Resumen historia contemporanea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 142,89 KB

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. TEMA I
La Revolución Industrial comienza en la 2ª mitad del siglo XVIII en Inglaterra, transformando estructuras
económicas y sociales que sientan las bases de lo que en el siglo XIX, sería en toda Europa la Revolución
Industrial, expresión utilizada en Francia.
1. CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO
A principios del XIX, la población en Europa era de 187 mill / hab. En 1900 ascendió a 400. Causas
1. Disminución de la mortalidad
a) Progresos en medicina
- Avances cirugía
- Utilización anestesia
- Pasteur y Koch: descubrimientos vacunas contra enfermedades infecciosas.
b) Progresos en la higiene:
- Medidas sanitarias en hospitales
- Construcción de redes de alcantarillado
- Construcción de sistemas de agua potable
Todo esto hizo que disminuyera el riesgo de contagio de enfermedades, pero no se pudieron
erradicar:
a) Muerte de niños en partos y mala higiene y alimentación
b) Grandes hambres (Irlanda 1846-8, marcharon a EEUU en busca de mejores condiciones de
vida)
c) Epidemias: Cólera en urbes, viruela, la Tos Ferina, a pesar de las vacunas y progresos en
Medicina.
2. Evolución de la natalidad
Para explicar este aumento demográfico, habría que incluir el mantenimiento de la natalidad junto con el
descenso de la mortalidad. Se observa especialmente en Francia e Inglaterra el Control de la Natalidad
(clases más elevadas) revelando un cambio importante en la mentalidad social, la liberalización y
secularización de costumbres, junto con la superación de tabúes sociales y religiosos.
3. Las migraciones
Para cerrar el círculo junto con la natalidad y la mortalidad, están los movimientos de población. Hay
que tener en cuenta dos tipos de movimientos:
a) Emigración campo-ciudad
Buscando un mejor nivel de vida, este fenómeno desembocó en la urbanización, en ciudades
que crecían en función de las necesidades industriales
Surge la ciudad-fábrica en torno a grandes industrias, la comercial (puertos) o las nuevas
metrópolis (financieras)
La vida en la ciudad era especialmente dura, pues no existía planificación. Las viviendas eran
de 1 habitante, careciendo de las elementales condiciones de salubridad, siendo un medio
propicio para la propagación de enfermedades y lacras sociales que abocaban al obrero a la
degradación física (por sus condiciones de habitabilidad) y morales (provocaban promiscuidad
favoreciendo el vicio y la delincuencia como producto de la desesperación). Este nuevo
habitante urbano alejado de su medio rural original, encuentra un medio hostil en el que la
miseria se manifiesta en toda su crudeza.
Los locales de trabajo eran insalubres, las jornadas exhaustivas y los salarios bajos. Mucha
mano de obra generaba opresión de patrones, obligando a trabajar en condiciones
infrahumanas. Se generaliza el trabajo para mujeres y niños con iguales jornadas y salarios
menores. No había legislación a este respecto.
Las tabernas aparecen como escape a estas condiciones. El vicio, prostitución y delincuencia
aumentan, así como la natalidad ilegítima.
La burguesía se esconde de esta miseria en barrios elegantes.
b) Emigración a otros continentes
Por lo anteriormente citado, muchos obreros se ven impulsados a buscar nuevos horizontes.
40 mill / hab abandonaron Europa entre 1800 y 1930 hacia Canadá y EE.UU. Causas:
- Revolución de los transportes (barcos y ferrocarril)
- Presión demográfica (sobre todo italianos)
- Liberalización de sociedades como factor político (abolición de servidumbre)
- Factores económicos: aspiración a una vida mejor.
Hubo comunidades que se adaptaron bien en sus nuevos países de destino. Otras se aislaron
durante mucho tiempo, por miedo al rechazo o por deseo propio, pero en general, las leyes de
naturalización y la obligatoriedad de los niños a la escolarización, hicieron posible la integración
2. MODELO BRITÁNICO DE INDUSTRIALIZACIÓN
Factores de despegue económico en Inglaterra antes que el resto en la primera R.I:
La expansión del comercio colonial de los siglos XVII y XVIII, permitieron acumular capitales que invirtieron en la
industria, sobre todo hidráulica y textil. También a través de su fuerza naval, llevó la delantera en cuanto a
materias primas. Además su sistema bancario facilitaba la concesión de préstamos para invertir en la industria.
El gobierno a costa de los impuestos de los asalariados, mantuvo el flujo de capitales y así devolvió a la
burguesía los préstamos recibidos en las guerras napoleónicas. Contaba con una tradición liberal que generaba
flexibilidad social y una aristocracia rural que supo adaptarse a los nuevos tiempos, reconvirtiendo sus
inversiones.
A comienzos del siglo XVIII, Inglaterra era un país agrícola y ganadero, pero con una incipiente industria textil.
Los pequeños inventos irían conduciendo lentamente al país y al mundo, a una transformación sin precedentes
desde el Neolítico. La aparición de nuevas fuentes de energía (hasta entonces eran el hombre con herramientas
y los animales), y el maquinismo, son las principales causas:
Inventos:
- Lanzadera (John Kay 1733)
- Máquina de hilar (John Wyatt 1735)
- Caldera de vapor (James Watt 1796)
Fuentes de energía:
- Carbón (energía liberada por combustión)
- Hierro: para nuevas aplicaciones
Aparecen por tanto nuevas estructuras y se modifica el modo de producción:
a) La industria sería el sector predominante de la economía, determinando la concentración de
capitales y mano de obra en núcleos fabriles y desplazando a la artesanía; desarrolló su agricultura
por el suministro de materias primas y el comercio que distribuía su producción
b) Se sustituye la herramienta por la máquina:
- Aumenta la producción
- Deshumanización del trabajo, convirtiéndose en un engranaje más del sistema de
producción

c) Nuevo modelo de producción capitalista en la que el empresario es dueño de todo y el obrero
vende su fuerza de trabajo a cambio de un salario, que con sus condiciones de vida le llevan a una
alineación que provocan el conflicto social
Se producían a intervalos, crisis de desempleo, bajas y a veces bancarrota. Esta observación
permitió a los ideólogos socialistas el fundamento de la construcción del marxismo, pieza clave en
la crítica del sistema capitalista.
Fases:
1. Segunda mitad del siglo XVIII Inglaterra posee nuevas fuentes de energía y de desarrollo
industrial
2. Hasta 1815 no extiende sus avances al resto del continente, y comienza la era del vapor
3. En 1850 la Revolución Industrial alcanza a toda Europa Occidental, especialmente a Bélgica,
Francia y Alemania. En 1870 comienza la segunda R. Industrial.
3. LA REVOLUCIÓN EN LA AGRICULTURA
Europa seguía siendo eminentemente rural, la tierra seguía siendo su principal fuente de riqueza.
Paulatinamente la agricultura se adaptó a los nuevos avances con tres cambios fundamentales:
1. Introducción de plantas escardadoras ricas en nitrógeno que permitieron suprimir el barbecho y así
alternar la plantación en el mismo suelo de cultivos destinados al hombre y a los animales
2. Difusión de la diversificación de cultivos
3. aparición de un nuevo utillaje (arados y máquinas trilladoras) facilitando el trabajo humano y
liberando a la ganadería.
4. REVOLUCIÓN EN LOS TRANSPORTES
Se produce en la segunda mitad del siglo XIX:
1. Navegación a vapor:
Fulton en 1808 realizó un viaje N. Cork Albano en un barco impulsado a vapor. En 1838 se
produce la primera travesía transoceánica. Todavía existía el Clipper (buque a vela) hasta eliminar
los inconvenientes de los nuevos barcos a vapor que precisaban de energía muy pesada (carbón).
Aplicada la hélice, el vapor no tuvo rival. La apertura del Canal de Suez 1869, proporcionó el
impulso definitivo a estos barcos, ya que la navegación de los clipper por el mar Rojo era casi
imposible por los vientos.
2. El ferrocarril:
Debe su auge al rail y a la locomotora a vapor. En 1825 se inaugura la primera línea ferroviaria
entre Stockton y Darlington, con la locomotora Stphenson que logró alcanzar los 22 Km / h. Este
medio modificó la economía de los lugares por donde pasaba, dando salida a excedentes e
importando artículos necesarios.
Modificó la mentalidad, por los intercambios personales y de costumbres. Cambió la concepción de
las guerras por el rápido transporte de tropas y avituallamiento.
Activó la producción (fabricación de raíles, vagones, etc…)
3. Se desarrollaron las comunicaciones también con la construcción de carreteras. El teléfono, el
correo y el telégrafo eléctrico (Samuel Morse) permitió la comunicación inmediata.
Los medios de comunicación social (invención de prensa rotativa) experimentaron también una gran
revolución, pues se distribuía rápidamente a través del ferrocarril. Lo mismo ocurría con las
Agencias de Prensa, que comunicaban sus noticias a través del telégrafo.

5. LA NUEVA SOCIEDAD
Pasa de ser estamental, a clasista. La nobleza pierde fuerza como clase dirigente frente al progreso de la
burguesía, que reclama el poder político avalada por sus riquezas que consigue tras la Revolución Francesa y
sucesivas oleadas revolucionarias en la segunda mitad del XIX.
El proletariado aparece en la segunda mitad del XVIII.
Las nuevas relaciones sociales:
- Posesión de medios de producción, generan dos nuevas clases: proletariado y
burguesía
- Abolición del régimen señorial y servidumbre, permitiendo la movilidad social,
genera el criterio igualitario como norma jurídica.
- Se pertenece a una clase en función de la labor de desempeño
- Se institucionaliza la libertad e igualdad de todos ante la ley.
A pesar de todo esto, la aristocracia sigue perviviendo en Alemania, Francia y España, siendo los que detentan
el poder político, el ejército y la diplomacia.
La burguesía, va ascendiendo en la escala social gracias al ahorro, al liberalismo y a la educación, conviviendo
con la aristocracia en consejos de administración, a la que acaba uniéndose por lazos familiares y con la que se
une finalmente frente al proletariado.
1. La burguesía:
- Alta burguesía: terratenientes, industriales y financieros (se confunde con la
aristocracia)
- Pequeña burguesía y clases medias: profesiones liberales, intelectuales, oficiales
del ejército y pequeños comerciantes.
Durante la primera mitad del XIX, la burguesía tenía un carácter revolucionario e innovador,
consecuencia esta de la R. Francesa. Obtenidos sus objetivos, abandona ese ímpetu,
aplicándose en conservar lo obtenido, actitud manifestada en la segunda mitad de este mismo
siglo.
Sus costumbres eran hogareñas, puritanas, aferradas a la propiedad privada y a la familia,
como garante del orden social.
2. El proletariado:
El campesino se convierte en jornalero a merced de un nuevo patrón. Las malas cosechas
arrojan a campesinos a ghettos urbanos sin infraestructuras que los confinan en barrios
marginales.
En medio de tanta miseria moral y material, se va formando un grupo con intereses comunes.
Este es el germen del movimiento obrero que se concreta en la asociación de trabajadores
para conseguir mejoras mediante la actividad política y social.
Surgirá la conciencia de clase y sus instrumentos serán la asociación y la huelga con una
nueva mentalidad: solidaridad, colectivismo e internacionalismo, frente a competencia,
individualismo y nacionalismo.
A mediados del XIX, lo que existió fue un frente común de las fuerzas que representaban a los
trabajadores pobres. En la segunda mitad es cuando el movimiento obrero se convierte en una
verdadera fuerza impulsadota de la transformación social.

LA REVOLUCIÓN FRANCESA. TEMA II
Las características del Antiguo Régimen desde el Renacimiento fueron:
- Absolutismo real
- Ausencia de representación popular
- Privilegios de la nobleza y el clero
Este sistema empezó a ser cuestionado desde el siglo XVIII por las ideas de la Ilustración, difundidas entre:
- Nobleza: sus aspiraciones eran tener una monarquía mediatizada por ellos
- Burguesía: pretendía implantar gobiernos representativos basados en derechos fundamentales, libertad e
igualdad.
En países católicos, se lucharía por apartar a la Iglesia de su intervención en la vida política. Estas ideas,
fructificaron a finales del XVIII en América con la Independencia de las 13 colonias inglesas de América del Norte
(1776) y después en Europa con la Revolución Francesa de 1789.
1. INDEPENDENCIA DE LOS EE.UU
En la costa atlántica de América del Norte, se fundaron 13 colonias, bien por la corona directamente, por
comerciantes de productos tropicales o por establecimiento de colonos exiliados por motivos políticos o
religiosos. Todas estaban regidas por Gobernadores con Asambleas y Parlamentos que aseguraban su
autonomía.
En 1765, el Rey Jorge III de Inglaterra, aumentó los impuestos de timbre y té sin consultar a las colonias.
Considerando estos abusivos, se reunió el Congreso de Filadelfia y tras proclamar la Declaración de Derechos
(1774) se declararon independientes en 1776, naciendo así los EE.UU de América.
La Declaración de la Independencia es uno de los textos más solemnes y trascendentes de la Historia
Contemporánea, quedando proclamados los 3 principios básicos que constituirían el lema de la Revolución
Francesa: libertad, igualdad y fraternidad.
Los nuevos estados formaron una república regida por un presidente, con una Asamblea, elegidos sus miembros
entre todos los habitantes de mayor edad. Se había instituido un régimen democrático, fijándose derechos y
deberes en una Constitución.
El destino de esta República, se libró en una guerra contra Inglaterra durante tres años. Con la ayuda de
franceses y españoles conducidos por George Washington, fueron derrotados en Saratoga 1777 y en Yorktown
en 1781. En 1783 se firmaba la paz en Versalles por la que Gran Bretaña reconocía la Independencia de los
EE.UU.
2. LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Con esta Revolución en 1789, se inicia una etapa nueva en a Historia de la Humanidad con varios factores
desencadenantes, y con diferentes interpretaciones en función de dos ópticas:
Según conservadores: activistas sin escrúpulos conspiraron contra el Antiguo Régimen en clubes
políticos, logias masónicas y sociedades de pensamiento.
Según liberales: causas ideológicas que desmontaron los privilegios y desigualdades reinantes en el
antiguo Régimen.
La escuela marxista resaltaría los intereses de clase como el motivo verdadero de la Revolución. Desde este
punto de vista la R. F. representa la consumación de la revolución burguesa.
a) Auge de la burguesía que reclama un poder político similar al económico de que disfrutaba
b) Cambio político acorde al liberalismo que proponían los ilustrados y racionalistas
c) Descontento del Tercer Estado presionado por impuestos
d) Rejuvenecimiento de la población que ansiaba cambios
e) Malas cosechas que elevaron el precio del pan
Se había producido un desajuste entre las necesidades políticas, sociales y económicas del país. Pero la
principal causa fue económica, ya que Luis XVI aumentó los impuestos para solucionar los problemas de la
Hacienda Pública. En 1787 Calonne intenta hacer una Reforma Fiscal y en 1788 Brienne tampoco los consigue.
Finalmente Necker convoca a los Estados Generales (hacía 150 años que no se convocaban) en mayo de 1789
formados por la aristocracia, clero y Tercer Estado. El enfrentamiento se produjo en la CUESTION DEL VOTO.
El rey prefería el voto por órdenes y la burguesía lo prefería individual; siendo estos superiores en número frente
a la aristocracia y al clero.
La burguesía se separa de los otros dos estamentos constituyendo la Asamblea Nacional.
Cerrada la sala de reuniones por orden del rey, los miembros se reúnen en el Pabellón del Juego de la Pelota
donde juran crear una Constitución para el pueblo. Se produce una auténtica revolución jurídica, sustituyendo el
concepto de absolutismo real por el de soberanía nacional.
La Asamblea toma el nombre de Asamblea Constituyente el 9 de julio de 1789 con la finalidad de redactar una
Constitución, y así, organizar de otro modo la monarquía. El rey claudica y el clero y nobleza terminan uniéndose
al Tercer Estado.
A esta revolución política se une una revolución popular; el 14 de julio, París asalta la antigua fortaleza de la
Bastilla (
prisión símbolo de despotismo regio). Otras ciudades imitaron este comportamiento.
Se produjo La Grande Peur (Gran Pánico) de los nobles, que huyeron al extranjero. La burguesía comienza a
construir los cimientos de un nuevo orden y con una obra legislativa marcada por tres hitos fundamentales:
a) Asamblea Constituyente elabora y vota la Declaración de los Derechos del Hombre y
Ciudadano el 26 de agosto de 1789
: igualdad, libertad y soberanía nacional. Existen
contradicciones en el texto, pues la libertad era solo civil (no se permitía la libertad de asociación,
incluso fue prohibida por Chapelier el 14 de junio de 1791)
b) Se nacionalizan los bienes del clero, se pusieron a la venta para amortizar la deuda pública. El
estado emitió títulos de deuda (asignados) garantizados por los bienes de la Iglesia. Esta emisión
se convirtió en una moneda de cambio, que finalmente se depreció produciendo una gran
inflacción, produciendo una factor de inestabilidad.
La Iglesia pasó a depender del Estado, por lo que la Asamblea Constituyente hizo una reforma de
la organización eclesiástica que se concretó en la Constitución Civil del Clero en 1790, teniendo
a partir de este momento menor dependencia del Papa; se redujo el número de obispos y sus
nombramientos exigían prestar juramento constitucional. El clero se dividió en juramentario o
refractario. El rey en su intento de huida, fue detenido en Varennes.
c) Se aprueba en 1791 la Constitución que establece la división de poderes: ejecutivo (rey
hereditario), judicial (independiente) y el legislativo en poder de la Asamblea, eligiendo diputados
por sufragio restringido (votaban los que tenían un mínimo de fortuna y a los más ricos). Se
establece la Monarquía Constitucional favorable a la nueva clase emergente: la burguesía.
Cumplida su misión, la Asamblea Constituyente se disuelve dando paso a la Asamblea Legislativa, orientada a
formular leyes de la nueva Constitución del 1 de octubre de 1791.
Compuesta por 263 diputados de derecha y defensores de la monarquía constitucional, y 136 de izquierda
(jacobinos y girondinos) partidarios de la revolución y la república. 300 diputados equidistantes entre los dos
extremos.
La división de la burguesía, la tensión social por la mala cosecha (encareció el precio del pan) y la presión
económica tras el fracaso de la emisión de asignados, la contrarrevolución, alentada por nobles en el extranjero
a través del clero refractario, acabaron con la monarquía constitucional en un año.
La Asamblea declara la guerra a Austria tras la declaración de Pillnitz por el Emperador de Austria y el rey de
Prusia. Se formaron milicias de voluntarios al son de la Marsellesa, complicándose más la situación cuando el
Duque de Brunswich a través de un manifiesto, amenaza París si el rey sufre algún daño.
Con el avance de tropas enemigas, se constituye la Commune de París, liderado por los Sans-culottes,
derogando la Constitución de 1791 y eligiendo una nueva Asamblea.
El 10 de agosto de 1791 la multitud asalta las Tullerías, forzando al rey a refugiarse en la Asamblea Legislativa y
convocando elecciones para reunir una Convención que de a Francia un nuevo régimen.
La Asamblea se disuelve el 20 de septiembre de 1792 y el ejército francés obtiene su victoria en Valny. La
Monarquía había caído.
La Convención es elegida por sufragio universal agrupando a sus 749 diputados en:
- Girondinos: representantes de la burguesía
- La Montaña: (parte de ellos jacobinos) más cercanos a la burguesía media y clases más populares
- La Llanura: republicanos y burgueses moderados
2.1 La Convención Girondina: (1792-93)
La Convención en sus primeros meses registra un predominio girondino. Asuntos a resolver:
a) Procesamiento del rey. Trataron de evitar su muerte pero finalmente fue
guillotinado el 21 de enero de 1793. La muerte de Luis XVI supuso el
distanciamiento entre Girondinos y la Montaña
b) La guerra. Desde la Vitoria de Valny, los franceses continuaron su marcha triunfal
apoderándose de Bélgica, Niza, Saboya y la orilla izquierda del Rhin. Se formó
una colación antifrancesa impulsada por Inglaterra
c) Como consecuencia de lo anterior, la Convención decretó una leva de 300.000
soldados que produjo un conflicto social con levantamientos locales.
En 1793 Francia estaba en guerra dentro y fuera de su territorio. Los Girondinos perdieron su
mayoría y el 6 de abril se creó el Comité de Salud Pública dominado por la Montaña al
frente de Robespierre.
2.2 La República Jacobina (1793-4)
Comienza la etapa de la Montaña con una doble cara:
a) Etapa de la Revolución Francesa más sangrienta (El Terror)
b) Medidas de carácter democrático que favorecen a los más desprotegidos
Se plasmó la Constitución de 1793 reconociendo el derecho al trabajo, asistencia social y
enseñanza gratuita, así como el sufragio universal.
Francia estaba en una difícil situación externa e interna. La localidad de Vendee ganaba
terreno y Marat (héroe de la revolución), fue asesinado. Robespierre al frente del Comité de
Salud Pública, establece la dictadura del Terror, suprimiendo todas las libertades e
interviniendo en todos los asuntos de la vida pública, logrando frenar sublevaciones
federalistas, pero no populares.
Los sans-culottes se manifiestan en la Convención desencadenando unas medidas que dieron
paso al terror.
El 17 de septiembre detuvieron a todo sospechoso contrarrevolucionario y la guillotina funcionó
con rapidez (35.000 víctimas) La Revolución, se radicalizó en el aspecto religioso también, se
suprimió el culto católico y se cerraron iglesias que dio paso al culto a la razón.
En política exterior, el Terror consiguió sus objetivos, que salvaron a Francia de invasiones. A
finales del 1793, estaban todos hastiados del Terror.
2.3 La reacción Termidoriana (1794-5)
El 27 de julio de 1794 (termidor en el calendario republicano francés), hay un golpe de estado a
los jacobinos. Al día siguiente, Robespierre, Saint Just y 20 seguidores, fueron guillotinados.
El grupo triunfador provenía de la Llanura. Se vacían las cárceles y vuelven los emigrados. El
ejército obtiene nuevas victorias en Alemania, Holanda y España.
La Convención Termidoriana redacta la Constitución de 1795 que se hace en función de los
intereses de la burguesía, rechazando la utopía de igualdad total. Organiza la separación de
poderes: judicial (independiente), legislativo con dos cámaras elegidas por sufragio restringido
y el ejecutivo que recae sobre un Directorio compuesto por 5 miembros renovables cada 4
años.
Aprobada la Constitución, se disuelve la Convención a favor del Directorio que pretender ser
una República Conservadora opuesta a la aristocracia y a los jacobinos. El régimen evoluciona
hacia el autoritarismo con el ejército como brazo ejecutor.
Al Terror jacobino, le sucede el Terror Blanco. Los realistas mataron jacobinos y el 5 de octubre
de 1975 los monárquicos prepararon una marcha hacia las Tullerías que fracasaron frente a un
joven general: Napoleón Bonaparte.
2.4 El Directorio (1795-9)
El hecho más relevante de este periodo fue la Conjura de los Iguales (mayo 76), impulsada
por Babeuf que finalmente fue guillotinado con sus seguidores en 1797.
Francia seguía en guerra con Austria e Inglaterra, destacando a Napoleón por sus victorias en
Italia, Egipto (para bloquear el comercio inglés). En estas guerras, Napoleón ganó fidelidades.
En París, el ejecutivo hacia frente a monárquicos y revolucionarios con sucesivos golpes de
Estado, debilitando el poder del Directorio. Sieyes, logró rodearse de moderados para revisar la
Constitución.
Este grupo encontró en el brillante y joven general, su brazo ejecutor y el 9 de noviembre de
1799 Napoleón tomó el poder por las armas, abriendo una nueva etapa en la Historia de
Francia.
EL IMPERIO NAPOLEÓNICO. TEMA III (1799 1815)
Napoleón nace en Ajaccio (Córcega) en 1769. Simpatiza con las ideas revolucionarias, llegando a los 25 años a
ser General. Su poder se fragua con el Directorio en su lucha de Italia contra Austria y después en Egipto donde
cortó las comunicaciones británicas con la India.
Burlando la vigilancia inglesa (Nelson), que bloqueó al ejército francés, desembarcó en la Provenza dando un
golpe de estado que acabó con el Directorio e instauró un nuevo régimen:
El Consulado
1. EL CONSULADO
El poder era ejercido por tres cónsules. El título de Primer Cónsul lo ostentaba Napoleón, que reveló pronto sus
dotes de organizador, con un carácter apasionado, romántico e imaginativo.
En 5 años, paso de Primer Cónsul a Cónsul Vitalicio y finalmente a Emperador.
Al frente del consulado, promulgó una nueva Constitución llamada Año VIII que fue dictada prácticamente por
él y consensuada mayoritariamente mediante plebiscito, en la que recortaba la soberanía nacional y fortalecía el
poder ejecutivo. Elimina la Declaración de Derechos del Hombre y olvida la división de poderes; a pesar de dejar
el sufragio universal, este resulta inoperante.
Es una Constitución corta, ambigua y por lo tanto interpretable a los intereses del nuevo Cónsul.
En su gobierno, incluyó tanto a personas del Antiguo Régimen, como Revolucionarios.
A la organización interna, añadió su gran éxito exterior. Tras las victorias de Marengo y Hohenlinden (1802),
logra la paz que culmina en Amiens, alejando a Inglaterra, su enemigo por excelencia.
Dictó de nuevo una Constitución: Año X, que le acercaba a un régimen cada vez más monárquico, al nombrar
vitalicios a los cónsules y conceder al primero, el derecho de designar libremente sucesor.
La obra de Napoleón durante el Consulado:
a) Reorganizó las fronteras francesas casi como hoy las conocemos, en tan solo unas semanas
b) Restableció la economía hasta el punto de crear el Banco de Francia (1800) y se creó el Franco
como moneda unitaria
c) Llegó a un acuerdo con el Vaticano, firmando el Concordato de 1801, que tranquilizó los ánimos
religiosos.
d) Promulgó el Código Civil 1804, que respetaba los derechos adquiridos con la Revolución. Junto
con el económico y el penal, son considerados como las 3 obras modélicas de la jurisprudencia
internacional.
2. EL IMPERIO
En 1803 se reanuda la guerra contra Inglaterra. El Consulado queda convertido en un régimen hereditario y se
promulga la Constitución del Año XII, cuyo articulo 53 convierte al Primer Cónsul en nuevo Emperador como
garante del orden establecido. El nuevo sistema se decanta claramente del lado de la autoridad. En 1802, ante el
Papa, Napoleón se corona a sí mismo Emperador de los franceses. La República había muerto, había nacido el
Imperio.
La nobleza del A. Régimen se sustituía por otra basada en méritos personales y servicios al Estado, logrando
desarraigar a la vieja clase borbónica nobiliaria y construyendo una nueva jerarquía social que anulaba el
principio revolucionario de igualdad.
Nombró príncipes, duques y condes a sus generales y mariscales, y a sus hermanos reyes. Al mayor, José, rey
de Nápoles primero y después de España. Luis de Holanda, Jerónimo de Westfalia y a su cuñado Morat el
Condado de Berg y más tarde el reinado de Nápoles.
Para premiar los servicios prestados, creo la LEGIÓN DE HONOR, la más alta condecoración francesa. El poder
ejecutivo y legislativo venia de arriba como dijo Sieyes en 1800. El Congreso apenas se reunía y el Senado se
aristocratizó, corrompió, y se prestó a ser un mero trámite que ratificaba las órdenes del ejecutivo.

La mejor arma del Emperador, fue el poder judicial, creador de una policía y una prensa (censura restablecida en
1810) que le proporciona el control definitivo. Socialmente se produce una paradójica evolución. Durante el
Imperio se reconstruye la propiedad agraria de la nobleza (con los notables), que recupera la cuarta parte de lo
perdido en la Revolución. Se consolida la adquisición de propiedades agrarias por la burguesía, quedando
restablecidos los grandes dominios basados en la propiedad de la tierra.
Al calor del crecimiento demográfico surgen otras fuentes de riqueza, como la propiedad inmobiliaria, el comercio
(portuario) y reapareciendo la burguesía de los negocios parcialmente integrada por los mismos de la época
anterior.
De esta nueva casta (los notables, tanto nuevos como antiguos), quedan excluidas las clases populares,
agrícolas y urbanas.
Desde el punto de vista económico no hubo una especial miseria, sobre todo por los salarios de las grandes
levas (soldados), pero la expansión se vio interrumpida por crisis industriales, agrícolas y por la deflación de la
guerra (1812-15)
Las campañas napoleónicas, debilitaron el potencial demográfico que produjo malestar social. Inglaterra cerró el
mercado francés y declaró de nuevo una guerra a Francia que duró 12 años hasta la aniquilación de Napoleón.
3. LAS GUERRAS NAPOLEÓNICAS
Vencer a Napoleón alimentado por un ejército Imperial, con un servicio militar obligatorio, no era tarea fácil para
el resto de las monarquías europeas.
La conquisto pasó por dos etapas:
1. Centrada en el enemigo (Inglaterra) y dando un golpe de efecto al desembarcar en sus costas, pero
frustrado por Nelson en la batalla de Trafalgar en 1805.
Decidió dirigir sus tropas contra Austria, Prusia y Rusia (aliados de Inglaterra) venciéndolos. Con el zar
Alejandro, firmó la paz en Tilsit en 1807, repartiendo entre Rusia y Francia su influencia en Europa; la
parte oriental para Rusia y la occidental (Alemania, Italia y Polonia) para Napoleón.
2. El bloqueo continental: dirigió de nuevo su objetivo a Gran Bretaña. Como no pudo invadirla, la bloqueó
económicamente e Inglaterra obstaculizó las comunicaciones marítimas a Francia. Esto afectó a la
economía de los dos países. La crisis de 1811 convenció a Napoleón del intento de un golpe militar
decisivo. Los territorios napoleónicos comprendían Francia, Países Bajos, Italia, España, Nápoles y
Alemania Oriental. Contaba también con la neutralidad del resto de Europa.
Debilidades internas:
- Descontento de la juventud por las interminables guerras
- La guerra dificultaba el desarrollo de la actividad económica, agravada por el bloqueo y malas
cosechas.
- Intromisión de Napoleón en la Iglesia dando esperanza a los realistas
- Descontento popular y conflictividad social
Debilidades externas:
- Presencia de funcionarios y tropas francesas en territorios ocupados, generan sentimientos
nacionalistas
- Intransigencia de Inglaterra y la ausencia beligerante de Rusia.
España con su elevado sentimiento nacionalista, debilita la maquinaria bélica francesa con la
Guerra de
la Independencia
.
Prusia forjó la conciencia nacional apoyada por la idea francesa de libertad, volviéndose contra sus
dominadores.

4. LA CAÍDA DEL IMPERIO
En 1812 la alianza con Rusia se quebró, pues la nobleza rusa estaba descontenta con las consecuencias del
bloqueo. Napoleón organizó un inmenso ejército contra Moscú que fracasó, ya que los rusos obligaron al ejército
francés a afrentarse en su inmensa llanura. Tras la victoria de los franceses en Borodino, estos entraron en
Moscú, encontrándose con una ciudad quemada donde la supervivencia era imposible. Regresaron 100.000 de
los 600.000 soldados que partieron. Era el principio del fin. Esta campaña rusa fue la diana para la insurrección
europea.
A pesar de rehacer su ejército, en pocos meses se aliaron Austria, Rusia, Prusia e Inglaterra, derrotando a
Napoleón en Leipzig (Batalla de las Naciones en 1813), que duró 4 días. Francia fue invadida y los vencedores
llegaron a París el 31 de marzo de 1814. La capital se rindió y Napoleón abdicó, siendo desterrado a la isla de
Elba.
5. LOS CIEN DÍAS
Las potencias coaligadas, restauraron al Borbón Luis XVIII, hermano de Luis XVI. Napoleón huyó de Elba que
aún contaba con partidarios. Desembarcó el 1 de marzo de 1815 y tras una rocambolesca aventura se proclamó
Emperador de nuevo. El 18 de junio Wellington le venció en la batalla de Waterloo. Su gobierno duró
exactamente 100 días. Fue deportado a la isla de Santa Elena donde murió a los 52 años en 1821.

RESTAURACIÓN Y REVOLUCIONES. TEMA IV
Para disolver la lucha entre Restauración territorial e ideológica y Revolución, se convocó un Congreso en Viena
en 1815.
1. RESTAURACIÓN
1.1. Congreso de Viena:
Se convocan a todos los representantes europeos con el fin de reorganizar el mapa de Europa y
conseguir la paz tras 55 años de guerra.
Se defendieron 2 principios:
a) Legitimidad: restaurar monarquías legítimas
b) Equilibrio: paridad entre potencias para impedir nuevas veleidades
Los países más involucrados fueron:
1. Austria con Metternich
2. Francia con Talleyrand
3. Gran Bretaña con Castelereagh
4. Rusia con el Zar Alejandro I
Gran Bretaña fue la gran vencedora de este Congreso, ya que consiguió un nuevo orden basado en la
primacía de estos países, añadiendo a Prusia como 5 grandes potencias.
En cuanto a la legitimidad, a pesar de la Restauración de muchas monarquías conservadoras, los
ideales de la Revolución Francesa se prolongaron al liberalismo y junto con el nacionalismo minarían
lentamente la obra de este Congreso.
1.2. El nuevo mapa de Europa:
La reconstrucción territorial la realizaron estas 5 potencias sobre papel sin contar con el pueblo. El
sentimiento nacionalista no se hizo esperar.
En Viena se acuerda devolver a Francia sus antiguas fronteras, restaurar al Borbón Luis XVIII con el
objetivo de aislarla para asegurar el equilibrio de fuerzas.
Territorialmente se hicieron los siguientes cambios:
- Inglaterra se queda con Malta, Ceilán y El Cabo
- Austria con Venecia y Dalmacia
- Prusia con parte de Sajonia
- Rusia con casi toda Polonia
- Aparecen los países bajos: Holanda y Bélgica
En primer lugar Francia perdía los territorios conquistados por Napoleón
Los Belgas no querían la unión con Holanda y a los alemanes e italianos, se les marginan sus deseos
de unificación nacional.
2. REVOLUCIONES
Para combatir las ideas revolucionarias difundidas por Napoleón, se crea la SANTA ALIANZA (Acuerdo entre
Austria, Prusia y Rusia católicos, luteranos y ortodoxos respectivamente) comprometiéndose a socorrerse
mutuamente. Era una pacto anti-revolucionario.
Se produce un nuevo pacto entre Austria, Prusia, Rusia e Inglaterra más eficaz llamado: LA CUADRUPLE
ALIANZA
que llega a ser el verdadero árbitro de la situación internacional. Su compromiso era mantener la paz,
prevenir cualquier alteración e intervenir en caso de que un Bonaparte quisiera acceder al trono francés.
El Congreso de Viena, La Santa Alianza y la Cuádruple Alianza serán puestas a prueba con 3 revoluciones en
toda Europa.
2.1. Revolución de 1820
Los estudiantes alemanes quisieron liberalizar la vida política con constituciones, pero la rápida
intervención del canciller Austriaco logro controlar esta primera oleada revolucionaria.
En España, el comandante Riesgo se sublevó contra el absolutismo de Fernando VII, obligándole a
firmar la Constitución de Cádiz de 1812. En nombre de la Santa Alianza, Francia vuelve a restaurar el
poder absoluto de Fernando VII.
En Nápoles, los sublevados consiguen que el rey firme una constitución idéntica a la española. Austria
acabó con esta nueva oleada.
Las Revoluciones Decembristas (Portugal, Piamonte, Francia y Rusia) fracasaron.
Finalmente la Santa Alianza, acaba también por fracasar por escisiones entre sus países miembros. La
primera escisión dio lugar a que cuando G. Bretaña se opone a la intervención en España, estalla
abiertamente (la Santa Alianza) con la llamada cuestión de oriente que enfrentaba a eslavos,
griegos y turcos.
2.1.1. La cuestión de oriente: independencia griega
Surge ante el debilitamiento del Imperio Turco, que no podía mantener unidos a una conglomerado de
pueblos. Esta debilidad unida al sentimiento nacionalista, estimulan el deseo de independencia,
alentada por las ambiciones de las potencias que se beneficiarían de esto.
Grecia se alza junto con Gran Bretaña, Francia y Rusia contra los turcos para conseguir su
independencia en 1822, que consigue en 1830, concediendo cierta autonomía a serbios y rumanos.
Egipto consigue que el sultán turco Mamad reconociera su independencia y cederle Siria.
Rusia apoya a Turquía y Francia y Gran Bretaña a Egipto. La Cuadruple Alianza queda desecha.
2.2. Revoluciones de 1830
2.2.1. Restauración francesa: Luis Felipe de Orleáns
Se restaura el trono de Francia pero con una monarquía constitucional al estilo británico. El nuevo rey
otorgó una constitución a sus súbditos (Carta Otorgada de 1814) en la que se establecía un régimen
parlamentario con dos cámaras. Los diputados tenían un mínimo de renta y eran elegidos por
ciudadanos ricos. Se establece el sufragio censitario permitiendo la participación en el poder a la alta
burguesía.
Muerto Luis XVIII (guillotina), le sucede su hermano Carlos X, absolutista y represivo. En 1830 cuando
quiso suspender la libertad de prensa y promulgar una nueva ley electoral con las Ordenanzas de Julio
estalla la revolución.
El pueblo se levanta y el rey huye a Gran Bretaña. Se proclama un nuevo régimen con una nueva
dinastía. Luis Felipe de Orleáns sube al trono estableciendo una monarquía constitucional.
2.2.2. La independencia de Bélgica
Nunca estuvieron de acuerdo con su unión con Holanda (países bajos) conforme se dictó en el
Congreso de Viena. Aprovechando la chispa de París se sublevan contra Guillermo I, proclamando su
independencia y eligiendo a Leopoldo I como rey, que se reconoce en la Conferencia de Europa.
2.2.3. La cuestión polaca
Polonia, que había sido dividida en 3 partes (Austria, Prusia y Rusia), confiando en la ayuda francesa,
se lanza a la revolución, que tras la retirada de los franceses fracasa.
En Italia y Alemania, hubo insurrecciones que finalmente fueron aplastadas. En España y Portugal, se
sientan las bases de la alianza por el trono con los liberales.
2.3. Revoluciones de 1848
Comienzan de nuevo en París llegando a Italia, Austria y Alemania
2.3.1. II Revolución Francesa
El Rey de Francia, a pesar de su liberalismo, tiene que huir en 1848 ante la creación de la II República
que duró hasta 1851. La división entre republicanos y socialistas, creo una situación tan confusa que se
eligió como Presidente al sobrino de Napoleón, que el 2 de diciembre de 1851 dio un golpe de estado
proclamándose Emperador.
2.3.2. Revolución en Italia
Impulsada por las sociedades secretas desde 1830, en 1848 con el grito Viva Italia libre, estalla la
revolución al frente del rey liberal Carlos Alberto de Cerdeña. Tras su derrota por los austriacos, el rey
abdicó en su hijo Victor Manuel II que conseguiría la unificación
2.3.3. Revolución en Austria
El absolutista Metternich huyó en 1848 tras la sublevación de los húngaros que se separaron de Austria
y anunciaban la desmembración del Imperio. Finalmente todo volvió a la normalidad.
2.3.4. Revolución en Alemania
Alemania, que tras el Congreso de Viena quedó dividida en 39 estados, no tuvo vigor suficiente para el
levantamiento.
3. LIBERALISMO Y SOCIALISMO
3.1. Liberalismo
Esta filosofía política que proviene del racionalismo del XVIII, nace como reacción contra el Antiguo
Régimen, siendo su consigna inicial la libertad individual, rechazando el dogma religioso, afirmando el
relativismo de la verdad y defendiendo la tolerancia; pero también es una filosofía social individualista:
- Desconfía del individuo y corrompe a quien ejerce el poder
- Intenta imitar el poder, separándolo (legislativo, judicial y ejecutivo)
- Desconfía del derecho de asociación, prohibiendo las corporaciones y sindicatos.
Por lo tanto el liberalismo del siglo XVIII es la expresión del triunfo de la clase burguesa que desbancó a
la aristocracia para preservar su poder frente a la clase popular.
Las características del liberalismo son:
- Existencia de Carta Otorgada o de una Constitución
- El poder político se reparte entre Corona y Representación nacional que funciona con un sistema
bicameral:
· Alta: representantes aristócratas y burgueses
· Baja: representantes del pueblo elegidos por sufragio censitario.
- El liberalismo representa la transición entre monarquías absolutas y los regímenes democráticos
posteriores en los que los gobernantes son elegidos por sufragio universal.
- Existencia de libertades públicas, motivo tradicional de pugna con la iglesia.
3.2. Ideas democráticas
El liberalismo tuvo a mediados del XIX enfrente a partidarios de ideas democráticas que defendían la
igualdad socialmente en todos sus aspectos.
Las ideas democráticas se traducirían en la práctica en:
- Ampliación del cuerpo electoral
- Consolidación de las cámaras parlamentarias en especial la Baja
- Aparición de partidos políticos
- Se extendió la enseñanza, información, libertad de expresión e igualdad política y social.
3.3. El socialismo
Sus orígenes se remontan a la Revolución Industrial y más que una ideología, es la suma de ideologías
afines. El término aparece en 1830 e indica la voluntad de favorecer a las clases más numerosas y
pobres.
Los primeros llamados utópicos, proponían la Reforma de la Sociedad sin realizar un análisis previo
de la realidad.
Fueron utópicos:
- Owen: impulsó las cooperativas obreras
- Fourier: imaginó un estado ideal sin pobres ni ricos, y organiza la sociedad en Falansterios en
los que cada uno trabaja según su gusto o habilidad.
- Saint-Simon: ideó una nueva organización dirigida por banqueros, industriales y artistas.
En sociedades secretas de París, Londres y Bruselas, los socialistas se mezclaban con nacionalistas y
demócratas, y los iniciales utópicos socialistas dieron paso al socialismo científico que era una doctrina
más práctica y se basaba en el análisis de la realidad.
En 1848, Marx publica con Engles Manifiesto Comunista, texto básico de la doctrina marxista y
que tras el análisis de la realidad se elaboraban normas o leyes de actuación.
- Predicaba el ateísmo y es materialista.
- La lucha de clases es el motivo de que exista historia.
- La burguesía triunfa sobre la aristocracia y se enfrenta al proletariado que se empobrecerá
haciéndose inevitable la revolución.
- Después viene la fase de conquista del poder, después se impondrá la dictadura del proletariado
y finalmente llegará una sociedad sin clases.
Junto a esta ideología, surge el ANARQUISMO. Sus principales teóricos fueron los rusos Bakunin y
Kropotkin
. Este movimiento lucha contra todo lo establecido, es decir, contra toda forma de autoridad
que limite la libertad individual, bien supremo de los anarquistas, que proporciona el desarrollo moral
del individuo.
Sus medios para destruir al Estado son:
- Abstención en lo político, deserción en lo militar, huelga en lo social y económico y
ateismo por su creencia en la bondad natural del hombre
La lucha se manifestaría con atentados y bombas.
ESPAÑA: PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX. TEMA V
1. LA GUERRA DE LA INDEPENCIA. 1808 - 14
A comienzos del XIX la suerte de España estaba ligada a Francia, al firmar el 27 de octubre de 1807 con Godoy
el Tratado de Fontaineblanc, por el que España se comprometía a permitir a las tropas francesas el paso por
nuestro territorio para la ocupación de Portugal, y así cerrar las costas a los británicos, perjudicando su comercio.
1.1. Motín de Aranjuez y abdicaciones de Bayona:
Instalados los franceses y con la esperanza de acabar con Godoy, los partidarios del primogénito de
Carlos IV se amotinan ante el Palacio de Aranjuez, logrando la abdicación de este a favor de su hijo
Fernando VII.
Carlos IV se retracta y Fernando VII acude a Napoleón, este viendo clara la posibilidad de destronar a
los borbones, los cita en Bayona logrando que los dos por separado se apartaran de la corona.
Quedando libre el trono, Napoleón nombra rey de España a José Bonaparte en 1808. El nuevo monarca
jura la Constitución de Bayona, que no llegó a aplicarse por las hostilidades de Madrid.
1.2. El alzamiento del 2 de mayo: Las Juntas
Cuando la familia real abandona el Palacio, Madrid se subleva contra las tropas francesas de Napoleón.
El 2 de mayo se convierte en símbolo de oposición popular contra la autoridad que se extiende a otros
lugares del país. Este resentimiento se convierte en la principal defensa de Fernando VII que provocó el
recurso a instituciones del Antiguo Régimen como:
- La Junta Gral del Principado de Asturias
- La Diputación del reino de Galicia
- Las Cortes de Aragón
- Se crean otras Juntas Provinciales que delegarían primero en Sevilla y finalmente en Cádiz
(ayudadas por el ejército inglés)
1.3. Las campañas militares
1.3.1. Bailén
Las tropas francesas cubrían la frontera del noroeste. Con el rey Jose I se desplegaron hacia el sur,
pero en Bailén fueron detenidos y finalmente en Portugal el capitán Junot tiene que capitular ante las
tropas inglesas.
El golpe de Bailén a Napoleón, hizo que la moral de la resistencia española se elevara, asombrando a
Europa. Políticamente se constató la necesidad de centralizar la guerra bajo el gobierno de Fernando
VII siendo constituida la Junta Gral Suprema y Gubernativa del Reino de Aranjuez, formada por 34
miembros de las Juntas Provinciales.
1.3.2. La gran ofensiva
Napoleón vuelve a España al frente de sus tropas hacia Madrid, donde repuso a su hermano en el
trono. Logra que la Junta Central huya a Sevilla.
1.3.3. Guerra del desgaste
Las tropas francesas se extienden por todo el territorio que sucumbía ante los veteranos soldados
franceses. En 1810 sólo quedaban en manos anglo-españolas Cádiz y Lisboa.

Los franceses tenían controladas las ciudades, pero en el resto del territorio, había guerrillas con
paisanos que dificultaban los movimiento de estos ejércitos. Este apoyo popular al mando de
Empecinado, Espoz y Mina, así como el cura Merino, hicieron posible la victoria de tropas regulares.
1.3.4. Las Cortes de Cádiz
José I sólo encontró apoyo en algunos españoles llamados afrancesados que identificaban la
presencia francesa con la posibilidad de modernizar España.
Al mismo tiempo la Junta Central se disuelve en 1810 y se crea una Regencia de 5 personas que
organiza la convocatoria de las Cortes, reuniéndose en el teatro de San Fernando el 25 de septiembre
de 1810
1.3.5. Constitución de Cádiz de 1812. Redactada por Sanz Romanillos
Realizaron un trabajo político liberal reflejado en la Constitución de 1812, cuyo programa incluía
reformas políticas, sociales y económicas que lograron renovar la estructura monárquica:
- Políticamente: proclaman la soberanía nacional y establecen división de poderes. Esta
Constitución símbolo de nuevos tiempos -, es imitada por Portugal, Grecia, Nápoles, Piamonte,
Polonia y América.
- Socialmente: declara la igualdad de todos ante la Ley. Se suprimen las pruebas de nobleza y
privilegios señoriales, la inquisición y diezmos (que provocó la ruptura con la Santa Sede)
- Económicamente: se centraliza y regulariza la Hacienda. Se liberaliza el comercio y se sientan
las bases de libre mercado. La hacienda se organiza a través de una caja única que recogía los
ingresos del Tesoro y redistribuirlo según necesidades del país.
Esta obra fue revolucionaria, pero Fernando VII impidió que se llevara a la práctica en cuanto pisó
territorio español de nuevo.
2. EL REINADO DE FERNANDO VII 1814 - 33
La derrota de Francia permitió que Fernando VII volviera a reinar, pero el precio que pagó España fue la
independencia de las colonias en América. Fases del reinado:
2.1. Gobierno absolutista
Al volver, el rey abolió la Constitución de 1812 restableciendo un gobierno absolutista e iniciando una
cruel persecución contra los liberales, acusándolos de afrancesados. Causas:
- Carácter desconfiado y cobarde que enturbió las cualidades que le habían convertido en rey
popular y que durante años fue llamado el Deseado.
- Malestar económico de la clase burguesa ante la pérdida de las colonias americanas.
- Ausencia de minorías liberales que se exilian o desaparecen de la escena política
2.2. Gobierno constitucional: Trienio Liberal (1820 -23)
Las minorías políticas aparentemente desaparecidas y ayudadas por sociedades secretas, provocan
levantamientos que pasarán a la Historia con el nombre de pronunciamientos.
El primero de ellos desembocó en el Trienio Liberal. En 1820 las mismas tropas destinadas a sofocar
el levantamiento de las colonias americanas al mando del comandante Riesgo, obligan al rey a
restablecer una monarquía constitucional.
Los liberales gobernarían durante 3 años, pero la división entre liberales conservadores y liberales
extremistas o exaltados, llevaron a este Trienio Liberal a 3 etapas diferentes:
1. Continúan con las reformas de las Cortes de Cádiz

2. Se multiplican los enfrentamientos entre conservadores, exaltados, realistas, gobierno e
iglesia
3. Se forman guerrillas de realistas, dispuestos a acabar con la constitución
El rey pide ayuda a Europa y Luis XVIII envía al ejército de Los Cien Mil Hijos de San Luis que
acaban con esta segunda experiencia liberal en España.
2.3. Nuevo gobierno absolutista. 1823 33 (década ominosa)
Fernando VII reorganiza la Hacienda, crea el Banco de Comercio y la Bolsa de Madrid. Promulga el
Código de Comercio.
La sociedad estaba claramente dividida con levantamientos, desórdenes y malestar, que dio tan mala
imagen fuera de España que quedó marginada en el Congreso de Viena.
La situación se agrava con la sucesión de la corona. En virtud de la Ley Sálica (las mujeres no podían
reinar), en 1830 el rey promulga la Pragmática Sanción por la que deroga la anterior ley, con el
consiguiente disgusto de los seguidores conservadores que apoyaban el absolutismo, frente a los
liberales que apoyaban a Isabel.
Los absolutistas lograron derogar la Pragmática, pero en un golpe de estado palaciego (La Granja), el
documento despareció, e Isabel II con 3 años de edad se convierte a la muerte de su padre en heredera
al trono.
3. EMANCIPACIÓN DE LAS COLONIAS AMERICANAS
Este proceso comenzó ya a finales del XVII con la independencia de las colonias inglesas y con la R. Francesa
de 1789. 20 años más tarde, la influencia llegó a las colonias españolas, dando como resultado su emancipación
y formación de varias repúblicas independientes.
El desorden provocado por la intervención francesa en España durante la etapa de Napoleón, fue aprovechado
por las colonias para iniciar el camino hacia la independencia. Las ciudades americanas formaron Juntas que se
hicieron con el poder, los primeros focos de insurrección se dieron en Venezuela con Bolívar, México con
Hidalgo, Nueva Granada, Río de la Plata y Chile, pero fueron sofocados, excepto en Argentina, que proclamó su
emancipación en Tucumán en 1816.
Finalmente, el General San Martín, organizó un ejercito que liberó Chile, después Perú. Se sumaron a la rebelión
México con Iturbide. Bolívar consigue expulsar a los españoles de Venezuela, Colombia y Ecuador. El triunfo
decisivo se produce con la batalla de Ayacucho en 1824.
Los nuevos estados tratan de sentar sus bases sobre ideas democráticas y constitucionales, pero antes de
consolidar la emancipación, surgen diferencias entre los líderes libertadores, por lo que el intento de una unidad
continental, acaba en luchas y disputas fronterizas.
La desafortunada política exterior de Fernando VII fue una de las principales causas de la emancipación de las
colonias españolas en América, así como el descontento de los criollos, ya que los cargos más relevantes
seguían en manos de españoles. La ayuda de G. Bretaña y EE.UU que obtendrían ventajas de esta situación,
ayudaron en gran medida a que se produjera.
Durante el reinado de Isabel II, España conservaba Cuba, Filipinas, Guam y Puerto Rico.
4. REINADO DE ISABEL II (1833 -68)
Durante su minoría de edad hubo dos regencias, María Cristina y Espartero.
Regencia de María Cristina (1833 a 1840)
La madre de Isabel II tuvo que hacer frente durante su regencia a la guerra y a la organización del
régimen liberal.

España seguía dividido en Carlistas (conservadores partidarios de la monarquía tradicional) e Isabelinos
(liberales), por lo que Mª Cristina tuvo que apoyarse en estos últimos.
Los carlistas defendían la religión católica y los fueros (Navarra, País Vasco y Cataluña), mientras que
los liberales, que defendían una monarquía constitucional con unas Cortes formadas por representantes
del pueblo, estaban a su vez divididos en moderados y progresistas.
Carlistas y liberales se embarcan en unas guerras que durarían siete años.
La primera guerra carlista duró hasta 1835 en las que aparecen oficiales realistas de la época
ominosa de Fernando VII y que fracasaron con la muerte del general al mando: Zumalacarregui.
La segunda duraría hasta 1837 con el predominio de los carlistas, ante el fracaso de ejércitos cristinos
de aislarlos en la zona vasco-navarra. Y la tercera duró hasta 1840 inclinando su balanza al lado
cristino que se habían reorganizado con ayuda extranjera.
La guerra acaba con el abrazo de Vergara entre Espartero y Maroto, en el que se firmaba la paz, pero
se mantenían los fueros.
Paralelamente a la guerra la regente llama al poder a liberales moderados (Cea Bermudez y Martínez
de la Rosa) etapa durante la cual se implanta el Estatuto Real que era una especie de Carta Otorgada.
En esta época gobernó la burguesía adinerada.
Más tarde acude a liberales progresistas (Toreno y Mendizábal). Se suprimen todas las órdenes
eclesiásticas que no se dedicasen a la beneficencia o misiones. Durante esta etapa se desamortiza la
Iglesia y sus bienes son puestos a la venta. La intención fue desmantelar el poder económico del clero,
pilar básico del Antiguo Régimen, y con ello, aumentar la Hacienda Pública para hacer frente a los
gastos de la guerra y que la clase burguesa que apoyaban el liberalismo adquirieran mediante subastas
estos bienes.
Esta fue la época de los pronunciamientos. Una sublevación en la Granja por la subida del tabaco
provocó que la regente aceptara la Constitución de 1837, moderada en el fondo y progresista en la
forma, era una solución intermedia entre la Constitución de 1812 y el Estatuto Real.
Al término de las guerras carlistas, el régimen liberal se consolida, por lo que el trono deja de tener
sentido.
El general liberal progresista Baldomero Espartero gobernó de 1840 al 43; como militar fue
valeroso, pero no como gobernante, pues las medidas económicas disgustaron tanto a patronos como a
obreros y su autoritarismo y represión provocó sublevaciones (llegó a bombardear Barcelona) que le
hicieron huir a Londres.
En 1844 se inicia el reinado de Isabel II, proclamada mayor de edad con 13 años. Hasta 1854 los
moderados gobiernan al frente del general Narváez. El partido moderado lo integran las clases más
favorecidas (burgueses, latifundistas y clases medias ilustradas) que de acuerdo con sus intereses
redactan la Constitución de 1845 que introduce como soberanía nacional al Rey y a las Cortes.
Mantiene las dos cámaras (los senadores se designaban por el rey, y los diputados elegidos entre
quienes gozaran de una renta establecida por este).
Se centraliza el aparato administrativo del estado, se crea la guardia civil y se promulga el Código
Penal. Se implanta el sistema decimal en la moneda, se redacta un Plan de Estudios que centraliza los
bachilleratos, privando a la Universidad de independencia. Se realizaron numerosas obras públicas
sentando las bases de carreteras, ferrocarriles y puertos.
El tono de la época está marcado por una anécdota en la que el general Narváez irrumpe en una
reunión que presagiaba un cambio de rumbo político en el otoño de 1847.
Los moderados tuvieron que hacer frente a nuevas insurrecciones carlistas que tenían un nuevo
pretendiente: Carlos Luis de Borbón y Branganza, pero la lucha tuvo un carácter más social que
político.

Fuera soplaban los vientos revolucionarios de 1848 iniciados en París, con la diferencia de que en
España, las clases urbanas más bajas no participaron en una asonada que se produjo el 26 de marzo
en Madrid, y que el general de nuevo reprimió por falta de respaldo progresista.
El descontento persistía, progresistas junto con moderados descontentos y desgastados por
escándalos financieros (Marqués de Salamanca) llevan a cabo con éxito la Revolución de 1854 tras la
Vicalvarada con el general ODonnell al mando. Comienza el Bienio Progresista con Espartero de
nuevo al frente, durante el cual se lleva a cabo otra vez, la desamortización civil y eclesiástica, lo que
enrarece las relaciones con Roma.
Pronto nuevos levantamientos dificultan la labor de Espartero que deja paso al nuevo general:
ODonnell.
Entre los moderados de Narváez y los progresistas de Espartero surge un partido llamado
La Unión
Liberal. ODonnell
llamado por la reina, sería el artífice de un nuevo gabinete que llenó el poder
durante cinco años, hasta 1863. Las causas de la estabilidad fueron:
1. Clima de prosperidad para patronos y obreros.
2. Talante político entre tolerancia y pragmatismo
3. Tras largos años de aislamiento España interviene en el exterior en las guerras de:
- África provocada por las agresiones de Ceuta y Melilla
- Intervención en México, junto con Francia y G. Bretaña para salvaguardar la amenaza de
Juárez. Prim vuelve a España ante las garantías de este en 1862.
El escaso éxito de la política exterior y el desgaste interior, llevan a que ODonnel dimita en 1863.
4.1. Industrialización de España
La situación económica de España cuando Fernando VII volvió era lamentable, agravándose con la
pérdida de las colonias americanas y la guerra de la independencia francesa. La industria destruida,
las comunicaciones impracticables y la agricultura seriamente dañada, el país se vio en la miseria
de la que tampoco salió con el reinado de Isabel II. Las medidas que se tomaron, fueron de carácter
proteccionista con el intento de estimular la producción nacional y frenar la competencia extranjera.
Espartero intentó frenar el contrabando que el gobierno británico realizaba a través de Gibraltar con
el Reforma Arancelaria de 1841 que reducía los derechos de pago por productos importados, pero
precisamente esta reforma claramente librecambista acaba con el régimen del general, pues tras el
bombardeo de Barcelona (cuando la industria textil catalana intentaba reconstruirse) y abrirse las
puertas del algodón inglés, la clase burguesa comienza a apoyar a los moderados para recuperar el
poder.
Durante esta época moderada hay un intento de despegue industrial en la siderurgia andaluza (que
no tuvo mucha suerte) y la textil catalana que con maquinaria (1844) a vapor sentó las bases del
auge del sector.
Se introduce el ferrocarril en el año 1848 con una línea de 28 Km entre Barcelona y Mataró.
Abriéndose paso por el resto de España que entre 1856 y 1865 con la ley de Ferrocarriles se
construye la mayor parte del trazado ferroviario llegando en 1868 a tener un trazado de 4.899 Km
4.2. Últimos años de reinado de Isabel II
A pesar de que en la época moderada el país parecía alcanzar una cierta estabilidad política y
económica, la reina no supo aprovechar la coyuntura. Tras la dimisión de ODonnell y con su
habitual impulso de favorecer a los moderados (en lugar de a los progresistas como en Inglaterra),
que frustró la consolidación del liberalismo en España. Nuevas generaciones de políticos entran en
escena como Práxedes Mateo Sagasta.

El partido progresista marginado opta por la abstención, y con el lema en boca de Prim
Caballeros a conspirar estalla la revolución La Gloriosa en 1868
por lo que Isabel II
abandona suelo español.
Se constituye un gobierno provisional que convoca elecciones generales por sufragio universal y
restableciendo las libertades fundamentales.

EL II IMPERIO FRANCÉS: LA UNIFICACIÓN ITALIANA Y LA ALEMANA. TEMA VI
En 1852 Napoleón III comienza su reinado tras un Golpe de Estado el 2 de diciembre de 1851. Pronto convertirá
dicha República en Imperio que basará su política en tres puntos: la preocupación por el orden, el mantenimiento
del sufragio universal masculino y el deseo de dar una solución a la condición obrera.
Régimen político
Primera fase (Imperio Autoritario)
- Se aprueba la constitución de 1852 en la que un príncipe-presiente detenta todos los poderes
- Hay un Tribunal Supremo de Justicia
- El Cuerpo Legislativo es elegido por sufragio universal
- El Consejo de Estado está formado por 50 miembros encargados de redactar las Leyes
- Controla la vida política reprimiendo sobre todo a republicanos, censurando prensa y degradando el
sufragio universal finalmente
Lentamente los industriales ante las medidas librecambistas del Emperador, se suman al descontento y los
católicos también ante su política con respecto al reino de Italia, lo que provoca un viraje hacia una segunda fase
denominada Imperio Liberal.
Segunda fase (Imperio Liberal)
- Reforma la constitución
- Apertura del régimen a la educación, estableciéndose la enseñanza primaria y secundaria estatal (que
perjudica a la iglesia)
- Se concede a los obreros el derecho a la huelga
- El proletariado puede participar en la Asociación Internacional de Trabajadores
- Nuevas concesiones a la prensa favoreciendo las críticas al régimen
- El Cuerpo Legislativo recibe nuevos derechos (discusión y control de presupuestos)
Estas medidas liberalizadoras no fueron suficientes para atraer la opinión republicana y a las clases urbanas que
no podían borrar de su recuerdo el Golpe de Estado.
La política económica fue el aspecto más positivo de Napoleón III y está basada en cuatro factores:
1. Librecambismo
2. Avances en los transportes: ferrocarriles, canales, compañías de navegación, desarrollo de obras
públicas con el embellecimiento urbanístico de París y otras ciudades francesas
3. Avance en la industria sobre todo agricultura y comercio.
Política exterior
Napoleón III intentó elevar a Francia de nuevo a gran potencia mundial:
- Interviene en la Guerra de Crimea contra Rusia
- Lucha contra Austria a favor del nacionalismo italiano
- Interviene en Africa ocupando Argelia
- Funda Dakar y termina de colonizar el país (Senegal)
- Construye el Canal de Suez y conquista Somalia
- Ocupa la Cochinchina y Camboya
- En una expedición a México intenta instalar a Maximiliano de Austria como emperador
Esta política intervencionista acarrea a Napoleón III la enemistad de las potencias europeas, econtrándose sin
alidados cuando Bismarck le declara la guerra civil. Derrotado es hecho prisionero en Sedán en 1870 después de
un movimiento revolucionario organizado por la Comuna de París con la III República.
LA UNIDAD ITALIANA
La península italiana estaba dividida en siete Estados. Es el reino de Piamonte-Cerdeña con capital en Turín la
que impulsa la unidad.
Los siete estados sufren movimientos revolucionarios que se extienden desde 1815 (Restauración) hasta 1870
(Unidad). Este periodo es conocido como el Risorgimiento. De las Revoluciones Atlánticas toma la idea de la
independencia, y de la Revolución Francesa, asume su sentido de ruptura con el Antiguo Régimen.
Entre los movimientos revolucionarios en europa de 1830 y 1848, surgen entre la burguesía tres corrientes:
1. Encabezada por Manzini (Joven Italia) que promueve una República con capital en Roma
2. Encabezada por Gioberti que propone una Confederación presidida por el papa
3. Patrocinada por DAzzeglio propone la Unidad en el reino de Piamonte-Cerdeña
Esta última corriente fue la que finalmente toma cuerpo debido a que hizo falta la intervención de Napoleón III
que apoyaba debilitar a Austria y romper el orden europeo.
Proceso de unificación:
Primera etapa:
Cavour consigue que todos los miembros revolucionarios italianos acepten la propuesta de Unidad en torno al
reino de Piamonte-Cerdeña. Para fortalecer la unión crea la Sociedad Nacional Italiana, convirtiendo la cuestión
Italiana en un problema internacional.
El reino de Piamonte participa en la Guerra de Crimea como aliado de Francia e Inglaterra contra Rusia.
Austria declara la guerra, que sufre derrotas no decisivas que obligan a Napoleón a firmar un armisticio con
Austria, en contra de la opinión de Cavour. Austria se queda con Venecia y Piamonte obtiene Lombardía.
Segunda etapa:
Por todas partes surgen Asambleas constituyentes y se adherían a Piamonte, como Parma, Toscana y Módena.
Nápoles, Palermo, Messina y las dos Sicilias se incorporan gracias a Garibaldi (que había creado un cuerpo
expedicionario denominado Camisas Rojas para llevar al sur de Italia a favor de la unidad). Esto unido a que las
fuerzas piamontesas atraviesan los estados pontificios, completan la derrota del Rey de Nápoles.
Se reúne en Turín una Asamblea (Parlamento Italiano) integrada por diputados de las regiones incorporadas que
proclaman la existencia de ITALIA con Victor Manuel II como nuevo rey.
Tercera etapa:
Los dos últimos territorios por incorporarse fueron Venecia y los Estados Pontificios. El problema más serio se
centró en la llamada Cuestión romana. Los italianos querían que Roma fuera la capital de Italia.
Victor Manuel II firmó con Napoleón III la retirada francesa de Roma ante la promesa monárquica de respetar el
Estado Pontificial, pero la situación internacional resuelve el conflilcto con la guerra franco-prusiana que obliga a
Napoleón a retirar sus tropas. Las tropas italianas invaden Roma tomándola como capital del reino a pesar de las
protestas de Pio IX.
Esta unidad quedaba organizada sobre una monarquía constitucional similar a la inglesa, pero enfrentándose
con el problema de lograr la unidad económica y moral entre el norte y el sur.
LA UNIDAD ALEMANA
En Alemania, a pesar de existir una unidad de lengua y de cultura, la división en pequeños estados era mayor
que en Italia. La unificación no giraba en torno a un estado como Italia, sino con dos: Prusia y Austria, y además
no tuvo una intervención externa tan importante.
Bases de la unidad
Los tratados de Viena de 1815 establecieron para Alemania una Confederación Germánica de 39 estados entre
los que sobresalen Austria y Prusia como los más poderosos. A mediados del XIX, Prusia toma la iniciativa al
actuar su burguesía intelectual a favor del proceso de unificación para consolidar un proceso de desarrollo
económico. Se crea una zona de libre comercio entre estados alemanes llamado Zollverein que suprime las
barreras aduaneras, protegiendo sus productos ante los extranjeros. Se consigue así la unificación excepto
Austria, en esa unidad económica.
Así es como se prepara la unidad política alentada desde las universidades a raíz de la publicación de Discursos
de la Nación alemana de Fichte. Se plantean diversos modelos políticos en base a la unificación.
Los conservadores prefieren una Confederación de estados con respeto a los soberanos y los liberales optan
por un Estado federal con un emperador a la cabeza. Esta lucha también se plasma en el Parlamento que
intenta organizar la unidad con las siguientes opciones, sin llegar a ninguna conclusión.
- Gran Alemania (que incluye a Austria)
- Pequeña Alemania (sin Austria y con predominio de Prusia)
Disuelto el Parlamento, y con el triunfo de la contrarrevolución accede al trono Guillermo I en Prusia y Otto
Bismarck es nombrado Canciller en Austria, siendo este último el que consiga la anhelada unificación.
Se provocan para ello, tres guerras sucesivas:
1. Guerra de los Ducados: el conflicto de los Ducados Daneses fue el pretexto que después de una corta
lucha, Prusia y Austria derrotaron al rey danés y se resolvió que estos dos estados administraran en
común los ducados, pero Bismarck no se hace esperar y prepara la ruptura con Austria.
2. Guerra Austro-Prusiana: Fue corta y demostró el predominio militar de Prusia que venció a los
austríacos en Sadowa. Además, Bismarck contó con Italia para abrir otro frente contra Austria. Con el
Tratado de Praga Prusia deja fuera a Austria en el proceso de organización de Alemania,
estableciendo con 22 estados del norte la Confederación de Alemania del Norte, como Presidente el rey
de Prusia y Bismarck como Canciller.
3. Guerra Franco-Prusiana: esta guerra marca dos cambios importantes en la organización política
europea: el fin de la supremacía francesa y el predominio alemán en el Continente.
Bismarck, adulterando un telegrama enviado por el embajador francés que realizaba gestiones ante el
gobierno prusiano, hizo aparecer como que Francia era objeto de un desaire por parte de Guillermo I.
El telegrama Ems, exacerbó el ánimo de los franceses y el Cuerpo Legislativo procedió como quería
Bismarck: declaró la guerra.
La guerra fue corta, de 1870 a 1871 cuya derrota se produce en Sedán. Francia pierde Alsacia y Lorena
además paga una indemnización de cinco mil millones de francos. Este fue el último escalón de la
unidad alemana, pues logró la anexión de los estados del sur. En 1871 en Versalles fue proclamado el
IMPERIO ALEMÁN.
LA SEGUNDA INDUSTRIALIZACIÓN. TEMA VII
1870 hasta la Primera Guerra Mundial. Es en esta etapa cuando se configura la Segunda Revolución Industrial
caracterizada por un gran desarrollo tecnológico, fuerte industrialización y concentración de capitales. En el
orden social se da un gran aumento demográfico con predominio de la burguesía y fuerte concentración de
proletariado. En lo político se consolida la democracia y los principios liberales.
COYUNTURA ECONÓMICA
La economía mundial tenía una tendencia al alza debido a que los países industrializados seguían una política
librecambista. Pero entre 1873 y 1896 aparece una fase baja debido a la guerra franco-prusiana; es entonces
con el inicio de esta Gran Depresión, que los gobiernos comienzan a hacer una economía proteccionista
creyendo impulsar así su desarrollo.
De 1896 hasta los años 20, se inicia una etapa de expansión económica mundial que se traduce en prosperidad
económica por la producción del oro y los nuevos yacimientos encontrados el África del Sur.
DESARROLLO INDUSTRIAL
El crecimiento industrial se apoya en estos 4 aspectos:
1. Capacidad técnica para asimilar nuevas innovaciones
2. Disponibilidad de mano de obra
3. Existencia de sector agrario
4. Mercado para dar salida a productos industriales
En la primera fase de la Segunda R. Industrial la Banca juega un importante papel, ya que canalizó el ahorro
generado por la agricultura y el comercio hacia la industria, creando dinero con concesión de créditos.
Aparecen nuevas fórmulas asociativas Sociedad Anónima que reúnen pequeñas o grandes aportaciones de
capital de varios socios y al ser productos más competitivos en el mercado, hacen desaparecer las industrias
pequeñas. A medida que estas grandes empresas eran más operativas, se impone que controlen todo el proceso
productivo, por lo que tienden a la concentración industrial que según su organización recibe diferentes nombres:
- Cártel: agrupación de empresas conservando su independencia financiera
- Holding: sociedad financiera que controla a varias empresas mediante la adquisición de sus acciones
- Trust: combinación de las anteriores. Un número restringido de empresas consigue dominar un sector
de la economía. Puede ser vertical u horizontal.
INDUSTRIAS TRADICIONALES
En 1856 aparece el convertidor de Bessemer que producía a partir de la fundición del hierro un millar de
toneladas de acero en 24 horas.
La demanda del sector siderúrgico cada vez es mayor:
- Construcción naval por su necesidad de buques para transitar el Canal de Suez
- Industria armamentística: armas, acorazados, etc…
- Ferrocarriles
- Edificios
- Puentes
- Maquinaria agrícola
- Industria papelera (rotativa)
La industria textil sufre un estancamiento debido a que las nuevas tecnologías se reduce la mano de obra
aunque no el volumen de su producción.
INDUSTRIAS NUEVAS
Son el petróleo y la electricidad, las nuevas energías que originan un sinfín de nuevas industrias.
A raíz del descubrimiento del motor de explosión (Diesel 1900), se hace insustituible el petróleo para la
locomoción al ser superior al carbón.
La industria del petróleo origina compañías dedicadas a su extracción y refino. Rockefeller es el primero en
instalar una refinería creando un monopolio en el sector.
La electricidad conocida desde el siglo XVIII no tuvo su auge industrial hasta que en 1872 Gramme inventó la
dinamo que permitía transformar la energía motriz en eléctrica. Su primera aplicación rentable fue el alumbrado y
más tarde la comunicación a larga distancia con el teléfono. Esta reciente industria demandaba metales como el
plomo y el cobre, que adquirieron importancia metalúrgica no férrica.
La industria química alcanza aquí su desarrollo con productos colorante, explosivos, abonos que se harán
imprescindibles en la industria textil, la agricultura, etc..
Papel de la agricultura
La agricultura siguió teniendo un papel predominante en el conjunto de actividades económicas, pues el
desarrollo demográfico implicaba una mayor activación del sector con el fin de cubrir la demanda alimentaria.
El desarrollo de la industria alimentaria surge con fuerza a raíz de la incorporación de los frigoríficos para su
conservación y la producción de envases esterilizados para ellos.
POTENCIAS ECONÓMICAS
Reino Unido:
Desde mediados del XIX había optado por una política económica librecambista, reacia al
proteccionismo; aún así, siguió ocupando el primer puesto en el mercado internacional ya que disponía de la
primera flota mercante del mundo que importaba materias primas y productos alimenticios y, además exportaba
productos elaborados casi sin competencia. Londres era el primer mercado de capitales que triplicaba a las
alemanas
Alemania: A raíz de su unificación realiza una rápida industrialización. Dictó una ley en materia de comercio y
constituyó La Unión Aduanera (Zollverein). Crea instituciones de investigación (químicas) y actúa como la banca
suministrando créditos a la empresa.
Estados Unidos: El mercado de Estados Unidos pasará inadvertido para europa hasta comienzos de 1900, que
desplazará al Reino Unido como primera potencia económica. El protagonista fue el ferrocarril y el sector
siderúrgico el motor de arranque de su desarrollo.
Las empresas americanas se concentraban en Trust para evitar competencia y abaratar costes.
Roosevelt y Wilson optarán finalmente por el Holding y con ello la fabricación en serie, origen de las cadenas de
montaje. La contrapartida de una producción masiva es el consumo en masa, del que américa fue precursora, al
bajar el precio del producto y subir los salarios.
Francia: Ocupará el cuarto lugar como potencia económica durante todo el periodo. Su desarrollo se inicia con el
II Imperio y con la creación del Banco de negocios: Crédit Mobilier de los hermanos Pereire que como discípulos
de Saint-Simon habían llevado a la práctica la idea de que un país debe ser dirigido por un banco del estado.
El estado francés hará caso omiso de esta idea, y es el estado el que se hace cargo de las financiaciones, el
ahorro y la construcción de ferrocarriles, seguros y navegación.

MOVIMIENTO OBRERO
La II Revolución Industrial origina el desarrollo urbano y el nacimiento de las fábricas. En la sociedad industrial
capitalista primó la inversión sobre el consumo, lo que se traducía en jornadas laborales largas y bajos salarios.
Sus condiciones materiales y sociales eran duras por la insalubridad, falta de seguridad, alimentación deficiente y
explotación. La escasa intervención del Estado hace que los comienzos del movimiento obrero fueran de
carácter violento, destruyendo máquinas.
El Socialismo
La Revolución francesa aportó al movimiento obrero postulados de asociación, democracia política y solidaridad
internacional. Los ingleses fueron los que pusieron en marcha la idea de asociación con la creación de la Trade
Union
y posteriormente con el Cartismo
Con la Revolución de 1848 sale a la luz el Manifiesto Comunista elaborado por Marx y Engels que proclaman el
fin de la lucha obrera con la creación de una sociedad sin clases sociales.
Hacia 1870 el socialismo empieza a ser reconocido por los gobiernos en europa lo que permite la celebración de
un mitin en Saint Martins Halls (Londres) punto de partida de la Asociación Internacional de Trabajadores o
I INTERNACIONAL,
con la que el postulado de la R. Francesa se hacía realidad.
En este periodo Marx redacta sus primeros documentos y los trabajadores comienzan a afiliarse. En 1867 una
oleada de huelgas refuerza la asociación. La Comuna de París marca un hito en el movimiento, pero las
posturas contrapuestas entre Marx y Bakunin (este último crea una nueva internacional antiautoritaria) provoca
un fracaso de la Comuna y de la I Internacional, quedando disuelta en 1876.
La II INTERNACIONAL surge entre 18880 y 1914 erigiéndose como simple federación de partidos. El final de la
Gran Depresión y el reforzamiento alcista de las economías, mejora el nivel de vida de los obreros que permitirá
el nacimiento de partidos socialistas que lucharán como el resto a través de las urnas y que intentarán conseguir
el poder político.
El compromiso de la II Internacional será pedir a los sindicatos una solución socialista, y a los partidos apoyo
para los sindicatos. La petición de no intervención en la Gran Guerra y los hechos acaecidos en la Revolución
Rusa, dará lugar a la III INTERNACIONAL.
Anarquismo
Los socialistas y anarquista abogaban por acabar con el estado burgués, pero mientras los primeros lo sustituyen
por la dictadura del proletariado, los segundos defienden la libertad total del individuo abogando por la
desaparición del Estado, propugnando la desaparición del sistema capitalista mediante la acción directa de
sindicatos y asociaciones. Los teóricos del anarquismo fueron Bakunin, Kropotkin y Malatesta.
En España las ideas de Bakunin fueron difundidas por Fanelli y las de Marx por Lafargue. Las ideas anarquistas
prendieron rápido y los bakunistas españoles tuvieron un destacado papel en algunas poblaciones durante la
primera República.
Sindicalismo
El movimiento obrero diezmando por la clase política burguesa, se replegó en la revolución de 1848
temporalmente, relegando su lucha a cuestiones estrictamente profesionales.
Es en Inglaterra donde los progresos democráticos no pongan obstáculos ante la constitución de la Trade Union
en contraste con el movimiento Cartista que lucha con fines políticos.
La Trade Union reúne a una élite de obreros especializados con el fin de obtener mejoras salariales y mediante
una cuota de afiliación, ayudar a sus compañeros en caso de huelga. Los alemanes actúan igual y los franceses
tendrán que esperar al término del II Imperio.
A partir de la II INTERNACIONAL las tres formas de asociación fueron:
1. Sindicalismo: reformista o revolucionario
2. Cooperativas de consumo con máxima expresión en Inglaterra y Francia que se agrupan en la Alianza
Cooperativista Internacional.
3. Partidos socialistas como resultado de la petición hecha por la I Internacional de acción política a los
obreros. El partido socialdemócrata alemán fue el que unió las ideas marxistas de Bebel y Lasalle en el
congreso de Gotha en 1875. En el Reino Unido los sindicatos dieron origen al partido laboralista.
ESPAÑA EN EL ÚTLIMO TERCIO DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO REVOLUCIONARIO. TEMA X
SEXENIO REVOLUCIONARIO
Revolución de 1868
La quiebra de entidades crediticias y bancarias en las principales ciudades españolas repercute en las
mercantiles, en las ferroviarias y en el sector metalúrgico, uniéndose la crisis agraria. Esta crisis económica
provocó una crisis política que explica el éxito del pronunciamiento contra el trono de Isabel II en 1868.
Las características de la revolución (llamada también Septembrina o Gloriosa):
1. Alianza de Ostende entre progresistas, demócratas y republicanos con la convocatoria de una
Asamblea Constituyente al derrocar el trono.
2. Organización en el país de las Juntas Revolucionarias para erradicar el ejército y la guardia civil y la
creación de las Milicias Nacionales
3. Pronunciamientos militares (Prim y Serrano) y civiles (Pi i Margall y Castelar) se desarrollan en áreas
mediterráneo-andaluzas donde el proletariado estaba más enraizado y donde posteriormente se
desarrolla en CANTONALISMO de la I República, surgiendo en anarquismo y el sindicalismo.
El triunfo del Almirante Topete en la batalla de Alcolea conlleva el destronamiento de los borbones y como
consecuencia el triunfo de la Revolución.
El primer paso es la formación de un Gobierno Provisional presidido por el General Serrano que cuenta con Prim,
Topete, Sagasti, Ruiz Zorrilla y Ayala. Dicta decretos y autoriza asociaciones obreras, sufragio universal
masculino, disuelve las Juntas Revolucionarias y las órdenes religiosas fundadas en 1837. Convoca Cortes
Constituyentes para 1869. La Revolución está en marcha.
CONSTITUCIÓN DE 1869
Se eligen Cortes por sufragio universal masculino, en las que predominan centristas y republicanos. Se adivina
así las fases de esta revolución:
1. Monárquica popular
2. República
De las cortes emanan decisiones tales como:
- Transformar el Gobierno Provisional en Poder Ejecutivo
- Redactar una Constitución: establece como forma de gobierno la Monarquía constitucional y como
sistema representativo el Bicameralismo elegidas por sufragio universal masculino. Contiene una carta
de declaración de derechos y libertades triunfando la idea de libertad de cultos y Soberanía Nacional.
- Se nombra el General Prim como Jefe de Gobierno que junto con Serrano tiene la primordial tarea de
buscar un monarca. Es Amadeo de Saboya el elegido siendo bien visto por todos los partidos políticos y
por la opinión internacional por ser la Casa de Saboya la autora de la unificación italiana.
MONARQUÍA DE AMADEO DE SABOYA (1871-1873)
Por primera vez los españoles cuentan con una monarquía popular frente a la borbónica que se apoyaba en la
tradición.
Prim es asesinado días antes de la llegada del Rey a Madrid, lo que privó a esta monarquía de un elemento
moderador entre los partidos constitucionales (Sagasta) y los radicales (Ruiz Zorrilla) que no supieron articularse
para proporcionar estabilidad al país.
PRIMERA REPÚBLICA (1873-1874)
Este ensayo de forma política duró 10 meses y el poder ejecutivo estuvo en manos de 4 presidentes. Durante
este breve periodo se conforman dos tipos de Repúblicas:
La República Federal de 1873
Figueras y Pi i Margall apuestan por la separación de Iglesia-Estado y la subdivisión del país en 13 estados
dotados de amplia autonomía política, pero estalla el movimiento CANTONALISTA en Cartagena, Alcoy,
Granada y Málaga, cuyo conflicto social pone en juego la existencia de España como nación.
República Autoritaria de 1874
Los generales Pavía, López Domínguez y Martínez Campos son los encargados de acabar con el movimiento
cantonal. Paralelamente, Castelar había asumido la acción política. Obtiene de las Cámaras poderes para
restablecer la unidad ante la indisciplina militar, la guerra carlista y la lucha cantonal. Finalmente se provoca con
la ayuda del ejército un golpe de estado y asume el poder el General Serrano. Pero la ausencia de futuro es
aprovechada por el príncipe Alfonso de Borbón, que promete paz y convivencia política a los españoles para que
acepten la Restauración borbónica. El pronunciamiento de Martínez Campos fue la causa de que en 1874 fuera
proclamado rey de España Alfonso XII.
Este es el fin del sexenio revolucionario. Las causas fueron debidas a que nuestro país no atacó el
problema de fondo, que eran enfrentarse a realidades socioeconómicas y culturales.
RESTAURACIÓN CANOVISTA
Con Alfonso XII hubo relativa calma y estabilidad política.
A Canovas del Castillo le indignó el pronunciamiento de Mtnez Campos, porque hubiese deseado que la
Restauración hubiera llegado como anhelo popular y social, y no como imposición armada. Hasta la llegada del
monarca se nombra un Ministerio-Regencia.
Desde el punto de vista político la restauración borbónica fue la obra maestra de Cánovas cuyos principios
ideológicos se basaban en:
- Monarquía tradicional
- Gobierno constitucional
- Sistema legal que armonice la libertad con autoridad
Alfonso XII goza de popularidad después de terminar con la insurrección carlista, concede a Cuba la condición
de provincia española, al igual que a la isla de Puerto Rico. Abolió la esclavitud. Se potenció la centralización y
la obra codificadora: Código de comercio, Código Civil, Ley de Enjuiciamiento Civil y Criminal, Supresión de
Fueros Vascos. Tuvo un corto reinado y su sucesora fue Mª Cristina de Habsburgo.
CONSTITUCIÓN DE 1876
Los protagonistas fueron el Rey Alfonso XII, Canovas y Sagasta como responsables de sus respectivos partidos
políticos.
Se la denominó Constitución de Notables, fue breve, flexible y elástica. Adquirió un carácter nacional en lugar
de partidista como demuestra su declaración de oficializar la religión católica pero permitiendo la libertad de
cultos.
Con la Carta Magna de 1876 se establece:
- Una monarquía constitucional parlamentaria
- Soberanía nacional compartida entre el Rey y las Cortes. El rey representa la autoridad y las Cortes la
libertad.
- Bicameralismo: senado y congreso
Sistema político de Canovas
Autor de estudios históricos, fue uno de los políticos más preparados con que ha contado la Historia
contemporánea de España. En 1870 pasa a ser el jefe del partido Alfonsino. Fue el redactor del Manifiesto de
Sandhurst
en el que expone su concepción política de la Restauración, atrayendo a su causa a Sagasta e
incluso a los republicanos de Castelar.
Su sistema político está basado en dos principios:
1. Constitución que sigue el modelo doctrinario francés
2. Bipartidismo según el modelo inglés: partido conservador y partido liberal, quedando excluidos el
carlista y el republicano.
Este bipartidismo en España era una ficción legal ya que no intervenía la voluntad popular, sino que es
el propio sistema quien la fabrica, pues es el Rey el que deposita su confianza en uno u otro partido
para formar gobierno que convocará elecciones y fabricará los diputados necesarios para obtener
mayoría parlamentaria.
La falsificación de las elecciones se convierte en norma canovista. El principal encargado de ello es el
cacique personaje oligárquico local que por posición económica, cargo y relaciones ejerce sobre los
vecinos una influencia absoluta. Esta es la parte negativa del sistema político de Canovas, que el
régimen democrático queda convertido en parodia, ya que la oligarquía impone sus intereses por lo que
el país no adquiere un verdadero aprendizaje político lo que a la larga provocará luchas fraticidas.
Fue durante la regencia de Mª Cristina cuando el turno pacífico de partidos se muestra políticamente
eficaz, pues la acordada rotación del Pacto del Pardo permitió salvar al país durante una etapa, hasta el
reinado de Alfonso XIII.
LA SOCIEDAD DE LA RESTAURACIÓN
España se incrementó en este último tercio de siglo unos dos millones de habitantes. Su aumento demográfico
no estaba acompañado de un desarrollo económico lo que provocó serios conflictos sociales. Demográficamente
España estaba dividida en periférica, con un número de habitantes que duplica a la central. La periférica era
Cataluña (industria textil), Asturias (Industria minera) y País Vasco (Industria siderúrgica) con un espectro social
dinámico que definen burguesía y proletariado, que son los que provocan el sexenio revolucionario.
La España meridional o central domina la economía agraria controlada por un débil grupo en cuanto a número,
pero con grandísimo poder político y social: la oligarquía. El régimen de la Restauración es el triunfo de la
oligarquía pues será quien detente el poder.
Movimientos sociales:
La división de la I Internacional repercute en el movimiento obrero español, provocando una escisión entre la
tendencia anarquista de Bakunin y la socialista de Marx. Ambas tendencias ocuparán áreas geográficas distintas.
Bajo la restauración el activismo obrero consigue:
1. Formación del partido socialista obrero español
2. Constitución de una central sindical (UGT)
3. Ley de Asociaciones autorizando sindicatos obreros
4. Ley de sufragio universal masculino
Tanto Canovas como Sagasta conocen durante la restauración la agitación social en el campo y en la ciudad. En
el campo la agitación campesina andaluza agrupada en organizaciones como La mano negra o Asociación de
Pobres Honrados contra Ricos Tiranos ante el mal reparto de tierras. En la ciudad el terrorismo anarquista
catalán hace mella tanto en figuras políticas (Mtnez Campos y Canovas) como la explosión de bombas.
Desarrollo económico y pérdida de colonias
La pacificación interna durante la restauración se traduce en:
- Progreso de la industria pesada en el norte (País Vasco, Asturias y Cataluña)
- Progreso en las comunicaciones por el impulso del tendido ferroviario.
- Retroceso en la agricultura por la producción triguera que obliga a importar cereal extranjero
- Desarrollo de la producción vitivinícola ante el ataque de la filoxera a los viñedos franceses
- El comercio es el sector más desarrollado por el librecambismo, aunque en la última década la
restauración da un giro proteccionista ante la presión de cerealistas castellanos, algodoneros catalanes
y metalúrgicos vascos.
- Pérdida de las colonias fue una de las causas de esta política proteccionista, ya que cataluña pierde el
mercado cubano. Lo positivo fue la repatriación de capitales españoles a la península formando una
potente banca sobre todo en cataluña y la potenciación del cultivo de la remolacha para no importar
azúcar.
Crisis de 1898
No fue un hecho aislado. Se experimentó en Portugal, Japón, Inglaterra y Francia.
Parecía que el problema colonial había terminado con la conversión de Cuba en una provincia española. Pero los
planes autonomistas de Maura que no tuvieron eco entre la clase política, provocaron la sublevación de
manigüeros y cubanos con el llamado Grito de Baire que con José Martí comienza una guerra secesionista,
unida al afán imperialista norteamericano.
Al tiempo que Cuba se subleva, lo hace también Filipinas. La paz firmada con Estados Unidos con el Tratado de
París, pone punto final al Desastre español con la pérdida del sistema de la Restauración.
Se vive el punto de arranque del regeneracionismo frente al desastre, planteando abiertamente el tema de las
dos Españas (oficial y real). Con este espíritu de consternación y de esperanza a la vez, nuestro país entra en el
siglo XX.
ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX. TEMA XIII
LA MONARQUIA DE ALFONSO XIII
España inició el siglo conmocionada por el desastre del 68. El desfase entre la España "oficial" y la "vital" era
patente. Era necesario regenerar el sistema político, económico y social. Poco a poco comenzó el despegue
industrial (incipiente clases media y proletariado).
En la política, el sistema de turnos era un sistema parlamentario ficticio, apoyado en el caciquismo y la
oligarquía. La implantación en 1890 del SUFRAGIO UNIVERSAL puso patente el fraude electoral.
Subida al trono de Alfonso XIII
Declarado mayor de edad en 1902 continuó con el turno pacifico de partidos. Se ideó una "revolución desde
arriba", asumiendo desde el poder las posturas regeneracionistas:
- Saneamiento financiero.
- Reforma social del Estado.
- Regeneracionismo educativo.
La oposición al sistema de turnos
Fueros dejados de lado en el sistema de Cánovas los Carlistas, Republicanos, Nacionalistas periféricos y
Movimiento obrero (anarquistas y socialistas).
Se crearon diversos grupos como la LLIGA, el Partido Reformista y creció el movimiento obrero, pero ninguno
constituía una amenaza al turno de partidos.
El gobierno largo de Maura (1907 - 1909)
Estos dos años le permitieron realizar su programa "regeneracionista":
- Aproximación mutua Pueblo - Estado.
- Ley electoral de 1907 para acabar con el caciquismo.
- Ley de Administración Local (fracasó debido a la oposición de republicanos y socialistas).
- Ley de 1909 del Derecho a la huelga.
- Derecho de asociación y sindicación.
- Creación del Instituto nacional de previsión (para las cuestiones sociales).
- Política de signo nacionalista.
Envió más tropas a Melilla, lo que originó la SEMANA TRAGICA DE BCN 1909:
- Organizada por socialistas y anarquistas.
- Revolución de signo anticlerical.
- Duramente reprimida por el gobierno.
No obstante forzó la dimisión de Maura.
El liberalismo de Canalejas (1909- 1912)
Líder del Partido liberal y última esperanza del regeneracionismo. Acciones principales de sus gobierno:
- Sustitución del impuesto de consumos por el de la renta urbana.
- Servicio militar obligatorio.
- Continuación de las reformas sociales.
- Ley de presupuestos.
- Ley del candado sobre congregaciones religiosas.
- Proyecto de mancomunidades.
Asesinado por un anarquista en nov. 1912, supuso la escisión definitiva de los "partidos turnantes" y de la
"revolución desde arriba".
Crisis de la monarquía parlamentaria
Con la descomposición de los partidos turnantes se inició la crisis de la monarquía de Alfonso XII. Se sucedieron
diversos gobiernos incapaces de resolver el problema obrero y el económico. Estalló la I GUERRA MUNDIAL
durante una profunda crisis. España mantuvo la neutralidad.
Consecuencias:
- Estímulo de la actividad económica, exportación de materias primas y artículos industriales a
los países beligerantes.
- Recuperación de las inversiones extranjeras e incremento de las reservas de oro.
No obstante, la incapacidad de aumentar la producción causó una subida general de precios pero no de salarios.
Los cambios económicos favorecieron a la burguesía mientras el proletariado y las clases medias se
empobrecían. Esto alimentó a los sindicatos que crecieron notablemente.
La crisis del 1917
Esta año España vivió una gran crisis que minaría lo que aún quedaba de la restauración.
Se manifestó en tres sectores:
Juntas militares de defensa. Los militares descontentos por el abandono del gobierno se organizaron en
JUNTAS, especie de sindicatos.
Asamblea de parlamentarios. El sistema parlamentario se hundía y ROMANONES gobernaba por decreto
prescindiendo de las Cortes. La oposición de organizó para obligar al gobierno a convocar Cortes
Constituyentes. Algunos parlamentarios enfrentaron a DATO en 1917 amenazando con crear una ASAMBLEA
NACIONAL DE PARLAMENTARIOS, solo los catalanes la llevaron a cabo, pero se disolvieron ante los
acontecimientos, se vio la imposibilidad de la colaboración de todas las fuerzas políticas.
Huelga general revolucionaria. Durante la guerra creció el movimiento obrero, esto, más la mala situación
económica y la subida de precios agravó la protesta social.
En agosto 1917 estalló un huelga dirigida por los socialistas para provocar un colapso del régimen. El método
sería el paro general pacífico, el objeto la implantación de la república.
Los anarquistas no secundaron la no violencia y se produjeron graves incidentes en las ciudades.
Los militares sofocaron la rebelión proletaria.
La crisis de 1917 terminó realmente en nada y todas las reformas quedaron pendientes.
El camino hacia la dictadura
Tras la crisis del 1917 el régimen quedó maltrecho, el sistema se hizo inviable y hasta 1923 se acudió a
gobiernos de concentración.
Estos gobiernos tuvieron grandes problemas:
- Heterogeneidad de las tendencias.
- Desaparición de la dinámica de turnismo.
1917 fue la caducidad definitiva del sistema de Cánovas.
El problema de Marruecos terminaría con el DESASTRE DE ANNUAL en julio de 1921. Esto creó un
resentimiento de los militares hacia los políticos, los que les convenció de la posibilidad de hacerse con el poder.
LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
El 13 sep. 1923 el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado que provocó la caída del gobierno.
Primeras medidas:
- Suspensión de la Constitución.
- Disolución de las Cortes.
- Formación de un gobierno provisional, el DIRECTORIO MILITAR.
Actuación política
Programa en perfecto armonismo con el espíritu regeneracionista. Fue recibido con entusiasmo por la población.
En la primera etapa de gobierno, el Directorio Militar (1923 - 1925):
En el interior:
- Puso paz y orden, acabó con el terrorismo.
- Reducción al mínimo de las huelgas.
En el exterior.
- Solucionó el problema de Marruecos.
Segunda etapa de gobierno, el DIRECTORIO CIVIL (1925 - )
Los militares fueron sustituidos por civiles, con una política que asegurase el desarrollo y progreso del país.
1924 creó la UNION PATRIOTICA. 1927 creación de la ASAMBLEA GENERAL CONSULTIVA. Representante
de todas las clases e intereses.
Marruecos
La solución del problema de Marruecos fue decisiva para la estabilidad del régimen. Intento negociar con los
rifleños si éxito. Junto a Francia desembarcó en ALHUCEMAS en sep. 1925 con un rotundo éxito.
La victoria contra los rifleños permitió institucionalizar la dictadura como fenómeno estable.
Política económica
Las acciones positivas del gobierno fueron fundamentalmente dos:
- La hacienda pública.
- Las obras públicas.
En hacienda pública se saneó el régimen tributario que permitió aumentar los ingresos del Estado sin aumentar
los impuestos. En 1927 el presupuesto se liquidó con superávit. Se creó CAMPSA.
En las obras públicas se realizó un gran plan de construcción de embalses.
Mejora de los ferrocarriles y electrificación de líneas.
Plan de "casas baratas".
Gran cantidad de edificios públicos.
En su conjunto la política fue muy positiva debido a:
- Auge económico mundial.
- Planes estructurales realizados con anterioridad pero que no fueron llevados a cabo.
Cosas que la dictadura dejó sin hacer:
- Redistribución de la riqueza.
- Reforma tributaria.
- Reforma agraria.
Pero pese al balance positivo, en los últimos años se devaluó la peseta que produjo una crisis económica.
Política social
Muy en la línea paternalista de Primo de Rivera:
- Legislación protectora del trabajo.
- Desarrollo del Instituto Nacional de Previsión.
- Código del trabajo Corporativo (1926). (sobre la relación con los trabajadores).
Sus órganos principales fueron:
- Comités paritarios. (órganos de arbitraje).
- Organización corporativa. (instancias de representación colectiva).
Oposición al régimen por parte de intelectuales y estudiantes
A pesar de la buena acogida general, el régimen cayó debido a a tres frentes adversos:
- Intelectuales.
- Ejército.
- Financieros.
El gobierno e había mostrado indiferente para con los intelectuales. Los estudiantes se manifestaban en las
calles. La depresión del 1929 minó sus popularidad.
En enero de 1930, falto de apoyos presentó su dimisión.
EL MOVIMIENTO OBRERO
A principio de siglo solo el 5% estaba en organizaciones sindicales. EN 1910 la UGT aumentó su efectivos y el
PSOE conquistaba sus primeros éxitos electorales. (municipales y primer diputado nacional).
La CNT en 1914 tenía gran influencia en Catalunya.
Este crecimiento de los grupos obreros hizo que las huelgas aumentases. En 1919 la CNT derivó al a la lucha
armada anarco-sindicalista. En 1921 se produjo la escisión comunista del PSOE, pese a esto la UGT y el partido
crecieron mucho.
Situación de las organizaciones obreras en 1923:
- CNT sin dirección.
- PSOE con 8.000 afiliados después de la escisión guardaba intacta su estructura.
- UGT 200.000 afiliados.
- PCE (recientemente creado) era débil orgánica e ideológicamente.
Al conocerse el golpe de estado CNT y PCE se opusieron, PS y UGT se mostraron pasivos. Primo de Rivera, por
su parte, quiso pacificar con la represión y declaró ilegales a PC y CNT. Con los socialistas se mostró diferente,
intentó atraerlos.
CAIDA DE LA MONARQUIA
Después de la marcha de Primo el rey dio la jefatura a DAMASO BERENGUER, su gobierno fue un puro pasar
el tiempo. Berenguer dimitió.
Las elecciones municipales del 12 abr. 1923 fueron una catástrofe para la monarquía, el rey abandonó el poder y
se instauró un gobierno provisional republicano.
LA ESPAÑA DE LOS AÑOS TREINTA. TEMA XVIII
LA SEGUNDA REPUBLICA (1930 - 1936)
Paradójicamente el pueblo español acogió con entusiasmo el nuevo régimen, pese a la primera experiencia
republicana. Esta segunda República demostraba que el pueblo podía regirse por si mismo.
La crisis económica del 1929 afectó a nuestro país con menor intensidad, no obstante a la larga haría inviable el
régimen republicano.
El gobierno provisional
Después de las elecciones del 12 de abril de 1931, el día 14 se proclamó la II REPUBLICA ESPAÑOLA. A su
frente se puso un Gobierno provisional. El rey salió para el exilio.
Presidente: NICETO ALCALA ZAMORA.
Gobernación: MIGUEL MAURA.
Guerra: MANUEL AZÑA.
La novedad residió en la incorporación de tres ministros socialistas, PRIETO, LARGO CABALLERO, y
FERNANDEZ de los RIOS.
En junio se celebraron las elecciones a CORTES CONSTITUYENTES, con un aplastante triunfo de la izquierda
(más que la realidad del país). La primera tarea de estas Cortes fue redactar una Constitución.
La Constitución de 1931
- Intensamente democrática e idealista.
- Se definía al régimen como "una república de trabajadores de todas las clases".
- Renuncia de la guerra como instrumento de relación internacional.
- Prohibía a España la retirada de España de la Sociedad de Naciones.
- Regulaba los derechos sociales.
- Daba el VOTO A LA MUJER.
El bienio reformista (1931 - 1933)
En dic. 1931 Alcalá Zamora fue elegido Presidente de la República y Azaña Presidente del Gobierno de alianza
entre republicanos y socialistas.
El prestigio de Azaña nació de la REFORMA DEL EJERCITO. Su obra más discutida fue el tratamiento del
problema religioso, la separación Iglesia / Estado era imprescindible, esta reforma fue hiriente para los católicos.
Consiguió resolver el PROBLEMA AUTONOMICO CATALAN con un Estatuto aprobado en 1930.
Las REFORMAS SOCIALES supusieron una mejor del nivel de vida.
Sus ADVERSARIOS principales fueron la EXTREMA DERECHA MONARQUICA y los ANARQUISTAS.
El balance del primer bienio debe mirarse desde su óptica reformista, pero quizás fracasó debido a intentar
demasiadas reformas a la vez.
El segundo bienio
Azaña fue derrotado en las elecciones de nov. 1933, la derecha católica obtuvo 200 diputados contra 160 del
centro y 100 socialistas.
En el nuevo parlamento la CEDA dirigida por GIL ROBLES fue el partido mayoritario.
En oct. 1934 la CEDA obtuvo tres carteras en el gabinete y esto provocó una protesta muy dura de la oposición.
La revolución de octubre
Los grupos republicanos se quejaron de la entrada de la CEDA en el poder. La huelga estalló inmediatamente
pero no fue decisiva para evitar el cambio de gobierno. En Cataluña y Asturias los acontecimiento fueron de
enorme gravedad, el Presidente de la Generalitat, COMPANYS, proclamó la República federal. En la revolución
asturiana se produjeron mas de 1.000 muertos y 30.000 detenidos.
Esta revolución fue tan injustificable como la del 36.
El balance de segundo bienio fue negativo, hubo una profunda inestabilidad que impidió la labor del gobierno.
Hay que culpar tanto la sublevación de la izquierda como la negativa a adoptar una posición de centro de la
derecho.
Las elecciones del Frente Popular
Esta fue la última oportunidad para la Segunda República. Gil Robles tuvo tentaciones de dar un golpe de
estado en 1935, y el PS de Largo Caballero glorificaba la revolución de octubre.
En las elecciones de feb. 1936 el Frente Popular integraba a todas las fuerzas de izquierdas, y presuponían una
vuelta al primer bienio.
Los resultados fueron de una práctica igualdad entre las derechas y el Frente Popular.
Estas elecciones fueron un antecedente de la guerra civil en el sentido que España se dividía en dos mitades
casi iguales. La victoria no obstante correspondió al centro reformista de Azaña.
El gobierno del Frente Popular tuvo grandes dificultades, fueron incapaces de desarticular la conspiración de las
derechas. El desorden público con 300 muertos en feb. 1936 y el asesinato de Calvo Sotelo fue el detonante de
la guerra civil.
El elogio a la Segunda República fue el haber sido el sistema con mayor aproximación al democrático hasta
entonces. Las circunstancias no fueron las mejores con el auge de los fascismos y la crisis económica mundial.
De cualquier modo tanto la CEDA como el PS tan solo fueron semileales al régimen republicano.
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
La conspiración fue plural y poco organizada. El más importante de los conspiradores fue el general MOLA en
Pamplona. La sublevación se inició en Africa el 17 jul. 1936, allí asumió el mando FRANCO.
El 18 jul. 1936 el alzamiento se extendió a la península dependiendo su resultado por regiones:
- Navarra y Castilla la Vieja, los sublevados obtuvieron una fácil victoria gracias a Mola.
- En Aragón vencieron el las capitales de provincia.
- Asturias siguió dominada por la izquierda.
- En Galicia triunfó la sublevación.
- En Andalucía la victoria de QUEIPO de LLANO en Sevilla fue una sorpresa.
- En MAD estuvo muy mal organizada y continuó en manos republicanas.
- En BCN las fuerzas de orden público cerraron el paso a los sublevados.
- El País Vasco se dividió, Alava a favor y Guipúzcoa y Vizcaya en contra.
- Mallorca e Ibiza se sublevaron, pero no Menorca.
- En Valencia los sublevados fueron derrotados tras muchas dudas.
En resumen España quedó dividida en dos. Mola había intentado un golpe de violencia muy violento y de corta
duración, pero falló su plan y estalló la GUERRA CIVIL.
En cuanto al balance de fuerzas:
La República contaba con:
- Recursos militares.
- Reservas de oro.
- Capitales más importantes.
- Ventaja en aviación y flota.
Los Sublevados:
- Los generales más importantes y la oficialidad joven.
- El ejército de Africa.
Pero un factor muy importante fue el proceso revolucionario en la zona controlada por el Frente Popular, que
trajo consigo la pulverización del poder político. Esta revolución trajo también consecuencias militares al no
existir un mando unificado e impidió la necesaria unión durante la guerra.
Fases de la guerra
1. Guerra de columnas
Entre jul. y nov. 1936 los límites de las zonas no eran precisos. Franco pasó el estrecho y avanzó hasta
Sevilla y Madrid. Los éxitos de Frente Popular fueron menores y su avance desde Cataluña hacia las
capitales aragonesas fue detenido. En nov. 1936 la guerra se convirtió en un motivo de INESTABILIDAD
INTERNACIONAL.
Los dos bandos recibieron ayudas exteriores:
Republicanos:
Apoyo de Francia, URSS y brigadas internacionales. Esta ayuda fue rápida y poco generosa.
Franco:
Recibió ayuda que fue tardíamente pagada pero cuando fue más efectiva. Italia mandó unidades enteras.
Alemania más reducida en número pero técnicamente muy bien preparada.
La ayuda recibida por los dos bandos fue similar pero en los momentos resolutivos fue favorable a los
aliados.
2. La lucha en torno a Madrid (nov. 1936 - mar. 1937)
Franco intentó tomar la capital con batallas sucesivas en JARAMA, CARRETERA DE LA CORUÑA y
GUADARRAMA. Pero la ayuda de los italianos no fue suficiente y concentró sus esfuerzos en el FRENTE
NORTE.
3. La caída del frente norte. Guernica (mar. - oct. 1937)
Este año fue decisivo para la guerra. Franco tomó Vizcaya y esto fue decisivo para la caída del frente norte.
Los alemanes bombardearon GUERNICA y DURANGO. La conquista de Santander fue un paseo militar. La
de Asturias sin embargo fue muy dura debido a lo escarpado del terreno.
El Frente Popular lanzó ataques pero poco coordinados, si BRUNETE y BELCHITE su hubieran producido a
la vez no habría caído el frente norte.
4. Teruel y la marcha hacia el Mediterráneo (dic. 1937 - jun. 1938)
Para evitar la caída de Madrid el Frente Popular toma Teruel. Tras una dura batalla Franco reconquistó la
ciudad y avanzó rápidamente hacia Vinaroz y protegió hacia Valencia dejando atrás Cataluña pero se atascó
en el MAESTRAZGO.
5. Batalla del Ebro y colapso de Cataluña (jul. 1938 - feb. 1939)
El Frente Popular toma la iniciativa de nuevo atravesando el Ebro. Fue una batalla muy dura y tras tres
meses y medio deben regresar a sus posiciones originales. Franco en su avance ocupó Cataluña en feb.
1939. La guerra civil concluyó con otra guerra civil interna de los comunistas contra el resto de los
republicanos, el Frente Popular estaba descompuesto. Franco exigió la rendición y el 1 abr. 1939 anunció su
completa victoria.
Evolución de los dos bandos
Al producirse el estallido de la guerra hubo un fenómeno semejante en los dos bandos, la voluntad de exterminar
al adversario. Los sublevados asesinaron a políticos adversarios, masones, profesores de universidad. El frente
popular a sacerdotes, militares y políticos de derecha.
Es imposible por el momento conocer las cifras de ejecutados por ambos bandos. Puede decirse que la
represión se produjo sobre todo en los primeros momentos de la guerra civil.
Una de las consecuencias de la represión fue la adopción por la iglesia de una postura favorable a los
sublevados. El catolicismo apoyó a Franco mayoritariamente, aunque existió una división entre los propios
católicos al haber optado los nacionalistas vascos por la causa republicana.
Un factor de importancia para comprender el resultado de la guerra civil fue la unidad de los sublevados debido
al sentimiento católico y antirrevolucionario.
La jefatura de Franco no puede considerarse como indisputada desde el primer momento, la facilitó la muerte se
Sanjurjo.
En sep. 1936 Franco fue nombrado JEFE DEL GOBIERNO DEL ESTADO, una magistratura imprecisa que
Franco convertiría en caudillaje estable.
En primavera 1937 hubo en el bando de Franco graves disidencias internas que concluyeron en abril 1937 con la
unificación en partido único de los carlistas y los falangistas.
Junto a Franco, la figura más destacada en su primera etapa fue su cuñado Serrano Suñer.
El único texto constitucional aprobado fue un FUERO DEL TRABAJO que era una mera declaración de
principios.
El primer gobierno de 1938 demostró la pluralidad de componentes del bando sublevado.
En el Frente Popular, la situación fue diferente, con actitudes antitéticas que se manifestaron hasta el final, había
quien quería mantener las instituciones republicanas y los que optaban por la revolución.
En sep. 1936 Azaña hubo de nombrar Presidente del Gobierno a LARGO CABALLERO, cuya posición
revolucionaria la hacía distar de la República.
Largo muy pronto incorporó anarquistas a su gobierno, aunque su política fue menos revolucionaria de lo que
cabía esperar.
En may. 1937 estalló un conflicto que causó 400 muertos. Mucho más grave que cualquier otro parecido en el
bando contrario.
El sucesor de Largo Caballero fue JUAN NEGRIN, socialista moderado que trató de unificar.
Al final Negrín estaba enfrentado con la mayoría de los dirigentes del Frente Popular. Es significativo que la
guerra terminara con un conflicto en el seno del Frente Popular.
El BALANCE de la guerra civil resulta sencillo:
Punto de vista militar:
Conflicto típico de un país pobre que no hizo prever las novedades técnicas de la
segunda guerra mundial. El ejército popular desaprovechó las ventajas iniciales. El ejército de Franco tuvo mayor
capacidad de maniobra,
Punto de vista político: El factor político fue quizás más decisivo, la guerra fue popular en los dos bandos,
pero el vencedor consiguió unificarse más coherentemente que el que acabó siendo derrotado.
LA ERA DE FRANCO (1939 - 1975). TEMA XXIV
FRANCO Y EL FRANQUISMO
Francisco Franco nació en El Ferrol en 1892 en el seno de una familia provinciana. A los catorce años ingresó en
la Academia Militar de Toledo desde donde en 1912 pidió destino en Africa. (Años después declaró que no
comprendía su vida sin su experiencia africana).
Oficial de valentía probada en 1916 recibió una herida gravísima. En 1920 jugó un papel importante en la
creación de la legión.
Sus principales virtudes fueron el orden y la tenacidad más que su genialidad estratégica.
Desde el punto de vista político permanecía inédito antes de la guerra civil. En los años treinta aparecieron en él
dos sentimientos complementarios: el anticomunismo y el nacionalismo a ultranza, recibió propaganda
antimasónica y ratificó su repudio a los políticos democrático - parlamentario.
Durante la guerra civil su carácter quedó perfilado definitivamente con la acentuación de su religiosidad y en su
condición de personaje mesiánico.
Franco debe de ser comprendido a través de su trayectoria militar, dirigió los destinos políticos como una
"capitanía". La libertad que concedía a sus ministros eran las que concede un militar a sus subordinados en el
campo de batalla.
También tuvo sus inconvenientes, la limitación de su formación y su experiencia se apreció en los largos aires
de dictadura.
A pesar de su condición de militar no careció de virtudes políticas, su frialdad y sentido del tiempo político a
veces exasperaba a sus colaboradores. A menudo mediante la inacción resolvía problemas de gravedad.
El carácter de Franco contribuye a explicar los rasgos de su régimen. Fue una dictadura personal con
importantes cambios a lo largo de su historia.
En su origen fue muy represiva, pero luego perdió ese carácter.
Un rasgo esencial era la existencia de un cierto pluralismo en el seno del régimen (falangistas, carlistas,
católicos, monárquicos, etc..).
La comprensión del régimen solo puede hacerse desde un punto de vista histórico. Si el Eje hubiera triunfado lo
más probable es que el régimen de Franco se hubiera convertido en fascista de manera definitiva.
La era azul
En la posguerra civil y hasta bien entrados los años cuarenta el régimen tuvo una clara apariencia totalitaria, con
grandes discrepancias internas a lo largo de la Segunda Guerra Mundial.
La represión fue muy dura, incomparablemente mayor a la que se produjo en Francia o Italia después de la
segunda gran guerra.
Después de la guerra hubo unas 30.000 ejecuciones, pero el número de penas de muerte fue muy superior a
esta cifra. En 1940 había 250.000 presos políticos que solo se redujeron a la mitad dos años después y no
llegaron a los niveles de preguerra hasta comenzada la década de los cincuenta.
Otro aspecto de la condición totalitaria del régimen radica en las instituciones políticas. Al acabar la guerra civil
las disposiciones oficiales presentaban a Franco como solo "responsable ante Dios y ante la historia".
Las Cortes creadas en 1942 y el Consejo Nacional de Falange tenían un papel mínimo.
Los estatutos de Falange de 1939 tenían una pretensión totalitaria sobre la vida cotidiana de los españoles.
El régimen de prensa de 1938 no solo permitía la censura, sino el nombramiento de directores por parte del
Gobierno.
Sin embargo había límites a ese totalitarismo, la Iglesia, por ejemplo, impidió la firma de un tratado cultural con la
Alemania nazi y el ejército impidió que el partido único dispusiera de milicias.
En política interior, estos primeros años se caracterizaron por las tensiones entre la Falange y los sectores
menos fascistas como los militares y la monarquía.
El principal dirigente de la Falange fue SERRANO SUÑER que propugnaba una identificación del régimen con el
modelo fascista italiano.
Tras un atentado Falangista contra el Ministro de la Guerra, Valera, Serrano Suñer fue destituido y a partir de ese
momento la Falange, dirigida por Franco, fue desempeñando un papel menor.
La política exterior no puede entenderse sin tener en cuenta el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial.
La España de Franco fue al principio neutral, pero las victorias del Eje en el verano de 1940 hicieron a Franco
pensar en una victoria del Eje y paso a la beligerancia de apoyo al Eje con la esperanza de obtener algunas
reivindicaciones territoriales que principalmente tenía frente a Francia. Pero tras las entrevistas en Hendaya con
HITLER (oct. 1940) y de Bordighera con MUSSOLINI (feb. 1941) se desvanecieron las posibilidades de
intervención española. Franco no quiso intervenir para obtener solo GIBRALTAR y aunque ayudó a los
submarinos alemanes y envió la DIVISION AZUL a Rusia, no estuvo tentando de hacer la guerra con el Eje.
Se ocupó Tánger y se nombró a Serrano Suñer como Ministro de Asuntos Exteriores durante estos años de
conversaciones con el Eje.
No es correcto definir la posición española como neutral. A Franco lo que le decidió no intervenir fue la falta de
contrapartida de Hitler, no la discrepancia respecto a él.
Uno de los factores fue también la desastrosa situación económica. Si la guerra no causó un millón de muertos,
su efecto demográfico pudo ser semejante a esta cifra contando exiliados, no nacidos y los muertos por
enfermedad en la posguerra.
En términos económicos España retrocedió a 1914 y la producción industrial se redujo en un tercio.
Por otro lado la política económica fue cerrada y contribuyó a empeorar la situación, en este sentido se adoptó
una política de AUTARQUIA E INTERVENCIONISMO ESTATAL que solo logró acentuar los desastres de la
guerra.
El sistema para regular el comercio interior impuso el racionamiento que duraría doce años mientras se creaba
un mercado negro paralelo.
En realidad la economía española clausuró la etapa de posguerra en una fecha tan tardía como 1954.
La época de aislamiento y su superación.
Entre 1945 y el final de los cincuenta tuvo unas características muy acusadas:
- Aislamiento exterior.
- Pérdida de apariencia fascista de las instituciones.
- Auge y posterior declive de la oposición.
En resumen, el comienzo de un cambio en la política económica que, sin embargo solo se convirtió en definitivo
en 1959.
Las dificultades diplomáticas del régimen no derivaron tanto de su colaboración con el Eje como el
mantenimiento de los rasgos esenciales del régimen.
En 1945 España no fue aceptada como posible miembro de la ONU.
En 1946 la situación se agravó aun más, Francia cerró la frontera y en marzo las grandes potencias propugnaron
la retirada de Franco, la supresión de la Falange y una transición pacífica hacia un régimen liberal.
A fin de año la ONU votó la expulsión de España de todos los organismos internacionales y la retirada de
embajadores de Madrid.
El gobierno de Franco solo contó en ese momento con los apoyos de Salazar en Portugal y del la Argentina de
Perón.
Con el estallido de la guerra fría en 1948, los países democráticos llegaron a la conclusión que no era un
enemigo tan grande como la Unión Soviética y que el aislamiento solo contribuía a afianzarle.
España comenzó a ser admitida en los organismos internacionales de la ONU.
Una de las razones fue el fracaso de la oposición. La solución más viable hubiera sido una monarquía liberal. En
1946 pareció inminente el restablecimiento de la monarquía. Sin embargo la negativa de Franco a retirarse y la
presión exterior privaron a la monarquía de gran parte de apoyos.
La guerra contribuyó a mantener a Franco y en 1948 don Juan de Borbón accedió a que su hijo se educase en
España.
Otro factor fue el recuerdo de la guerra civil que dio miedo a los sectores más conservadores si se produjera una
vuelta a esa situación.
Franco se mantuvo en el poder sin cambiar la realidad política de su régimen, pero si su apariencia externa.
En 1945 el régimen se autodefinió como DEMOCRACIA ORGANICA, un régimen en el que el pueblo no
participaba mediante los partidos políticos si no mediante sus "ORGANISMOS NATURALES".
Al mismo tiempo hubo algunas disposiciones constitucionales:
El FUERO DE LOS ESPAÑOLES (declaración de derechos que no se llevó a la práctica).
La LEY DE REFERENDUM de 1945 que solo sirvió para aprobar la LEY DE SUCESION que dejaba en manos
de Franco cualquier decisión referente a la monarquía.
Se puede considerar el reconocimiento de España en el exterior en 1953. En ese año se firmó un
CONCORDATO con la Santa Sede y PACTOS CON USA que supusieron la cesión de cuatro bases en régimen
conjunto.
Así España que no formaba parte de la OTAN y que no se benefició del PLAN MARSALL lograba una cierta
incardinación en el sistema defensivo occidental.
La renta per capita comenzó a mejorar, debido a la ayuda económica americana (a pesar de su modestia) y a la
aplicación de un programa más liberalizador, aunque tímido, que la autarquía anterior.
El PLAN DE ESTABILIZACION del 1959 supuso un primer conjunto de medidas y fue un primer paso para el
posterior desarrollo económico.
Desarrollo económico y liberalización
Durante la década de los sesenta el desarrollo económico fue el factor más importante de la vida española.
Los planes de desarrollo y una nueva ortodoxia económica fueron algunas de sus causas, sin embargo fue la
situación geográfica lo que ayudó.
En 1970 la llegada a España de 24 millones de TURISTAS, la liberalización de LAS INVERSIONES
EXTRANJERAS y la EMIGRACIÓN fueron decisivos.
Al mismo tiempo que crecía la renta per cápita la sociedad española se hacía más igualitaria.
En contrate con este cambio económico, en el terreno político la "liberalización" fue mucho más tímida. Esto
produjo en DESFASAMINETO entre la realidad económica y la social.
Los cambios legislativos fueron tímidos aunque significativos:
- LEY ORGANICA DEL ESTADO de 1967.
- LEY DE PRENSA de 1966.
En 1965 la huelga perdió el carácter delictivo que tenía y se flexibilizó el funcionamiento interno de los sindicatos.
Pero la herencia más importante de la liberalización fue el nombramiento de JUAN CARLOS DE BORBON
como heredero de Franco.
Apareció una nueva oposición, por parte de estudiantes, de la Democracia Cristiana, del PC y del PSOE que
renovó ampliamente su dirección en 1972.
El tardofranquismo
Estos años finales merecen este nombre en el sentido de la decadencia física del dictador. Crecía el papel de la
oposición que creó cuadros que jugarían un papel importante en la transición posterior. Aunque el terrorismo no
tuvo la menor posibilidad de derribar al régimen, alguna de sus acciones jugaron un factor decisivo. Cuanto más
se reprimía a ETA mayor era el número de jóvenes que acudía a ella.
En dic. 1973 asesinó al primer Presidente del Gobierno que tuvo Franco, el almirante CARRERO BLANCO, este
hecho jugó un papel definitivo en la evolución del régimen. Carrero había sido consejero principal de Franco
desde los 40, muchos años Vicepresidente del Gobierno se convirtió en Presidente en 1973.
Su asesinato coincidió con la etapa senil de Franco que vio crecer en su entorno la influencia familiar. Mientras
tanto el régimen era incapaz de dar respuestas a la nueva sociedad, esto se demostró en el nombramiento de
ARIAS NAVARRO como nuevo Presidente del Gobierno por influencia de los medios familiares. Su gobierno
resultó una continua alternancia de promesas y realidades incompatibles con ellas. Además en una situación
como esta se añadieron tres problemas más:
- Aumento de los precios del petróleo en 1973 que produjo una crisis energética.
- Las ejecuciones de cinco terroristas en sep. 1975 después de un proceso sin garantías
jurídicas.
- La cuestión del Sáhara.
En oct. 1975 comenzó la larga agonía de Franco que ya había sido sustituido por don Juan Carlos en la jefatura
del Estado. Estos últimos meses familiarizaron a España con la idea de una transición democrática.
La sociedad española en estos momentos estaba ya profundamente transformada. En 1975 el régimen español
era el único autoritario de derechas en Europa tras la desaparición del griego y del portugués. Todo hacía pensar
en una transición inminente que sin embargo no había de ser fácil.
LA TRANSICION ESPAÑOLA A LA DEMOCRACIA. TEMA XXV
En realidad el régimen de Franco entró en crisis en 1973, pero su transición hacia la democracia no fue posible
hasta su muerte a fines de 1975. La transición representa una forma original que se realizó con un coste político
y social relativamente bajo. En España no hubo, como en otros países intervención del ejército o guerra, a pesar
de que se daban las condiciones para ello. El terrorismo, el nacionalismo periférico y el recuerdo de la guerra
civil.
A pesar de estas dificultades la transición se produjo sin un colapso económico o el peligro de una dictadura de
izquierdas como en el caso de Portugal.
Los factores que explican esto fueron el grado de desarrollo económico y social conseguido con anterioridad, la
existencia de una monarquía legítima heredera del régimen anterior, y la voluntad de consenso de la oposición
con la clase política del régimen anterior.
LA NUEVA MONARQUIA
El rasgo general en Europa tras la muerte de Franco fue la EXPECTACION. No hubo grandes políticos europeos
en su funeral. El nuevo monarca se identificó con la figura de sus padre, de talante liberal.
El rasgo mas original de la transición fue precisamente el papel desempeñado por la monarquía. El Rey Juan
Carlos, a su vez nombrado heredero con Franco y heredero de una tradición histórica liberal, fue como lo definió
JOSE MARIA DE AREILZA, el MOTOR DEL CAMBIO.
La prueba de ello está en que el gobierno de Arias Navarro, que parecía de transición, estaba compuesto por
influencia del Monarca de personajes de procedencia más liberal como, AREILZA, FRAGA y GARRIGUES.
El Monarca influyó también en el nombramiento de FERNANDEZ MIRANDA como Presidente de las Cortes.
El semestre presidido por Arias se caracterizó por la desorientación y la falta de rumbo. Sus reformas fueron
mínimas reduciéndose a la derogación de un decreto antiterrorista, y la promulgación de una nueva ley de
reunión y manifestación.
La reforma del Código Penal encontró grandes problemas por el temor a la legalización del PC.
Las dificultades del Gobierno nacieron también de la oposición. En ene. 1976 hubo una oleada de conflictos
sociales. Los sucesos de Vitoria en mar. De ese mismo año fueron aún más graves.
La crisis económica, la falta de preparación de las fuerzas de orden público en conflictos de este tipo y la brusca
politización contribuyeron a los mismos.
A partir de 1976 se celebraron los primeros actos públicos de la oposición.
Cuando la oposición se unió en mar. 1976 mostró su deseo de que el cambio se produjera de acuerdo con los
que estaban en el poder.
En verano del 1976 la reforma parecía irrealizable, el Gobierno estaba sin rumbo y crecía la sensación de
incertidumbre.
El Rey forzó la dimisión de Arias.
LA REFORMA POLITICA
El resultado de la crisis gubernamental fue sorprendente para los observadores políticos. El Rey nombró a Adolfo
Suárez Presidente del Gobierno gracias a su moderación y su capacidad de concordancia.
El gobierno de Suárez consiguió en tan solo 3 meses un importante cambio en el ambiente político.
En sep. 1976 fue redactada la LEY PARA LA REFORMA POLITICA en la que quedaba diseñado el cambio
institucional:
- Soberanía popular.
- Respeto a los derechos humanos.
- Elección de dos cámaras, Congreso y Senado.
- Encargo a las Cortes de la redacción de una nueva Constitución.
En un referéndum celebrado el 15 dic. 1976 participó el 75% del electorado votando tan solo el 3% en contra del
texto de la ley. El grado de unanimidad fue sorprendente.
Voluntariamente el gobierno de Suárez eludió enfrentarse a la crisis económica en la conciencia de que el
problema político y el económico no podían abordarse juntos.
Uno de los problemas más graves fue el del terrorismo, y su momento más álgido fueron los meses de dic. 1976
y ene. 1977 cuando un general y el Presidente del Consejo de Estado fueron secuestrados por los GRAPO, y un
grupo de abogados fueron asesinados por la extrema derecha.
Otro momento importante fue la legalización del PC en abr. 1977. La cuestión de su legalización estaba en
manos del Tribunal Supremo, pero cuando este se negó a pronunciarse el gobierno tomó la iniciativa.
El ejército protestó disciplinadamente y la decisión provocó la dimisión del Ministro de Marina.
El proceso final de la reforma política fueron las elecciones generales de junio de 1977, que tuvieron en realidad
la condición de constituyentes.
En la campaña electoral el PSOE mostró un dinamismo que le hicieron captar el voto del electorado joven.
El gobierno montó una coalición política denominada UCD que realizó una campaña tibia e insuficiente en
condiciones normales.
Fraga por su parte creó un grupo AP que acabó por convertirse en el adversario de los demás.
Participó el 78% del electorado:
- UCD 34% y 165 escaños.
- PSOE 29% y 118 diputados.
- PC 20 escaños.
- AP 16.
El mapa electoral continuó la tradición histórica de los años 30 con una similitud entre el voto del PSOE/Frente
popular y UCD/CEDA.
Los españoles, con estos resultados optaron por el método de reforma, pero con tanta profundidad que equivalía
al de ruptura.
EL CAMINO HACIA LA CONSTITUCION
Después de las elecciones Congreso y Senado tenían papeles imprecisos y poco definidos. Solo en nov. 1977 se
aprobó una ley que establecía la responsabilidad del gobierno frente a las cámaras.
Otra peculiaridad es la falta de un partido de gobierno. La composición del nuevo gobierno esta representada por
los dirigentes de los pequeños partidos integrantes de la coalición, los hombres clave del Presidente fueron:
GUTIERREZ MELLADO.
FUENTES QUINTANA.
ABRIL MARTORELL.
La unión de las facciones dentro del gobierno favorecieron la formación de UCD como partido en dic. 1977.
Otra peculiaridad fue la existencia de reivindicaciones nacionalistas en la periferia. Cuando 62 de los 63
parlamentarios catalanes pidieron la vuelta al Estatuto de Autonomía de 1932 fue preciso darles satisfacción.
Tras duras negociaciones el 30 de sep. De estableció una GENERALITAT.
En oct. 1977 se ofreció una amnistía incluyendo los delitos terroristas, pero no tuvo efecto en ETA.
En junio de 1978 diez regiones tenían un régimen preautonómico con grandes tensiones sociales.
En octubre de 1977 con los Pactos de la Moncloa hicieron posible concentrarse en la tarea política sin peligro de
tensiones sociales.
Hubo otros dos factores de importancia:
- La situación económica que era pésima a fines del 1977 con una inflación del 30%.
- Paro superior al 6%.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
transformismo filosofia analizar la situacion politica y juridica de venezuela que es transformismo filosofia evolucion juridica de venezuela 1830-1935 acontecimientos de 1820 a 1920 parte orgánica de la constitucion de venezuela ¿Cuáles son las bases políticas de la nueva república hasta 1935? PROCESO POLITICO DE VENEZUELA ENTRE 1830 Y 1936 problemas de las zonas fronterizas demogra fisicos juridicos de se juridicos economicos educativos de seguridad y defensa partido alfonsino definicion bases politicas de la nueva republica hasta 1935 cuales son los problemas demógraficos,juridicos y económicos de venezuela cuarto viaje de bolivar explicar la estructura juridica de venezuela 1830 y 1935 en filosofia que es transformismo sucesos importantes de 1820 a 1920 como se resolvieron las pugnas entre los partidos en 1830 problemas fronterizos (demograficos juridicos economicos) en venezuela cuarto viaje de simon bolivar la situacion politica y juridica de venezuela 1830 a 1935 caracteristicas politicas de venezuela en 1830 Que herencia dejó la revolución francesa a Europa potencias emergentes del siglo xix las diferencias entre el monopolio y el librecambio en 1807 invasiones inglesas causas y consecuencias resumen importancia del congreso constituyente de 1830 situacion politica juridica de venezuela desde 1830 hasta 1935 situacion politica juridica de venezuela 1830 Causas Economicas de la revolucion industrial en venezuela proceso politico de 1830 a 1935 resumen