El Aprovisionamiento Empresarial: Proceso, Objetivos y Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Aprovisionamiento

Aprovisionamiento es el proceso que lleva a cabo la empresa para garantizarse la disponibilidad de los productos y servicios necesarios para el desarrollo de su actividad y para el logro de sus objetivos estratégicos.

Proceso de Aprovisionamiento

  • Identificación de las necesidades: Comunicación de cada departamento de las necesidades de material para su funcionamiento.
  • Selección de las fuentes de aprovisionamiento: Búsqueda de proveedores adecuados para realizar las compras necesarias.
  • Gestión de compras: Realización del pedido, control de recepción de materiales y validación de la operación para que se produzca el pago.
  • Gestión de stocks: Realización y control de las operaciones de almacenaje de las mercancías, así como las entradas y salidas de los materiales de los almacenes de la empresa.
  • Evaluación y control: Valoración del logro de los objetivos del proceso de aprovisionamiento y control del desarrollo de las actividades.

Objetivos del Aprovisionamiento

  • Proporcionar un flujo ininterrumpido de materiales, suministros y servicios necesarios.
  • Mantener las inversiones en existencias.
  • Reducir las pérdidas de existencias al mínimo posible.
  • Mantener unas normas de calidad adecuadas a la estrategia empresarial.
  • Buscar, encontrar, mantener y gestionar proveedores idóneos.
  • Normalizar los procesos de adquisición de mercancías.
  • Comprar los elementos y servicios al precio más bajo posible.
  • Mantener la posición competitiva de la empresa en el mercado.
  • Lograr la eficiencia en la función de aprovisionamiento.

Función del Aprovisionamiento

  • Criterio técnico: Mantiene las existencias lo más altas posibles.
  • Criterio económico financiero: Minimiza los costes de aprovisionamiento y mantenimiento.

Aprovisionamiento en la Empresa

Se encarga el departamento de compras, que debe asegurar existencias, garantizarlas, realizar compras más ventajosas, relacionarse de forma fluida y controlar y evaluar los procesos.

Tipos de Gestión

  • Gestión descentralizada: Cada departamento realiza sus propias compras.
  • Gestión matricial: La empresa adquiere los productos que necesita a proveedores especializados en cada zona geográfica.

Importancia del Aprovisionamiento

Beneficios Económicos

La gestión de aprovisionamiento eficiente logra reducir los costes en los materiales para obtener:

  • Aumento de beneficio.
  • Reducción de costes.
  • Aumento de calidad.
  • Mantenimiento de la ventaja competitiva.

Beneficios en las Relaciones

Uno de los pilares fundamentales de la gestión de aprovisionamiento es la confianza con los proveedores, que ofrece:

  • Garantía de suministro.
  • Información sobre los mercados de materias primas.
  • Mayor información del personal de la empresa.

Beneficios Técnicos

El aprovisionamiento eficiente lleva a la adquisición de los productos más adecuados para cada uno de los procesos en los que se utilizan. Esto genera utilidades para la empresa:

  • Implementación de procesos de calidad al reducir los errores.
  • Producción eficiente al reducir la cantidad de residuos en el proceso de fabricación.

Las TIC en el Aprovisionamiento

Permiten que el aprovisionamiento sea más eficiente, ya que requiere sistemas y aplicaciones capaces de:

  • Determinar las necesidades de aprovisionamiento.
  • Desarrollar el control documental y administrativo del proceso de compra.
  • Gestionar las relaciones con las empresas proveedoras.

Dos aspectos para que sean más eficientes:

Aspectos de Eficiencia con TIC

  • Gestión interna del proceso: Existen herramientas informáticas que utiliza la empresa que permiten realizar las siguientes operaciones:
    • Estimación de demanda.
    • Cálculo de las necesidades de aprovisionamiento.
    • Evaluación de proveedores.
    • Gestión de stock.
    • Gestión administrativa de las compras.
  • Colaboración directa y automática entre cliente y proveedor:
    • Identificación de nuevos proveedores para cada categoría de producto.
    • Realización del proceso de compra completo a través de internet.
    • Intercambio de información relevante con los proveedores sobre la evolución de los mercados.
    • Disminución de costes de almacenaje al ahorrar tiempo en las transacciones y envío de mercancías.

Entradas relacionadas: