La Arquitectura de las Plantas: Órganos y Tejidos que Sostienen la Vida Vegetal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Partes Fundamentales de una Planta

Las plantas, organismos esenciales para la vida en la Tierra, poseen una estructura compleja compuesta por diversos órganos que cumplen funciones vitales. A continuación, se detallan sus principales partes:

La Raíz

  • Fija la planta al suelo y absorbe nutrientes y agua de él.
  • Sus partes principales son:
    • La cofia: Capa protectora en el extremo de la raíz.
    • La zona de crecimiento: Donde se produce el alargamiento de la raíz.
    • La zona de los pelos radicales: Responsable de la absorción de agua y nutrientes.
    • La zona de ramificación: Donde se desarrollan las raíces secundarias.

El Tallo

  • Sirve de sostén a los órganos aéreos (hojas, flores, frutos) y distribuye la savia por toda la planta.
  • En el tallo se distinguen:
    • Los nudos: Puntos donde se insertan las hojas o ramas.
    • Los entrenudos: Segmentos del tallo entre dos nudos.
    • Las yemas terminales: Estructuras que contienen tejidos meristemáticos para el crecimiento en longitud.

Las Hojas

  • Son los principales órganos encargados de realizar la fotosíntesis, el proceso mediante el cual la planta produce su propio alimento.
  • Sus partes fundamentales son:
    • El limbo: La parte plana y expandida de la hoja, con dos caras: el haz (superior) y el envés (inferior).
    • El peciolo: El pequeño tallo que une el limbo a la rama o tallo principal.

Los Principales Tejidos Vegetales

Cada tejido vegetal se especializa en una función determinada, contribuyendo al desarrollo y supervivencia del organismo.

Tejidos Meristemáticos

  • Son los tejidos encargados del crecimiento de la planta.
    • Meristemos Primarios: Responsables del crecimiento en longitud de la planta (crecimiento apical).
    • Meristemos Secundarios: Encargados del crecimiento en grosor de tallos y raíces (crecimiento lateral).

Tejidos Parenquimáticos

  • Son tejidos de relleno que forman la mayor parte de la planta. Se especializan en diversas funciones:
    • Parénquimas Clorofílicos: Realizan la fotosíntesis, ricos en cloroplastos.
    • Parénquimas de Reserva: Almacenan sustancias como almidón, lípidos o proteínas.
    • Parénquimas Acuíferos: Almacenan grandes cantidades de agua, comunes en plantas de ambientes secos.
    • Parénquimas Aeríferos: Dejan espacios intercelulares por los que circula el aire, facilitando la aireación en plantas acuáticas.

Tejidos Conductores

  • Conducen la savia por toda la planta. Están formados por células cilíndricas que se unen formando largos tubos. Hay dos tipos principales:
    • Tejido Leñoso o Xilema: Conduce la savia bruta (agua y sales minerales) desde la raíz hasta las hojas.
    • Tejido Liberiano o Floema: Conduce la savia elaborada (sustancias orgánicas producidas en la fotosíntesis) desde las hojas al resto de la planta.

Tejidos Protectores

  • Recubren la superficie de la planta y la protegen de la desecación, daños mecánicos y patógenos. Se distinguen dos tipos principales:
    • Tejidos Epidérmicos: Formados por una capa de células aplanadas y sin clorofila.
      • En la raíz, destaca la zona de pelos radicales, que aumentan la superficie de absorción.
      • En hojas y tallos jóvenes, las paredes de las células contienen cutina, formando una cutícula protectora; en el envés de las hojas abundan los estomas, que regulan el intercambio gaseoso.
    • Tejidos Suberosos (Peridermis): Recubren tallos y raíces de más de un año. Están formados por varias capas de células muertas, llenas de aire y con las paredes celulares impregnadas de suberina. Constituyen el súber o corcho, que presenta poros llamados lenticelas, que permiten el intercambio gaseoso.

Tejidos de Sostén

  • Constituyen las partes duras o fibrosas de la planta, formando el esqueleto que le confiere consistencia y rigidez. Sus células poseen paredes muy engrosadas y, a veces, reforzadas con lignina. Se distinguen dos tipos:
    • Colénquima: Formado por células vivas con paredes engrosadas de forma irregular, proporcionando flexibilidad y soporte en órganos en crecimiento.
    • Esclerénquima: Formado por células muertas con paredes uniformemente engrosadas y lignificadas, proporcionando rigidez y protección. Se presenta como fibras o esclereidas (células pétreas).

Tejidos Secretores

  • Segregan o acumulan diversas sustancias. Están formados por células especializadas en la fabricación o almacenamiento de compuestos como esencias, gomas, resinas, néctar, etc. Estas sustancias pueden ser productos de desecho de la planta, pero a menudo son útiles para el ser humano o cumplen funciones ecológicas.
    • En ocasiones, se trata de células epidérmicas que almacenan compuestos aromáticos o urticantes.
    • Otras veces, se presentan como bolsas, cavidades o tubos secretores.

Entradas relacionadas: