1gm
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB
Tweet |
*FASES:1914 - Guerra de movimientos*Plan Schileffen: Invasión de Francia a través de Bélgica y contención del avance ruso en el frente oriental.*Fracaso del plan por la reacción francesa.*Japón declara la guerra a Alemania*Turquía entra como aliado de Alemania.1915-1916 - Guerra de posiciones*Guerra de trincheras y de la utilización de armamento defensivo más que ofensivo.*Principales batallas del frente occidental.*Gran ofensiva alemana en el frente oriental.*1915: Nuevos países entran en el conflicto.1917-1918 - Final de la guerra*1917. Revolución rusa. Salida de Rusia de la guerra*1917. Entrada de EEUU y de Grecia en el bando de los aliados.*La guerra da un giro: los aliados comienzan una gran ofensiva que les otorga la victoria en 1918. *TRATADOS DE PAZ:En 1918, antes de finalizar la guerra, Wilson diseñó un plan de paz denominado “los catorce puntos” que pretendía evitar revanchas, pero al firmar la paz no se tuvieron en cuenta sus recomendaciones.La economía capitalista e industrializada, organizada en torno a los principios del liberalismo, recogía dos clases sociales: la trabajadora, desprovista de los medios de producción y forzada a vender su fuerza de trabajo, y la burguesa, dueña de esos medios y tendente a incrementar sus beneficios a costa de las condiciones salariales y laborales de la primera. Cada vez más se extendió la percepción de que el capitalismo consagraba unas injustas desigualdades que había que eliminar.El movimiento obrero surgió de esas condiciones, pero alcanzó mayor o menor fuerza en función del grado de desarrollo industrial de cada país. Los primeros movimientos de masas de carácter moderno tuvieron su origen en Inglaterra. Cristalizaron en episodios de destrucción de máquinas y en la creación de las Trade Unions, primeras asociaciones de carácter sindical. El que fuese Inglaterra y no otro país donde surgieron esos movimientos se debió a que fue la primera en industrializarse. Más tarde, organizados en torno a la ideología marxista, nacieron partidos de extracción obrera que jugaron un importante papel en el campo de la acción política y social.