Acuerdos de Integración y Relaciones Internacionales en el Perú

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,98 KB

El Perú y los acuerdos de integración

La integración es el proceso por el cual 2 o más países o Estados, mediante acuerdos, convenios o tratados, se comprometen a sumar sus esfuerzos con la finalidad de buscar soluciones conjuntas a los problemas comunes que les aquejan, poniendo en práctica la cooperación mutua.

Los organismos internacionales son asociaciones voluntarias de Estados establecidas por acuerdo internacional, dotadas de órganos permanentes, propios e independientes, encargados de gestionar unos intereses colectivos y capaces de expresar una voluntad jurídicamente distinta de las de sus miembros

La integración reviste caracteres económicos, políticos, sociales, culturales, etc., su funcionamiento se rige por las normas del Derecho Internacional sobre la base de principios de igualdad, soberanía e independencia. En la actualidad, no es posible que los Estados mantengan una vida aislada de los demás. Por eso, tienen que concertar, pactar en los aspectos económicos, políticos, social, cultural, etc y crear condiciones necesarias para recibir un mejor trato de parte de las grandes potencias del mundo.

Relaciones internacionales

El Estado en ejercicio del poder nacional emanado del pueblo, realiza su actividad política dentro del límite de sus fronteras. Esta actividad política está dirigida a alcanzar los objetivos nacionales que permitan, a su vez, el logro del bienestar social y la seguridad integral de la nación. Sin embargo, el cumplimiento de los objetivos nacionales también requiere de una actividad política estatal más allá de sus fronteras, que le permita establecer relaciones con otros Estados. Así surgen las relaciones internacionales

Tipos de relaciones internacionales

* Relaciones bilaterales: Son las relaciones entre dos Estados. EJM. Perú - Rusia, Perú-China

* Relaciones Múltiples: Los Estados se vinculan en un ámbito más amplio y motivados por intereses comunes. Ejemplos OEA, ONU

* Relaciones Comunitarias: Resultan de la convergencia de objetivos e intereses fundamentales de carácter económico (Cooperación y ayuda mutua)

EJM. SELA, Aladi, CAN, Unasur.

Acuerdos de integración

Permiten unir esfuerzos para conseguir la solución conjunta a problemas o buscar beneficios comunes entre las naciones que los suscriben. De esta manera, es posible alcanzar metas en diversos campos que los Estados demanden. Ejm: dentro de la CAN se han suscrito convenios como Andrés Bello, en materia educativa, Hipólito Unanue, en salud y Simón Rodríguez, de carácter laboral.

* Tratado de Libre Comercio TLC: Son acuerdos binacionales o regionales donde se busca eliminar o reducir los aranceles para poder ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Entre los principales países con los que Perú ha firmado un TLC es en EEUU, Chile, Canadá, Singapur, Australia, China, Unión europea, EFTA. Aún se encuentra en negociaciones un TLC con la Unión Económica Euroasiática (que incluye a Rusia), India e Indonesia. El diario Gestión señaló (10 octubre 2017) que hasta la fecha tenemos 19 TLC

* Foro de Cooperación Asia-Pacífico APEC: Es un foro multinacional tiene como objetivo promover el comercio, la cooperación, el desarrollo regional y asesoría técnica de los países y territorios de la cuenca del Pacífico. En el Perú, la APEC se celebró el año 2008. Agrupa a las 21 economías más dinámicas de la cuenca del Pacífico y Perú es una de ellas. Tiene su sede en Singapur. En 2018, se desarrolló en Papúa Nueva Guinea

* Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños: Celac

Nació en 2010, en la XXI Cumbre de Río. Este grupo fue su antecesor. Es un mecanismo ínter gubernamental de ámbito regional para el diálogo y concertación política. Incluye 33 países de América latina y el Caribe. Dentro de sus objetivos, busca mejorar las relaciones en Latinoamérica con base en el respeto al Derecho Internacional, la igualdad soberana de los Estados y afronta el reto a los DD. HH. Lo conforman todos los países de América, a excepción de Estados Unidos y Canadá

* Área de Libre Comercio de las Américas ALCA

Es un proyecto de cooperación económica multilateral que pretende establecer una zona de libre comercio a escala continental. Fue propuesta, en 1994, durante la Cumbre de las Américas llevada a cabo en Miami y en teoría concierne a todos los países americanos, con excepción de Cuba. En la actualidad, se encuentra estancada y con reducidas posibilidades de reconstruirse en un futuro cercano.

* La Asociación Estratégica América Latina, el Caribe y la Unión Europea: ALC-UE

Es una asociación birregional de Estados que busca el diálogo, la cooperación y la concertación política para promover el desarrollo en temas económicos, sociales, culturales, educativos, etc., a través del desarrollo sostenible. Surge de la unión de los países que conforman el UE y la Celac

Esta asociación promueve la Cumbre de América Latina, el Caribe y la UE, reunión de mandatarios celebrada cada dos años. La primera de ellas se llevó a cabo en Río de Janeiro en 1999. En esta cumbre se busca discutir y analizar problemas comunes entre los grupos reunidos. Asimismo, ver los avances alcanzados en integración económica, reducción de pobreza, justicia social y equidad. El Perú fue país anfitrión el año 2008

Sus acciones son coordinadas, desde el 2011, por la Fundación EU-LAC con sede en Hamburgo.

Organizaciones internacionales

La función de las organizaciones internacionales es encontrar soluciones para las tareas políticas, económicas, militares o sociales que los miembros acordaron manejar. Organizaciones como la ONU, la UE y la OEA son asociaciones multilaterales de carácter público íntergubernamental; pero existen entes independientes de los gobiernos como Amnistía Internacional y Greenpeace.

Organización de las Naciones Unidas : ONU

Fundada oficialmente el 24 de octubre de 1945 cuando representantes de 51 Estados firmaron el acta fundacional: la Carta de la ONU. Es la mayor organización internacional multilateral del mundo. Su sede principal se encuentra New York

En la actualidad, 193 Estados son miembros de esta organización y están representados en el órgano deliberante: la Asamblea General. Cada uno de ellos es un miembro de la Asamblea General. Los Estados son admitidos como miembros de la Naciones Unidas por una decisión de la Asamblea General a recomendaciones del Consejo de Seguridad

Los principales órganos de la Organización de las Naciones Unidas son:

- Asamblea General

- Consejo Económico y Social

- Corte Internacional de justicia

- Consejo de seguridad

- Consejo de administración fiduciaria

- secretaria de la ONU

Todos ellos se crearon en 1945 al fundarse la ONU

Objetivos primordiales, segunda GM 1945

- Mantener la paz y la seguridad internacional. Con este objetivo, la Organización intenta prevenir conflictos y poner de acuerdo a las partes implicadas. El Consejo de seguridad es el máximo responsable de la paz y la seguridad internacional.

- Lograr la cooperación internacional en la solución de los problemas de carácter económico, social, cultural o humanitario.

- El desarrollo y estímulo para el respeto a los derechos humanos : libertades fundamentales de todos, sin distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión.

- Crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional.

La declaración Universal de los derechos humanos (1948) fue el primer documento legal de protección de estos derechos. Junto con el Pacto Internacional de derechos civiles y políticos (1966) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, sociales y culturales (1966). Los tres instrumentos forman la llamada Carta Internacional de los Derechos humanos

Entradas relacionadas: