Aliteración paranomasia calambur

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

CARÁCTER FONÓLOGO Y MORFOLÓGICO

Aliteración:


Repetición de sonidos semejantes.("En el silencio sólo se escuchaba; un susurro de abejas que sonaba")


Paronomasia:


Proximidad de palabras con significante pareceido y difnificado diferente.("Suena la soledad de Dios; Sentimos la soledad en dos")

Calambur:


Las sílabas de una o más palabras se agrupan de modo diferente para obtener otro sentido distinto.("¿Dije que se llamaba Mariví?; Sí, así se llamaba, viento, mar y ví")

Retruécano:


  Se contraponen dos grupos sintácticos que contienen las mismas palabras pero con otro orden y sentido.("Ni son todos los que están; ni están todos los que son")

CARÁCTER SINTÁCTICO

Elipsis:


Omisión de elementos que se sobreentienden. ("Unos cuerpos son como flores; otros como puñales; otros como cintas de agua) L.Cernuda

Asínteton:


Supresión de conjunciones entre elementos que deberían llevarla. ("Acude, vuela; Transpasa la alta sierra; Ocupa el llano")F.L.León

Polisímetro:


Repetición de conjunciones para unir varios elemenos.("Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto; Y el temor de haber sido y un futuro terror...;Y el espanto seguro de estar mañana muerto")

Anáfora:


Repetición de una palabra al principio de cada verso.("Una caricia larga; Una caricia lenta")

Derivación:


Repetición de palabras derivadas.("Caminante son tus huellas; el camino, y nada más").A.Machado

Hipérbaton:


Alteración del orden normal de las palabras.("Del salón en el ángulo oscuro")

Paralelismo:


Repetición de composiciones sintácticakjs similares.("Volverán las oscuras golondrinas; Volverán las tupidas madre selva...").G.A.Bécquer.

CARÁCTER SEMÁNTICO

Apóstrofe:


Exclamación o pregunta dirigida con vehemendcia a un ser animado.("Para y óyeme ¡Oh, sol! Yo te saludo y estático ante ti me atrevo a hablarte")Espronceda.

Interrogación Retórica:


Pregunta enfática de la que no se espera respuesta.("¿Serás amor, un largo adiós que no se acaba?")

Antítesis:


Contraposición de ideas contrarias.("Y la carne que tienta con sus racimos y la tumba guarda con sus fúnebres ramos").

Paradoja:


Uníón de ideas aparentemente incompatibles.("Libertad no conozco sino la libertad de estar preso de alguien; cuyo nombre no puedo oír sin escalofríos")

Lítote:


Negación de lo contrario que se desea afirmar.("No es pequeño su disgusto")


Ironía:


Presentación de una idea mediante una expresión que significa lo contrario. El contexto y la situación permiten al receptor entender el mensaje.

Comparación o símil:


Representación de un elemento comparándolo con otro.("Como rubí pequeño tiene mucha verdad").Aricpreste de Híta.

Hipérbole:


Exageración.("Érase un hombre a una nariz pegado").Quevedo

Preterición:


Se finge omitir lo que en realidad se está diciendo.("No voy a recordarte que fuieste tu quién lo dijo")

Personificación o prosopopeya:


Atribución de cualidades humanas a cosas animales.("Cuando estoy en Madrid; las cucarachas de mi piso protestan porque leo por las noches").Ángel González.

Metáfora:


Sustitución de un elemento con otro que tiene una relación de semejanza.("Su luna de pergamino; preciosa viene tocando")

Sinestesia:


Transposición de sensaciones correspondientes a sentidos corporales.("Cádiz, salada claridad).M.Machado.

Entradas relacionadas: