Miguel de Unamuno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,56 KB

Miguel de Unamuno: concepto de “mirar adentro”; dejar de mirar hacia fuera, hacia Europa. Desprecio a las ciencias y a la razón.  “Que nosotros seamos reservóreos de valores de la humanidad, dejen que ellos inventen”.

Este autor tiene carácter de vasco. En sus obras se aprecian 2 ejes: 1-. Constante preocupación por España; generación del 98. 2-. Sentimientos, conflictos religiosos y existenciales. Vida de don Quijote y Sancho: comienza con “El Sepulcro de don Quijote”: representa la locura idealizadora de don Quijote. Tiene carácter de agonista, luchador, de angustia. En sus ensayos, se sabe como un pensador más sereno. Lenguaje parco. Vida, Cap. I. “Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo don Quijote de la Mancha”. Habla de que nadie conoce sobre la infancia y mocedad del Quijote, ni de su linaje ni de cómo se fraguó su personalidad. “Más él era de los linajes que son, y no fueron”. Su linaje empieza con él. Quiere decir que su linaje se lo hace él mismo con sus méritos, su importancia radica en él y no en sus antepasados, “cada cual es hijo de sus obras”. Unamuno nos dice que la figura de don Quijote es real.  “era un hidalgo pobre”, a pesar de ello, “hijo de bienes”. “Era pobre y ocioso”, no trabajador.

- “Nada más ingenioso que la pobreza en la ociosidad”. – “La pobreza le hacía amar la vida, apartándole de todo hartazgo y nutriéndole de esperanza, y la ociosidad debió de hacerle pensar en la vida inacabable, en ala vida perturbadora”. Esto quiere decir que el hombre le permitió a D. Q. tener esperanza, pues cuando alguien está harto de placeres no tiene esperanza de nada, pues ya lo tiene en ese momento. Gracias a la ociosidad, D. Q. pudo pensar, ya sea en la vida eterna y perturbadora, o sea, pensar en Dios, en lo inacabable, en la muerte. D. Q. era un contemplativo, ojos del alma. Teme de la honra y de la fama. La fama es lo que permanece en el tiempo; la tradición, también. Entonces, ¿qué es (la fama) sino darnos a la tradición, para vivir en ella y así no morir del todo? La tradición es riqueza, fuente de vida, nunca va hacia atrás, siempre adelante. “Ayer era hijo de Pedro y nieto de Sancho; ahora se llama hijo de sus obras”: D. Q. descendiente de sí mismo. UNAMUNO NOS REPONE EL VALOR DEL MÉRITO INDIVIDUAL. Era religioso desde niño. Tiene una crisis religiosa, desesperación, pierde la fe de golpe y porrazo existencial. Pierde la fe en la vida eterna, en la trascendencia del alma. Existente que filosofa, primer existencialista en la literatura. Su pensamiento se basa en su experiencia. La inmortalidad es la gran cuestión: “Si el alma no es inmortal, nada vale nada ni hay esfuerzo que valga la pena”.

“Que tus cantos tengan nidos en la tierra”; nidos como origen, que los cantos partan de la experiencia y del sentir, poesía hecha de sentires; luego, que estos cantos no se pierdan.

“Peso necesitan, en las alas peso”. Se refiere no a un paso material, sino al contenido contundente del poema; no debe ser liviana porque esta se va en el aire. El contenido le da peso al poema. La poesía necesita de la experiencia, antes del sentir está la experiencia. El poeta debe encarnar el alma del contenido, la pureza total.

Poema para después de mi muerte: el poeta ha pensado en su experiencia sobre lo eterno. Esto ha sacudido el pozo de su alma, el haz de cosas enturbió su alma con la tristeza de este sedimento que hay, o bien, enturbió y movió esta idea de lo eterno. Los vientos abismales sacudieron el sedimento apozado en el fondo de su alma. El poeta dice que su conciencia está agitada. Sus ideas han sido conmovidas. Ese concho entristece todo, porque ese pensamiento de lo eterno lo lleva hasta la muerte. Recordarlo cuando él haya muerto. “Vientos abismales…” significa la conmoción para el alma que provoca pensar en lo eterno. “Él”, se refiere al hombre, éste es ideas, instinto, goce, dolores, etc. Es como una mazorca compuesta por infinitos granos (amores, ideas, sentimientos, etc.). Poeta muerto, triste. “Tuyas serán estas palabras mías que sonarán en otra boca”. Esto es triste, poeta muerto. No somos más que una estela del agua, muertos. Luego un terrible lamento de tristeza. Luego, aceptación de ya no ser.

Tema: conmoción por la experiencia de enfrentarse a la nada. Conmoción provocada por el pensamiento de eternidad enfrentado a la nada. Sentimientos: tristeza de tener que morirse, angustia, ansia, hambre, sed (Unamuno es desmedido), desolación, porque sabe que su obre no le pude dar eternidad; pérdida de la esperanza, expresión desolada de que no hay salida. Recursos literarios: metáfora, personificación. Adjetivación > abismales.

Novelas esqueléticas, sentires. Intencionalidad intrínseca de la palabra unamuniana: ¿Qué tipo de objetos y relaciones anuncia? ¿Qué expresividad contiene? ¿Qué apelaciones están insertas en él?

1-. Poéticamente, refleja los sentires del alma vibrante de don Miguel, convertidos en canto que pueda contemplarlos en su vida autónoma. 2-. Se ha extrañado lo entrañable, ha convertido la vivencia en criatura poética. Su obra tiene la sensación de extrañamiento objetivo. Intento de convertir en forma la íntima vivencia puede parecer tantálico, pero la impresa es esculpir la niebla. 3-. El significado más propio de su obra trata de “sentires”. La palabra fundamental es expresión. Los problemas antes señalados resultan de la paradoja implicada del empeño de objetivar lo expresivo. Sentires > de profundas vivencias que tienen un sentido metafísico, por algo “la filosofía y la poesía son hermanas gemelas” y “sentir el pensamiento y pensar el sentimiento”, “la poesía sigue siempre la primera dirección”. En las palabras poéticas se expresa el sentir puro. La vivencia antes de todo esfuerzo de clarificar la idea. Dominan los valores expresivos.

Es la palabra como grito, como aullido. – Apelación al prójimo para conocerlo. – Llamada a Dios (poesía, oración anunciada). – En la medida en que Miguel sufría una terrible vivencia íntima del silencio y la soldad – a veces como plenitud y frecuentemente como fantasma de la nada- grita cada vez más alto para encontrar respuesta, y es esta congoja íntima la que da sentido al enogumenismo de don Miguel.. – Este grito se convierte en testimonio de nuestro ser, en protesta ante la posibilidad de aniquilación y se convierte en llamada liberadora. – Vivencias típicas de la palabra poética. Unamuno pensador: Trata de hacer lúcidos estos sentimientos, o sea, pensar el sentimiento. Todo el mundo de ensayos, grandes y pequeños, brota de la pluma de Unamuno, mas no en su finalidad la constitución de un cuerpo trabado de ideas en un sistema, sino porque la constitución de su pensamiento es la negación de esta posibilidad. Ni siquiera pretende comunicar ideas al lector: “No tengáis ideas para poder pensar”, sino poner en marcha las posibilidades del pensamiento. – momentos culminantes. – No es la palabra transmisora de contenido objetivo; es una palabra constructora, palabra guía hacia el descubrimiento que debe producirse en la interioridad del lector. –Palabra unamuniana es de patencia, especialmente de la fragilidad del existir y de vivencializaciones hondas de las mismas, de revelaciones que se evaden en la realidad. – La mayor parte de las veces se trata de describir un conflicto “el Ser y la Nada”, “Hombre y la naturaleza”, “Yo y el otro”, etc. Unamuno no trata de lograr una síntesis innovadora de la tesis y la antítesis, sino de la producción de un estado psíquico cargado de vitalización del pensar (intensidad vital).- Para Unamuno, escribir fue un acto de frustración; siempre lo frustró la palabra y sufrió la limitación que esto significa frente a la vida de carne y hueso. – Escritor sufriente, insatisfecho de su herramienta, “miserable menester el d escribir”.

“Terrible es la palabra/ y su poder, poder del mal agüero/ muere en ella la idea cuando crece/ enterrada en su cuerpo/ como muere al dar fruto/ de todos nuestro anhelo”. – La creación literaria es como un conato salvador. Escribe empujado por el afán radical de su existencia: sobrevivir (ser siempre, ser eterno). Sobrevivir frente a la muerte, pervivencia. “Cuando yo ya no sea, serás tú canto mío”. – Ex – sistencia (ex. sistere) en que la vida es sobrevivida, levantamiento sobre nuestra finitud, confinación, trágico para un ser cuya razón se dilata sobre la propia  individualidad. – Voluntad creadora que consiste en arrancar fragmentos del ser a la oscuridad de la nada. – Obra de Miguel es un ensayo desesperado de prolongación de quien se siente en mera sombra, de quien sintió la nada en su corazón como un “gusano”. Metáfora convertida en vivencia. Conexión existencial desde una vivencia angustiada de ser implorante de salvación, la que se establece entre don Miguel y la palabra escrita. – Así, Miguel se siente en el universo de su creación, como en carne propia, se reencarna en su propia creación. Su proyección es explícita y constante, los personajes son fracciones se su alma polémica y multiforme; los cantos son sus hijos (poemas).

Entradas relacionadas: