Administración y sus objetivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Logística


Planificación,organización Y control del flujo de productos e información entre proeveedor,empresa y Cliente.Logística interna y logística externa.

Funciones logística


Recibimos La mercancía,verificamos el albarán y la sometemos a un control de calidad.Después La almacenamos.Dependiendo del tipo de mercancía requerirá un tipo de Conservación u otro.Para preparar el pedido,hay q usar sistemas de gestión Informatizada y de radiofrecuencia para evitar errores.Debemos controlar el Producto para que llegue en las condiciones establecidas.

Objetivos logística


Para Alcanzar los objetivos es necesario tomar decisiones estratégicas:metas A medio y largo plazo;y tácticas:tareas a c/p q nos acercan al objetivo.

Costes logísticos


Sistemas De gesstion informatizada(ERP y SGA):el coste suele ser elevado en función Del tipo de empresa y lo q necesite.Personal cualificado:se necesita Personal especializado para el desarrollo de las funciones logísticas y serán Retribuidos proporcionalmente.Almacén:comprende la cuota de Arrendamient,oel coste de financiación si fue adquirido a través de un Préstamo.Mercancía almacenada:supone un coste ya que precisa un control.Transporte:requiere Inversión y mantenimiento.Logística inversa:transporte hasta la empresa De la mercancía dañada para repararla,tirarla o almacenarla y ponerla de nuevo A la venta.

Calidad total


Cooperación De todos los miembros de la empresa para alcanzar los objetivos,a través de Planes y metas en cascada,con un seguimiento continuo.

Ventajas Aprovisionamiento


-Económicas:reducir los costes trabajando con proveedores Mas económicos,aumentar el bº manteniendo los precios,incrementar la calidad de Los productos.-Técnicas:evitar roturas de stock,optimizar el espacio,maximizar Los recursos propios.-Relacionales:una buena relación con los proveedores Implica información fluida sobre los pedidos,nuevas mercancías y resolución de Problemas, mejor abastecimiento.

Inconvenientes Aprovisionamiento


Puede haber desabastecimiento de materiales,por lo q no Se podría hacer frente a la demanda de los clientes.Esto supone unos costes que Son:-costes laborales:el proceso productivo debe ser interrumpido,sin Embargo,se mantienen los salarios y el pago a la SS.-costes de rotura:perdida De confianza del cliente. Hay que volver a optimizar los costes de Almacenamiento tanto para proveedores como empresas.La empresa pagará un precio Superior a proveedores menos habituales.La información del inventario no será Precisa.

Funciones Aprovisionamiento


Económico:reducir el coste de   aprovisionamiento. Técnico:disponer De la máxima cantidad de existencias.

Tipos de Aprovisionamiento


-Puntual:se realiza en el momento q se necesite ya que no Afecta al funcionamiento de la empresa.-Pactado:acuerdo con los proveedores.-De Seguridad:se anticipa a posibles retrasos.

Plan de Aprovisionamiento


Tiene como objetivo la elaboración,programación e Implantación del programa de compras para todos los departamentos para un Periodo determinado.

Apartados del plan de Aprovisionamiento


-Análisis previo:analizar lo anterior y comparar Con el resto de objetivos.-Contenido:programar un plan en función de los Objetivos.-Puesta en marcha:aplicar el plan y comprobar que va bien.- Control:analizar los resultados obtenidos.

Stock según su Función


-De ciclo:existencias para cubrir la demanda mientras llega El próximo pedido.-Estacional:existencias disponibles para aumentos de La demanda.-Tránsito:existencias ptes de ser entregadas.-Optimo:nivel Adecuado de existencias almacenadas para atender a la posible demanda pero sin Exceso.-De seguridad:existencias previstas para hacer frente a un Incremento puntual de la demanda o un retraso en la entrega del pedido.-Stock De presentación:existencias expuestas al publico.-De especulación:se Compran existencias ante un futuro incremento de los precios o dificultad de Suministro.-De anticipación:stock  Q se acumula ante un incremento previsto de las ventas.-De Recuperación:usadas q se pueden volver a usar.-Muerto:no pueden Volver a usarse.-Máximo:lo máximo q se puede almacenar.

Stock según el Material


-Producto terminado:listo para la venta.-Material de Acondicionamiento:envases y embalajes para dejar acabado el producto.-Materias Primas:elementos obtenidos de la naturaleza para fabricar productos o Prestar servicios.-Materiales en curso:materiales q se añaden para la Fabricación de otro producto.-Componentes:productos acabados q se Incorporan a la fabricación de otro producto y q por si solos no tienen función.-Subproductos:residuos Y deshechos producidos en la fabricación.

Economía de escala


Las Empresas obtienen mas ahorro cuanto mas producen,ya q al comprar mas cantidad Los precios son mas bajos y supone una disminución de los costes marginales.

Método ABC:A


El 20%de las mercancías,supone el 80% de las compras.Concentra mayor valor del Stock,requiere mas vigilancia.Se suelen hacer inventarios unidad por unidad de Forma periódica.

B

30%stock,15%compras.El Inventario es por lotes.

C

50%stock,5% Compras.Recuento visual.


Entradas relacionadas: