Análisis Detallado de Conceptos Clave en Contabilidad y Finanzas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

Conceptos Fundamentales de Contabilidad y Finanzas

Resultado Fiscal

El resultado fiscal es la renta del periodo impositivo menos la compensación de bases imponibles de ejercicios anteriores. Alternativamente, es el resultado contable del ejercicio ajustado por las modificaciones fiscales, incluyendo diferencias permanentes, diferencias temporales y pérdidas compensables.

Normas Contables

Asociaciones de normas contables:

  • Españolas:
    • AECA: Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas.
    • ICAC: Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.
  • Internacional:
    • IASB: International Accounting Standards Board.
  • Americana:
    • FASB, SEC

La Contabilidad como Proceso de Legitimación

En sentido estricto, la contabilidad se considera un proceso de legitimación porque utiliza recursos de terceros y debe rendir cuentas de su utilización. Es el medio por el cual se justifica la gestión de dichos recursos.

Obtención del Resultado Contable

El resultado contable de un ejercicio se puede obtener de dos formas:

  • Mantenimiento del capital: Se calcula por la diferencia entre el patrimonio al cierre y al inicio del ejercicio.
  • Método de las transacciones: Recoge los cambios de valor de activos y pasivos derivados de transacciones, generando corrientes de ingresos y gastos que determinan el beneficio o pérdida.

La Cuenta de Resultados como Estado Dinámico

La Cuenta de Resultados es un estado dinámico porque mide las variaciones en el patrimonio entre dos momentos específicos, es decir, entre dos ejercicios económicos.

Pasivos Exigibles

Un pasivo exigible es una deuda u obligación de la entidad, resultante de transacciones pasadas, cuya satisfacción implica la salida de recursos o la prestación de servicios que generen rendimientos futuros.

Finalidad y Contenido de la Memoria

La memoria complementa el Balance de Situación y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, detallando las principales magnitudes y circunstancias relevantes que no se incluyen en dichos estados financieros, pero que son de interés para los usuarios de la información.

Información Metodológica de la Memoria

La información metodológica de la memoria se refiere a:

  1. Bases de presentación de las Cuentas Anuales:
    • Imagen fiel.
    • Principios contables.
    • Comparación de la información.
    • Agrupación de partidas.
    • Elementos en partidas.
  2. Normas de valoración.

Impuesto Devengado vs. Cuota a Pagar

El impuesto devengado (630) puede diferir de la cuota a pagar (475.2) debido a retenciones y pagos a cuenta.

Diferencias Permanentes

Las diferencias permanentes son aquellas que no se revierten en periodos posteriores, como gastos contables no fiscales e ingresos contables exentos de tributación.

Impuesto Devengado

El impuesto devengado es el coste del impuesto sobre beneficios, calculado según principios contables. Actúa como gasto si hay beneficio y como ingreso si hay pérdida.

Contrapartida de Reservas y Dividendos

La contrapartida de reservas, dividendos, etc., es el resultado del ejercicio.

Operaciones Contables que Originan Fondos sin Obtención de Recursos

Ejemplos de operaciones contables que originan fondos sin suponer una obtención de recursos:

  • Dotaciones a la amortización del inmovilizado material.
  • Incremento de las reservas voluntarias al repartir los resultados.
  • Incremento del capital social procedente de reservas.

Concepto Contable de Ingreso

Un ingreso es un incremento en el patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio, ya sea por entradas o aumentos en el valor de los activos, o por disminución de los pasivos, siempre que no provengan de aportaciones de los socios.

Concepto Contable de Gasto

Un gasto es un decremento en el patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio, ya sea por salidas o disminuciones en el valor de los activos, o por reconocimiento o aumento del valor de los pasivos, siempre que no provengan de distribuciones a los socios.

Cuenta de Resultados

La Cuenta de Resultados es un estado contable que informa sobre el resultado del ejercicio y los ingresos y gastos que lo componen. Mide las variaciones en la riqueza o patrimonio de una entidad en dos momentos de tiempo, siendo un estado de flujos.

Autofinanciación de Enriquecimiento

La autofinanciación de enriquecimiento se compone de beneficios no distribuidos (reservas) y diferencias entre fondos destinados a amortizaciones y provisiones sobre riesgos y gastos reales.

Autofinanciación de Mantenimiento

La autofinanciación de mantenimiento incluye recursos que mantienen el valor real de la empresa. Estos fondos se utilizan para el fin para el que fueron creados.

Ventajas e Inconvenientes de la Autofinanciación

Ventajas:

  • Autonomía financiera y libertad para invertir.
  • Disposición de fondos propios no remunerados.
  • Para las pymes, es una forma de obtener recursos a largo plazo.

Inconvenientes:

  • Sacrificio para los accionistas.
  • Riesgo de inversiones poco rentables.

Equilibrio Financiero

Una empresa está en equilibrio financiero si puede afrontar sus deudas a corto plazo en el momento de su vencimiento.

Función Financiera de las Amortizaciones

Las amortizaciones acumulan fondos que financian elementos del activo, materializándose en el activo de la empresa hasta la renovación de dichos elementos.

Apalancamiento Financiero

El apalancamiento financiero es la variación más que proporcional en la Rentabilidad Financiera provocada por la variación en la Rentabilidad Económica. Una empresa está apalancada financieramente cuando está endeudada.

Rentabilidad Financiera

La rentabilidad financiera es el rendimiento de los capitales propios.

Rentabilidad Económica

La rentabilidad económica es el rendimiento atribuido a la gestión económica, dependiente de los beneficios antes de intereses e impuestos (BAIT) y los recursos utilizados (Activo total). Es el rendimiento de los activos.

Integraciones de Sociedades

  • Integración global: Se aplica a grupos de sociedades (matriz + dependiente).
  • Integración proporcional: Se aplica a sociedades multigrupo.

Conjunto Consolidable y Perímetro de Consolidación

  • Conjunto: matriz + dependientes + multigrupo.
  • Perímetro: matriz + dependientes + multigrupo + asociadas.

Periodo de Maduración Financiero Negativo

Un periodo de maduración financiero negativo puede indicar problemas de liquidez. Un equilibrio financiero requiere que el Activo Circulante (AC) sea mayor que el Pasivo Circulante (PC) y que el Activo Fijo (AF) sea menor que los Recursos Propios (RP) o Pasivo Fijo (PF). Para evitar la suspensión de pagos, se deben tomar medidas como:

  • Obtención de fondos propios.
  • Venta de inmovilizado no funcional.
  • Aumento de la financiación a largo plazo.
  • Renegociación de deudas a corto plazo.
  • Gestión del circulante (rotación de existencias, plazos de clientes y proveedores).

Factores que Afectan a la Rentabilidad Financiera

La rentabilidad financiera (Rf) depende de:

  • La Rentabilidad Económica (Re = BAIT/AT).
  • El nivel de endeudamiento (e = FA/FP).
  • El coste financiero de los recursos ajenos (i = Gf/FA).

Entradas relacionadas: