Análisis Financiero y Fondo de Maniobra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Instrumentos de Análisis

Análisis Contable: Conjunto de técnicas que permiten analizar el balance de situación y la cuenta de pérdidas y ganancias principalmente, para poder interpretar los datos y conocer la situación patrimonial, económica y financiera de la empresa.

Análisis Patrimonial: Explora la composición y estructura del activo y pasivo de la empresa, sus interpretaciones, cambios y tendencias. Abarca la estructura económica y estructura financiera.

Análisis Financiero: Estudia las necesidades financieras de la empresa, el grado de liquidez de las partidas del activo y el reembolso de las partidas del pasivo. Prioriza la medición del grado de insolvencias y liquidez.

Análisis Económico: Variaciones en la composición de costes y beneficios para determinar resultados y rentabilidad de capitales. Productividad y análisis comercial.

Fondo de Maniobra

Parte del activo corriente o circulante de una empresa financiada con deuda a largo plazo, es decir, con pasivo no corriente o fijo. Este se calcula mediante la diferencia entre el activo corriente y las deudas a corto plazo. Controlar y valorar el fondo de maniobra es muy importante para garantizar la liquidez y solvencia de una empresa a corto plazo.

Tipos de Fondo de Maniobra

  • Fondo de maniobra positivo: Activo corriente mayor que el pasivo corriente.
  • Fondo de maniobra igual a 0: Activo corriente igual que el pasivo corriente.
  • Fondo de maniobra negativo: La empresa no puede hacer frente a los compromisos de pago a corto plazo, por lo que estará en suspensión de pagos.

Fondo de Maniobra Óptimo

En esta situación, la empresa cuenta con un colchón de seguridad para atender a sus obligaciones; así, en caso de tener retrasos en los cobros de sus clientes, se tiene la certeza de poder responder al pago de sus proveedores. No puede ser excesivo, ya que conllevaría un coste de oportunidad.

Otros Conceptos Clave

Periodo Medio de Maduración: El lapso de tiempo que transcurre desde que la empresa efectúa la inversión en materias primas y gastos de transformación hasta que cobra las ventas de los clientes.

Cash Flow Extra Funcional: Se refiere a operaciones ajenas a la explotación, se calcula encontrando la diferencia entre determinados ingresos, considerando venta de inmovilizados, técnicas financieras, débitos de financiación, etc.

Periodo de Maduración: Periodo de tiempo que transcurre entre que la empresa realiza una inversión en materias primas y gastos de transformación hasta que cobra las ventas de los clientes.

Técnica de Ratios

Permite diagnosticar la situación de la empresa y es una ayuda para planificar el futuro:

  • Ayuda al diagnóstico de una determinada situación.
  • Vigila el comportamiento de la empresa.
  • Ayuda a la planificación del futuro.

Ratio de Garantía: En el que se utiliza el activo real, ya que lo que interesa es medir el peso de la deuda sobre el activo que puede utilizarse para hacer frente a las deudas. Si el ratio es menor a 1, se dice que la empresa está en quiebra técnica.

Ratio de Plazo de Cobro: Indica el modo en que los clientes liquidan sus deudas con la empresa y da una idea de la calidad de estos.

Ratio de Plazo de Pago: Informa que a mayor resultado, más financiación nos dan los proveedores.

Ratio de Expansión de Ventas: El ratio ideal es el mayor posible. Si el resultado del ratio es 1, quiere decir que las ventas se han mantenido iguales en un año respecto al ejercicio anterior.

Periodo de Maduración Económico: Tiempo que transcurre desde que la empresa invierte su dinero en la compra de materias primas hasta que recupera dicho dinero con la venta de sus bienes y servicios finales a los clientes.

Entradas relacionadas: