Trabajo Social: casos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 41,54 KB

Tipos de Familias

Hogar unipersonal
: el hábitat esta constituido por una sola persona.
Hogar famliar : el hábitat es compartido por uno o más núcleos familiares
Hogar no familiar : el hábitat es compartido por dos o más personas son vínculos de parentesco entre sí (cuando dos amigos viven juntos)

A.- Familia nuclear está integrada por una pareja adulta, con o sin hijos o por uno de los miembros de la pareja y sus hijos. La familia nuclear se divide en tres tipos de familias:
· Familia nuclear simple: integrada por una pareja sin hijos.
· Familia nuclear biparental: integrada por el padre y la madre, con uno o más hijos.
· Familia nuclear monoparental: integrada por uno de los padres y uno o más hijos.

B.- Familia extensa: integrada por una pareja o uno de sus miembros, con o sin hijos, y por otros miembros, parientes o no parientes.
· Familia extensa biparental: integrada por el padre y la madre, con uno o más hijos, y por otros parientes.
· Familia extensa monoparental: integrada por uno de los miembros de la pareja, con uno o más hijos, y por otros parientes.
· Familia extensa amplia (o familia compuesta): integrada por una pareja o uno de los miembros de esta, con uno o más hijos, y por otros miembros parientes y no parientes .

C.- Familia Biparentales: se pueden distinguir la familia Reconstituida (o también llamada ensambladas), es decir, uno de los padres vuelve a formar pareja, luego de una separación o divorcio, donde existía a lo menos un hijo de una relación anterior.

D.- Familias Adoptivas: es aquella que acoge a un menor por medio del proceso de adopción, estableciendo con este o estos una relación estable y duradera basada en los principios del amor

III.- Funciones de la Familia

Para efecto de esta asignatura nos quedaremos con las funciones descritas por Paz Cobarrubias las cuales son:
1. Reproducción
2. Función económica
3. Socialización
4. Control social
5. Función afectiva o de gratificación emocional y sexual
6. Asignación de status

Diagnostico Social

I.- Elementos principales del diagnostico
· La persona: H. Harris “la personalidad de cada persona consiste en la peculiar organización de sus impulsos y en su expresión, igualmente peculiar”. El T.S debe leer la personalidad del usuario, analizar su estructura y funcionamiento en constante moldeamiento con la realidad. La persona esta inserta en un contexto social, que le dotara de privilegios y responsabilidades lo cual le puede ocasionar un periodo de crisis o desajuste social

·
La institución: es el organismo encargado de proporcionar el apoyo para el desarrollo de la persona esta regida por una serie de normas y procedimientos así como de las restricciones a las que se acoge.
·
La demanda: el T.S trabaja con necesidades, demandas, problemas sociales. La elección del centro de atención del problema social estará marcada por 3 factores importantes:
1. lo que el usuario desea y necesita.
2. lo que el trabajador considera soluciones posibles
lo que la institución puede facilitar

Tipos de intervención

1. La Intervención Directa (con casos y familias)
· Intervención Directa con casos: En 1984 la Asociación Nacional de TS de USA define la intervención como la aplicación profesional de la teoría y los métodos de TS al tratamiento y prevención de disfunciones psicosociales, discapacidad o deterioro, incluyendo los trastornos mentales y emocionales. Esta comienza cuando se plantea una problemática, se debe conocer como llego a esa situación y desarrollar una relación de apoyo siendo un enlace entre los recursos sociales disponibles y el usuario en crisis.

· Intervención Directa con familias: la familia constituye el núcleo básico de convivencia del usuario y generalmente es la familia la que busca apoyo profesional para la solución de su problemática. es necesario conocer: Los Motivos, El estudio del sistema familiar (la composición, Tipología Familiar, Dinámica familiar, Ciclo vital, etc.), La organización de acuerdos.
Para esto es necesario utilizar: Una serie de técnicas como el ecomapa, genograma, Estructuración y planificación de las entrevistas individuales y familiares, Delegación de Responsabilidades, Comunicación con otros profesionales, confidencialidad y la Extrapolación social (restaurar la funcionalidad de la familia)

2. La Intervención Indirecta: es la acción indirecta desarrollada por el profesional en la intervención, se realiza no requiriendo la presencia física de la persona o la familia, permite la coordinación, evaluación, derivación, representan las funciones administrativas, gestoras y supervisoras, tales como: Preparación de la entrevista, emisión de informes, realización del expediente, Reuniones de coordinación, entre otras.

Técnicas del TS:

LA OBSERVACIÓN:
Va a permitir recopilar una información del usuario, requiere mucha práctica y experiencia, ya que no sólo se debe ejecutar el plan de intervención sino que se debe recoger nueva información, requiere del registro de datos, la cual debe ser después de la entrevista porque los datos estarán frescos en nuestra memoria,

LA ENTREVISTA

1. Característica de la Entrevista.

a. Recíprocamente contingente. Cada persona responde a la conducta del otro y en causa parcial del comportamiento del otro. (El cliente tiene la responsabilidad de dar información y ser coherente).
b. Influencia Potencial. El trabajador social maneja mayor poder en la entrevista en relación al manejo de la interacción pero el cliente maneja un poder muy importante, que es el poder de la información. El cliente involuntario maneja un poder enorme y a veces obliga al clínico a usar el apremio. Actin - out: cuando el se coloca a mirar al lado.
c. Centralización de Energías. El trabajador social hace un esfuerzo mayor que el cliente para poder ajustarse a la situación.
- busca los recursos (coordinación)
- comprende
- debe hacer buenas preguntas
- conoce las respuestas

4. Propósito de la Entrevista. El objetivo de la entrevista depende del objetivo central que esté asumiendo el trabajador social. Se distinguen básicamente cuatro tipos de entrevista: Informativas, de Diagnóstico, Terapéuticas y la Entrevista clínica familiar.
a.
Entrevista Informativas o de estudio Social. Su objetivo es obtener una imagen concentrada del cliente en términos de su Funcionamiento social. El punto de partida es aquel síntoma o problema a partir del cual se solicita ayuda. Implica la recolección selectiva de material histórico en torno a la vida del cliente. Lo que permite entender el síntoma. La información que se requiere incluye hechos objetivos, así como sentimientos y actitudes de los involucrados en el síntoma implica que pronto sea necesario ir al pasado del cliente. Involucra el medio ambiente.

b.
Entrevista para Diagnosticar y tomar decisiones: Tener claro hasta donde se influye. El objetivo de este tipo de entrevistas es evaluativo y de acción, permite por lo tanto sacar conclusiones y/o programar cuando el caso se mantiene es status que; al término del contrato y/o cuando la Institución no puede acceder a lo solicitado.
La decisión en sí misma implica un proceso de diagnosis en la mente del trabajador social; un proceso que va desde la generalización teórica, al acervo de datos obtenidos, organizando e interpretando este acervo para sacar conclusiones válidas. Este proceso de evaluación conduce a un PRODUCTO EVALUATIVO: La decisión del trabajador social.

c.
Entrevistas Terapéuticas. Su objetivo es efectuar un cambio en el cliente, en su situación o en ambos. Su propósito es alcanzar un funcionamiento social más efectivo del parte del cliente, como consecuencia de la estrategia terapéutica.
Debe centrarse en los sentimientos, las actitudes y la conducta. Puede implicar esfuerzos tendientes a cambiar la situación del cliente, de manera de reducir o aminorar las presiones medio ambientales.
CARACTERISTICAS.
1. Son altamente especializadas.
2. Son individualizadas y únicas
3. Es difícil seguir una estructura definida de antemano.
4. La entrevista en si misma es el instrumento que opera el cambio
5. El entrevistador se vale de principios y procedimientos psicológicos para ejercer influencia deliberada y controlada, con el consentimiento del cliente y en su provecho.
6. El propósito de estas entrevistas es de ayudar y de provocar cambios a través de una comunicación efectiva, de análisis y racionalización, en una relación terapéutica.

d. Entrevista Clínica Familiar. Siempre y cuando el foco del problema lo permite y no  importa si están todos los miembros. No debe ser entendida como un sustituto de la entrevista individual, sino como una estrategia complementaria.
La entrevista familiar es aquella que se efectúa con dos o mas personas y su límite tiene que ver con el nivel que permita a cada persona tener acceso a todos los demás de manera que exista una comunicación directa.


VISITA DOMICILIARIA:

De acuerdo a Mario Quiroz es una técnica privativa del Servicio Social que se aplica en el domicilio del cliente a través de la entrevista y observación con fines de diagnostico e intervención y con el propósito de vincular el Problema - Síntoma del cliente al sistema socio - familiar en la perspectiva de la circularidad de la causalidad. Las siguientes acciones no forman parte de una visita domiciliaria (la citación domiciliaria, la notificación, el retiro del menor, el retiro de efectos personales, la simple inspección ocular o verificación de la situación).

Objetivos de la visita domiciliaria
· Obtener verificar y ampliar información
· Estudiar observar el ambiente social y familiar
· Proporcionar información a la familia del cliente sobre el estado de avance
· Control de situaciones socio - familiares
· Reforzamiento de las directivas
· Aplicación de técnicas de intervención individual - familiar (entrevista a miembros resistentes)
· La visita domiciliaria como técnica de investigación clínica o poblacional

MAPA ECOLOGICO O ECOMAPA

Para la evaluación y diseño de estrategias es de gran utilidad el mapa ecológico o ecomapa diseñado por Hartman y Laird, permite planear junto a la familia diversas estrategias para mejorar sus relaciones. Permite diseñar las intervenciones en los variados sistemas que la familia requiere: educacional, salud, laboral, etc. Tiene la ventaja de permitir compartir información con otros profesionales de forma rápida tanto para fines de intervención como de investigación.

GENOGRAMA
    
Concepto. “Representa al individuo y su familia en su espacio vital incluye las redes de relaciones más intimas, la dinámica del sistema, la dinámica del sistema ecológico y las fronteras en las cuales encuadrar a la persona o familia.”


Unidad Informe Social

Informe Social
 Es un informe privativo de Servicio Social que establece la situación social, económica y familiar del cliente y su grupo familiar del cliente, que se elabora con un propósito definido y que tiene la característica de consignar en él los juicios que la situación de las personas le merecen al Asistente Social

Requisitos del Informe:

Como lo expresa Barros y otros el Informe debe cumplir con dos objetivos el:
Comunicar, es decir compartimos algo con alguien.
Reflexionar sobre el proceso que desarrolla el clínico en torno a lograr la mejor comprensión de la realidad del cliente y como resultado del cual, se estructura el juicio profesional.

Informe Socioeconomico: Obviamente el foco de la intervención se centra en la situación socio - económica del cliente y su grupo familiar. Este se elabora con la finalidad de obtener algún beneficio económico o de servicios.
Informe Social: El énfasis esta dada por la situación socio - familiar del cliente, su dinámica interna y características de funcionalidad, por tanto el foco del informe , se centra en el diagnostico evaluativo de la familia como grupo social.
Informe Pericial : Los informes periciales tendrán sus énfasis según materia, teniendo presente la petición del juez que siempre deberá ser en concordancia con el objeto de juicio y hechos a probar.
Informe de Adopción Es Informe de familia, destinado a evaluar las condiciones socio-económicas, familiares y morales del (los) solicitante(s), siendo,  preciso considerar, especialmente en lo que se refiere a los informes de familia y psicológico, que constituyen los principales antecedentes a evaluar, que éstos requieren ser efectuados por profesionales especializados en el tema, por lo que en ningún caso resulta recomendable que los postulantes pretendan “adelantar gestiones” realizando tales informes por su cuenta. Cabe señalar que toda la documentación tiene un periodo de vigencia determinado[1]

Enfoques Teóricos para el tratamiento de Caso 

Modelo Conductivista:
 Concepto: Escartín señala que “Toda conducta es aprendida, la conducta a veces puede controlarse por sus consecuencias; otras veces por los estímulos que la anteceden. La intervención debe centrarse en averiguar el condicionamiento que favorece una conducta en el individuo”.
Descripción del Modelo:
El objetivo principal de este modelo es ayudar a las personas a controlar su propia conducta y a alcanzar objetivos autoseleccionados, estas no están gobernadas sólo por influencias exteriores y que son capaces de desempeñar un papel activo y propositivo.

3 formas claras de inducir un comportamiento:
1. Condicionamiento respondiente o clásico (I. Pavlov y Watson) si ha tenido una mala experiencia con algo, la mera exposición a ese estimulo suscite ansiedad. Existen 4 formas de incidir en el comportamiento:

a.
Reforzamiento positivo: se refiere cuando una conducta viene precedida de una consecuencia positiva. (la asistencia a un curso tenderá a incrementarse si se remunera)
b. Reforzamiento negativo: una conducta prodigará si con ella se evitan consecuencias negativas. (la implicación de un padre con alcoholismo en un proceso de cambio terapéutico se potenciará al suspender el internamiento de sus hijos en un centro).
c. La extinción del costo de respuesta: es la retirada de una consecuencia positiva, si ante un comportamiento negativo de un niño no se le presta atención y se le aísla. (por ejemplo cuando un niño se porta mal, se le castiga no realizando lo que el quiere)
d. El castigo: es el uso de una consecuencia negativa ante un comportamiento determinado (si un niño se porta mal y se le quita la televisión).
2. El condicionamiento operante: es el que se produce cuando una conducta se potencia o reduce en función de ciertas consecuencias. (un niño tenderá a estudiar más si al realizar esa conducta obtiene reforzamiento, como, ejemplo obtiene sonrisas o mejora las calificaciones).
3. El aprendizaje social: indica que aprender es una conducta eminentemente social, a la cual tendemos a comportarnos en función de lo que vamos aprendiendo en las interacciones sociales

Modelo Psicodinámico:
Concepto: Este es el modelo, sobre todo, el TS busca ayudar al individuo que tiene un problema debido principalmente a desordenes en el funcionamiento intrapsíquico de los individuos.
Descripción del modelo: El presente viene determinado por el pasado. Un trauma en la infancia, condiciona la vida. Ejemplo (una persona que sufre de un trauma sexual). La curación se encuentra en la medida en que se recupera mediante el insight (intuición o percepción). En las formulaciones más cercanas a nuestro tiempo, sin embargo, se asume el papel del ego como parte racional y conciente y se minimiza la influencia del inconciente
Esto considera que existen 4 proposiciones vitales posibles respecto a uno mismo y los demás:
• Yo estoy o me siento mal - tú estas bien
• Yo estoy mal - tú estas mal
• Yo estoy Bien - tú estas mal
• Yo estoy o me siento bien - tú estas o te sientes bien (posición deseable)
Labor del TS: En resumen el papel del TS es contribuir a que el paciente mediante el insight o la comprensión súbita o revelación del hecho sepultado en el olvido, pueda recuperar el dolor que le ha podido suscitar un hecho pasado o fortalecer un yo autónomo, racional consiente capaz de regular las emociones y por lo tanto superar la neurosis. 

Modelo cognitivo:
Concepto: “La Teoría Cognitiva tiene que ver con la cognición; esto es, con el pensamiento de la gente, dando por sentado que la conducta está dirigida por el pensamiento y no por impulsos, conflictos y sentimientos inconcientes” Nuestros comportamientos están determinados por nuestras creencias, pensamientos y percepciones, los cuales configuran nuestra realidad.
los 5 pensamientos de Spivack y Shure
:
1. Pensamiento Causal : es percibir o comprender que los fenómenos tienen causa y acertar en la atribución Ejem., analizar porque ha reprobado la asignatura y acertar en la causa real
2. Pensamiento consecuencial es entender que las situaciones o los hechos tiene implicaciones o consecuencias futuras Ejem., si un joven plantea que el hecho de no usar un preservativo puede suponer el contagio de una enfermedad de transmisión sexual o embarazo
3. Pensamiento Medios - Fines: el encontrar los medios adecuados para obtener determinados fines Ejem., un estudiante puede querer mejorar la educación y se une con otros para organizar una defensa colectiva que sea eficaz, aunque esto le suponga el que tenga que recuperar clases después
4. Pensamiento alternativo es encontrar alternativas a una situación y evaluarlas seleccionando la más conveniente Ejem. Una persona victima de VIF analiza que puede: denunciar al agresor, alejarse lo más posible de él, responderle con agresión, etc.
5. Pensamiento en perspectiva es saber ponerse en el lugar del otro y entender sus pensamientos, sentimientos y conductas. Ejem., un hombre (mujer está de viaje) comprende lo duro que es llegar cansado del trabajo y tener que asumir solo el cuidado de los hijos y la casa.

A.- Terapia racional emotiva (TRE) Pensamiento de todo o nada (soy un fracaso total)
1. Anticipar consecuencias sociales negativas sin fundamento (mi mujer se ha retrasado, me estará colocando los cuernos, me imagino la cara de mis amigos cuando se enteren) 
2. Centrarse en lo negativo: Mi vida es un desastre 
3. Descalificar lo positivo mi trabajo es bueno pero otros ganan mucho mas
5. Siempre y nunca: El terminar con mi pololo me dolió, nunca más me enamoro 
B.- Terapia Cognitiva de Beck
1. Inferencia arbitraria:
se refiere al proceso de llegar a una determinada conclusión en ausencia de la evidencia que la apoye cuando la evidencia es contraria a la conclusión (están conversando de seguro es porque conocen la materia)
2. Abstracción selectiva: se refiere centrarse a un detalle especifico extraído de su contexto, ignorando otras características más relevantes de la situación (deben estar descansando, sacado del contexto de que están en toma universitaria)
3. Generalización excesiva: Tiene que ver con el proceso de elaborar una regla general o una conclusión a partir de uno o varios hechos aislados y de aplicar el concepto tanto a situaciones relacionadas como ajenas (hay que tener cuidado con los abogados y periodistas siempre tergiversan la información)
4. Magnificación y Minimización: Son errores que se producen al evaluar la significación o magnitud de un acontecimiento (las ausencias han sido poco significativas)
5. Personalización: consiste en la tendencia o facilidad del sujeto de atribuirse a si mismo fenómenos externos cuando no existe base para establecer dicha conexión. (Mis padres no se quieren porque yo soy mala)
6. Pensamiento absolutista dicotómico: tiene que ver con la tendencia a clasificar todas las experiencias según categorías opuestas, como bueno - malo. El sujeto para describirse tiene a situarse en el extremo negativo. (mis compañeros no cometen errores mientras que yo soy una calamidad)
7. Atribuir un rasgo o característica de personalidad a ciertos grupos sociales: surgen de la ignorancia de ciertos clichés que las difunden, de miedo a lo desconocido (los musulmanes no son de fiar, los homosexuales son promiscuos)

Modelo Sistémico - Ecológico:
Concepto : Los Sistemas son interacciones entre elementos, los procesos son circulares e interactivos, un cambio en una parte del sistema afecta al resto. Todo lo que afecta a la totalidad del sistema influye en cada uno de sus componentes
Los Prerrequisitos funcionales de la Teoría de Sistemas son:
·
Adaptación: La estructura de un sistema ha de encontrarse adaptada a las condiciones situacionales en que se halla el sistema, sino debe reestructurarse o desaparece, se refiere al logro de recursos del ambiente y la distribución interna.
·
Logro de Metas: Los actores individuales cuyas acciones participan del sistema social tienen metas particulares las cuales es necesario que se subordinen a las metas colectivas.
·
Integración: Un sistema social consta de papeles, cuya definición involucra las relaciones que mantienen la existencia del sistema social, los distintos componentes han de ser coordinados, integrados e interrelacionados.
·
Latencia: Es necesario que en los actores se desarrollen características apropiadas para el sistema y que este maneje las tensiones de dichos actores. En relación con el sistema social, es la socialización de los miembros en las normas del sistema y el control para conseguir su cumplimiento efectivo.

Este modelo es más integral y global que el anterior, contemplando estructuras o conjuntos de relaciones, existiendo distintos niveles de observación y de acción, distinguiéndose los siguientes:
 
·
Microsistema: Compuesto por las relaciones del individuo por otras personas que le influyen en sus entornos más inmediatos
·
Mesosistemas: Formado por los microsistemas comunitarios y la conexión entre situaciones que contienen a las personas y grupos y la forma en que se relacionan
·
Exosistema: Uno o más entornos en los que los individuos no participan directamente, pero en los que se toman decisiones importantes que les afectan (legislación laboral) 
·
Macrosistemas: Pautas generales que definen y regulan la vida social (ideología, valores culturales, claves de contrato social existente, etc.)

Modelo Humanista, Existencial y Fenomenológico:
Concepto: La intervención está centrada en el cliente y su valor intrínseco, existiendo tres modelos el humanista, el existencialista y el fenomenológico.
 
Descripción:
Todos estos modelos tienen en común algunos conceptos como que los seres humanos buscan darle sentido al mundo en el que viven y que los T.S intentan ayudar a la gente procurándoles la capacitación necesaria para analizarse a sí misma. Podemos resumir estos tres modelos en:
1. El Humanismo: es una corriente que propugna el máximo respeto a la persona y la consideración positiva de la capacidad del ser humano, de sus potencialidades. Este enfoque tiene una visión optimista y positivista de la persona, pudiendo considerarse otros modelos de pensamiento como el zen, la meditación, la terapia Gestalt
2. El existencialista: existen dos maneras de entender la vida por un lado los que propugnan que la existencia no tiene sentido y de los que entienden que la vida tiene sentido o puede ternelo, aun reconociendo la presencia del dolor y sufrimiento. El T.S. se mueve en esta segunda acepción, ayudando a la gente a encontrar un sentido a la existencia.
3. El fenomenológico:. Surge de las ideas de Husserl y del existencialismo de Heidegger y Jasper quienes señalan que lo difícil es distinguir entre conocer y valorar, pero es necesario acercarse a la persona libremente sin prejuzgar.


PLAN DE TRATAMIENTO

DISEÑO DE INTERVENCIÓN SOCIAL[1] :
Fases del diseño de intervención social 
1. Necesidades problemas que motivan la intervención:
Se reflejan de manera esquemática las necesidades presentadas por el usuario relacionados con los problemas valorados en el diagnostico y sobre los que se va a intervenir. Estos deben ser de manera realista y realizable de acuerdo con los recursos y los medios con que se cuenta.

2. Puntos de apoyo: Son los factores favorables que debemos considerar al analizar la situación y que también se extraen del diagnostico, considerando todos aquellos aspectos que pueden ayudar a favorecer un cambio. En algunas instituciones también los identifican en un apartado diferente a las necesidades.

Ejemplos:
• Predisposición al cambio
• Apoyo familiar

3. Objetivos: Son los elementos más importantes del diseño de intervención social porque definen lo que queremos conseguir. Tienen que ser formulados de manera que puedan evaluarse y ver hasta que punto se han conseguido.
4. Intervención del profesional: Es el compromiso del T.S en el proceso de intervención, han de figurar en el diseño de la intervención social:
1. Nº de entrevistas que se prevén realizar,
2. La periocidad de las mismas,
3. Realización de visitas domiciliarias y su objetivo
4. Gestiones y trámites que se harán.
5. Compromiso del usuario: En esta fase es el usuario el que se compromete a realizar determinadas acciones para conseguir la solución de sus problemas, desde una gestión administrativa a emprender responsabilidades más comprometedoras respecto a cambios en las relaciones familiares o sociales, estos han de ser realistas pues de lo contrario pueden crear frustraciones o abandono de los usuarios. Es importante que el usuario se sienta participe y responsable de su propio proceso.
6. Recursos y prestaciones a utilizar : los recursos sociales son “aquellos medios humanos, materiales, técnicos, financieros e institucionales de que se dota a sí misma una sociedad para hacer frente a las necesidades de sus individuos, grupos y comunidades en cuanto a miembros integrantes de ellas”
7. Indicadores de evaluación: son los puntos de referencia que el profesional formula para verificar la idoneidad del diseño de intervención, deben estar relacionados con los objetivos del diseño y medirán el grado de cumplimiento de los mismos. Los indicadores se formulan para cada objetivo pero es posible que un indicador pueda servir para varios objetivos.

Ejemplo:
- Nivel de higiene personal y de alimentación alcanzado
- Mejora sentida por el usuario
·
Final del diseño de intervención social 
1. Necesidad - Problema: se volverán a enumerar las situaciones que dieron origen al diseño de intervención y los problemas sobre los que se intervino, incluyéndose los que surgieron durante la intervención.
2. Objetivos alcanzados y no alcanzados: Resumen de los objetivos específicos haciendo un análisis del grado de cumplimiento.
3. Motivos de finalización del diseño: Se harán constatar los posibles motivos de finalización;
- Cumplimiento de objetivos: cierre deseado a todo diseño de intervención
- No cumplimiento de los compromisos que se pactan: se estudiarán porque no ha cumplido el usuario con sus compromisos acordados:
• No se presenta (cuando no acude a las entrevistas)
• Derivación a otros servicios (si se derivo a otro programa )
• Traslado de domicilio (cuando se tiene un ámbito de actuación territorial y el usuario cambia de domicilio fuera de este territorio)
• Otros (aparecen nuevos elementos que hacen que las problemáticas o necesidades planteadas hayan cambiado)
4. Observaciones: Se realizará un proceso de reflexión de toda la intervención y sus revisiones especificando además si se prevé que el cierre total o parcial según la causa del mismo y las características del caso.

Conclusiones

Es importante destacar que el profesional es el encargado de realizar el diseño de intervención social independientemente de que el usuario colabore en mayor o menor medida, se trata de un instrumento para que el TS pueda organizar su trabajo. El contrato en cambio, supone una herramienta tanto para el profesional como para la persona.

Unidad Plan de Tratamiento

MODELO DE INTERVENCIÓN BREVE .

a. MODELO DE INTERVENCIÓN EN CRISIS. BASADO EN EL MODELO CONDUCTISTA
Lo central de este modelo es que el clínico sea capaz de discriminar cuando el cliente se encuentra en situación de crisis y no enfrentado a un síntoma que genera un inusual estado ansioso.

Crisis Psicosocial
. “Esfuerzo psicológicos para que la persona sea capaz de ajustarse a las exigencias del ambiente derivadas del paso de una etapa a otra”
Crisis Emocional
. “Punto focal en el ciclo vital del individuo, en que aparece o se intensifican emociones displacenteras”


Modelo de Intervención en Crisis en Trabajo Social.

Objetivo. “Lograr re-establecer un nivel de equilibrio emocional igual o superior al existente antes de la crisis” el cliente recupera el nivel de O emocional, no salud del problema. Este es un modelo de intervención que se aplica en una sola sesión con el cliente, por tanto no resuelve el conflicto, sólo pretende el encontrar un nivel de equilibrio emocional que permita tener cierta forma de control sobre el problema

a. Proceso de Intervenciones, lo general la estrategia interventiva se centra en los siguientes procesos:
1. Establecimiento de una relación empatica. El Trabajador Social debe escuchar sin perder la objetividad, lo que ayudará a comenzar a clarificar las dimensiones de la situación. Culmina con la identificación del acontecimiento precipitante. No potenciar una conducta reformada por ej. “Mi mamá no me quiere” no hay que seguirle la corriente.
2. Expresión de sentimientos. Revisar la cadena de acontecimientos que llevaron a la crisis, intentando conocer mecanismo de respuesta en situaciones pasadas. La persona llora cuando baja esto llega a la expresión de sentir.
3. Comprensión cognitiva. Implica reconocer sentimientos negativos y racionalizar en donde el cliente puede percibir el problema en forma realista, o sea establecer una relación objetiva entre suceso y sentimiento o asumir una percepción deformada de la situación (victima o victimario) hay que reconocer los pensamientos negativos has reconocer que esto es humano.
4. Desarrollo de un conjunto de maniobras adaptativas. Este proceso se da en dos instancias.
= Dentro del cliente. Sustentación necesaria para que vislumbre nuevas expectativas.
= Fuera del cliente percibir y usar la red de recursos y relacionarlo adecuadamente con sus otros significativos y los apoyos situacionales

MODELO CENTRADO EN TAREAS. Es conductista, sistémica

Estrategia de Intervención
. En lo general sigue la siguiente secuencia.
1. Especificación del problema. Esta es una etapa de exploración y esclarecimiento, implica una situación de deliberación en la que el cliente aporta información y el trabajador social contribuye con su conocimiento, punto de vista y juicio profesional. Que es la que pasa y que es lo que quiere escribir una lista con los pro - problemas que tiene. Se propone al cliente pasar revista con él a sus diferentes preocupaciones, anotándolas sobre la marcha a fin de que no se olviden. Es importante paralelamente hacer una evaluación objetiva de los recursos potenciales del cliente, a fin de evitar frustraciones. Esta instancia finaliza, cuando se ha explicado claramente el problema a trabajar. A esta fase se le denomina la fragmentación del problema el cliente ha elegido el problema que se va a tratar.
2. Contrato. Incluye foco, objetivo, tiempo y responsabilidad. No es una planificación rígida.
3. Planteamiento de tareas. Definición de la secuencia de acciones a seguir, la que debe ser planificada con el cliente. Es importante definir el “como” de cada tarea y qué hace cada uno. El rol fundamental del trabajador social es proponer todas las alternativas posibles e incluso las suplentarias y proporcionar sustentación y apoyo, estimular la capacidad de decidir y posibilitar.

MODELO DE INTERVENCION LARGO:

MODELO DE RESOLUCIÓN DE PROMEMAS LARGO PLAZO:
   
Concepto. “El modelo es un proceso empleado por el Trabajador Social de las instituciones de bienestar público para ayudar a las personas a enfrentar con mayor eficacia sus problemas de ajuste social.” Este modelo abarca cuatro elementos centrales, basado en el siguiente axioma. “La persona que tiene un problema. Accede a cierto lugar en que un profesional encargado de esta tarea le atiende y procura ayudarle mediante un proceso determinado.”

Variables que considera.

a. Persona. Hombre, mujer, niño que se encuentra o del que se estima, está necesitado en algunos aspectos de su vida psicosocial y que en cuanto comienza a recibir ayuda se llama cliente, no considerado las instituciones salvo el grupo familiar.
b. Problema. Es un obstáculo una necesidad, una acumulación de frustraciones o inadaptaciones y a veces todos esos factores juntos y que representan una amenaza o restan eficacia a los esfuerzos de las personas por superarlo.
c. Lugar. Institución u oficina de Trabajo Social. La diferencia entre ésta y otras Instituciones sociales, es que aquí no se tratan problemas generales, sino aquellos propios del individuo que los vive, ayudándole a resolverlos limites de la institución y que puedo resolver. Ej. que poder tengo yo de la toma de decisiones.
d. Proceso
. CaseWork o Trabajo Social individualizado es una transacción progresiva entre el cliente y el trabajador social y que comprende una serie de operaciones de resolución de problemas integrados en una relación significativa que pretende influir sobre la persona- cliente, fomentando su eficacia para afrontar los problemas intervención.

UNIDAD EVALUACIÓN

DEFINICION DE EVALUACION:

Según Vázquez Librero, la evaluación es un “examen crítico del desarrollo y de los efectos actuales o potenciales de una intervención profesional, que se orienta a aumentar la eficacia de esta y a proporcionar una base orientadora para el diseño e implementación de futuras intervenciones”

TIPOLOGIA DE EVALUACION
I. Según el momento en el que se realiza la evaluación
EX ANTE: Es aquella evaluación que se realiza antes de iniciar una intervención y tiene como finalidad principal la de decidir si se puede implementar o no lo diseñado
EX POST Se realiza una vez concluida la intervención y está centrada en los resultados que el mismo ha alcanzado. Es útil además para valorar sus logros y generalizarlos a otros proyectos de actuación
DURANTE LA EJECUCION DEL PROYECTO: Es un tipo de evaluación orientada a proporcionar información que facilite la toma de decisiones durante la fase de implementación del proyecto y exige el establecimiento de indicadores y sistema de recogida de información

II. Según el origen de los evaluadores.
Externa: Es aquella evaluación que es desarrollada por personal ajeno a la propia institución que ejecuta el proyecto. Puede realizarse en cualquiera de los momentos antes señalados y ocuparse de cualquiera de los aspectos relevantes a un proyecto
Interna: Este tipo de evaluación es la que es realizada por el propio personal de la institución ejecutora del proyecto. Se identifica como proceso de auto evaluación y puede ser ejecutada por los propios profesionales que implementan el proyecto o por personal ajeno al mismo pero de la propia institución
Participativa: Se caracteriza por contemplar como actores de la evaluación a los destinatarios del proyecto, la comunidad, los usuarios, los allegados o familiares.

III. Según los propósitos o funciones de la evaluación.
Formativa: Pretende facilitar a los profesionales que implementan un proyecto de información sobre el desarrollo del mismo para valorar si procede o no su modificación. Proporciona información sobre como se esta desarrollando el proyecto
Sumativa: Proporciona una valoración global del proyecto una vez finalizado y está orientada a decidir sobre su continuación
Descriptiva - Explicativa: La descriptiva está orientada en describir en que medida lo realizado en el proyecto con lo alcanzado en lo diseñado, mientras que la explicativa pretende analizar los resultados a partir de los marcos teóricos en los que se ha basado la acción

IV. Según el aspecto evaluado
Necesidades: Es el 1º paso en todo proceso de intervención y está destinado a poner de manifiesto cuantitativa y cualitativa cuál es la realidad sobre la que va a intervenir el proyecto. Se vincula por tanto al diagnostico, elemento clave en el marco de referencia de la evaluación
Diseño del proyecto: Nos proporciona información relacionada a la conceptualización del proyecto, si tiene bien definida su población diaria y si las actividades y recursos son los adecuados
Evaluación de la evaluabilidad: Se centra en analizar si los aspectos evaluables están bien definidos
Implementación: Pretende evaluar como ha sido el desarrollo del proyecto si el mismo se ha ajustado o no al marco teórico y la definición previa de actividades y recursos
Cobertura: Informa sobre la población que se ha beneficiado del proyecto, si era la inicialmente prevista y sobre cuales sus características sociodemográficas básicas
Resultado impacto: Valorar en que medida el proyecto consigue los objetivos previamente diseñados y a saber si los efectos alcanzado se deben a la acción del proyecto o no, también analiza la repercusión
Económica: Valora el costo económico que ha tenido el desarrollo del proyecto en función de los objetivos alcanzado

Modelos generales de evaluación e intervención

· Modelo de Pregunta
· Modelo de intercambio
· Modelo procedimental

Entradas relacionadas: