Actitud, ekilibrio, espacio tiempo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB
Actitud: conquista de una postura habitual, comoda y susceptible d ser mantenida cn un minimo d fatiga y sin peligro d provocar desequilibrios osteo articulares. Factores: Externos: gravedad(d ella nos ocuparemos en la e.f.d base), la utilizacion de utensilios (sobre tod profesionales), constumbres y modas (tacones, pantalones ajustados...) Internos:herencia (altura. movilidad articular, estructura osteomuscular..), tono muscular (influye + directamente.) 2 tipos d tono muscular: Reposo: tien como fin mantenr la disposicion d segmentos corporals en posicion d ekilibrio. Actitud: awanta el peso en determinadas posturas preparatorias para la realizacion de un mov. Tono accion: apoya la accion involuntaria d la contraccion muscular. medios para mejorar actitud: 1-desarrollo musculr ekilibrad: tods los musculs no dben tner la mism fuerza, existen musc. gravitatorios k se oponen a la fuerza d la gravdad y otros no gravitatorios k se oponen a ella en su pos. normal tb. 2-mantenimiento d la movilidad articular (flexibilidad): cualidad fisica decreciente con lo k debemos comzar a trabajarl a muy corta edad. influye en el ekilibrio y en el tono d reposo.
Equilibrio:capacidad para mantener el centro de gravedad en los limites d la base d sustentacion. Tipos: estatico, dinamico, elevado y con objetos. Coordinacion:tipos: 1- dinamica general: se produc cuand l mov. a realizar s global, se implica la movilizacion d la mayor parte d las articulaciones. las tareas deberan ser: saltos, sortear obstaculos y ejercicios d suelo. 2-dinamica segmentaria: ace referencia a la relacion entre el sentido d la vista y un segmento d nuestro cuerpo, por lo general se realiza mediante un movil. las mas comunes son: oculo-manual, oculo-pedica, ojo-cabeza. 3- Ojo-mano: permitira tod tipo d trabajos relacionados kn la coordinacion dinamica segmentaria. tareas: de lancamientos y recepciones, de recojer y dejadas, impactos y conducciones, paradas y desviaciones.
Espacio y tiempo:definimos la E.F. como una pedagogia de las conductas motrices. Teniendo en cuenta que el acto motor ocupa por necesidad un espacio y un tiempo. Ejercicios: 1-afirmacion de la lateralidad(ejercicios d coordinacion dinamica general, visomanual y manual) 2-conocimiento y orientacion del propio cuerpo (d sus partes y nociones) 3-orientacion en el espacio(respecto a objetos y otras personas) 4-percepcion de diferentes distancias y velocidades(onde el spacio y tiemp se hallan relacionads)
Equilibrio:capacidad para mantener el centro de gravedad en los limites d la base d sustentacion. Tipos: estatico, dinamico, elevado y con objetos. Coordinacion:tipos: 1- dinamica general: se produc cuand l mov. a realizar s global, se implica la movilizacion d la mayor parte d las articulaciones. las tareas deberan ser: saltos, sortear obstaculos y ejercicios d suelo. 2-dinamica segmentaria: ace referencia a la relacion entre el sentido d la vista y un segmento d nuestro cuerpo, por lo general se realiza mediante un movil. las mas comunes son: oculo-manual, oculo-pedica, ojo-cabeza. 3- Ojo-mano: permitira tod tipo d trabajos relacionados kn la coordinacion dinamica segmentaria. tareas: de lancamientos y recepciones, de recojer y dejadas, impactos y conducciones, paradas y desviaciones.
Espacio y tiempo:definimos la E.F. como una pedagogia de las conductas motrices. Teniendo en cuenta que el acto motor ocupa por necesidad un espacio y un tiempo. Ejercicios: 1-afirmacion de la lateralidad(ejercicios d coordinacion dinamica general, visomanual y manual) 2-conocimiento y orientacion del propio cuerpo (d sus partes y nociones) 3-orientacion en el espacio(respecto a objetos y otras personas) 4-percepcion de diferentes distancias y velocidades(onde el spacio y tiemp se hallan relacionads)