lengua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 18,23 KB

EL Renacimiento
-LA LENGUA Y LA LITERATURA EN EL Siglo XVI
Durante este siglo, predomina el Renacimiento que se caracteriza por la imitación de los modelos grecoromanos y por la generalización del uso de las lenguas ROMánicas. Las ideas humanistas sustituyen a las medievales.
-ESTILO DE LOS AUTORES RENACENTISTAS
NATURALIDAD y PRECISIÓN
Imitación de los escritores CLÁSICOS, como Ovidio
Imitación de poetas italianos, como Petrarca
Temas de la NATURALEZA, la MITOLOGÍA y el AMOR.
 Uso de ENDECASÍLABO y el SONETO
-LA NOVELA
Noveles de CABALLERÍAS, pero parodiadas, como el Don Quijote de la Mancha de Cervantes.
SUBGÉNEROS como, la novela pastoril (ambientes bucólicos) o la novela picaresca (retrata los problemas sociales)
-LA LÍRICA
temáticas AMOROSAS, RELIGIOSAS y CLÁSICAS
tópicos LATINOS, como el Carpe diem ("aprovecha el tiempo")
los poetas más IMPORTANTES son Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León y San Juan de la Cruz.
EL TEATRO
SE PROFESIONALIZA
Aparecen compañías de actores
Los temas se inspiran en la VIDA COTIDIANA, en las CRÓNICAS HISTÓRICAS, en las LEYENDAS y en la ANTIGÜEDAD CLÁSICA.
-LA LÍRICA EN LA PRIMERA MITAD DEL Siglo XVI
Fue una época de cambios. Coincidiendo con el reinado de Carlos I se introdujeron las ideas italianas humanistas y renacentistas, por lo tanto predominaban los temas PROFA
-ESTRUCTURA
Se divide en dos tomos, de 52 y 74 capítulos, respectivamente. También se puede dividir en tres salidas. La primera es del capítulo 1 a 8, la segunda es el resto del primer tomo, y la tercera ocupa toda la segunda parte.
Se narra en primera persona, aunque parece tercera persona en la mayor parte de la novela.
Es una obra renacentista por su humanismo, pero con rasgos barrocos
Se divide en dos partes:
                 - LA PRIMERA PARTE aparecíó en 1605 las aventuras se rigen por las leyes del azar, y el destino de Don Quijote es incierto. Sus temas principales son lo caballeresco, lo amoroso y lo literario.

                   - LA SEGUNDA PARTE se publicó en 1615 en esta parte Don Quijote se dirige a lugares específicos, tiene unas metas concretas: el Toboso, la cueva de Montesinos y Zaragoza (destino cambiado luego por Barcelona). Hay menos aventuras ajenas a la historia central de Don Quijote y Sancho. Su tema principal es el engaño, hasta el punto que lo caballeresco, lo amoroso y lo literario son vistos a través de este prisma.
—-Garcilaso de la Vega
Es el autor por exelencia de esta primera mitad de siglo.
Trata temas relacionados con su VIDA PRIVADA: la amistad, la guerra, el destierro... Pero el tema más tratado sin duda es el amor que sintió por ISABEL FREYRE, una dama de la corte.
Utiliza la MITOLOGÍA y la NATURALEZA
Versos ENDECASÍLABOS y HEPTASÍLABOS.
-LA LÍRICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL Siglo XVII
En esta época, donde reinaba Felipe II, se vuelven a poner de moda la RELIGIOSIDAD, la defensa del CATOLICISMO y la criminalización de las ideas PAGANAS.
—-FRAY LUÍS DE LEÓN
Era un FRAILE agustino
Cultura GRECOLATINA y RELIGIOSA
Contemplación de Dios
Trata temas como la PAZ ESPIRITUAL y la armónía con el UNIVERSO de Dios
Oda a Fransesco Salinas, Noche Sernena o Vida retirada.
—-SAN Juan DE LA CRUZ
Máximo representante de la POESÍA MÍSTICA, que expresa la experiencia espiritual de sentirse unido a Dios.
La uníón entre la Amada (EL ALMA) con el Amado (Dios) se consigue mediante 3 fases:
- VÍA PURGATIVA: purgarte de los pecados, supone un esfuerzo.
- VÍA ILUMINATIVA: ver la luz, o sea, conocer a Dios.
- VÍA UNITIVA: el encuentro y uníón definitiva.
—LA NOVELA EN EL Siglo XVI
Durante este siglo, la novela experimentó un notable desarrollo y aparecieron varios SUBGÉNEROS (novelas pastoriles, bizantinas, moriscas y picarescas) que se sumaron a las ya existentes como las de caballerías y las sentimentales.
—LA NOVELA PICARESCA
Es aquella novela que expresa los problemas que se derivan de la pobreza y de la falta de moralidad de la sociedad española.
-CarácterÍSTICAS
Se sitúa en AMBIENTES URBANOS
Retratos idealistas de prototipos de personajes como HUÉRFANOS, MENDIGOS...
El protagonista es un PÍCARO, un antihéroe que no tiene dinero y lucha para sobrevivir en su día a día. Tiene que anteponerse al hambre, al frío...
Está escrita en PRIMERA PERSONA
Observamos su evolución FÍSICA y PSICOLÓGICA y su visión CRÍTICA
——Miguel DE Cervantes: Don Quijote de la Mancha
Es la obra por antonomasia de la literatura castellana y una de las mejores obras de la literatura universal.
TEMAS PRINCIPALES
La intención principal del autor es hacer una parodia de las novelas de caballerías, por esto utiliza el tono burlesco.
Cervantes juega con el contraste entre las pretensiones y la pura realidad, para acabar con una reflexión sobre la dificultad de realizar los ideales humanos.
Con los viajes, retrata muy bien el ambiente rural y urbano.



LITERATURA BARROCA
El movimiento literario Barroco o literatura barroca es la corriente surgida durante el Siglo XVII en algunos países europeos y desarrollada, especialmente, en España en lo que se conoce como Siglo de Oro.
El Barroco se entiende como un período histórico y cultural sucedido después del Renacimiento, que supuso una renovación y un movimiento social marcado por crisis económica, la ruptura de ideales y el asentamiento del malestar general.
Esto quedó reflejado en la literatura de la época caracterizada por una elevada ornamentación, abundancia de detalles, exacerbación de recursos literarios como la metáfora o el hipérbaton, que dieron como resultado textos complejos en contenido y forma.
-particularidades de este movimiento en literatura y sus autores.
-Carácterísticas del Barroco literario
-Exuberancia y exacerbación de figuras retóricas
-Uno de los aspectos más singulares de la literatura barroca fueron las formas. Los escritores del movimiento Barroco trataron de alcanzar la originalidad mediante la exacerbación de figuras retóricas, lo cual dio como resultado textos de gran complejidad lectora que pueden suponer un desafío para el lector.
Se buscó salir de la “vulgaridad” a través de la artificiosidad y la dificultad, tras las cuales, en realidad, se tapaban ideas pesimistas sobre distintos asuntos.
-se caracterizó por una gran riqueza verbal y la abundancia de figuras literarias como: el hipérbaton, la elipsis, la adjetivación, la metáfora, la antítesis y la perífrasis. Toda esa “ornamentación” servía para “ocultar” las verdaderas emociones y, con ella, se alcanza la artificiosidad.
-Temas: evolución de asuntos renacentistas y la decadencia barroca
-A nivel social el Barroco sucede en un momento de gran descontento, a diferencia de la época renacentista, caracterizada por un optimismo vital. Esto da como resultado una ruptura de ideales y el asentamiento de la angustia y el pesimismo en la sociedad.
Todo ello se refleja no solo en el arte, sino también en la literatura Barroca. Así, si bien la literatura barroca adoptó temas de la etapa anterior, estos fueron “evolucionados” y presentados no como exaltación del mundo y del hombre, sino como desvalorización de la vida y de la naturaleza humana.
-En la literatura Barroca se ven reflejados la angustia y el pesimismo; la fugacidad y decadencia.
-Algunos de los temas más recurrentes de la literatura barroca fueron recibidos del Renacimiento, estos fueron: amorosos, épicos o mitológicos. Otros surgen producto del descontento y con fines de denuncia social como los morales, religiosos, políticos, picarescos y satíricos.
—-La literatura barroca también regresa a tópicos de la Edad Media tales como:
Tempus Fugit: la fugacidad del tiempo y la efimeridad de la vida.
Ubí sunt?: reflexiona sobre dónde están aquellos que ya han muerto y sobre el destino que depara tras la muerte.
Memento morí: recuerda que la muerte es ineludible.
El mundo al revés: alteración del orden lógico del mundo.
Homo homini lupus: alude a que un hombre es un lobo para el hombre.
Militia amoris: equipara el amor y sus componentes con los de un conflicto bélico.
Fortuna cambiante: reflexiona sobre la mutabilidad de la suerte, a veces beneficiosa y otras todo lo contrario.
Desarrollo de nuevas tendencias líricas
En España se dieron dos tendencias poéticas predominantes. Por un lado, el conceptismo, cuyo representante fue Quevedo y, por otro lado, el culteranismo, cuyo mayor exponente fue Góngora.
-El conceptismo destacó más por el contenido que por la forma, dando prioridad a paradojas, juegos de palabras, antítesis, metáforas o hipérboles, entre otras. También recurren a los juegos fonéticos como la onomatopeya.
-El culteranismo prioriza la forma frente al contenido y busca sobre todo la belleza. Destaca por la musicalidad, perfecto empleo de la metáfora, el hipérbaton, empleo de cultismos, complejidad sintáctica y desarrollo de temas mitológicos
-Máximo esplendor de la novela picaresca y nuevas formas de prosa
Durante la época barroca quedan al margen las novelas de caballerías y pastoriles. Sin embargo, la novela picaresca, iniciada durante la transición entre el Renacimiento y Barroco con El Lazarillo de Tormes, alcanza su plenitud.
Esto sucede con obras como Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán, quien hace otros aportes al género de la novela picaresca tales como: discursos moralizantes en medio de la acción; Sátira social con intención crítica y subjetiva que reemplaza al juicio afable.
También destaca El Buscón de Francisco de Quevedo. La obra está repleta de recursos retóricos propios de la época barroca tales como: juegos de palabras, hipérboles, antítesis y contrastes que supusieron un reto de comprensión para el receptor.
——-Luis de Góngora (1561-1627)
Este poeta cordobés fue el creador y mayor representante de la poesía culterana o gongorina. Su obra destaca por la dificultad conceptista y la ornamentación, a través de la cual exalta una realidad embellecida. El empleo de cultismos, el magistral tratamiento de metáforas e hipérboles conforma su estilo deliberadamente enrevesado.

En su poesía predominan dos estilos, el popular de metros cortos y la poesía culterana en la que destacan obras como:
Sonetos (1582-1624)
La Fábula de Polifemo y Galatea (1621)
Soledades (1613)
——Francisco de Quevedo (1580-1645)
Francisco de Quevedo, autor madrileño, fue la figura más representativa de la poesía conceptista, asimismo destacó por ser autor de ensayo y novela. Dedicó su vida a la literatura y a la política, que le llevó incluso a estar involucrado en distintos pleitos que lo llevaron a prisión.
De su creación poética destaca la de temática moral, en la que reflexiona sobre la razón y el sentido de la vida. En segundo lugar, la poesía amorosa, donde el amor es una algo inalcanzable, una disputa donde no hay cabida para la dicha.
Por otro lado, en la de temática satírica y burlesca en la que destaca por la caricatura y deformar el mundo. Finalmente, en la poesía política reflexiona sobre España y querella la corrupción.
Entre sus obras más destacadas encontramos:
Historia de la vida del Buscón (1603)
Sueños y discursos (1606-1623)
Política de Dios, gobierno de Cristo, tiranía de Satánás (1626)
——Lope de Vega (1562-1635)
Uno de los autores más significativos de la literatura española cultivó casi todos los géneros. Con una gran formación en humanidades, produjo una cuantiosa creación muy variada de la que se conservan 500 obras. Desarrolló la poesía lírica, la poesía épica, la poesía satírica y burlesca y la de tipo popular.
En su producción teatral, Lope de Vega rompe con la fórmula teatral clásica. Algunas de las renovaciones técnicas fueron: la reducción a tres actos; transgresión de la regla de las tres unidades, la cual forzaba a atender a un solo lugar, tiempo y espacio. Entre sus obras más destacadas encontramos:

La hermosa Esther (1610)
La dama Boba (1613)
El perro del hortelano (1618)
Fuente Ovejuna (1619)
—-Tirso de Molina (1579-1648)
Fue una de las grandes figuras del teatro Barroco español. Gran parte de su producción se perdíó, en la que cultivó una gran variedad temática y con la que hizo grandes aportes tales como el mito del don Juan. Entre sus obras destacan:

El burlador de Sevilla (1630)
El condenado por desconfiado (1635)
Don Gil de las calzas verdes (1635)
—-Pedro Calderón de la Barca (1600-1681)
Autor madrileño y culmen del teatro Barroco. Fue discípulo de Lope de Vega, y cultivó una obra de gran variedad temática: religiosas, históricas, filosóficas, legendarias, de honor, de enredo y de capa y espada. Entre sus obras más representativas encontramos:
La vida es sueño (1635)
El alcalde de Zalamea (1651)
El gran teatro del mundo (1655)
——-Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695)
Fue máxima representante novohispana del Barroco. En su obra cultivó principalmente la lírica, dramaturgia y prosa.

Su estilo ingenioso destacó especialmente por el juego de palabras, donde son abundantes figuras literarias como los retruécanos o el hipérbaton.

En su creación lírica abordó el tema amoroso, filosófico, bíblicos y mitológicos, entre otros. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

Neptuno Alegórico (1680)
El divino Narciso (1689)
Primer Sueño (1692)

Entradas relacionadas: