Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Trabajo en Equipo: Claves para el Éxito en el Aula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

¿Qué es el Trabajo en Equipo?

El trabajo en equipo implica un grupo de personas trabajando de manera coordinada en la ejecución de un proyecto. El equipo responde del resultado final y no cada uno de sus miembros de forma independiente. Cada miembro del equipo es responsable de un cometido y sólo si todos ellos cumplen su función será posible sacar el proyecto adelante.

El trabajo en equipo no es simplemente la suma de aportaciones individuales. Un grupo de personas trabajando juntas en la misma materia, pero sin ninguna coordinación entre ellos, en la que cada uno realiza su trabajo de forma individual y sin que le afecte el trabajo del resto de compañeros, no forma un equipo.

El trabajo en equipo se basa en las "5 C":

  • Complementariedad:
... Continuar leyendo "Trabajo en Equipo: Claves para el Éxito en el Aula" »

Estructura Organitzativa i Models d'Estructura Organitzativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,47 KB

Estructura organitzativa

L'organització formal es defineix com l'estructura intencional definida i identificada en què l'empresa situa cadascun dels seus elements al lloc més convenient. És una estructura a la qual s'han d'ajustar les persones que formen part de l'empresa i que cooperen entre si per a assolir els seus objectius predeterminats.

Estructura organitzativa

Perquè l'organització formal de l'empresa resulti ben definida i sigui comprensible a totes les persones que hi treballen, ha d'estar ben estructurada. Per a estructurar l'organització de l'empresa cal conèixer quina és la divisió del treball. Segons la divisió del treball, es pot fer una estructuració segons les seves tasques que es duen a terme, de manera que a cada
... Continuar leyendo "Estructura Organitzativa i Models d'Estructura Organitzativa" »

Requisitos de la presunción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Finalmente, La constitución del Comité Paritario de Higiene y Seguridad se formaliza Levantando una Acta de Constitución. Una vez firmada el acta, se adjunta a Carta, que se enviará por correo certificado o en forma personal a la Inspección del Trabajo, otra al nivel superior de la empresa y una tercera se Archivará en la carpeta del Comité.

¿Qué documentación debo presentar?


  • Cédula de identidad (personas naturales)
  • Copia de RUT de la empresa
  • Copia de cédula de identidad del representante legal
  • Copia de la escritura en que se designa el representante legal (personas jurídicas)

Qué Requisitos se necesitan para que el comité funcione?


El comité paritario podrá funcionar siempre Que concurra un representante patronal y uno de los trabajadores.

... Continuar leyendo "Requisitos de la presunción" »

Fundamentos de la Profesión y la Ética Profesional: Un Marco Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Definición de Profesión

Una profesión es un empleo, facultad u oficio que alguien ejerce a cambio de una retribución.

Características de las Actividades Ocupacionales Profesionales

  • Prestan un servicio específico a la sociedad.
  • Los profesionales se dedican a ellas de forma estable, obteniendo su medio de vida.
  • Forman con otros profesionales un gremio para obtener el control monopolístico sobre el ejercicio de la profesión.
  • Acceden a ella tras un largo proceso de capacitación teórica y práctica, dependiendo de una licencia para ejercer dicha profesión.

Atributos Clave de una Profesión

  • Tener funciones definidas.
  • Poseer un conjunto de principios, normas y deberes (código de ética).
  • Requerir conocimientos técnicos y actitudes identificables.
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Profesión y la Ética Profesional: Un Marco Integral" »

El Régimen del Trabajo Autónomo en España: Figuras, Derechos y Obligaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 10,72 KB

Definición del Trabajo Autónomo

Supuestos que Constituyen Trabajo Autónomo

Se considera que una persona ejerce una actividad como trabajador autónomo en los siguientes casos:

  • Los socios industriales de sociedades regulares colectivas y de sociedades comanditarias.
  • Los comuneros de las comunidades de bienes y los socios de sociedades civiles irregulares, siempre que ejerzan una actividad económica de forma directa.
  • Quienes desempeñen funciones de dirección y gerencia que impliquen el cargo de consejero o administrador, o presten otros servicios para una sociedad mercantil capitalista, a título lucrativo, de forma habitual, personal y directa, siempre que posean el control efectivo, directo o indirecto, de aquella.
  • Los trabajadores autónomos
... Continuar leyendo "El Régimen del Trabajo Autónomo en España: Figuras, Derechos y Obligaciones" »

El Conflicto en el Ámbito Laboral: Naturaleza, Etapas y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

¿Qué es el Conflicto?

Los conflictos son situaciones en las que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo porque sus posiciones, intereses, necesidades, deseos o valores son incompatibles.

Elementos del Conflicto

  • Conducta: violencia, huida, sumisión
  • Actitud: resentimiento, frustración
  • Contradicción: objetivos incompatibles

Problema vs. Conflicto

Un problema no es igual a un conflicto. Se considera que existe un problema si:

  • Existe un conjunto de acciones posibles.
  • Existe un conjunto de posibles consecuencias.
  • Existen diferentes probabilidades para esas consecuencias.
  • Tenemos distintas prioridades en cuanto a los resultados esperados.

Aspectos Positivos y Negativos de un Conflicto

El conflicto puede tener tanto resultados positivos como... Continuar leyendo "El Conflicto en el Ámbito Laboral: Naturaleza, Etapas y Tipos" »

Modificaciones Sustanciales del Contrato de Trabajo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Modificaciones Sustanciales del Contrato de Trabajo

Las modificaciones sustanciales del contrato de trabajo se pueden realizar por mutuo acuerdo de las partes o por la parte empresarial, siempre y cuando existan causas justificadas y se siga un procedimiento específico. El artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores recoge estas modificaciones:

Tipos de Modificaciones Sustanciales

  1. Jornada y horario: El horario está estrechamente relacionado con la jornada laboral y define la franja horaria de inicio y fin de la misma. Puede ser un horario continuado o partido.
  2. Sistema de trabajo a turnos: Se refiere a la organización de la prestación del servicio en diferentes turnos.
  3. Sistema de remuneración y cuantía salarial: Define cómo se recibe el
... Continuar leyendo "Modificaciones Sustanciales del Contrato de Trabajo en España" »

Conceptos Clave del Derecho Laboral y la Relación de Empleo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Fundamentos del Derecho Laboral

El Derecho público regula las relaciones con el Estado (política, penal). El Derecho privado regula las relaciones entre particulares (civil, mercantil).

La Relación Laboral

Requisitos del trabajo: voluntario, por cuenta ajena, dependiente y retribuido.

Derechos fundamentales (derecho a huelga, no discriminación, afiliarse a un sindicato). Libertades (trabajo, promoción, salario, negociación).

Principios: jerarquía normativa, principio de norma mínima, norma más favorable, in dubio pro operario (más beneficiosa), irrenunciabilidad de derechos.

El Contrato de Trabajo

Elementos esenciales del contrato: consentimiento (ambas partes), objeto (bienes que se intercambian), causa (motivo).

Cláusulas habituales: confidencialidad,... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Laboral y la Relación de Empleo" »

Absentismo Laboral: Causas Principales y Estrategias de Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Absentismo Laboral: Causas y Prevención

Causas del Absentismo Laboral

Causas Legales

Llamamos causas legales a aquellas que vienen motivadas por la existencia de una norma legal que permiten que un empleado no acuda a trabajar cuando se dan determinadas circunstancias (matrimonio, enfermedad, permisos…).

Causas Psicológicas

Todavía no es generalizada en España la conciencia de la importancia del estrés y la ansiedad como causas del absentismo laboral. Sin embargo, la Unión Europea ha adoptado una Directiva Marco sobre el establecimiento de medidas para la mejora de la salud y seguridad en el trabajo, en la que se reconocía la necesidad de reconfigurar el entorno laboral para reducir el estrés. El estrés laboral aparece cuando se presenta... Continuar leyendo "Absentismo Laboral: Causas Principales y Estrategias de Prevención" »

Fundamentos Esenciales del Derecho Laboral Mexicano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Principios Fundamentales del Derecho Laboral

Disposiciones Generales

Artículo 2o.- Las normas del trabajo buscan el equilibrio entre los factores de la producción y la justicia social, así como propiciar el trabajo digno o decente en todas las relaciones laborales.

Artículo 3o.- El trabajo es un derecho y un deber sociales. No es un artículo de comercio.

Artículo 4o.- No se podrá impedir a ninguna persona dedicarse a la profesión, industria o comercio que le acomode, siempre que sean lícitos.

Definiciones Clave

Artículo 8o.- Se considera trabajador a la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal subordinado.

Artículo 9o.- La categoría de trabajador de confianza depende de la naturaleza de las funciones desempeñadas... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Derecho Laboral Mexicano" »