Almoravides

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Fue entonces cuando fue nombrado sucesor califa su hermano Ab Al Rahman Sanyul el Sanchuello,rompiendo asi la tradicion legitimista,lo que provoca el enfrentamiento entre sectores etnicos y determina la emergencia de poderes locales que se imponen a la concepcion centralizadora calizal.En el 1031 se consolidan los reinos taifas como consecuencia de la agudizacion de los conflictos entre el poder autonomo de las familias y tribus musulmanas desde la muerte de Almanzor. Al frente de estos reinos se situaban los monascas. Los reinos de taifas se ven obligados a demandar proteccion de las tribus magrebies (almoravides y almohades) que penetraban en la Peninsula debnido a la expansion de los reinos cristianos reforzados por la superioridad militar tras la toma de Toledo por Alfonso VI. LOS ALMORAVIDES tienen sus origenes en la obra de Ibn Yasim que lora agluttinar en el norte de Africa a una conjunto de tribus a los que sus sucesores dotan de un programa politico religioso antiheretico y expansivo imponiendose asi en el conjunto del territorio magrebi y establenciendo su capital en Marrakech.Alarmadas por las perdidas territoriales antes los cristianos,los almoravides cruzan el estrecho de Gibraltar,derrotan a los cristianos en las batallas de Sagrajas y Uclés.Su expansion se encuentra frenada por el rey de Aragon Alfonso el Batallador.


LOS ALMOHADES estaban agrupados en torno a Muhamed Ibn Tumart,cuyo descendiente Abd Al Moumin logra tomar Marraquech.Los almohades cruzan al estecho de Gibraltar con el doble objetivo de arrebatar el poder a los almoravides y proteger las fronteras musulmanas de los ataques cristianos;se combinan los esfuerzos belicos con periodos de tregua. La falta de apoyos , el deterioro de la convivenvia con los judios y el hostigamiento de las familias almoravides logran deteriorar la hegemonia de los almohades que sufren una derrota en la batalla de las Navas de Tolosa ante los cristianos.La toma de Cordoba por Fernando III constituye un preludio de su derrota final en territorio magrebi a cargo de los benimerines. Estas derrotas determinan la reduccion del ambito territorial de Al Andalus al reino taifa de Granada.Los nazaries conocen largos periodos de paz hasta la entrega de Granada por Boabdil de los Reyes Catolicos que finaliza la presencia musulaman en la Peninsula.

Entradas relacionadas: