Resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 12,44 KB

3.9- Federico García Lorca. 1- Biografía. Fuentevaqueros (Granada) 1898 – 1936). Desde 1919 repartió su vida entre Madrid en la Residencia de Estudiantes, y Granada. En 1929 sufrió una crisis personal y, abatido, marchó becado a Estados Unidos. La estancia en Nueva York le dejó profunda huella tanto por el gigantismo de la ciudad como por el egoísmo extremo y las grandes desigualdades sociales que allí percibió. Durante la 2ª República participó en la política cultural dirigiendo el grupo teatral La Barraca. A mediados de Julio de 1936, tras haber apoyado al frente popular e inquieto ante la inminencia del golpe militar, pensando que con su familia estaría más seguro marchó a Granda. Pero triunfó la sublevación allí y fue asesinado en la campiña granadina con otros de su misma inquietud. 2- Lorca poesía. Lorca es el creador de una poesía excepcional, de aliento popular y culto, conviven pasión y perfección, con frecuencia doliente y trágica. Su trayectoria poética: a)- Primeros libros. - “El libro de poemas” (1921) aparecen ya los temas centrales de su poesía: la frustración, la muerte, la rebeldía; es una obra de juventud en la que se aprecia la influencia modernista, pero que deja entrever ya su poesía posterior. Entre 1921 y 1924 compuso tres obras: - “Poema del Cante Jondo”, aquí los temas del amor y de la muerte en el ambiente de una Andalucía trágica y legendaria, se expresan con versos cortos en los que el ritmo popular y la musicalidad sirven de soporte a la gravedad y densidad dramática. Suites”, en estas también predominan los versos breves, insisten en la idea de la” . frustración amorosa pero el tema trasciende la individualidad del poeta y se objetiva en diversos personajes que dan una sensación de desolación existencial más general. - “Canciones”, bajo la apariencia del juego o de la ingenuidad infantil, esconden un sabio manejo técnico del ritmo popular, la introducción de ciertas innovaciones vanguardistas y el habitual universo lorquiano inquietante y dolorido. b) Entre 1924 y 1927. - “Romancero gitano”, el mundo de los gitanos, que ya apareció en otra de sus obras, centra los versos en el mito, el fatalismo, la muerte, el destino trágico, también la evocación y el misterio, conforman una poesía compleja, a veces hermética, culta, abundante en símbolos como la luna, la sangre, el agua, el caballo, las flores, .hierbas, los metales… cuyo poder de sugerencia y halo de misterio dan a la poesía lorquiana esa dimensión trascendente (expresión de una realidad que nunca se consigue comprender del todo). Aquí se mezcla la tradición culta, la audacia vanguardista y los ritmos populares. c)- La poesía surrealista. - “Poeta en Nueva York” (1940), en esta hay una fuerte denuncia de la sociedad capitalista en la que todo queda subordinado al poder del dinero. En este ambiente de insolidaridad, de explotación, de racismo Lorca proyecta sus propios conflictos personales: el desarraigo afectivo, la pérdida de la identidad personal, la proclamación de la libertad del amor homosexual. Nueva York se convierte en un conjunto de aristas, esquinas y escaleras en una ciudad dura e hiriente. Para todo ello utiliza el verso libre, la imagen visionaria, y la rica expresividad de un lenguaje que discurre por derroteros surrealistas. El Surrealismo se plasma en la desinhibición erótica, en la utilización de imágenes visionarias y metáforas audaces y alucinantes en el hermetismo de muchos versosTema 7. pág. 6 d)- Otras obras. Durante los años treinta - “Llanto por Ignacio Sánchez Mejía”, es una extensa y estremecedora elegía en cuatro partes, que el autor escribe para mostrar su dolor por la muerte de un torero amigo suyo. Aquí combina la tradición popular y la culta. - “Diván del Tamarit”, de gran sugestión y eco dolorido, es una obra inspirada en la lírica arábigo – andaluza. -“Los sonetos del amor oscuro”, todos de perfecta construcción, tratan el tema amoroso (entre el gozo y el dolor) con un tono de amargura y una palabra siempre triste y melancólica. - “Seis poemas galegos” escritos en gallego, se inspiran en la tradición árabe clásica. 3- Lorca teatro. 3.1-Temas e influencia de la tradición. El tema que subyace en todas sus obras es la frustración. Lo que frustra a los personajes lorquianos son el tiempo, la muerte y, en el plano social, los prejuicios y las convenciones sociales que impiden la realización personal. Lorca lleva a escena destinos trágicos, pasiones condenadas a la soledad o a la muerte, amores marcados por la esterilidad. La gran protagonista es la mujer. Estas mujeres encarnan la tragedia de toda persona condenada a una vida estéril, a la frustración vital. Se nutrió de diversas tradiciones: en sus comienzos hay una raíz modernista, tuvo en cuenta el drama rural de épocas anteriores, admiró a los clásicos pero también le apasionaban las formas populares y sencillas como el teatro de títeres. Hay ecos de la tragedia griega, de Shakespeare y también del teatro de vanguardia. Cultivó los géneros de la farsa, el teatrillo de guiñol, la tragedia, el drama rural, etc. 3.2- Lenguaje. Los diálogos tienen un marcado sabor popular a la vez que un poderoso aliento poético. Destaca la presencia de símbolos, metáforas y comparaciones. Sus primeras obras están escritas totalmente en verso; en obras posteriores mezcla la prosa con el verso. 3.3- Obras. - Las farsas: Retablillo de don Cristóbal (para guiñol), La zapatera prodigiosa - Un drama histórico: Mariana Pineda, obra en verso donde aúna el tema amoroso y el político para llevar a escena a esta heroína, símbolo de la libertad, ejecutada en Granada en tiempos de Fernando VII por bordar una bandera para los liberales. - Teatro vanguardista: El público y Así que pasen cinco años, obras cargadas de símbolos de difícil interpretación, de inspiración surrealista. - Tragedias rurales: Bodas de sangre: Inspirada en un hecho real: una novia se escapa con su amante el mismo día de su boda. Se trata de una pasión que desborda las barreras sociales y morales, pero que desembocará en la muerte. Yerma: Es la tragedia interior de una mujer debido a su esterilidad. La casa de Bernarda Alba: Drama interior de unas jóvenes, víctimas del autoritarismo y de las convenciones sociales, como el “qué dirán”. En las tres obras, la mujer ocupa un puesto central. Nos muestra la dura situación de la mujer en la sociedad tradicional. Las mujeres se sitúan en la obra de Lorca junto a los niños, gitanos o negros. Se trata de criaturas marginadas o marginales, víctimas de las convenciones sociales y de la moral tradicional.



 3.1 - Luis Cernuda. Sevilla (1902- 1963), Sus versos responden a un sentimiento amoroso de soledad frustración, desolación, pesimismo y tristeza. También a un inconformismo en una época llena de injusticias y de prejuicios sociales. Además de un libro de prosa poética “Ocnos, escribió: Égloga, elegía y oda”, “Los placeres prohibidos”, “Donde habite el olvido”, “Desolación en la quimera”. Toda su poesía queda reunida bajo el título de general de “La realidad y el deseo”, que encubre el desasosiego habido en su vida y en sus propios versos. 3.2- Pedro Salinas. Madrid (1892 - 1951). Plasma su experiencia vital y amorosa en una poesía reflexiva y sobria en el lenguaje, aunque muy elaborada y cargada a la vez de hondos sentimientos y emociones. Obras como: “Seguro azar”, “La voz a ti debida” y “Razón de amor”, “Todo más claro”,Además de sus poesías escribió alguna obra narrativa, fue un excelente ensayista, entre sus obras destaca El defensor, cuyas ideas sobre el lector y la lectura tienen, hoy en día, plena vigencia. 3.3- Jorge Guillén. Valladolid (1893 – 1984), 1976 recibe el Premio Cervantes. Se le considera como el poeta más característico de una poesía pura e intelectual. En ella el autor condensa sus sensaciones y sentimientos a partir de su experiencia y pensamiento. La unidad temática y poética de sus versos queda recogida bajo el título global de “Aire nuestro”, que consta de las siguientes obras: “Cántico”, “Clamor”, “Homenaje”. 3.4- Vicente Aleixandre. Madrid 1898 – 1984. Fue miembro de la Real Academia Española y Premio Nobel de Literatura en 1977. Es el poeta que recibe mayor influencia del Surrealismo. Obras: “La destrucción o el amor”, Sombra del paraíso”, “Historia del corazón”, “Poemas de la consumación”, “Diálogos del conocimiento” 3.5- Gerardo Diego. Santander (1896 – 1987). Fue Premio Nacional de Literatura en 1925 con R. Alberti; Premio Cervantes en 1979 y miembro de la R. A E. En su lengua, fecunda y variada trayectoria poética, Gerardo Diego cultiva en sus versos tanto una poesía de vanguardia, como una poesía enraizada en la lírica tradicional y clásica. Entre sus obras representativas encontramos: Poesía vanguardista: “Imagen”, “Manual de espumas”. Poesía tradicional: “Romancero de la novia”, “Versos humanos”, “Alondra de verdad”. 3.6- Dámaso Alonso. Madrid (1898 – 1990). Director de la Real Academia Española, fue premio Cervantes en 1978. Sus obras más destacadas son: “Poemas puros”, “Poemillas de la ciudad”, obra muy sugerente de gran sencillez expresiva y emoción lírica en la que, junto a la influencia de la poesía tradicional española se aprecian ecos de J. Ramón Jiménez y de Antonio Machado. En 1944 publica “Hijos de la ira”, libro capital en la lírica de posguerra. Obra de poesía desarraigada y tremendamente humanizada, el poeta utiliza el verso libre y un lenguaje directo, intenso y desgarrado para poder gritar su rebeldía, su angustia y su dolor por un mundo monstruoso, lleno de horror y de miserias, por la injusticia y la muerte, por la misma existencia humana. De las últimas obras “Hombre y Dios”, el poeta vierte de nuevo su angustia existencial y su desasosiego y explora la relación entre Hombre y Dios.3.7- Rafael Alberti. Puerto de Santa Mª (Cádiz) (1902 – 1999). Premio Nacional de literatura en 1925, en 1983 recibió el premio Cervantes. Pasó gran parte de su vida en el exilio, en 1977 regresó a España donde fue diputado por el partido comunista. Obras: “Marinero en tierra”, “Cal y Canto”, “Sobre los ángeles”, “El poeta en la calle”; “Entre el clavel y la espada” y “Retornos de lo vivo lejano” son obras de la poesía en el exilio, en la que es frecuente el tono de evocación y de nostalgia. Su producción dramática cuenta con obras como: “El hombre deshabitado” (1931) pieza surrealista, “Noche de guerra en el Museo del Prado” (1956) texto épicopolítico. “El adefesio” (1944) Buenos Aires. Es una obra cargada de diferencias simbólicas y míticas que giran en torno al autoritarismo. ***3.8- Miguel Hernández. Orihuela (Alicante) (1910 – 1942).Su vocación poética le lleva a una formación autodidacta, mediante la lectura de los clásicos y a viajar a Madrid, donde se hizo amigo de P. Neruda, V. Aleixandre. Afiliado al P.C. E., al acabar la guerra fue detenido y llevado a la cárcel donde murió. Aunque no pertenezca a este grupo, por afinidad y proximidad lo estudiaremos, Dámaso Alonso le llamó “el genial epígono” del 27. Con una formación alejada de lo académico, su enorme altura literaria le granjeó la admiración de grandes poetas como Pablo Neruda. Podemos decir que él escribió alguno de los poemas más hermosos de la lírica española.

Entradas relacionadas: