1º historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

la PI se a caracterizado por la heterogeneidad cultural por las caracteristicas orograficas.los romanos iponen su modelo d vida (romanizacion) que dura casi 6 siglos. proceso de humanizacion, Gran dolina 800k homo antecesor. evoluciona a Heidelbergensis y rrhodesiensis, luego a neanderthalensis y cromagnon. cambios en el proceso d hominizacion.1bipedismo(por cambios climaticos).2.capacidad craneana(1500cc cambio en dentadura).3.fabricacion utiles(+pequeños y especificos).Elementos de la cultura.1.control del fuego.2.autonciencia(homo s. ritos funerarios.)3.lenguaje simbolico(capacidad de abstracion y mente compleja). PALEOLITICO INFERIORhomo antecesor, cazador depredador y heidelbergensis.fabrican con silex unifaz y bifaz.PALEOLITICO MEDIOneanderthalensis cultura musteriense, especializacion de utillaje y enterramientos rituales.PALEOLITICO SUPERIORcromagnon, utillaje diferenciado, diferencias culturales,ceremonial funerarios, desarrollo del pensamiento simbolico.EPIPALEOLITICOsedentarizacion, pescan.microlitizacion, eran nomadas.caza hombres recoleccion mujeres.NEOLITICOproductores, sedentarios, domesticacion, cultivos,diferencias sociales, industria textil, sociedad compleja. organizacion social diferenciada.METALES.cobre, regadiomurallas, diferenciacion social , megaliticos.bronce .ganaderos agricolas comercio.hierro vienen los celtas, comercio en mediterraneo.incineracion. COLONIZACIONES. fenicos 1AC. costa mediterranea fortificados necropolis.hierro, torno,salazon. griegoscostas med. comerciaban con indigenas .colonias en levante.moneda,comercio,urbanismo alfabeto.cartagineses costa septentrional de africa controlan comercio.en guerras punicas pierden.

PRERROMANOS.tartessos.surocciedentalagricolas ganaderos minaS aristocratica. agotamento d minas agropecuarios. SVI decadencia por cartago. iberosmediterraneo,influencias fenicias y cartaginesas,asentamientos elevados, dedicacion a agricultura y ganaderia,jerarquizados monarquicos,lengua diferenciada, planificacion urbana.celtasebro y meseta diferencias economicas y sociales, aristocracia guerrara,asentamientos poco estables guerraban entre ellos.cultura de castros.ROMANIZACION. implantacion de formas d vida de roma. 7 siglos, trascendencia patente. conquista. 218 a.C dominan el mediterraneo. ebro y guadalquivir. 2aC domian meseta, baleares, 1 ac norte. organizacion y admin dl territorio.197ac 2 provincias citerior e ulterior.15ac tarraconensis baetica lusitania. s3dctarraconensis cartaginensis baetica lusitania gallaecia. +mauritanio tingitania en africa. constituian diocesis hispaniarum.cudad, unidad territorial basica, la civitas era el conjunto de ciudadanos con derechos y obligaciones. derechos civiles(ius commercii, connubii) politicos(suffragii honorum)esos son los d ciudadania romana, los de c latina eran el commerci y el fufragii. españa latina en el 74 romana en 212 el imperio.3 tipos de ciudades, federadas libres estipendiarias. con augusto colonias (romanas en si)y municipios(indigenas).red viaria. rapido desplazamiento hay via augusta de la plata asturica cesaraugusta.explotaban recursos economico oro plomo plasta hierro mercurio cereales vino aceite. van a roma. denario, comun en imperio, tierras entregadas a licenciados introducieron arado trillo abonado o rotacion d cultivos.estructura libres (aristocracia equestres y plebe) esclavos (indigenas algunos manumtidos pasan a libertos) cultural, politeismo luego crisitanos.crisis(economica extension abandono d ciudades guerras civiles barabaros critianismo) BARABAROS unificacion territorial legislativa religiosa , monarquia electiva proceso de protofeudalizacion .

Entradas relacionadas: