Análisis de vitaminas liposolubles e hidrosolubles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Vitamina

Solubilidad

Extracción/ cuidados

Método análisis

Tipo muestra

A, retinol, B caroteno

Liposoluble

Extracción con solventes orgánicos, saponificación, re-extracción con solventes orgánicos. Se añaden antioxidantes porque son inestables.

Se analiza por HPLC. Saponificación por KOH. Se extrae el retinol con solventes orgánicos. Proteger de la luz.

Fórmulas lácteas, vitamina A en cualquier alimento

D, colecalciferol, ergocalciferol

Bioensayo. Se analiza en animales y el contenido se determina por un test de tinción.

Fórmulas lácteas y cualquier alimento.

E, tocoferoles

Análisis por HPLC con detector de fluorescencia. Saponificación por reflujo extraído con hexano. Se protege de la luz y se utilizan antioxidantes.

Cualquier alimento

K

Saponificación o reflujo a 70°C.

Análisis por HPLC con detector UV. Posteriormente se eliminan las grasas y se extrae con hexano.

Leche y fórmulas lácteas.

C

Hidrosoluble

Extracción fría con ácido metafosfórico/ ácido acético

Ensayo microbiológico. Funciona por oxidación del ácido. Trabajar en presencia de Cu, Fe, Sn y un agente quelante.

Jugos y alimentos

B1, tiamina

Hervir o autoclavear en ácido. Tratamiento enzimático.

Ensayo microbiológico. Se mide por la oxidación fluorescente de la tiamina. Trabajar sin luz.

Tiamina en alimentos

B2, riboflavina

Ensayo microbiológico. Proteger de la luz. Determinación fluorimétrica por extracción y purificación.

Alimentos y productos vitamínicos.

B3, Niacina

Autoclavear en ácido (productos que no sean cereales) o alkali (cereales)

Ensayo microbiológico. Se analiza una muestra con H2SO4. Se analiza por curvas de calibración.

Productos alimenticios o suplementos.

B6 piridoxina

No se puede extraer por si sola, sólo cuantificar.

Ensayo microbiológico, la cantidad se mide por turbidez con estándares.

Cereales, vegetales, frutas, origen animal

Ac. Fólico, folatos

Extracción enzimática con α-amilasa y y-glutamil hidrolasa.

Ensayo microbiológico. Se analiza por transmitancia, la cual depende de la concentración de folatos. Se deben de utilizar agentes antioxidantes.

Alimentos de origen animal, lácteos, vegetales de hoja oscura, trigo, legumbres

B12, cianocobalamina

Se extrae con agua o buffer a 100°C con KCN a pH=6.

Bioensayo o ensayo microbiológico. Se analiza por turbidez y cuantifica por curvas de calibración.

Alimentos de origen animal.

Biotina

Proteger de radiaciones UV, en soluciones fuertemente ácidas o básicas la actividad biológica se pierde por calor. La biotina debe extraerse en la forma libre de la muestra antes del ensayo. Esto se logra por la combinación de hidrólisis ácida seguida por una digestión enzimática.

Ensayo microbiológico. El microorganismo de ensayo más utilizado es Lactobacillus plantarum. El material se calienta en H2SO4 1 y neutralizado a pH=7.5, la enzima se desactiva por autoclave y se extrae por centrifugadora. La turbidez se mide a 660nm. Para el cálculo se utiliza una curva estándar y se debe corregir el blanco.

Vegetales, fruta, leche, salvados de arroz (libre) y origen animal, semillas y levaduras (unida)

Ac. Pantoténico

Aceite inestable, se utiliza en forma de sales de sodio o de calcio. pH= 6.8

Ensayo microbiológico. Se deben de remover los lípidos con acetato de etilo. El organismo utilizado es el Lactobacillus plantarum.Se mide por turbidez con una curva de calibración a 660nm ajustando el blanco.

Alimentos de origen animal, levadura, cereales, plantas verdes y leguminosas.

Entradas relacionadas: