kn mosaics. Este modelo d casa da lugar al palacio, kn muxas mas habitaciones y patios, komo la Domus Aurea d Nerón, en Roma.
-Las termas tuvieron un papel imxtante en las relaciones sociales d la ciudd y, sobre todo en Roma, dieron lugar a grands construcciones, komo las d Trajano, Caracalla o Diocleciano; en ellas existían salas kn baños calientes o d vapor, templads o frios, adems d depenencias dedicads a masajes o a vestidores, salas d deportes o d distracción.
-Otros edificios d carácter cultural eran las bibliotecas, dstacando las d Trajano, en Éfeso; y ls arxivos. El centro d la vida política sta en la curia, edificio rectanfular, alzado sobre un podio, donde se reúne sta asamblea. Iwalmnte imxtante era el pretorio, residncia d la autoridd militar.
-Las basílicas eran lugares d contratación d negocios y administración d justicia.