2ºbachillerato

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

LA PRODUCCION DEL ESPACIO URBANOEn la creación del espacio urbano intervienen diversos agentes sociales,cda uno de los cuales defiende sus propios intereses:Los propietarios del suelo pretenden que el crecimiento urbano se dirija hacia sus terrenos para beneficiarse de la revalorización que supone la cnvrsion dl suelo.Los promotores e inmobifiarias tratan de crear suelo urbano y la mayor edificabílidad posible.Los empresarios industriales entran en conflicto con los propietarios del suelo, que prefieren dedicarlo a usos residenciales. La ciudadanía se organiza en asociaciones para defender sus intereconseguir viviendas, equipamientos y servicios.
El
poder politico interviene a través de la planificación urbana y la :olución de los conflictos entre los agentes sociales.
LA PLANIFICACIÓN URBANA: EL URBANISMOpodemos distinguir tres etapas.
Los inicios del urbanismo (2.° mitad del xix) cuando el crecimiento urbano rebasó las murallas de la ciudad preindustrial. las principales actuaciones se aplicaron en los espacios ocupados por la burguesía.Las más destacadas fueron las siguientes:a) La regularización del plano. Con este fin se establecieron planos xa la expansión urbana, planes de alineación de calles.b) Los planes de saneamiento. relacionados con la propagación de ideas higienistas sobre la ciudad. Las medidas
fueron el alcantarillado, el abastecimiento d agua la lmpieza de calles y la recogida de basuras
El urbanismo entre 1900 y 1975continuaron las actuacns intriors,cabediferenciar dos etapas:a)En la época de la autarquía la planificación cntro en La reconstrucción de las ciudades más dañadas por la Guerra cvil . La organización del crecimiento urbano para acabar con el caos urbanístico y con la especulación. Para ello, la Ley del Suelo y Ordenación urbana. b) En la época del desarrollo (1960-1975) se mantuvo la Ley del Suelo y la tendencia zonificadora, xo no se logró evitar que surgiera toda1serie de prblems en ls ciudds: Se plantearon problemas de vivienda, Las empresas privadas actuaron especulativamente y consiguieron autorización para aumentar la altura permitida ,Se eliminaron elementos valiosos del patrimonio histórico-artístico para implantar actividades productivas,Crecieron los problemas medioambientales.
Época postindustraI: desde 1975el urbanismo presenta los siguientes rasgos: Las comunidades autónomas adquieren competencias sobre ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.. El Plan General de Ordenación Urbana es el instrumento básico para la ordenación urbanística integral de un municipio.Desd la dmocracia se da prticipacion ciudadana en el urrbnsmo. Desde la década de 1990se refleja el deseo de algunas ciudades en crisis de buscar alternativas y atraer inversiones, propia del actual capitalismo neoliberal y de la globalización.

Entradas relacionadas: