Acción humana filosofía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB
Tweet |
Acción:
conducta humana, siempre que el sujeto o los sujetos de la acción enlacen a ella un sentido subjetivo
Acción social:
Acción donde el sentido mentado por un sujeto o sujetos esta referido a la conducta de otros.
OBJETO DE ESTUDIO
Acción SOCIAL INDIVIDUAL: caso especial de acción, en la cual el sentido o significado esta orientado a otros. La Sociedad es estructurada a partir de la acción de los individuos.
Método DE ESTUDIO
Sociología comprensiva, método de la comprensión, el hombre que conoce al hombre (sujeto es el propio objeto).
El hombre capta al otro y su conducta, porque el otro también es hombre con quien compartimos significados culturales. Situación empática, se entiende, se pone en el lugar, porque entiende y comprende al sujeto.
Método de la comprensión o interpretativo
Comprender el significado o el sentido de la conducta
Interpretar la conexión del sentido, descubrir como esa conducta que captamos se vincula con el contexto situacional que nos permite entender su sentido.
Explicar la conexión causal, la causa que genera la conducta
Para entender las conexiones causales (punto 3) utiliza una herramienta metodológica: los tipos ideales.
Son modelos abstractos de laboratorio, no existen necesariamente, construcciones abstractas, hipótesis acerca de la realidad, solo existe como idea.
Tipos ideales
Referidos a individuos históricos, fenómenos históricos únicos (rev francesa, capitalismo)
Referidos a fenómenos recurrentes (burocracia, liderazgo)
Referidos a conceptos, utilizados para definir o conceptualizar los fenómenos (concepto de acción social) deriva a la segunda tipología: tipología de acción.Tipos de acción
Racionales: con arreglo a fines (+ racional) y con arreglo a valores (- racional)
No racionales: afectiva (sentimiento/emoción) y tradicional (conducta habitualizada)
Concentrándose en la sociedad capitalista, partie de la acción social, analizando las relaciones sociales, y se encuentra con que hay un ORDEN SOCIAL, un marco sociocultural que regula todas las acciones sociales.