2 bachiller EL arte románico EN España.
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB
Tweet |
I EL ARTE ROMÁNICO
1.1. Estudio de un caso: El Camino de Santiago En
El s. XI se extendíó por toda Europa la moda de peregrinar y se
Puso de moda el
Camino de Santiago,
Pues en el s. X se descubríó allí una tumba que la leyenda atribuía
A los restos del apóstol Santiago el Mayor
.
La ruta
Que seguían los peregrinos, se convirtió en el principal camino de
Peregrinación (después de Roma). Fue
También una vía
De desarrollo cultural y económico
.
Por ella se extendieron el arte ROMánico y el gótico. Los motivos
Eran varios, pero especialmente eran religiosos
(perdón de los pecados).
1.2. La arquitectura ROMánicaEs
El 1º
Estilo internacional de Europa
.
Tuvo su apogeo en los ss.
XI al XII
.
Es un arte esencialmente religioso, que se desarrolló en las
Iglesias y monasterios. Las iglesias
Tienen plantas en forma de cruz latina,
Con 2 naves
Laterales, una central y otra de crucero, ábsides,
Girola y deambulatorio
. Sus
Edificios son de
Piedra
Y sus carácterísticas son la bóveda
De cañón, el arco de medio punto y los muros gruesos,
Con contrafuertes y con pocas ventanas (poca
Luz,
Para el recogimiento de los fieles).
.3. La escultura y pintura ROMánicas
La
Iglesia ROMánica era una Biblia
De piedra,
Pues las esculturas contaban las creencias cristianas, tenían una
función
Didáctica
.
Las
Esculturasestaban
En la portada, en el tímpano
(pantócrator o almendra mística (con Jesús)), el parteluz,
Las arquivoltas y las jambas
Y también en los capiteles
De las columnas del interior. Jesús está con 4 clavos y la Virgen
En majestad.
La
Pintura
Se sitúa en los ábsides
Y es mural,
Con la técnica del fresco.
II. EL ARTE GÓTICO
2.1. La Arquitectura gótica
Es
El 2º
Estilo internacional de Europa
.
Sucedíó al ROMánico. Tuvo su apogeo en los ss.
XII al XIV
.
Es un arte esencialmente religioso, que se desarrolló en las
Iglesias y monasterios, pero tb se construyeron palacios,
Ayuntamientos, universidades y castillos.
Fue El símbolo del poder y la riqueza de las ciudades
.
Las catedrales
Son el edificio más carácterístico y el centro de la ciudad, tienen
Plantas en forma de cruz latina,
Con 2 naves
Laterales, una central y otra de crucero, ábsides,
Girola y deambulatorio
.
Sus
Edificios son de
Piedra
Y sus carácterísticas son el
Arco ojival o apuntado, la bóveda de crucería, cuyo
Peso no
Descansaba sobre el muro sino sobre los
Pilares y los arbotantes y contrafuertes (en
El exterior)
Así,
Se abrieron
Grandesventanas
(la
Luz entraba
En el interior a través de grandes
Ventanales y rosetones.
Para el recogimiento de los fieles).
2.1. La Escultura y pintura góticas
La
Iglesia gótica era una tb.
Biblia
De piedra,
Pues las esculturas contaban las creencias cristianastenían
Una función
Didáctica
Las
Esculturasestaban
En la portada, en el tímpano
(pantócrator o almendra mística (con Jesús)), el parteluz,
Las arquivoltas y las jambas
Y también en los capiteles
De las columnas del interior. Jesús está con 3 clavos y la Virgen
Jugando con el niño.
La
Pintura
Se sitúa en los ábsides
Y es mural,
Con la técnica del fresco.
Ambas
Son más naturalistas
Que en el arte ROMánico. La pintura se hará en madera (retablos),
Con gran riqueza de colores.
II EL ARTE MUDÉJAR
3.1. La Arquitectura Mudéjar
El arte mudéjar es Un estilo artístico que se desarrolla en los reinos cristianos de La península Ibérica, pero que incorpora influencias, elementos o materiales De estilo Hispano-musulmán, es la consecuencia de las condiciones de Convivencia existente de la España medieval y se trata de un Fenómeno exclusivamente hispánico que tiene lugar entre los Siglos XII y XVI, Como mezcla de las corrientes artísticas cristianas (ROMánicas, góticas y renacentistas) Y musulmanas de la época y que sirve de eslabón entre las culturas Cristianas y el islam.
No Es un estilo artístico unitario, sino que posee carácterísticas Peculiares en cada regíón, entre las que destacan el mudéjar Toledano, leónés, Aragónés y andaluz.