Las monarquías autoritarias y absolutas. El fin del imperio bizantino y del imperio de Occidente.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 226,79 KB

1 .- LA ECONOMÍA ESCLAVISTA Y LA CRISIS DE ESTA.
Máxima expansión y apogeo del imperio S.II (Trajano, Adriano, Marco Aurelio).

En el  S.III grave crisis; decadencia pero no desaparición. Primeras incursiones bárbaras, ataques en las ciudades ...... debilitamiento urbano.
Débil poder central ..... inseguridad en las comunicaciones ...... caída del comercio ....... crisis de la producción artesanal urbana .... decadencia de las ciudades.
Simultáneamente, ganan importancia las unidades de producción rurales (villas).
Autosuficientes (autarquía).
Poderes autónomos. Será una salida para muchos ciudadanos urbanos (artesanos sin trabajo) y pequeños propietarios rurales que huyendo de los elevados impuestos se convertirán en colonos de grandes dominios (son libres, no pagarán impuestos, trabajan por una parte de la producción y encuentran protección frente a la inseguridad).
Pero con el tiempo quedarán vinculados a la tierra (Reforma de Diocleciano, 297, siervos de la "gleba" o colon), perderán libertad y tendrán más obligaciones ante el señor (Dominus).
La escasez de esclavos para las manumisiones y por la falta de nuevas conquistas

(prisioneros), su bajo rendimiento y la peligrosidad de las revueltas favorece el cambio de
sistema ...... contratación de colonos en los grandes latifundios (preludio del feudalismo).
Continuará habiendo esclavos pero la esclavitud ya no será la base de la economía.
A
partir de ahora, economía rural y de autoabastecimiento y decadencia urbana (con

excepciones).

2 .- LA APARICIÓN DEL CRISTIANISMO.
Jesús de Nazaret (+30). Muy poca información histórica. Se presenta como "el

Mesías "(liberador del pueblo judío). Revisa la Ley de Moisés y critica a los ortodoxos
(fariseos )...... enemistad de la jerarquía religiosa judía (Caifás) ..... acusación de
blasfemo pero también de enemigo de Roma ( "rey de los judíos ")..... los romanos lo ejecutan.
Sus seguidores ...... cristianos. En un primer momento, escisión del judaísmo,
pero aparece Saulo (Pablo) de Tarso ,...... aceptación de los "gentiles" (no judíos) al Concilio de Jerusalén (48). Paz organiza la Iglesia (cartas, viajes por todo el imperio).
La hostilidad de los judíos favorece la dispersión por todo el imperio (Universalismo
Cristiano). Lenta difusión, esp. Oriente y Roma. Pero el desprecio a las religiones politeístas (paganos) y la negativa a adorar al emperador les llevará problemas .... persecuciones (Nerón, 64, Decio, 250, Diocleciano, 303-311).
-Fundamentos del Cristianismo: Evangelios, mensaje de Jesús. Amor a Dios y al prójimo.
Bienaventuranzas (humildad, caridad, amor fraterno, ... a la espera del Juicio Final. Sacrificio

Jesús, el Hijo de Dios, por la salvación de la Humanidad.
-Organización de los cristianos: Iglesia.
Al principio, muy democrática, consejo de ancianos y diáconos. Con el tiempo, jerarquización y concentración del poder por parte del obispo (episcopos), jefe de la diócesis (coordinación con los demás obispos y progresiva subordinación ante el obispo de Roma: el papa).

?3. - EL EDICTO DE MILAN.
espués de la gran persecución de Diocleciano (303-311), guerra civil por| el poder
imperial entre Constantino y Majencio. Batalla del Puente Milvi (312)....victoria de
Constantino después de su "sueño o visión". Constantino y Licinio, los dos augustos firman el Edicto de Milán (313)..... libertad religiosa e igualdad de derechos para los cristianos.
Devolución de los corderos expropiados y abolición del culto estatal (adoración del emperador).
Constantino, muerte el 337, favorece a los cristianos. Convoca el Concilio de Nicea
(325)...Credo, pero ambigüedad (también levanta templos paganos). Sólo acepta el
bautismo al final de su vida (pero para la Iglesia es casi un santo).
Después de Constantino, la Iglesia cogerá cada vez más influencia y poder (con
la excepción del corto reinado de Juliano "la apóstata", 361-363). Teodosi proclamará el
cristianismo como religión oficial del imperio, condenará las "herejías" como
el Arrianismo (380) y prohibirá los cultos paganos (391).

?4. - LA DIVISIÓN DEL IMPERIO.

Se considera que la crisis empieza ya con la muerte de Comodo (192). Empieza
así el llamado Bajo Imperio con la "Crisis de los 5 años" (193-197) y la dinastía de los
Severs (197-235). Los emperadores son militares, empiezan y acaban violentamente,
"anarquía militar" y duran poco. A partir de los Severos empiezan los emperadores
hereditarios, con más poder aparente, pero la anarquía se consolidará (235-284),
agravamiento de la crisis.
Dioclecià (285-305) intenta una solución con su gran reforma. Pone orden.
Poder absoluto ("Dominatum", los ciudadanos pasan a ser "súbditos" y el senado pierde
toda importancia) y divino (problema con los cristianos, persecución). Nombra todos los
cargos. Separación poder civil- militar. Los campesinos quedan vinculados a la tierra (Glebacolonat), los artesanos forman comunidades obligatorias de trabajo (corporaciones) que han de abastecer al ejército. Heretabilitat obligatoria de los oficios.
Nueva organización del Estado, nueva división administrativa (101 provincias y 12
distritos o diócesis), descentralización. Reforzamiento de las fronteras y expansión en
oriente. Es la Tetrarquía: hay 2 emperadores o "augustos" y cada uno gobierna con uno
co-regente o "césar". Diocleciano gobernará Oriente, capital Nicomèdia, con Galerio;
Maximià gobernará Occidente, capital Milán, con Constantino. Oficialmente unidad;
en la práctica, separación. Roma deja de ser capital. La Tretarquia preveía un gobierno
de 20 años y la sustitución de los augustos  por los césares. El 305 Diocleciano y Maximiliano dimiten. Solución prevista pero pronto habrá problemas.
Desde 312, Constantino, emperador de Occidente. Entre 324 y 337 único emperador
(desaparece la Tetrarquía), reunificación del imperio. Funda Constantinopla como la nueva capital, 330.
Desde 395, muerto de Teodosio, división definitiva del imperio. Occidente, con
capital en Ravenna sólo sobrevivirá hasta el 476 (81 años) en medio de una absoluta
decadencia política, militar, económica y ocupado por los bárbaros.
La mayor fuerza de la parte oriental (económica, cristianismo ... cohesión interna,
situación estratégica de su capital, Constantinopla y la habilidad de sus
gobernantes) la protegerá de las invasiones. El Imperio Romano de Oriente sobrevivirá,
convertido en Imperio Bizantino, hasta 1453. Máximo apogeo en el s. VI con Justiniano.
"Cesaropapismo". Expansión territorial por el Mediterráneo (intento de reconstrucción del Imperio Romano). Desde el s. VII pierde muchos territorios a costa de los musulmanes.
Decadencia pero supervivencia hasta 1453 (caída de Constantinopla en manos de los
turcos).

?5. - LAS INVASIONES BÁRBARAS.
Bàrbaro, extranjero, especialmente los pueblos germánicos del centro y norte de Europa
(Germanos del norte, del oeste y del este).
Hasta el S.III el Limes (frontera Rhin- Danubio ) es fuerte y las legiones romanas
mantienen a raya a los bárbaros (que pretenden entrar dentro del imperio).
A partir del s. III, crisis política y económica, debilidad romana........ primeras
incursiones bárbaras. El 254, vasos, sàrmates, francos y alemanes, al final son expulsados, pero los romanos acabarán cediendo la Dàcia en los vasos (271) y el norte de la Galia a los francos(268-278).
Pero las grandes invasiones no vendrán hasta el s. V, después de la división definitiva del Imperio. Desde finales del s. IV, presión de los hunos desde el este. Destruyen el reino ostrogodo del sur de Rusia ....... grandes migraciones de pueblos germánicos hacia el oeste.
Los visigodos son admitidos dentro del imperio como federados (376) pero se rebelan y
derrotan a los romanos en Adrianòpolis (378).
El año 406 suevos, vándalos y alanos rompen el limes del Rhin protegido por los francos federados, que no resisten. Saqueo y destrucción de la Gàl·lia. El 408 saltan el Pirineo y se establecen en Hispània y norte de África. El imperio sólo controlará Italia ,Sicília y poco más.
Pero los visigodos, procedentes del este, invaden también Italia y saquean Roma
(410, Alarico). Después de un pacto se retiran hacia el sur de la Galia. Como aliados de
Roma expulsarán a vándalos y alanos de Hispània, pero se quedarán ellos.
El norte y centro de la Galia será ocupado por francos, alemanes y borgoñones.
Britània será invadida por los anglos y sajones. Finalmente, borgoñones y ostrogodos
ocuparán Italia.
Es de destacar la aparición hacia el 450 de los hunos de Âtila, que avanzan de este a oeste.
Constantinopla se entrega pagando un tributo. Después invadirán la Galia. Romanos aliados con francos y visigodos derrotan Àtila en los Campos Catalàunics (451). Retirada de los hunos hacia Hungría.
Fruto d todas estas invasiones el Imperio Romano de Occidente desaparece el 476,
cuando Odoacre depone en Ròmul Augústul como último emperador.
-Causas de las invasiones bárbaras: Muy complejas. Sólo conocemos la versión
romana. Las más aceptadas serían:
-deseo de las riquezas romanas y de mejores tierras
-posible superpoblación germánica
-posible cambio climático
-llegada de los hunos desde el este
-debilidad romana (romanos débiles y bárbaros más adelantados, "romanizados")
-división del Imperio (sacrificio de Occidente).

?6. - LAS LUCHAS CIVILES. LOS "FOEDERATI".
Luchas civiles allí va haber en Roma desde sus inicios. Algunas, de carácter social,
como el alzamiento de los itálicos (91-89 a.C.) para conseguir la ciudadanía; las guerras
contra Mitrídates (88-63 a.C.) o los importantísimos alzamientos de esclavos como los
de Euno, 1ª guerra de los esclavos (136-132 a.C.) y el de Espartacus (73-71 a.C.).
Pero la mayor parte de los conflictos civiles fueron luchas por el poder: Guerra civil entre Pompeio i Cèsar (49-46 a.C.), Guerra entre Octavio y Marco Antonio (32-30
a.C.). El 193, a la muerte de Comodo, año de los 4 emperadores, guerra entre ellos. Durante la "anarquía Militar" (235-305) también menudearon las luchas por el poder entre los "aspirantes" a emperador. Después de la Tetrarquía, Constantí conseguirá el poder después de derrotar los ejércitos de Maxenci(312) y de Licini (324).
A partir del s.IV el autoritarismo creciente de los emperadores y el fuerte incremento de la presión fiscal provocan un éxodo desde las ciudades hacia el campo. Muchos pasarán a ser colonos de los grandes latifundios pero otros se dedicarán al bandolerismo y la piratería, uniéndose a grupos de esclavos rebelados como el caso de los bagaudes en la Galia y en el norte de Hispània o integrándose con los bárbaros invasores.
-Los Foederati: Desde el s.IV queda autorizado el establecimiento de algunas tribus
germanas en los confines del imperio en calidad de "federados" de Roma. Reciben una
anualidad a cambio de asumir la defensa de la frontera del imperio.
El año 376 Valente autorizará el asentamiento de los visigodos como federados, sin embargo éstos se rebelan y derrotan a los romanos en Adrianòpolis, donde muere el mismo emperador romano.
El Tratado o "foedus" era un contrato político que obligaba a los germanos a ayudar
militarmente al Imperio Romano. A cambio, éste los concedía territorios donde instalarse ("hospitalitas"). 1/3 de las tierras se cedían a los germanos en usufructo, no en propiedad.
Visigodos, Ostrogodos, Vándalos y Francos serán federados. Para garantizar el cumplimiento de el acuerdo los jefes germánicos entregaban a sus hijos a los romanos como hospedajes. Este sistema acabó fracasando en el s. V, cuando los bárbaros ven la debilidad de Roma y su imposibilidad de hacerlos fuera.

?7. - LA FORMACIÓN DE LOS REINOS BÁRBAROS Y EL FIN DEL IMPERIO DE OCCIDENTE.
Los pueblos germánicos federados van constituyendo reinos independientes en aquéllos
territorios que ocupan. La forma de estado será muy diferente al concepto romano (las tribus germanas eran grupos de hombres libres, guerreros, dirigidos por una jefe electo). Las relaciones con la población romana serán difíciles por la segregación racial y diferencias religiosas (bárbaros, arrianos) . Los reinos  germánicos más
importantes que se establecen sobre el antiguo Imperio Romano de Occidente son los siguientes:
-Reino Vándalo (429-534). Federados el 435, dominio soberano el 442. Después de ser
expulsados de Hispània  por los visigodos se establecen en el norte de África (Cartago), organizando un imperio marítimo y atacando Roma el 455 (Genserico). Los bizantinos (Belisario) destruirán este reino el 534 incorporándolo a su imperio.
-Reino Visigodo (419-507, cap.Tolosa; 507-711, cabe. Toledo). Eurico. Primero
se establecen en el sur de la Galia, pero entran en Hispània para expulsar a los vándalos y alanos. El 507 son derrotados en Vouillé por los francos que los expulsan de la Galia quedando sólo en Hispània (excepto Galicia, reino sudáis, durante un tiempo). El reino visigodo será destruido por los musulmanes el 711.
-Reino Franco. Federados desde el 358. Unidad de las tribus con Clodoveu (482-
511), que conquistará toda la Galia. Conversión al Catolicismo (497)...... fusión de
gallo-romans y germànics....... reino unitario, muy fuerte para su cohesión interna.
Evolucionará hacia reino Merovingio y después Imperio Carolingio.
-Reino Burgundi o Borgonyó (443-534). Gundobald, sobre la zona del actual
Suiza y Lyon. Conquistado por los francos el 534.
-Reino Ostrogodo. Teodorico "el grande". Se establece sobre Italia y región del Adriático (493-553) una vez destruido el reino de Odoacre. Mucha tensión con la población romana, segregación racial. Rivalidad con los francos; destruido por los bizantinos (535-553) que lo incorporan en su imperio. Posteriormente, otras tribus germánicas, los lombardos (Alboin) ocupan el norte de Italia expulsando de allí a los bizantinos y estableciendo uno nuevo reino (568-774).
Se considera la fecha del 476 d. C. como el final definitivo del Imperio Romano
de Occidente cuando Odoacre, mercenario germánico al servicio de Roma depone en el último emperador Ròmul Augústul y crea un reino personal sobre Italia, enviando todos los símbolos imperiales en Constantinopla. Por convenio, se considera que de esta manera acaba la Edad antigua y empieza la Edad Media.

?TEMA 2: EL FEUDALISMO
1. - CONCEPTO DE FEUDALISMO. APARICIÓN.

Entendemos por feudalismo el régimen político, económico y social fundamentado en las relaciones de servicio y protección (feudo-vasalláticas ) que se dispensaban,
respectivamente el vasallo al señor y el señor al vasallo.
Surgió en Europa a principios de la Edad Media, después de la caída de
el Imperio Romano de Occidente, y se consolidó entre los siglos X-XIII.
La crisis urbana provocada en la época del Bajo Imperio romano por las invasiones
bárbaros había provocado un proceso de ruralización propicio a la aparición de relaciones señoriales; es decir, muchos campesinos libres y también antiguos trabajadores urbanos sin trabajo se acogían a la protección de un gran propietario y quedaban en una situación de semi-libertad.
-El feudalismo como sistema político y militar. La desmembración del Imperio
Carolingio supuso el debilitamiento del poder real, y la necesidad de repartir el poder
entre el rey, que tenía el grado de "primum inter padres", y los señores locales, que tenían plena autonomía política, económica y judicial en sus territorios (feudos), de manera que los señores eran vasallos nominales del rey. Pero el auténtico vasallaje era el que ellos ejercían sobre los plebeyos (siervos) que debían su trabajo y corderos a cambio de la protección de sus vidas. Los siervos podían trabajar las tierras del señor a cambio de trabajos personales o tributos (en dinero o en especie).
El señor feudal, a cambio de las tierras que recibía del rey tenía que proteger a los
habitantes del feudo, administrar justicia y representar en la Corona; a la vez, estaba
obligado a prestar al rey "auxilium" (ayuda militar) y "consilium" (consejo).
El rey se reservaba para él una parte del reino para administrarla directamente (bienes patrimoniales de la monarquía).
Los peligros políticos y militares del sistema feudal eran las posibles guerras entre
nobles y posibles rebeliones de los nobles contra la monarquía.

?2. - BASES SOCIOECONÓMICAS DE LA SOCIEDAD FEUDAL
La sociedad feudal se fundamenta en los siguientes aspectos:
a) Una gran jerarquización social (la pirámide feudal). En la cúspide, el rey,
la autoridad del cual era de origen divino, aunque en la práctica no siempre fuera
superior al poder nobiliario.
En el siguiente peldaño encontramos a los grandes señores feudales la Alta Nobleza, la que realmente tiene el poder con el rey.
Por debajo encontraríamos a la Baja Nobleza que suelen administrar porciones de los feudos de los grandes señores feudales de los cuales son vasallos
Más abajo quedarían  caballeros, soldados profesionales que carecían de vasallos.
En la base de la pirámide encontraríamos a los siervos de la gleba (el pueblo plano,
mayoritariamente campesino).
b) Sociedad eminentemente rural. Por la decadencia urbana y del comercio.
c) Sociedad violenta. Guerras entre nobles, revueltas nobiliarias contra el rey,
d) Sociedad poco compleja, simple e inmóvil. Es de carácter estamental:
"Oratores"(clergat), "bellatores" (los señores, la nobleza, "los guerreros") y
"laboratores" (los que trabajan, campesinos; tienen que contribuir al mantenimiento
de los otros dos estamentos).
e) Importante papel de la Iglesia. ¿Sociedad teocrática? Orden social "dictado por
Dios" legitimación del poder. Acaparadora de la cultura (monasterios).

 3. -EL RESURGIMIENTO DE LAS CIUDADES Y EL COMERCIO MEDIEVAL.
La novedad más significativa que ofreció la Europa medieval baja con respecto a la Alta Edad Media fue el renacimiento de la vida urbana. Las viejas ciudades romanas sólo
habían subsistido en Italia; en el resto de Europa, ruralismo abrumador (no habrán ciudades hasta pasado el año 1000).
A partir del Siglo.XI, nacimiento de numerosas ciudades, que surgieron como
consecuencia del establecimiento de mercaderes y artesanos a las proximidades de un núcleo fortificado o "burgo". A la larga, esta palabra acabará designando en el nuevo poblado creado, llamándose "burgueses" sus habitantes.
Los burgos estaban, sobre todo, centros especializados en la producción de manufacturas y en el intercambio de mercancías (ARTESANÍA I COMERCIO). Su proliferación revelaba el progreso experimentado en la sociedad europea con respecto a la división del trabajo.
El campo enviaba sus excedentes agrarios a las ciudades, adquiriendo en éstas los
productos elaborados que necesitaba.
La expansión urbana fue desigual a Europa. Muy importante en los Países Bajos y al
norte de Italia, pero insignificante en otros territorios como  Escocia.
En cualquier caso, las ciudades crecieron la largo de la Baja E.M. Su población
aumentaba por la constante llegada de inmigrantes que buscaban trabajo y libertad
("el aire de la ciudad hace libre"). Por eso, surgió la necesidad de levantar nuevas murallas
La expansión de las ciudades supuso el desarrollo tanto de la producción
artesanal como del comercio.
Tos los que trabajaban en un mismo oficio constituían a una corporación. Aunque
éstas, oficialmente, tenían carácter religioso y de ayuda mutua, con el tiempo
ocurrieron asociaciones para la defensa de sus intereses y para garantizar la
calidad de los productos que elaboraban (gremios). Dentro de cada oficio había tres
peldaños o categorías: maestro, oficiales y aprendices.
La industria más característica de la Baja E.M. fue la textil, a partir de la lana y,
en menor mide del lino, algodón y seda. El proceso productivo solía estar diseminado
(campo y ciudad).
-El comercio medieval.
El crecimiento de la fabricación de manufacturas ira paralelo al crecimiento del
comercio.
Los intercambios eran necesarios en una sociedad que empezaba a especializarse.
Las transacciones no sólo se efectuaban entre los burgos y sus entornos rurales, sino
que también se desarrollaba el comercio a larga distancia, gracias entre otros factores,
a la paz recuperada en los caminos, a la mejora de las vías de comunicación y a
el aumento de la acuñación de moneda a partir del s.XII, cosa que estimuló mucho
la expansión mercantil.
Juntamente en el mercado de carácter local (diario) o comarcal (semanal) nacieron las
ferias.

 4. - L APARICIÓN DE LA BURGUESÍA COMERCIAL.
Con el renacimiento de las ciudades había aparecido un mundo bullicioso, de actividad
incesante, en lo que el papel del dinero era cada vez más importante. Los protagonistas eran los habitantes de los burgos; es decir, los burgueses; expresión que incluía a los grandes y pequeños mercaderes, a los maestros de las corporaciones y a los simples
oficiales, incluso en aquéllos que se dedicaban a las incipientes profesiones liberales. El
problema era encajar a los burgueses dentro de la cerrada y arcaica sociedad medieval
(estamental), ya que ellos realizaban actividades productivas pero no tenían relación
directa con el trabajo de la tierra ni su condición se parecía a la de los siervos de la
gleba.
Concretando más, podríamos especificar la existencia de cinco grupos urbanos:
1. - Hombres de negocios. Mercaderes enriquecidos que intentan cada vez más imitar los modas de vida de la nobleza, y que pronto se dedicarán a la política formante el
"patriciat urbano".
2. - Comerciantes y artesanos. Asociados en "corporaciones". Los artesanos se distinguían entre maestros, oficiales y aprendices.
3. - Proletariado urbano. Muy heterogéneo. Son la población asalariada que trabaja para los artesanos y comerciantes, con condiciones de vida generalmente duras.
4. - Hombres de estudio. Aparecen, sobre todo, a partir del s. XIII, consecuencia de
la actividad de las Universidades. Son juristas, oficiales públicos, intelectuales, maestros, médicos, universitarios ...
5. - Excluidos. Judíos, leprosos, herejes, enfermos, sin techos, locos (locos), brujas,
huérfanos ... Eran objeto de duros ataques, condenas, pero también de caridad. Aislados en "guetos", leproserias, hospitales ...

 2. 5.- CRISIS DEL FEUDALISMO

A mediados del siglo XIV todo este nuevo mundo empezó a entrar en crisis debido a las malas cosechas, las epidemias y el hambre. La mortalidad se disparó (uno de cada tres europeos murieron) y las formas de vida se vieron afectadas.
¿Cómo se produjo la crisis?

Z


Este proceso produjo una época de revueltas y grandes guerras, como la Guerra de los Cien Años.
Ante tantas crisis, se buscaron explicaciones religiosas: se pensaba que era un castigo divino para el que había que recurrir a formas extremas de penitencia.
Al mismo tiempo se produjeron importantes cambios en la Iglesia

gif;base64,R0lGODlhAQAPAHcAMSH+GlNvZnR3YXJlOiBNaWNyb3NvZnQgT2ZmaWNlACH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAgAAAAAECAwICRAEAOw==

gif;base64,R0lGODlhBAABAHcAMSH+GlNvZnR3YXJlOiBNaWNyb3NvZnQgT2ZmaWNlACH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAgAAAAAECAwICRAEAOw==La gran crisis de la Baja Edad Media se produjo por: el crecimiento demográfico, las malas cosechas, las hambrunas, las guerras y las terribles epidemias que asolaron Europa.

 ?6. - EL ROMÁNICO Y EL GÓTICO. DOS MENTALIDADES DISTINTAS EN EL MUNDO MEDIEVAL.
El Románico y el Gótico serían, básicamente, dos estilos artísticos internacionales.
Se suele decir que el arte románico simboliza a la sociedad rural y feudal, en tanto que se presenta al gótico como el prototipo de la Europa de las ciudades, de la burguesía y del comercio. Así, pues, el Románico, como más tarde el Gótico, son manifestaciones del progreso general de la sociedad europea.
Era imaginable en siglos anteriores destinar importantes cantidades de dinero a la
¿construcción de iglesias? Incluso el desarrollo del oficio de picapedrero se ha
de inscribir en el contexto de la creciente división del trabajo. Si añadimos los progresos habidos en la técnica de la construcción, con instrumentos como las máquinas para levantar piedras, tendremos el cuadro explicativo de la fiebre de la edificación que se vivió a Europa desde medios siglo XI.
El estilo Románico predominó en los siglos XI y XII. Su carácter internacional tiene
mucho a ver con los propósitos centralizadores de la reforma gregoriana. Su
difusión, por otra parte, también guarda relación con el auge de los peregrinajes.
Los edificios románicos, fundamentalmente religiosos  tenían una gran presencia en los núcleos urbanos. Los templos, ofrecían a los fieles numerosos elementos para el desarrollo de la instrucción religiosa, particularmente a través de las esculturas de los tímpanos y de los capiteles.
El estilo románico evolucionó hacia formas indudablemente recargadas. La vuelta
a la simplicidad predicada por los monjes blancos (cistercienses) también afectó en el ámbito de los edificios religiosos. Por eso, los primeros monasterios cistercienses eran edificios sencillos, aunque la incorporación de nuevas soluciones arquitectónicas los convirtió en el más claro precedente del estilo gótico, el cual también iba a adquirir un carácter internacional, difundiéndose por todos los rincones de la Cristiandad.
El estilo gótico presentaba novedades significativas, tanto con respecto a la arquitectura en sí como la escultura que decoraba los edificios. En el gótico predominan las ventanas sobre el macizo, cosa que equivale al triunfo de la luz. Los edificios ganaron en altura, disparándose hacia el cielo. Las esculturas destacaron por su tendencia naturalista..El gótico tiene una estrecha conexión con las ciudades, y en muchos casos con necesidades de la sociedad civil (ayuntamientos, lonjas, palacios).
En el siglo XV el arte gótico adoptó formas decorativas recargadas.
Pero quizás estuvo en el terreno de la pintura donde se consiguieron los resultados más
espectaculares. A pesar de eso, se ha de tener en cuenta que esta eclosión final del arte gótico fue coetánea de la génesis, en tierras italianas, del arte renacentista, reflejo del Humanismo en el ámbito de las artes plástica.

 ? TEMA 3. EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO.

1.-LA APARICION DE LA IMPRENTA.

 Durante la edad media la cultura tuvo poca difusión, basaban la educación en el manejo de las armas, el único reducto de cultura fueron los monasterios, en cuyas bibliotecas se conservaron libros antiguos.

Bajo el amparo de éstos surgieron las primeras escuelas, utilizadas por una minoría de la población. Una de las actividades de los monjes era copiar libros a mano, por eso se llamaban copistas. La invención de la imprenta supuso un enorme avance, gracias a ella también se pudieron divulgar las novedades científicas del momento, obras literarias y artísticas ect... todo ello contribuyó a la ampliación del conocimiento humano. Pero en realidad, es discutible si la imprenta fue un invento o un descubrimiento. Ya lo utilizaban los chinos casi mil años antes..La verdadera revolución consistió en la utilización de tipos móviles, atribuidas a l.Coster y perfeccionadas más tarde por Gutenberg, Comenzó a utilizarse el papel, que sustituyó al pergamino,  

Introducida por mercaderes alemanes, la imprenta llegó a España, se imprimía en latín, en castellano y en catalán.

**EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA.**

Entre los siglos XV y XVI comienza a manifestarse un cambio en la mentalidad de los hombres europeos: anhelan gloria, reconocimiento y riquezas. esto, sumado a las características del sistema económico imperante (el mercantilismo), propició las exploraciones geográficas, y con ello, los grandes descubrimientos y conquistas.

España y Portugal se vieron en la necesidad de encontrar nuevas rutas para llegar a Oriente y, aprovechando su cercanía con el océano Atlántico, comenzaron a buscar caminos que los llevaran a Asia para poder comercializar especias, artículos de lujo y todo tipo de mercancías.Sin imaginar la existencia de otro continente entre Europa y Asia y con la firme convicción de que la Tierra era redonda, el navegante Cristóbal Colón tenía la idea de cruzar el océano Atlántico hacia el oeste para llegar supuestamente hasta China y Japón.

El descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492 supuso el dominio europeo del mundo a través de la creación de imperios coloniales, ( el español y el portugués

2. - EL FIN DEL IMPERIO BIZANTINO Y LA APARICIÓN DEL IMPERIO TURCO
2. 1. - El fin del Imperio Bizantino.

, Origen en la "división de Teodosio" (395), Impere Romano de Oriente. Coge el
nombre de Imperio Bizantino por su capital, Constantinopla, antigua Bizancio. Apogeo
político, económico y militar durante el siglo VI, reinado de Justiniano (527-565), que
recupera buena parte de lo que había sido el antiguo Imperio Romano (todo el norte de África, Italia, las islas y el sur de la Península. Ibérica).
La decadencia empezará poco después, coincidiendo con la aparición del Islam.
Los musulmanes ocupan todo el Oriente Próximo (Siria, Palestina, Egipto entre el 635 y el 642) y penetran en Anatòlia, poniendo asedio en Constantinopla en dos ocasiones (674-678 y 717-718) pero sin poder conquistarla. Poco después, los bizantinos perderán
buena parte de Italia (Ravenna  cae el 751). Las luchas internas políticas y religiosas
(guerra de las imágenes) y la desviación de alguna de las "cruzadas" debilitan todavía más el imperio, pero éste sobrevivirá hasta el siglo XV, cuando los turcos otomanos acabaran  para conquistarlo, ocupando Constantinopla en 1453

 2. 2. - La aparición del Imperio Turco.
Los turcos son un pueblo nómada originario de Asia central. Una primera oleada turca,
, llega al próximo Oriente hacia el s.XI, islamizándose, conquistando tierra Santa y ocasionando, con su intolerancia, la organización de las "cruzadas".
Posteriormente, en el s.XIII, los mongoles expulsan a otras tribus turcas del Asia
central, desplazándose éstas hacia Anatòlia. Serán los turcos otomanos,  estos pueblos iniciarán una importante expansión territorial a costa de los bizantinos y, situando su capital en Brussa,
Los turcos irán conquistando progresivamente territorios europeos balcánicos; 1389,
batalla de Kosovo, conquista de Serbia y de Bulgaria, hasta el Danubio. Por el este llegan al Eufrates. Las sucesivas "cruzadas" organizadas por los cristianos europeos son derrotadas. El Imperio Bizantino, reducido en la ciudad de Constantinopla resistirá medio siglo más, en parte por los problemas de los turcos con los mongoles en su frontera oriental.
Por fin, en 1453,  cae Constantinopla después de un terrible asedio (utilización de
la artillería), en manos del sultán Mahomet II, que la convertirá en la capital del Imperio turco otomano, con el nombre de Istambul.
A partir de este momento, los turcos conquistarán buena parte del sureste de Europa,
llegando al centro del continente  

?3. - EL CAMBIO DEL ESPACIO COMERCIAL: MEDITERRÁNEO - ATLÁNTICO.
Hasta a finales del s. XV la economía europea se limitaba a los dos focos del norte
de Italia y de los Países Bajos. Con los descubrimientos geográficos de la Edad Moderna, especialmente el de Àmèrica, los cambios económicos serán de primer orden. La explosión comercial revitalizará la fachada atlántica europea, desde donde salen las expediciones y donde llegan las mercancías exóticas. Lisboa y Sevilla monopolizarán el comercio español y portugués con las colonias, mientras que Amberes asegurarán la distribución de los productos en el resto de Europa. Mientras tanto, el comercio en el Mediterráneo queda muy reducido por el bloqueo turco del Oriente Medio y por la piratería barbaresca.
Este incremento comercial no vino motivado por progresos espectaculares en los
medios de transporte sino por la progresiva formación de grandes unidades estatales que favorecieron el comercio interior gracias al aumento de la seguridad y a la disminución de los peajes abusivos. Pero será el comercio internacional lo que tendrá un mayor peso, gracias al apertura de nuevos continentes, al aumento de la población y, por lo tanto, de la demanda de productos, y al incentivo de las grandes ganancias que se podían conseguir.
Dentro del eje atlántico, lo que resultó reforzado,  fue el comercio de las Indias Occidentales (América) superó en el de las Indias Orientales (Asia). Existía una diferencia fundamental:
América proporcionaba en Europa oro y plata; Asia, en cambio, absorbía estos metales
preciosos porque a cambio de sus exportaciones compraba muy poco.
Para disminuir los riesgos del comercio americano (naufragios, piratería ...) se recurrió
al seguro marítimo y se instituyeron las compañías por acciones, que podían
superar con más solvencia las adversidades

LAS MONARQUÍAS AUTORITARIAS Y ABSOLUTAS. LOS PARLAMENTOS
DE ANTIGUO RÉGIMEN.
4. 1. - Las Monarquías Autoritarias y Absolutas.

Durante la Edad Media, monarquías débiles, muy controladas por una nobleza
poderosa.
A partir de finales del s.XV la autoridad real se fortalece mucho, y eso se evidencia
en:
1) Autonomía del rey frente a Papa.
2) Burocratización de la institución monárquica.
3) Pérdida de importancia de los organismos parlamentarios medievales (se reducen
las convocatorias de Cortes).
4) Desarrollo de un incipiente capitalismo urbano que genera ingresos a los
monarcas (impuestos reales).
5) Creación de ejércitos reales que imponen la autoridad del rey por encima de la de los
nobles.
6) Estabilización de las fronteras.
7) El rey lo es "por la gracia de Dios", base ideológica que hace a la monarquía
incuestionable.
Los monarcas han ganado mucho poder con respecto a lo que tenían a la Edad Media,
pero todavía necesitan de ciertas instituciones medievales como las Cortes para conseguir dinero, y tienen que respetar fueros e instituciones. Hablamos así de Monarquías Autoritarias;
Con el tiempo, las monarquías autoritarias se convirtieron en monarquías absolutas.
Así, el rey, como reflejo del poder divino, poseía un poder absoluto. Nombraba
magistrados, administraba justicia y dirigía tanto la política interior como el exterior. No se sometía a ningún control y no compartía la soberanía con nadie, ya que su poder económico hacía innecesaria la convocatoria de las Cortes o parlamento; además, deja de respetar los fueros y privilegios de que disfrutaban algunos territorios.
El rey es el Estado, y la voluntad de sus súbditos está sometida a la suya.

  • Aunque los reyes absolutos tenían todo el poder en sus manos, en la práctica
    estaban asesorados por algunas instituciones como el "Consejo de Estado"
    La administración local quedaba en manos de gobernadores o intendentes nombrados por el rey. Aplicaban las leyes, mantenían el orden, dirigían las obras públicas, etc. Por último, toda una legión de funcionarios y burócratas se encargaba de ejecutar las órdenes reales, recaudar impuestos, consiguiendo hacer funcionar la compleja maquinaria estatal.

?4. 2. - Los Parlamentos de Antiguo Régimen.
Son de origen medieval. Reflejo del modelo de sociedad existente: la Sociedad
Estamental. Los tres estamentos reconocidos estaban representados en éstos
parlamentos; así, nobleza, clericato y pueblo plano, envían representantes o "diputados".
A pesar del desequilibrio entre ellos, ya que la nobleza y el clericato juntos no llegaban
generalmente al 5% de la población y el pueblo plano superaba el 90%, el sistema de votación era por estamento; es decir, cada estamento tenía un voto, independientemente del número de representantes asistentes o del % de la población que representaran.
El papel de estos parlamentos o Cortes era muy limitado, y no se tiene que confundir
con el de los parlamentos actuales (elegidos democráticamente por sufragio universal y que
ostentan el poder legislativo). Sólo tenían algunas atribuciones en materia fiscal,
suplían al monarca en situaciones excepcionales y ratificaban a los nuevos reyes. Sin embargo, aun así, los reyes absolutos intentaron marginar los parlamentos y sólo recurrían a
convocarlos en situaciones extremas (aumento de impuestos, ayudas económicas ).

TEMA 3

5.- LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS. EL INICIO DE LOS IMPERIOS COLONIALES

El siglo XV trajo consigo una verdadera revolución entendida como cambio del mundo conocido .El continente americano se presentaba por primera vez ante los europeos, por ese motivos podemos hablar de expansión ultramarina ,nacieron  nuevos instrumentos de navegación, como la brújula, que señalando el norte permitía una orientación más precisa, al igual que el astrolabio o las cartas de viaje y tratados de navegación ,la financiación y seguridad de las campañas estuvo a cargo de las compañías comerciales con la colaboración de la banca.

La idea era hallar una comunicación más directa y menos riesgosa con África, primero y luego con Asia, específicamente con la india de donde obtenían las especias, en Europa sólo se contaba con sal y azafrán, los primeros estados en iniciar los viajes de exploración fueron España y Portugal ya que contaban con una amplia tradición marítima por su posición privilegiada con salida al océano atlántico.

Los portugueses habían hallado una ruta marítima que  los conectaba con las indias ,por donde comerciaban oro ,esclavos y especias, España  aceptó la propuesta de colón pues ellos no poseían ninguna ruta hacia las especias, colón realizó cuatro viajes creyendo dirigirse a Asia ,en el primero halló la actual isla de cuba, allí realizó la primera extracción de oro.

Como Portugal también se había lanzado a la conquista del nuevo mundo, fue necesario determinar a quiénes corresponderían los nuevos territorios, esto fue decidido por el Papa a través de una bula, medio por el cual expresaba sus decisiones ante consultas de este tipo y confirmada por el tratado de Alcobas que perjudicaba a Portugal y beneficiaba a España.

Los holandeses emprendieron la conquista con motivos netamente comerciales, buscando nuevos mercados para sus productos, con este fin invadieron el noreste de brasil, colonia portuguesa y ocuparon barbados.

La colonización inglesa estuvo también a cargo de compañías comerciales, los religiosos consistieron en la persecución hacia los puritanos que legaron a ese nuevo continente para hallar un lugar donde manifestar sus creencias, el crecimiento económico y mercantil europeo y la destrucción de la cultura aborigen ,fueron las consecuencias más importantes de la conquista, nuevos productos se incorporaron a los mercados europeos como el maíz, la papa, el cacao y el tabaco, algunas tierras eran ricas en oro y plata lo que estimuló la codicia de los conquistadores, produciendo su agotamiento.

Es tan importante el descubrimiento de América que muchos lo consideran como el inicio de la edad moderna, el inicio de la producción de manufacturas en el nuevo continente sentó las bases de la futura revolución industrial y por lo tanto los cimientos del sistema capitalista.

?6. - EL IMPACTO NEGATIVO DE LA AFLUENCIA DE ORO Y PLATA A EUROPA.
La llegada de grandes cantidades de metales preciosos (oro y plata) en Europa desde
de América a lo largo del s.XVI provocará una enorme inflación (de un 500% en los estados occidentales) con la consecuente subida de precios. La abundancia de moneda
motivaba su desvalorización y si en eso añadimos el crecimiento demográfico y la
carestía motivada por las malas cosechas tendremos motivos para poder hablar de crisis
económica. A más, la desproporción entre la subida de los precios y la de los salarios entes
permite hablar de una importante pérdida de poder adquisitivo por parte de los asalariados
europeos.

?TEMA 4: EL SIGLO XVIII. EL FIN DE LA SOCIEDAD DE ANTIGUO RÉGIMEN.
1. - RASGOS DE LA SOCIEDAD DE ANTIGUO RÉGIMEN
.
Antiguo Régimen = Término utilizado por los revolucionarios franceses para referirse a los tiempos anteriores al inicio de la Revolución Francesa. Sería el sistema político, social y económico propio de las monarquías europeas anteriores a la Revolución .Francesa.; desde el inicio de la descomposición del sistema feudal hasta las revoluciones liberales y la Revolución Industrial

Sus fundamentos políticos estaban constituidos para la monarquía absoluta
(absolutismo monárquico), la sociedad estamental y el protagonismo social de la Iglesia.
Durante este periodo las formas económicas capitalistas (en formación) pugnaron con el sistema señorial hasta su definitiva imposición en tiempo de la revolución industrial.
-Monarquía Absoluta: Modelo monárquico que otorga poderes ilimitados a los reyes.
Según Montesquieu hay tres poderes: LEGISLATIVO, EJECUTIVO Y JUDICIAL. El
"rey absoluto" tenía en sus manos los tres y no tenía que dar cuenta a nadie de
sus acciones (sólo a Dios). Hoy, en cambio, hay división de poderes.
-Sociedad Estamental: Modelo de sociedad característico de las edades Media y
Moderna. Estructurada en "estamentos", grupos sociales definidos por la suya
idiosincrasia, hábitos y función social. Existían tres estamentos:
1) Nobleza o Aristocracia: de sangre o caballeresca,
2) Clericato o Iglesia: Alto y Bajo, Regular y Secular.
3) Pueblo Plano, Estado Plano o Tercer Estado.  Integrado por gente de características muy diversas: burgueses (empresarios y comerciantes urbanos), artesanos, menestrales, campesinos propietarios, campesinos sin tierra, siervos de la gleba, sectores marginales ...
La nobleza y el clericato son considerados "estamentos privilegiados" porque no han de pagar impuestos y pueden desempeñar cargos importantes en la Administración. El pueblo
llano o Tercer Estado queda fuera de las estructuras de poder y tiene que sostener, pagando
impuestos, a los otros dos estamentos.

TEMA 4.

2.- CARACTERISTICAS GENERALES DE  LA ILUSTRACION

Podría definirse como el movimiento filosófico, literario y científico que se desarrolló en Europa y sus colonias ,presentó una importante modernización cultural.

Ideas esenciales de la Ilustración

La Razón es el único medio para conseguir la verdad

El Progreso, al que ha de llegarse mediante la Ciencia en combinación con la técnica

La Naturaleza es el origen de todo lo genuino, verdadero y auténtico.

La Felicidad es un bien al que todo hombre tiene derecho y constituye un fin en sí misma. La política es considerada como el “arte de hacer felices a los pueblos”.

Aunque la ilustración caló exclusivamente en sectores minoritarios de la sociedad, sus valedores siempre intentaron extender sus ideas, que básicamente fueron estas:

Las sociedades científicas, literarias o artísticas y las academias apoyadas por los poderes públicos

Las sociedades de amigos del país establecidas usualmente en las principales ciudades y capitales de provincia.

Los salones ,tertulias o reuniones de ilustrados para tratar sobre los más diversos temas.

 TEMA 4.

3.- AUTORES MAS IMPORTANTES DE LA ILUSTRACION

Antecedentes

Pueden encontrarse en Inglaterra y Holanda durante el siglo XVII.

Se desarrolló en la obra de los siguientes autores:

Montesquieu teorizó sobre la división de poderes

Voltaire indagó en la libertad de pensamiento y abogó por una nueva religión que sustituye a las reveladas

Rousseau hizo hincapié en el estudio de la naturaleza y las relaciones sociales entre los hombres

Figura destacada es John Locke

En su obra “Dos tratados sobre el gobierno civil”, propugnó la separación de poderes mediante el ejercicio de un gobierno parlamentario que garantizase las libertades individuales y sustituyese al absolutismo monárquico.

El pensamiento económico se concretó en dos nuevas corrientes:

Mercantilismo se trataba de una corriente de pensamiento económico que cifraba la riqueza de un estado en la posesión de metales preciosos

Fisiocracia sostenían que la riqueza de un estado hay que buscarla en la naturaleza, más exactamente de la agricultura

Liberalismo para sus defensores la riqueza no radica en la acumulación de metales ni en la agricultura, sino en la libertad ,el estado no ha de intervenir en la actividad económica

ha de dejar total libertad a la iniciativa y a la empresa privadas

 TEMA 5

5. 5.1.- LA REVOLUCION NORTE-AMERICANA Y EL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS UNIDOS                                                                                                                             LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS BRITÁNICAS EN NORTEAMÉRICA                                                                                                                         La rebelión de las colonias que el Reino Unido poseía en el norte de América constituyó la primera revolución de carácter burgués y el precedente de otras posteriores (R. Francesa, de las colonias americanas de España, etc). Su importancia radicó en que por vez primera se puso en práctica deforma real y concreta una organización política de carácter liberal asentada sobre las bases ideológicas de la Ilustración.

Las 13 colonias antes de la revolución                                                                                          A mediados del siglo XVIII Gran Bretaña poseía en la costa atlántica del Norte de América 13 colonias:                                                                                                                                    Las 8 del norte basaban su pujanza en la industria y el comercio y estaban lideradas por una rica burguesía. Las 5 del sur eran agrícolas (plantaciones de algodón, tabaco y arroz trabajadas por esclavos negros) y su clase adinerada estaba compuesta fundamentalmente por terratenientes.                                                                                                        Dependían de la Corona Británica (su rey era Jorge III), gozaban de escasa autonomía y los gobernadores británicos constituían la máxima autoridad. No poseían representación en el Parlamento Británico, y era precisamente allí donde se decidían los asuntos importantes que les concernían, tales como la fijación de impuestos. La ausencia de participación política generaba malestar entre los colonos, deseosos de alcanzar cierto grado de autonomía.

Causas de la revolución de las 13 colonias                                                           Estructurales                                                                                                          Desde mitad del siglo XVIII existían una serie de factores (economía dependiente, falta de autonomía política) que dañaban las relaciones entre colonos y Metrópoli.

El desencadenante de la revuelta

Se produjo tras la Guerra de los Siete Añosque Inglaterra había mantenido con Francia (1756 y 1763). Este conflicto generó una crisis finaciera del Estado que la Corona intentó paliar recurriendo al forzoso concurso económico de los colonos en forma de nuevos impuestos.
Uno de estos impuestos fue la Stamp Act o "Ley del timbre" (1765), sello que gravaba la adquisición de documentos oficiales y la prensa. La oposición de las colonias a lo que consideraban una tasa abusiva obligó a la Corona a retirarla.

Sin embargo, más tarde, en 1767, fueron establecidos otros impuestos (Townshend Acts) que gravaban el papel, el vidrio, el plomo y el té

Ante la violenta reacción de los colonos, la Corona decidió retirar todas las tasas, salvo la del Té, hecho que provocó el llamado "Motín del Té" acontecido en el puerto de Boston (1773).

En septiembre de 1774 se celebró un Congreso en Filadelfia (Pensilvania) que impulsó la colaboración de las colonias frente a las acciones británicas. Todavía no se defendía la independencia respecto a la metrópoli y la reunión se limitó a una serie de reivindicaciones expresadas a través de una Declaración de Derechos y Agravios

La guerra de independencia de las 13 colonias                                                                        La guerra se inició en abril de 1775 con la batalla de Lexington y presentó las siguientes características:                                                                                                                        En ella intervinieron dos concepciones militares distintas                                                        De un lado, el ejército regular colonial británico reforzado por 7.000 mercenarios, al que se unieron diversas tribus indias. Sobre el papel era muy superior al de los colonos pero el alejamiento de sus bases logísticas le restaba eficacia.

Del otro, la improvisada fuerza armada de los colonos, en principio desorganizada, pero convertida con el tiempo por George Washington en un efectivo instrumento militar.


Fue una guerra de carácter internacional


A partir de 1778 (tras la petición de ayuda del científico Benjamín Franklin) las potencias absolutistas Francia (Lafayette) y España intervinieron en apoyo de la joven República. Su pretensión era debilitar a Inglaterra. Asimimismo intervino Holanda.

Se desarrolló en varias fases                                                                                              Tras una primera etapa favorable a Gran Bretaña, el conflicto cambió de rumbo a raíz de la victoria de los colonos en Saratoga (1777). La batalla de Yorktown (1781) decidió el resultado del conflicto que concluyó definitivamente en 1783 tras la firma de la Paz de Versalles, por la que Gran Bretaña reconoció la independencia de sus colonias.

La creación de un nuevo estado                                                                                                   El nuevo Estado surgido de la revolución se asentó sobre un conjunto de valores e instituciones inspirados en el pensamiento liberal e ilustrado que se extendieron posteriormente a otros países.

Garantizaba una serie de prerrogativas                                                                                Según ellas cualquier persona al nacer goza de una serie de derechos naturales, individuales e intransferibles: a la vida, a la libertad, a la igualdad, a la propiedad, a derrocar un gobierno injusto (soberanía nacional), a la defensa legal ("hábeas corpus"), y a la libertad de expresión, asociación, prensa y religión.                                                        Estos derechos fueron plasmados tempranamente en la Declaración de Independencia (Filadelfia, 4 de julio de 1776) redactada por Jefferson y en la Declaración de Derechos del Estado de Virginia (1776).

TEMA 5    1.-  LA REVOLUCIÓN FRANCESA

El proceso que conocemos como Revolución Francesa supuso la caída del Antiguo Régimen en uno de los países más poderosos del mundo. Las repercusiones de tal conflicto no afectaron exclusivamente a Francia, sino que, en mayor o menor medida, sirvieron de referente a aquellos que en Europa conspiraban contra de las monarquías absolutas y luchaban por la abolición de las desigualdades del régimen feudal.

La crisis del Antiguo Régimen en Francia

El proceso se manifestó a través de una crisis social y del Estado que condujeron a la descomposición del absolutismo. Las ideas de la Ilustración jugaron un papel muy importante en este conflicto. La mala coyuntura económica que aquejó al país durante los años 80 aceleró el proceso.

LA ILUSTRACIÓN                                                                                                                     Concepto                                                                                                                            Podría definirse como el movimiento filosófico, literario y científico que se desarrolló en Europa y sus colonias a lo largo del siglo XVIII ("de las Luces”). Representó una importante modernización cultural y el intento de transformar las caducas estructuras del Antiguo Régimen.

Ideas esenciales de la Ilustración

Se pueden resumir en las siguientes: La Razón es el único medio para conseguir la verdad.   

La razon,el progreso,la naturaleza,la felicida

Estas ideas se plasmarán en distintas áreas del pensamiento: política, social, conómica, cultural, etc.

John Locke propugnó la separación de poderes

Montesquieu. Teorizó sobre la división de poderes.

Voltaire, indago en la libertad de pensamiento y abogó por una nueva religión

Rousseau. Hizo hincapié en el estudio de la Naturaleza y las relaciones sociales entre los hombres

 CONSECUENCIAS

Caída del absolutismo

Una de las reformas producidas por la revolución, fue el paso del absolutismo monárquico a la monarquía parlamentaria y la república

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

Si bien no fue una consecuencia de la Revolución ya que sucedió en el transcurso de ésta, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, fue uno de los primeros hechos desencadenados por ella

 Nacionalización de losbienes de la Iglesia

Los problemas financieros que soportaba Francia llevaron a la nacionalización de los bienes del clero. Con su venta se pensaba resolver los problemas económicos del Estado.

La Revolución Francesa tuvo una gran cantidad de consecuencias, grandes (como las vistas en el desarrollo) o de menor relevancia (como la implementación de un sistema de pesos y medidas uniforme en toda Francia).
Los resultados de la Revolución fueron en general buenos, salvo los que provocaron la separación de la Iglesia Católica francesa. La mayoría de estas consecuencias provocó mejoras en los sistemas sociales, políticos y económicos de Francia. Por eso, haciendo un balance, se puede decir que la Revolución Francesa fue muy beneficiosa para Francia.
Los ideales revolucionarios pasaron a integrar la plataforma de las reformas liberales de Francia y Europa en el siglo XIX, así como sirvieron de
motor ideológico a las naciones latinoamericanas independizadas en ese mismo siglo, y continúan siendo hoy las claves de la democracia.

TEMA 6: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
A) EL CASO BRITÁNICO

Revolución= cambio brusco y repentino.
Revolución Industrial = Cambio brusco y repentino de carácter económico. Proceso
consistente en el paso de un sistema de producción artesanal en otro de industrial
(producción masiva).
-Empieza en Gran Bretaña durante el siglo XVIII y se extenderá, ya en el siglo XIX por
Francia, Bélgica, Alemania, EE.UU. y Japón, preferentemente.
-Se caracteriza por:

 1- sustitución del hombre por las máquinas
2- sustitución de la energía animal por la mecánica
3- nuevas materias primas:
a) fuentes de energía, el carbón mineral subst. la madera.
b) materiales. elaborables (algodón, hierro..)
-Estos cambios transformarán muchas cosas:
- la organización productiva (en serie).
- las relaciones de trabajo (patrones/obreros)
- la localización de los centros de trabajo (fábricas)
- la distribución de la población (ciudades).
1. - por qué surge la Rev. ¿Industrial y porque lo hace en Gran Bretaña?
Factores que lo originan.
condiciones que permiten la aparición de la Rev. Industrial y del marco en lo que se produce.
1- Sistema político controlado por la burguesía.
2- Las transformaciones de la agricultura británica: nuevas leyes permiten las
"enclosures y acaban con los "openfields".
Consecuencias: a) emigración hacia las ciudades (mano de obra barata: futuro
obreros industriales).
b) concentración de la tierra ... mecanización ... incremento de
la producción ... permitirá alimentar una población creciente y generará beneficios
que serán capital disponible para invertir en la industria.
3- El crecimiento de la población (entre 1750 y 1850 la población británica se
triplica). Gracias a las mejoras en la higiene, medicina y producción de alimentos.
Muy importante al consolidar la Revolución Industrial porque proporciona mano
de obra barata y, al mismo tiempo, abundantes consumidores (demanda de
productos industriales). El exceso de población emigrará hacia América o a las
colonias.
4- Las innovaciones tecnológicas (inventos, máquinas ...)
Industria Textil:
Para construir máquinas se necesita mucho hierro. Por eso se desarrollará
la Industria Siderúrgica, que supone:  desarrollo de la minería del carbón
- "Minería del hierro.
La aplicación de la máquina de vapor a los transportes da lugar a la aparición de:
a) El ferrocarril ... ... desarrollará la ind. Siderúrgica (víes) y la minería del carbón (combustible).
b) El barco de vapor.. ... "" y la minería delcarbón.
Ambos permiten un rápido y barato movimiento de materias primas y de mano
de obra, lo cual consolida todavía más la industrialización.
Por lo tanto, todos estos factores promueven el desarrollo de la Revolución
Industrial y, al mismo tiempo, se verán potenciado por ésta. Son, pues, causa y
consecuencia.

 2.- LA INDUSTRIALIZACION DE EUROPA, ESTADOS UNIDOS Y EL JAPON

EXTENSIÓN DEL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN  Tras Inglaterra, el proceso de industrialización se extendió por el área continental europea (Alemania, Bélgica, Francia), pero también por territorios extraeuropeos, caso de Estados Unidos de Norteamérica y Japón.

Europa Continental  Hay que distinguir entre los países que desarrollaron tempranamente su industria ("first comers") y los que lo hicieron más tardíamente, ya en el ultimo tercio del siglo XIX y comienzos del XX.

Los First Comers   El término hace referencia a aquellos países que llegaron a la industrialización inmediatamente tras Gran Bretaña.

Bélgica (tras su independencia)  Tras independizarse (revolución de 1830) del Reino Unido de los Países Bajos fundado en 1815 (Congreso de Viena) junto a otros territorios conquistados por Napoleón (Holanda, Luxemburgo y parte de Alemania) y con la función de servir de estado-tapón respecto a Francia, Bélgica inició su industrialización sustentándola en varios pilares: la posesión de ricos yacimientos de carbón, una agricultura desarrollada, una buena red de transportes (canales fluviales, marítimos y el ferrocarril) y un activo comercio. Ello le permitió una apreciable acumulación de capitales parte de los cuales fueron invertidos en el extranjero.

Francia

Se benefició de la abundancia de mineral de hierro y carbón. Las principales áreas de desarrollo fueron Alsacia, Lorena y Lyon. Exportó abundantes capitales a Rusia y al ámbito Mediterráneo.


Alemania (Prusia) Antes de su unificación en el último tercio del siglo XIX, destacaría Prusia como estado más dinámico. Cimentó su desarrollo en la abundancia de carbón y hierro, la concentración del capital financiero en grandes corporaciones bancarias, una importante industria siderúrgica y la más potente industria química de Europa. La creación de un mercado común aduanero en 1834 (Zollverein) homogeneizó económicamente la fragmentada realidad política.

Los periféricos


Entre ellos hay que distinguir en el Mediterráneo a Cataluña y el Piamonte. En el Imperio Austríaco a Moravia y Bohemia. En el Norte, a Dinamarca y Suecia. En el Este, a Rusia.

Estos países se desarrollaron más tardía y desequilibradamente que los "first comers".

Estados Unidos                                                                                                                    La transformación norteamericana se aceleró de manera decisiva una vez finalizada la Guerra Civil (1861-1865). A fines del siglo XIX Estados Unidos había alcanzado al Reino Unido en potencial industrial.


El desarollo del proceso presentó las siguientes características:

  • La excelencia de su agricultura, que sirvió de estímulo a la industria por su alto grado de mecanización.
  • El dinamismo del mercado interior, superior al del exterior, a lo que contribuyó la vasta extensión territorial del país.
  • La construcción de una compleja red de ferrocarriles, que permitió y estimuló la conquista del Oeste.
  • La activa aplicación de innovaciones tecnológicas en el sistema productivo.
  • Una fuerte concentración empresarial.

Japón

Su industrialización fue pareja a los cambios sociales y políticos que desmantelaron las estructuras feudales en el último tercio del siglo XIX, auspiciada por la institución imperial ("Era Meiji" o de la Luz). Las primeras fases de la industrialización nipona fueron asociadas esencialmente a la actividad textil (algodón y seda).

La transformación se fundamentó en:  El patrocinio del Estado que sustituyó la actividad empresarial privada, impulsando la construcción de ferrocarriles, creando bancos, etc.

  • La existencia de una cuantiosa mano de obra barata y muy disciplinada que junto a la sobreexplotación del campesinado permitió la acumulación de capitales que financiaron la industria.
  • La rápida asimilación de la tecnología occidental y la utilización de la educación como instrumento esencial en la formación de personal especializado. Texto
  • La creación de grandes grupos industriales (Zaibatsu), muy competitivos, orientados a la masiva exportación de manufacturas.

A comienzos del siglo XX, en tan solo tres décadas, Japón se había convertido en una gran potencia económica, política y militar como puso de manifiesto la guerra ruso-japonesa de 1905.

 ?2.1) El Socialismo Utópico
Aparecen a la 1ª mitad del s.XIX. Primeros teóricos del movimiento obrero. Condenan
la injusticia de la sociedad industrial sin embargo, en general, no son revolucionarios (excepto Babeuf i Blanqui).
Creen que se puede convivir con el capitalismo, el cual desaparecería al ver las
"bondades" del socialismo. Proyectos de sociedades "ideales" que pretendían la igualdad social.
Los más importantes ejemplos son.
-Charles Fourier, promotor de los "falansteris", agrupaciones comunitarias
donde la propiedad es colectiva: hombres, mujeres y niños comparten todas las tareas.
-Etienne Cabet, diseña "Icària", el país de la libertad e igualdad
absolutas, dónde todo es comunitario. Fracasa su intento en Centro-américa.
-Robert Owen, que aplica sus teorías en su fábrica de "New Lamarck", cooperativa con atención integral a la educación ...desarrollo integral de las personas.
-Louis Blanco, apuesta por el sufragio universal, que suprimirá el sistema capitalista. Propone talleres nacionales cooperativos dirigidos por el Estado.Y de otros como Babeuf, Saint Simon o Blanqui, que consideran que la igualdad sólo se podrá conseguir por medio de una acción violenta de una
minoría con una dictadura revolucionaria.
La revolución de 1848, "La Primavera dels Pobles", tendrá un gran impacto en el
Movimiento Obrero. Primera confrontación obreros-burgueses. Aprenderán de la derrota.
Será, pues, a la segunda mitad del s.XIX cuando aparezcan las dos grandes ideologías del Movimiento Obrero: MARXISMO Y ANARQUISMO.

?2.3) Anarquismo
Conjunto doctrinal menos vertebrado que el marxismo. El primer referente sería Pierre
Joseph Proudhon, que consideraba que la propiedad era un robo y rechazaba el Estado
como institución. Defiende un sistema social basado en el trabajo autónomo y en la federación de asociaciones independientes, apostando por el mutualismo para superar al capitalismo. A más, el objetivo de la lucha colectiva es conseguir la plena libertad del individuo.
A partir de aquí, el pensamiento "libertario" se expresó a través de tendencias
diversas que partían del rechazo a toda clase de autoridad y proponían la anarquía como
modelo de sociedad que se fundamentaba en tres principios básicos:
1- Exaltación de la libertad individual en el marco de la solidaridad entre todos los
miembros de la sociedad.
2-Crítica en la propiedad privada y defensa de la propiedad colectiva.
3-Oposición a toda organización jerárquica, principalmente en el Estado.
Para destruir el orden burgués, diversas opiniones, pero partiendo del rechazo de la acción política y la confianza en la espontaneidad de las masas. El ruso Mikhail Bakunin desarrollará las ideas anarquistas en el marco de la Primera Internacional (AIT).
Desde 1880, el anarquismo se desglosará en dos corrientes: anarcocomunismo
(partidario de "la acción directa") y anarcosindicalismo.

?2.2) Marxismo (Socialismo Científico).
Karl Marx y Friedrich Engels son sus teóricos al publicar las obras: "El Manifiesto
Comunista "(1848) y "El Capital" (1867).
La teoría marxista se fundamenta en tres bases:
1- Análisis del pasado. La lucha de clases (oprimidos contra opresores) es el motor
de la Historia.
2- Crítica del presente. Analiza el funcionamiento del Sistema Capitalista.
Explotación, injusticia (plusvalía) y tendencia a la concentración del capital (las
empresas más fuertes se comerán en las más pequeñas) ... inevitable crisis final.
3- Proyecto de futuro. La sociedad comunista (igualitaria) se alcanzará a través de la
presa|toma del poder político por parte de los trabajadores. Los obreros tienen que destruir la sociedad capitalista mediante la revolución y crear una nueva sociedad sin
clases donde la propiedad de todo sea del Estado. Para llegar a esta situación
ideal primero tendría que haber un periodo transitorio de "dictadura del proletariado".

TEMA 7

4.- SUFRAGISMO Y FENIMISMO

La sociedad industrial y el liberalismo no aportaron cambios significativos a la situación política, legal y económica de las mujeres. Éstas siguieron estando discriminadas respecto a los varones. Tan solo abrió el camino hacia el trabajo femenino en las fábricas y las minas, pero en condiciones de una extrema explotación y discriminadas salarialmente frente a sus compañeros de trabajo.

Por otro lado, la mujer tuvo vetadas las áreas profesionales de más responsabilidad así como la educación superior, siendo relegada en el caso de la burgesía al ámbito doméstico.

El liberalismo afectó en mayor medida al status de los hombres, que logaron primero el sufragio censitario y más tarde el universal. Las mujeres quedaron excluidas de ambos sistemas durante largo tiempo.

Fueron estas circunstancias las que propiciaron a partir de la segunda mitad del siglo XIX el nacimiento del movimiento sufragista, que reivindicaba el derecho al voto de las mujeres como paso previo al feminismo, es decir, a conseguir la plena igualdad de derechos respecto a los hombres. El movimiento sufragista no se constituyó en grandes masas y arraigó con más fuerza en las mujeres urbanas de clase media que poseían un cierto grado de educación. Las obreras antepusieron sus reivindicaciones de clase a sus propios intereses como mujeres. Las campesinas por su baja formación, su dedicación íntegra al trabajo, la carencia de tiempo libre y su aislamiento, fueron las últimas y más reacias a incorporarse a los movimientos emancipadores.

Por lo demás, las principales abanderadas del sufragismo y posteriormente del feminismo fueron británicas y estadounidenses, seguidas de escandinavas y holandesas.

Conocidas figura del movimiento por la emancipación femenina fue la británica Emmeline Pankhurst Otra conocida activista fue Emily Davison En españa destacó Concepción Arenal

El punto de inflexión decisivo en la concienciación social de la mujer se alcanzó en la Primera Gran Guerra

En 1920 fue autorizado el voto a todas las mujeres británicas que habían cumplido 20 años,

TEMA 8: COLONIALISMO Y IMPERIALISMO HASTA LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
1. - TEORÍA SOBRE EL IMPERIALISMO
.
-IMPERIALISMO: Concepto muy antiguo (I. Romà). Régimen de dominio de un Estado sobre otro u otros. Periodo inaugurado por la dominación colonial europea de África y Asia (s.XIX y XX) pero también después para la política intervencionista de los EE.UU. y la URSS, sin olvidar las doctrinas imperialistas de las ideologías fascistas europeas.
Las relaciones de dominio serán económicas, políticas, sociales y culturales y su base
es el capitalismo monopolista (2ª Rev.Ind.).
-COLONIALISMO: Posesión y explotación de tierras conquistadas por las potencias
industriales con el control político, económico y social. El Colonialismo es el instrumento de el imperialismo para ejercer el suyo domine sobre determinados territorios en un momento determinado de la historia (1870-1950).
-CAUSAS:
En el s. XIX 2 grandes acontecimientos: Rev. Industrial y dominación europea.
1) Motivos económicos: necesidad de materias primas y de mercados exclusivos
2) Motivos políticos.
3) Motivos tecnológicos.
4) Motivos secundarios: afan descubridor y civilizador, expansión religión y cultura
propias, acción filantrópica, presión demográfica ...
-IDEOLOGÍA DEL IMPERIALISMO:
Desde 1848 crecimiento del nacionalismo conservador y agresivo, racista. Superioridad
blanca. Multitud de teorías: británicos (Kipling, Carlyle, Dilke, Rhodes, Salisbury),
responsabilidad de la raza blanca, razas de amos|dueños y de esclavos, naciones vivas y moribundas. Franceses (Beaulieu, Gobineau), "Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas".
La oposición política al imperialismo dentro de las metrópolis fue muy minoritaria (marxistas).

?2. - EL EQUILIBRIO BISMARCKIÀ EN EUROPA.
Otto von Bismarck (1815-1898). Canciller de Prúsia desde 1862 y del Imperio Alemán
(II Reich) de 1871 a 1890. Es el constructor de la nueva Alemania y promotor de la suya
unificación bajo la dirección de Prússia. Derrota en Austria (1866), que se oponía a la
unificación y en Francia (1870), destruyendo el II Imperio Francés y consiguiendo por prestigio la unión en| a Prússia de los estados alemanes del sur, configurando el Imperio Alemán o II Reich con Guillermo I como Káiser.
A nivel interno hace reformas sociales progresistas que le ayudan a reprimir al Movimiento
Obrero, al mismo tiempo que trata de hacer a un Estado laico, enfrentándose a los católicos.
En política exterior, por la firmeza en la dirección del Imperio Alemán es conocido como "el canciller de hierro", practicando una política de equil · libri europeo fundamentada en tratados y alianzas con Austria, Prússia o Gran Bretaña con la finalidad de aislar internacionalmente a Francia. También es el organizador de la "conferencia de Berlín"(1884-85) en la que se acuerda el reparto colonial de África, consiguiendo todavía algunas colonias para Alemania. Las diferencias con el nuevo káiser a Guillermo I lo hacen dimitir en 1890.

 3.- LA EXPANSION COLONIAL: EL REPARTO DE AFRICA

LOS CONFLICTOS ENTRE POTENCIAS IMPERIALISTAS

Durante el siglo XIX, a medida que progresaba la expansión colonial, se produjeron disputas entre las potencias imperialistas en su intento por controlar territorial, política y militarmente amplias áreas de África, Asia y Oceanía.

Con la pretensión de evitar esos conflictos en 1884 se reunieron en Berlín los representantes de 12 estados europeos más los de Estados Unidos y Turquía para concretar sus respectivas posiciones en el reparto de África.

Esta conferencia supuso un intento de atenuar por la vía diplomática las diferencias que entrañaba la competencia imperialista en dicho continente

También fueron tratados otros asuntos como el aseguramiento del Congo belga bajo el dominio personal del rey Leopoldo II o la resolución de las tensiones originadas por las coincidentes aspiraciones de Francia y Gran Bretaña sobre Egipto.

El Congreso o Conferencia de Berlín se ciñó exclusivamente a los asuntos concernientes al continente africano, dejó de lado las restantes zonas de proyección imperialista. Aceleró el proceso de reparto, de hecho pocos años más tarde (salvo Liberia y Abisinia) no existía en África ningún territorio que se sustrajera a la dominación europea.

A pesar de los intentos por canalizar pacíficamente el proceso imperialista, los enfrentamientos se agudizaron en la primera década del siglo XX, constituyendo la antesala de la I Guerra Mundial.

Destacaron dos conflictos:

La guerra anglo-bóer (1899-1902)

El incidente de Fachoda (1898-1899)

 4.- LAS CONSECUENCIAS DEL COLONIALISMO

CONSECUENCIAS DEL IMPERIALISMO

Para los territorios dominados

Consecuencias para las colonias

Demográficas En general, la población se incrementó como consecuencia de la disminución de la mortalidad, ocasionada por la introducción de la medicina moderna occidental y la persistencia de altas tasas de natalidad. Ello se tradujo en un desequilibrio entre población y recursos

Económicas Para la puesta en marcha de la explotación económica de los territorios ocupados se hizo necesario el establecimiento de unas mínimas infraestructuras. De ese modo fueron creados puertos, ferrocarriles y carreteras encaminados a dar salida a las materias primas y agrícolas que iban destinadas a la metrópoli.

Sociales La burguesía procedente de las metrópolis, integrada por comerciantes, funcionarios y terratenientes, copó los niveles altos y medios de la sociedad colonial.

Políticas El mayor o menor grado de dependencia de las colonias respecto a la metrópoli estuvo determinado por el tipo de organización administrativa que les fue impuesta.

Culturales El imperialismo ocasionó la pérdida de identidad de los pobladores indígenas e implantó los patrones de conducta, la educación y la mentalidad de los colonizadores. La lengua de los dominadores (especialmente el inglés y el francés) fue impuesta, conduciendo a un fuerte grado de aculturación. La religión cristiana (católica, anglicana o protestante) desplazó a los credos preexistentes en muchas zonas de África o bien se fusionó con ellos, dando lugar a creencias de carácter sincrético

Geográficas Los mapas políticos se vieron alterados por la creación de fronteras artificiales que nada tenían que ver con la configuración preexistente

Ecológicas La introducción de nuevos métodos de explotación agrícola y de especies animales y vegetales inéditas, provocó profundas alteraciones o la absoluta destrucción de los ecosistemas naturales.

Para las metrópolis

Desde el punto de vista económico

El imperialismo sirvió de estímulo a la industrialización en aquellas áreas donde aún era débil y favoreció su consolidación allí donde ya estaba en marcha. De todos modos, el principal objetivo de las metrópolis fue la obtención de materias primas abundantes y baratas y la colocación de los productos manufacturados por sus industrias en las colonias.

Desde el punto de vista internacional

Constituyó una inagotable fuente de tensiones y conflictos -las crisis marroquíes constituyen un ejemplo- que culminarían en el estallido de la Primera Guerra Mundial.

TEMA 9:  LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS Y CONSECUENCIAS.
1. - CAUSAS DE LA «GRAN GUERRA».

A principios del s.XX, rivalidad creciente entre las potencias europeas:
a) Entre Francia y Alemania por la guerra de 1870 (Alsacia, Lorena ...).
b) Entre el Imperio Austrohúngaro y Rusia  por la "cuestión de los Balcanes".
c) Entre Gran Bretaña y Alemania por la fuerte rivalidad económica y comercial.
d) Y en general, entre todas las potencias industriales entre sí por la creciente
competencia para obtener materias primas y mercados para sus productos industriales, de ahí ... conflictos coloniales.
Además, hay serios problemas nacionalistas:
- Al Imperio Austrohúngaro (checos, eslovacos, serbios de Bosnia...)
- En Rusia (polacos, fineses, pueblos bálticos, pueblos del Cáucaso y
de Asia Central...).
- En Gran Bretaña (irlandeses).
Estas tensiones dan lugar a una serie de alianzas entre potencias que acaban
configurando dos bloques opuestos:
"La Triple Aliança", o Imperios Centrales, con Alemania, el Imperio Austrohúngaro e Italia
"El Triple Entendimiento", con Gran Bretaña, Francia y Rusia.
De esta manera, entre 1900 y 1914 se produce un reforzamiento militar, una
auténtica "carrera armamentística" de estos países conocida como la "Pau armada".
El nacionalismo serbio en los Balcanes (con apoyo|soporte ruso a Serbia) será la causa inmediata o "detonante" de la guerra; en concreto, el atentado de Sarajevo, donde fue asesinado el archiduque Francesc Ferran (heredero del Imperio Austrohúngaro) y su esposa por Gavrilo Princip, un estudiante nacionalista pro-serbio (28 de junio de 1914).

?- CONSECUENCIAS .
- Aparece el concepto de "guerra total", hasta entonces desconocido; es decir, toda la economía de los países beligerantes se orienta exclusivamente al sostén de la guerra.
- Las cifras baten todos los récords conocidos: 60 millones movilizados, 8 millones de muertos, 16 naciones participantes ...
- El armisticio se formaliza en los "tratados de Versalles"
(Versalles, Saint Germain, Trianon, Neuilly y Sèvres, firmados entre los vencedores y los diferentes países vencidos, que suponen la modificación del mapa europeo:
Desaparecen los Imperios Austrohúngaro, Otomano|Otomán (turco) y Ruso;
lo cual mujer lugar|sitio a la aparición de nuevos estados independientes: Polonia, Checoslovaquia, las "repúblicas bálticas", Finlandia, Yugoslavia (a partir de Serbia).
Alemania, muy duramente castigada en el "tratado de Versalles", pierde territorios: Alsacia y Lorena (en Francia), Eupen y Malmedy (en Bélgica), los territorios coloniales (en Francia y Gran Bretaña), territorios orientales en Polonia, y pasará a ser una república (la República de Weimar) después de sufrir una revolución "espartaquista". Será declarada culpable de la guerra y tendrá que pagar grandes indemnizaciones económicas a los vencedores que afectarán mucho a su economía. Alemania queda "humillada" en Versalles y se generará en la sociedad alemana un fuerte "deseo de revancha".
-Creación de la Sociedad de Naciones -SdNB)

LA REVOLUCIÓN RUSA, CONSECUENCIAS. DE LENIN EN STALIN.
1. - LA RUSIA ZARISTA.
Al principio del s.XX Rusia era el país más retrasado de Europa y todavía
con un sistema de "antiguo régimen". Fundamentalmente agrario, escasa industria. La tierra
en pocas manos mucha miseria entre el campesinado sin tierra, mientras los obreros industriales de las ciudades eran sistemáticamente explotados.
Es por eso que van cuajando las ideas revolucionarias del movimiento obrero
(anarquismo, a veces violento, y marxismo). Los marxistas, defensores de la lucha de
clases y más fuertes en las ciudades, fundan en 1898 al Partido Obrero Socialdemócrata Ruso, pero pronto éste se escindirá en dos corrientes:
-Mencheviques (minoritarios), partidarios de hacer una revolución burguesa antes
de implantar el socialismo.
-Bolcheviques (mayoritarios), partidarios de hacer ya la revolución socialista, dirigida por|para el proletariado. Destaca Vladimir Ilich Ulianov (LENIN).
A pesar de la lamentable situación del país, el zar se aventura en guerras: 1904-05
Guerra Russojaponesa. Humillando derrota rusa, más pobreza y miseria. Eso
provoca protestas, "domingo sangrante" (manifestación pacífica frente en el palacio de invierno de San Petersburgo encabezada por el pope Gapon y violentamente reprimida por la policía zarista). Eso provoca la extensión de una revuelta popular; la Revolución de 1905, duramente reprimida. El zar hace alguna tímida concesión como la creación de un tipo de parlamento, la Duma, muy controlado, donde se presenta algún intento infructuoso de reforma agraria (ministro Stolypin).
2. - LAS REVOLUCIONES DE 1917.
A pesar de la precaria situación económica del país, Rusia, por las alianzas
internacionales del zar, participa en la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Eso
provoca una enorme movilización de población y recursos, que repercute en más
miseria, hambre y penurias. Además, derrotas frente a los alemanes. Las protestas
sociales van además y en febrero de 1917 la revuelta estalla en Petrograd (antes San
Petersburg). El zar ordena al ejército la represión de los sublevados, pero los soldados se
niegan a enfrentarse al pueblo y se suman a la revuelta; es la "revolución de febrero" se
forman a los soviets (asambleas o comités de soldados, obreros y campesinos).
El zar abdica, y se es hecho cargo del gobierno provisional el príncipe Livov, cogiendo
protagonismo la Duma. Este gobierno liberal y burgués no quiere hacer grandes reformas y
tampoco quiere salir de la guerra mundial. Por eso pierde el apoyo de los bolcheviques, que
controlan a muchos soviets. Doble poder: gobierno y soviets.
El 3 de abril de 1917 Lenin llega a Petrograd desde Finlandia (estaba exiliado a
Suiza desde la Revolución de 1905) y sostiene que la revolución tiene que superar la fase
burguesa y convertirse en una "revolución del proletariado", propone la inmediata
salida de la guerra y la toma del poder por la vía insurreccional, son las Tesis de abril.
Livov pierde fuerza y es sustituido por Alexis Kerensky, socialista moderado, que pretende
importantes reformas, pero no salir de la guerra. Eso lo enfrenta a los bolcheviques y Lenin
tiene que huir y esconderse. En el mes de agosto, un general zarista, Kornilov, intenta un golpe de estado contrarrevolucionario. Kerensky necesitará de los soviets para vencerlo. Eso prestigiará a los soviets en detrimento del propio Kerensky.
El 10 de octubre de 1917 el comité central de los bolcheviques acepta las tesis de Lenin
de insurrección inmediata en contra de la postura de continuar la colaboración con los
mencheviques y Kerensky.
El 25 de octubre (7 de noviembre del calendario occidental), los marineros de la base
de Kronstadt se levantan contra el gobierno. Simultáneamente, elementos bolcheviques
organizados (Guardia Encarnada) ocupan los lugares estratégicos de la capital y asaltan el palacio de invierno. Kerensky huye.
Los bolcheviques, ya en el poder, firman la paz con Alemania y se decide, entre otros
cosas:
- Repartir la tierra entre los campesinos.
- Control de las fábricas por los obreros.
- Control estatal de la economía.
Los bolcheviques crean un Estado fuerte, controlado para|por un único partido: el partido comunista, y
se instaura la dictadura del proletariado, para defenderse del Capitalismo. Lenin queda
como a máximo dirigente del nuevo estado.
. - LA CONSOLIDACIÓN DE LA REVOLUCIÓN. DE LENIN EN STALIN.
- El país cambia de nombre en 1922, pasando de llamarse Imperio Ruso a Unió de Repúblicas Socialistas Sovièticas (URSS).
- Los primeros años son muy malos, porque una vez acabada la PGM los zaristas (rusos blancos), con la ayuda de las potencias capitalistas (EE.UU., GB ...) intentan recuperar el poder y acabar con el primer Estado socialista del mundo. En esta "guerra civil" son
derrotados por el nuevo Ejército Encarnado.
- Una vez acabada la guerra, Lenin decide suprimir el llamado "comunismo de guerra" y permitirá cierta libertad económica para la mejora de las condiciones de vida; es la NEP (nueva política económica).
- Después de la muerte de Lenin (1924), luchan por|para el poder Trotsky (organizador del ejército encarnado y partidario de la extensión mundial de la revolución) y Stalin. Éste último se hace con el poder y elimina en todos sus rivales. Trotsky tiene que huir (será assessinat en México por agentes de Stalin en 1940).
- Stalin instaura una férrea dictadura personal con un control absoluto de la sociedad ("el zar encarnado"). Acaba con la NEP para evitar el peligro de vuelta del capitalismo e instaura la política de planes quinquenales destinada a la industrialización y modernización de la URSS. A los años treinta hará una sangrante depuración interna del partido
comunista (las famosas "cribas"), intervendrá en favor del gobierno republicano durante la Guerra Civil Española y llevará la mayor parte de el esfuerzo en la derrota de los fascismos durante la SGM. Después de la suya muerte, el 1953,la suya figura será cuestionada, y los dirigentes soviéticos empezarán el proceso de "desestalinización".
4. - CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN.
-Internas: - Desaparición del Imperio Ruso e instauración de un régimen de carácter
socialista inspirado en el Marxismo, la URSS, con dictadura "del proletariado" y partido
único.
- En economía se pasa, pues, de capitalismo a socialismo, desapareciendo la propiedad privada y controlando el Estado en todos los aspectos de la economía.
- Externas: - Rusia firma la paz por separado con Alemania, abandonando a los
suyos aliados del Triple Entendimiento. Desaparece el "frente oriental" a la PGM.
- Por primera vez en la Historia las teorías marxistas de revolución y tomada del poder por las masas proletarias para hacer desaparecer el Capitalismo (que parecían una utopía) son puestas en práctica con éxito en un país, que, además, es el más extenso de la Tierra.
- Eso provoca el temor entre el capitalismo mundial. ... intervención militar de las potencias capitalistas en la "guerra Civil" posterior a la revolución para hacerla fracasar.
- Los dirigentes soviéticos convocan la III Internacional (Komintern), que supone la escisión de los marxistas en Socialistas (partidarios de la participación en las instituciones democráticas) y Comunistas, partidarios de hacer la revolución y coger el poder por la fuerza.
- Se crean partidos comunistas por todo el mundo, provocando el pánico entre la burguesía, que no dudarà en dar apoyo a los fascistas para detener el peligro revolucionario.
- Después de la SGM, la URSS se convertirá en una superpotencia política y militar liderando el "mundo comunista" junto con otros países donde también triunfará la revolución (China, 1949).

 1.- El crack de 1929 y sus consecuencias

LA CRISIS DE 1929 y LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30

El Crack de la Bolsa de Nueva York de octubre de 1929 inauguró una etapa marcada por una profunda recesión que se extendió a lo largo de la de la década de los Treinta y que tuvo serias repercusiones no sólo en el ámbito económico, sino también en el social y político. Supuso un importante bache en la producción, desajustes en el mercado laboral y contribuyó a la exaltación del ultranacionalismo y autoritarismo fascistas.

Causas de la crisis de 1929

El desplome de Wall Street fue provocado por una serie de causas gestadas tiempo antes y que perturbaron fuertemente la economía norteamericana:

Sobreproducción

Especulación

Inflación crediticia

Dependencia de las economías

CONSECUENCIAS DE LA CRISIS DE 1929

Las repercusiones que tuvo la crisis del 29 fueron de diverso tipo:  Económicas El influjo ejercido a nivel mundial por la economía estadounidense tras la Primera Guerra Mundial, facilitó la rápida internacionalización de la crisis. Las principales manifestaciones de este hecho fueron:

Económicas   Crisis financiera La ruina de quienes habían suscrito créditos bancarios y la imposibilidad de hacer frente a su devolución ocasionó la quiebra de numerosos bancos  Deflación Paralización del comercio mundial Disminución de la renta nacional Incremento del desempleo Crisis del modelo económico liberal

SocialesEl efecto social más evidente de la crisis de 1929 fue el crecimiento del paro a nivel mundial. El número de desempleados se evaluó en al menos 40 millones. Los que conservaron sus empleos sufrieron un importante recorte en sus salarios . El comportamiento demográfico sufrió significativas alteraciones: aumentó la mortalidad y el crecimiento vegetativo se detuvo. La estructura social se modificó: junto al empobrecimiento de las capas sociales más bajas, especialmente obreros, también se vieron muy afectadas las clases medias, cuyas bases se estrecharon. Las desigualdades sociales se acentuaron, dando lugar a una masa de desposeídos sin posibilidad de afrontar su situación económica y vital

Políticas

Al finalizar la guera mundial, los estados europeos adoptaron el liberalismo democrático. Sus constituciones recogieron las libertades individuales y el sufragio universal. Pero la incapacidad del liberalismo clásico para evitar la crisis y, una vez desatada, para hacerle frente, impulsó el auge de ideologías nacionalistas y totalitarias que arraigaron en algunos países: Alemania e Italia constituyen los ejemplos paradigmáticos, si bien hubo otros muchos (Austria, Polonia, Yugoslavia, etc). En otras partes hubo tendencias filofascistas, fue el caso de Gran Bretaña (Oswald Mosley), Bélgica (Léon Degrelle) o Francia, pero estos movimientos carecieron del suficiente empuje para acceder al poder

 EL FASCISMO Y EL NAZISMO
El periodo de Entreguerras (1919-1939), estabilidad en Europa, pero los problemas
(deseo de revancha, "Gran Depresión", desestabilización social por la Rev. Rusa)
comportan la aparición progresiva de regímenes autoritarios en detrimento de los democráticos, especialmente en la Europa Oriental y Central. Se trata de dictaduras de carácter conservador apoyados por el ejército, los grandes propietarios y la Iglesia. Estará en éste contexto de crisis de la democracia, que sólo sobrevivirá allí donde está más arraigada (GB, Francia, Escandinàvia ...), cuándo aparecerán las ideologías fascistas, que
llegarán al poder con fuerza en Italia (fascismo italiano o fascismo s.s.) y a Alemania
(nazismo).
-Características de las ideologías fascistas (en general).
El fascismo s.s. fue un movimiento político fundado en Italia por Benito Mussolini; sin embargo, se extiende a otros movimientos contemporáneos. Supone una "reacción violenta y autoritaria contra la expansión de la democracia y el socialismo". Las principales características son:
1. - Talante autoritario y profundamente antidemocrático.
2. - Violencia del Estado para anular cualquier oposición.
3. - Rechazo del principio de igualdad entre los ciudadanos.
4. - Niega la soberanía popular y el sufragio. Rechazo del parlamentarismo.
5. - No tolera la separación de poderes.
6. - Defiende la intervención del Estado en todos los ámbitos de la vida pública y privada.
7. - Defiende la autarquía para defender la producción nacional.
8. - Exalta la figura del líder carismático, que concentra todos los poderes. Mística
personal, escenografía grandilocuente ...
9. - Sociedad dominada por las èlites y los escogidos, toda ella encuadrada dentro de las
organizaciones fascistas (partido, sindicato, org.juveniles, infantiles, femeninas, de
veteranos.)
Así se pretende superar las divisiones sociales y establecer la unidad de la Nación.
10. - Por eso, persecución de los partidos y sindicatos de clase (obreros). Sindicalismo
corporativo vinculado al Estado.
11. - Componente racista (sobre todo en el nazismo). La raza es un factor aglutinador de
la nación. Todo eso ligado a un fanático ultranacionalismo.
12. - En el ámbito cultural es contrario al racionalismo, exaltando los elementos irracionales de la conducta humana (fanatismo, obediencia ciega).
13. - Por lo tanto, cultura de la violencia. Exalta la guerra (instrumento de progreso histórico) y rechaza el pacifismo. Eso, trasladado a las relaciones internacionales da lugar a una gran agresividad imperialista y expansionista (irredentismo).

Los orígenes del nazismo

En 1923 el Partido Nazi celebró su primer congreso, para entonces contaba con aproximadamente 20.000 militantes. Ese mismo año tuvo lugar la invasión franco-belga de la región alemana del Ruhr, en teoría para salvaguardar el pago de determinadas partidas de reparación de guerra que Alemania había dejado de cumplir.
El nacionalismo alemán, exacerbado por el gobierno, desencadenó una oleada de protestas y sabotajes contra los ocupantes

Nazismo. La toma del poder

En las elecciones de mayo de 1928 los nazis tan solo obtuvieron 12 escaños en el Parlamento, en tanto que la izquierda alcanzaba un claro triunfo. Meses más tarde se producía el crac de la Bolsa de Nueva York, de dramáticas consecuencias para Alemania. La crisis económica y social dio oxígeno a los nazis.

En las elecciones de 1930 el Partido Nacionalsocialista contabilizó 107 diputados que representaban a casi 6,5 millones de votos (18% del electorado), lo que signidicaba su primer gran éxito en las urnas. Frente a ellos, 4,5 millones de votantes otorgaron su confianza a los comunistas que situaron 77 diputados en el Parlamento. La polarización de la vida política alemana era ya un hecho.

El Estado nazi

El nuevo parlamento emanado de las urnas en marzo de 1933 confirió a Hitler, mediante decreto, plenos poderes durante cuatro años. Ello implicó la aniquilación del sistema democrático y la actividad de los partidos.                                                                                                                                                                  La muerte del presidente Hindenburg, en agosto de 1934, selló el destino de la República de Weimar, que fue reemplazada por una nueva estructura estatal, el Tercer Reich (Tercer Imperio Alemán), significado por su totalitarismo y supeditado a la dictadura personal de Adolf Hitler.

Éste pasó a ostentar la Jefatura del Estado -cargo vacante tras la muerte de Hindenburg- por medio de un referéndum que le concedió un 88% de votos favorables.

Éste pasó a ostentar la Jefatura del Estado -cargo vacante tras la muerte de Hindenburg- por medio de un referéndum que le concedió un 88% de votos favorables.

La acción del Tercer Reich se resolvió en los siguientes campos:

Político La acción política llevada cabo por Hitler se materializó en la creación de un régimen totalitario, que eliminó del campo político y social cualquier rastro de oposición

Económico La I Guerra Mundial supuso para Alemania un importante descalabro económico. Durante la posguerra las dificultades se vieron agravadas por el desembolso de fuertes sumas como reparación de guerra a los vencedores

SocialEl nazismo mantuvo el capitalismo como sistema económico y social. Hitler se apoyó en los grandes empresarios para ascender y consolidarse en el poder, en tanto que sobre la clase obrera recayó la tarea de reconstruir la economía alemana, maltrecha tras la Gran Guerra y la crisis de 1929

Ideológico Elemento clave de la ideología nazi fue la cuestión racial.


Hitler hablaba en su Mein Kampf de la existencia de razas superiores y razas inferiores. El pueblo alemán pertenecía al primer grupo.
Para evitar su contaminación y conservar la pureza racial era menester proceder a una profunda segregación.

Especialmente peligrosa estimaba que era la raza judía, a la que calificaba como degenerada y causante de gran parte de los males de Alemania

?TEMA 11: CAUSAS Y CONSECUENIAS DELA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL L.
1. - CAUSAS
:
a) Tratado de Versalles (1918-1919). Injusto, no reconciliación, humillación, resentimiento.
b) La crisis económica, "Gran Depresión". Inestabilidades nacionales.
c) Auge de los fascismos EXPANSIONISMO, Política de la fuerza.
d) Iniciativa nazi frente a la debilidad de las democracias (política de apaciguamiento) Política alemana de "hechos consumados":
-1935, servicio militar obligatorio. Anexión del Sarre.
-1936, remilitarización de Renània; creación del Eje Roma-Berlín- (Tokio) o "Pacte Anti-Komintern". Intervención en la G.Civil Española.
-1938: marzo, "Anschluss" septiembre, "Conferencia de Munich" octubre, anexión de los Sudets checos.
-1939: 16 de marzo, anexión de Bohemia y Moravia. Checo. desaparece.

23 de marzo, anexión de Memel (Lit.)
abril, Italia ocupa Albania; exigencias alemanas en Polonia sobre Dantzig.
Agosto, Pacto (secreto) de No Agresión Alemana-URSS.
1 de septiembre, Invasión alemana de Polonia. Empieza la SGM

? - CONSECUENCIAS DE LA GUERRA.
3.1) El impacto demográfico.
50 Millones de muertes (la mitad soviéticos), 35 de heridos y 3 de desaparecidos. La
mitad de las víctimas son civiles (bombardeos, represalias, hambre, exterminios,…)
3.2) El impacto económico.
Devastación en las zonas de combate sobre todo en la Europa oriental. También en el Japón.
En los países neutrales y a los EE.UU. fuerte crecimiento económico. Intervencionismo
Estatal en la "reconstrucción".
3.3) El impacto moral.
Trauma moral: campos de exterminación, bomba atómica, bombardeos. Barbarie de
¿La civilización occidental? También los japoneses... "Crímenes contra la Humanidad" (juicio de Nuremberg)
3.4) Las Conferencias de Paz.
Desde 1941, Carta Atlántica (EE.UU.-Gran Bretaña); 1943 Conferencia de Teherán (EUA,URSS y G.B.); feb.1945 Conferencia de Ialta (los mismos), se acuerda la partición y desnazificación de Alemania, las nuevas fronteras d'Europa..); julio-agosto de 1945, Conferencia de Potsdam (matizaciones).
1946, Conferencia de París, tratados de paz con países menores.
3.5) La creación de la ONU.
Necesidad de sustituir a la Sociedad de Naciones. "Conferencia de San Francisco"
(abril-junio 1945). 46 países fundadores. Objetivos: mantenimiento de la paz y
seguridad internacionales, no injerencia en asuntos internos, derecho de autodeterminación
de los pueblos. Asamblea General, Secretaría General, Consejo de Seguridad.
También Consejo Económico y social, UNICEF, UNESCO, Tribunal de la Haia.

 2.- LA POLITICA DE BLOQUES: DE LA GUERRA DE COREA A LA GUERRA DE VIETNAM

EL MUNDO EN DOS BLOQUES

Tras la II Guerra Mundial, las diferencias entre las grandes superpotencias mundiales quedaron nítidamente reflejadas. Merced a ello, el planeta quedó dividido en dos bloques bien distintos: los países aliados de EE.UU. defensores del capitalismo, y los países en la órbita de la URSS, bajo regímenes  comunistas.

Tal distinción dio lugar a la llamada Guerra Fría, en la cual la nota predominante en las relaciones internacionales entre los EE.UU. y la URSS fue la desconfianza mutua, lo que desembocó en un clima de tensión mundial. Aquella política de acusaciones mutuas y de miedo soterrado hizo que la mayoría de los países se viesen forzados a tomar parte, constituyéndose dos poderosos bloques militares: la OTAN (formada por EE.UU. y sus aliados) en 1949 y el Pacto de Varsovia (La Unión Soviética y sus aliados) en 1955.

La guerra de Corea 1950-1953

La primera víctima de la guerra fría fue el pueblo coreano. Por primera vez, el enfrentamiento entre el bloque occidental y el bloque comunista vino a concretarse en "una guerra caliente".

La guerra de Corea hunde sus orígenes en el reparto en dos zonas de ocupación de este antiguo protectorado japonés tras la derrota del régimen de Tokio en 1945. Separadas por el paralelo 38º, la ocupación soviética y norteamericana dio lugar al nacimiento de dos regímenes radicalmente enfrentados. Corea del Norte, una dictadura comunista pro-soviética bajo la mano de hierro de Kim il Sung y Corea del Sur, una dictadura de derechas pro-norteamericana bajo la dirección de Syngman Rhee. Cuando las potencias ocupantes se retiren en 1948, la URSS, y en 1949, EE.UU., dos estados antagónicos quedaron frente a frente.

El conflicto se inició con la agresión norcoreana en junio de 1950 a la que respondió la intervención norteamericana en septiembre de ese mismo año. En octubre, tropas chinas entraron en la península en ayuda de Corea del Norte, lo que finalmente llevó una estabilización de los frentes a partir de 1951.

Para romper este empate táctico, el general MacArthur, al frente de las tropas norteamericanas que luchaban bajo el pabellón de la ONU en Corea, llegó a proponer el uso de la bomba atómica y el ataque a China. Estas propuestas precipitaron la reacción del presidente Truman y fue sustituido por el general Ridgway en abril de 1951. Se asistía así de nuevo a lo que ya se había visto en el bloqueo de Berlín: a lo largo de la  guerra fría, las dos superpotencias fueron prudentes cuando se entrevió la posibilidad de un enfrentamiento directo entre ambas.

La guerra de Corea dio dimensión mundial a la guerra fría y convirtió a Asia en uno de sus escenarios principales. En adelante, conflictos de tipo colonial como la guerra de Indochina, comenzada en 1946 y en la que la guerrilla del Vietminh luchaba contra la potencia colonial francesa, se transformaron en conflictos insertos en la guerra fría.

La guerra del Vietnam

Conflicto en la península de Indochina que tuvo lugar entre mediados de los cincuenta y mediados de los setenta y que enfrentó a los EE.UU. y el gobierno de Vietnam del Sur  por un lado, contra Vietnam del Norte y las guerrillas comunistas que actuaban en Vietnam del Sur por otro. La guerra terminó extendiéndose también a Laos y Camboya. La guerra del Vietnam fue la más larga de la historia norteamericana, supuso para este país una experiencia de fracaso y frustración, constituyendo, sin lugar a dudas, el más serio fracaso de EE.UU. en la guerra fría.

El inicio de la implicación americana se remonta a inicios de los cincuenta cuando apoyaron los desesperados intentos de Francia por mantener su presencia colonial en Indochina frente a las fuerzas comunistas del Vietminh. La derrota francesa y los Acuerdos de Ginebra de 1954, que consagraron la partición de Vietnam en dos, llevaron a que Washington volcara su apoyo en el régimen anticomunista de Vgo Dinh Diem en Vietnam del Sur que hacía frente al Vietnam del Norte comunista, apoyado por la URSS.

En 1964, la situación parecía desesperada para Vietnam del Sur. EE.UU., alegando como justificación el incidente de Tonkín contra su destructor Maddox el 2 de agosto de 1964, inició una intervención abierta. Se pasó de 4000 soldados norteamericanos en 1962 a casi 500.000 en 1967. Los bombardeos masivos, el uso de agentes químicos, la crueldad de la primera guerra retrasmitida por los medios de comunicación hicieron enormemente impopular la política de EE.UU. en el Tercer Mundo, el bloque comunista y en partes significativas de la opinión pública occidental. Dentro del propio país, la oposición a la guerra se extendió entre la juventud ligándose a movimientos contra el sistema, como el movimiento "hippie".

 ?TEMA 12. LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO.
 - LA DESCOLONIZACIÓN.
Después de la SGM la mayor parte de las colonias europeas alcanzaron la suya
independencia. Esencialmente entre 1945 y 1965. Causas comunes pero importantes
diferencias en la forma de conseguir la independencia (pacífica o violentamente).
1.-CAUSES DE LA DESCOLONIZACIÓN.
a) El debilitamiento de las metrópolis. Acabada la SGM, pérdida de legitimidad,
intelectualidad y parte de la sociedad de la metrópoli en contra. Además, la Carta
de la ONU recoge el "derecho de autodeterminación de los pueblos". Por último, las
grandes potencias (EE.UU. y URSS) son contrarias al colonialismo, la URSS
especialmente (futuro nuevo aliado).
b) La formación del anticolonialismo. Contacto de civilizaciones desiguales,
expoliación del territori,…presa de conciencia progresiva de los indígenas.
Desde 1920 KOMINTERN, anticolonialistas y antiimperialistas, propugnan la
insurrección general,… debilitaría en el Occidente capitalista.
c) Los movimientos nacionalistas. Inicio a Entreguerras. Durante los años 20 y 30
evolucionan desde las èlits indígenas a integrar también las masas populares debajo
la dirección de un líder carismático. Quieren la independencia, ya no la autonomía.
Ex.: CNI de Gandhi i Nehru. Pero mucha diversidad de movimientos. Después de la
SGM muchos se convierten "en Movimientos de liberación nacional",

 ? EL MOVIMIENTO DE LOS NO ALINEADOS.
Bandung marca el inicio del Movimiento de los No-Alineados, que llegaría a reunir más de
90 países (2/3 de la humanidad). Primera Conferencia en Belgrado (septiembre.1961). La convocan Tito, Nasser y Nehru. Van 25 países. Criterios básicos:
-política independiente
-apoyo a los movimientos de liberación nacional
-despeje a cualquier alianza con una gran potencia o instalación de bases extranjeras.
-invitar en todos a los países a unirse a ellos.
Después de ello allí habra  otros en El Cairo(1964), Lusaka (1970), Argel (1973). Dificultades de concreción, prioridad a los temas de desarrollo económico.
Desde la desaparición de la URSS y del bloque comunista en 1991 el papel de los no
alineados parece que ha perdido relevancia en la política internacional, sin embargo
la organización no ha desaparecido y las reuniones han continuado, celebrándose la última cumbre a la Habana en septiembre de 2006.
Otras organizaciones regionales surgidas bajo el espíritu del no-alineamiento son
La OUA, la Lliga Árabe, el OEA.. pero el principal instrumento del Tercer Mundo ha
acabado siendo la ONU (esp.la Asamblea General).

 EL TERCER MUNDO
CONSECUENCIAS DE LA DESCOLONIZACIÓN. EL TERCER MUNDO.
Término del economista francés A.Sauvy. Designa los países situados entre los dos
bloques, occidental y socialista, y que tienen en común el ser subdesarrollados. No todos
son resultados de la descolonización, pero ésta los mujer carácter y toman conciencia. Reivindicaciones socioeconómicas en el marco mundial. África, Asia y América Latina.
a) El Tercer Mundo y las relaciones internacionales: La Conferencia de Bandung y el
Movimiento de los No Alineados.
Los estados recientemente independizados se reúnen en Bandung (Indonesia) en 1955,
"expresión de la rebelión moral contra la dominación europea"(L.S.Sengor). Toma
de conciencia e identidad como bloque. Carta de 10 puntos en la que ...
- se condena el colonialismo y la segregación racial
- objetivo: la independencia de todos los territorios coloniales. No acuerdo en
como conseguirla.
- Lucha contra el subdesarrollo mediante la cooperación internacional.
- Propuesta india de formar un tercer |bloque, neutral, no alineado, para
favorecer la coexistencia pacífica entre los bloques occidental y socialista
(no unanimidad).
b) El factor económico: de la ayuda a la deuda.
Los nuevos países independizados se encontrarán con grandes problemas: económicos,
tecnológicos y educativos. Necesiten capitales y técnicos, pero los países desarrollados
sólo ayudarán a cambio de influencia política y económica,"neocolonialisme".
Ayuda en forma de préstamos o de donaciones.. Mucho de esta ayuda se estropeará en lujos innecesarios de regímenes corruptos y en guerras.
?
TEMA 13. EVOLUCIÓN DESDE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL A LOS
AÑOS NOVENTA.
1. - EL MUNDO OCCIDENTAL. CAMBIOS SOCIALES Y CULTURALES.
LAS REVOLUCIONES DE 1968.

Después de la Segunda Guerra Mundial la mayoría de los países occidentales consolidaron sistemas políticos democráticos.
El afianzamiento de la democracia en la Europa Occidental está íntimamente relacionado
con la rápida reconstrucción económica de la Posguerra ....... "Plan|Llano Marshall" (evitar
la extensión del comunismo).
Estos países establecerán una especial relación de cooperación política y militar con los
EE.UU. (OTAN) y económica con ellos mismos (CECA, CEE).
Sólo los países del sur de Europa quedan al margen de la democracia, manteniendo
regímenes dictatoriales: Portugal (Salazarisme, 1928-74), Grecia (coroneles, 1967-74) y
España (Franquismo, 1939-75).
A diferencia del bipartidismo norteamericano el espectro político europeo es multipartidista
y con un sistema electoral más proporcional (excepto GB). Las fuerzas que dominan el
panorama político europeo desde la Posguerra se pueden clasificar en tres grandes tendencias:
1- Partidos conservadores y democristianos.
2- Partidos socialistas o laboristas.
3- Partidos comunistas.
Los años cincuenta y sesenta, importantes corrientes migratorias desde el sur de Europa finas las áreas industriales de países como Suiza, RFA, Francia y Suecia.
Desde 1950, largo periodo de prosperidad por el aumento de la productividad. La estructura sectorial de la economía se modificó (más industria y servicios y menos agricultura). Elevación notable del nivel de vida. ... incorporación de Europa Occidental a una sociedad de consumo que emulaba al modelo americano.
Otra característica fue la intervención del Estado en la economía."planificación". ...
objetivo: conseguir superar carencias sectoriales y equiparación regional del nivel de
vida. Resultado: menos periodos de recesión económica, mejora de las infraestructuras.
También aumento de las prestaciones sociales (Seguridad social, financiación pública de
la Enseñanza, Sanidad y Cultura)...... "Estado del Bienestar".
Relacionado con estos cambios sociales encontramos la llena y definitiva incorporación de la mujer en el mundo laboral y, a partir de los setenta, las transformaciones del modelo de familia (más divorcios, menos hijos, legalización de los anticonceptivos, despenalización del aborto, la homosexualidad, el adulterio )....... nueva concepción de las relaciones personales, sentimentales, sexuales y familiares.
- LAS REVOLUCIONES DE 1968:
La difusión en Europa de una sociedad consumista y la homogeneización ideológica de la
mayor parte de las fuerzas políticas hizo que en los años sesenta surgieran numerosos
movimientos de protesta protagonizados por los jóvenes y estudiantes que, desencantados de ésta "sociedad del bienestar", demasiado consumista, no se sentían representados por los partidos políticos convencionales y defendían el cambio de sistema.
Surgirán, pues, grupos de extrema izquierda que, decepcionada también de la política soviética se decantarán por el trotskismo o el maoísmo. La expresión más radical tiene lugar con la  Revuelta Francesa de mayo de 1968, hecho que marcó el movimiento juvenil. Políticamente la incidencia de esta revuelta fue efímera, pero la transformación cultural dejó una duradera empemta; las libertades, las relaciones personales y familiares cambiaron
radicalmente. Los jóvenes adquirieron un nuevo protagonismo, y su contracultura vano
empapar a la sociedad de valores alternativos (libertad sexual, música beato, nueva indumentaria, con respecto al entorno natural, etc.
En los EE.UU., gran contestación social. Lucha por los derechos civiles de los negros (Luther King, Malcolm X) y contra la intervención en la Guerra de Vietnam. La protesta juvenil se va materializarse en el nacimiento del movimiento Hippy, que defendía la no-violència, libertad sexual, el uso de drogas, vida comunitaria, nueva indumentaria ...
Por otra parte, los movimientos de liberación de las mujeres (Women's Lib) van
denunciar el sexismo de la sociedad y reclamaron igualdad de derechos y de oportunidades.
También en primavera de 1968 tiene lugar un movimiento contestatario dentro del bloque
comunista. "La Primavera de Praga", intento de democratización de Checoslovaquia,
duramente reprimido por los soviéticos.

DE LA COMUNIDAD  ECONÒMICA EUROPEA (CEE) A LA UNIÓN EUROPEA (UE).
Con el comienzo de la "guerra Fría" (1947) y ante el peligro de extensión del comunismo por una Europa destruida y pobre, los EE.UU. aplicarán la "Doctrina Truman" (frenar el comunismo) y lanzan el "plan Marshall" de ayuda económica. Dos requisitos: libre
comercio y democracia occidental.
- Para administrar el Plan Marshall se crea en 1948 el OECE (organización europea de cooperación económica). El mismo año se crea el BENELUX (unión aduanera).
- En 1949 se crea la OTAN y también el Consejo de Europa (para fomentar la cooperación política entre los estados europeos).
- Mayo de 1950, "Declaración Schuman", propuesta para gestionar en común la producción franco-alemana de carbón y acero.
- 1951, Tratado de París, que crea la CECA (comunidad europea del carbón y de el acero), integrada por Francia, RFA, Italia y BENELUX (los 6). Éxito económico.
- 1957, Tratado de Roma, se crea la CEE (Comunidad Económica Europea) y el EURATOM (C. E. de energía atómica). Objetivo: crear un mercado común avanzando hacia la unidad política a través de instituciones supranacionales con capacidad legislativa obligatoria para los estados miembros. También, libre circulación de productos, capitales y trabajadores, una tarifa arancelária única, armonización de las políticas económicas y una política agraria común.
- Evolución y ampliaciones de la CEE:
- 1973, incorporación del RU, Irlanda y Dinamarca. Cambio de nombre: de CEE en CE
(Comunidad Europea). Europa de los 9.
- 1981, incorporación de Grecia. Europa de los 10.
- 1986, incorporación de España y Portugal. Europa de los 12.
El año 1986 el Consejo de Ministros aprobó el Acta Única Europea. Creación de un espacio
económico y social único para todos los estados miembros. Proceso de unión económica y
monetaria. Ratificación por el Tratado de Maastricht (1991) que crea la Unión Europea (UE) con los siguientes objetivos:
1- Conseguir la culminación de la unión económica y monetaria de los estados
miembros.
2- Consecución de una unificación política.
3- Adopción de medidas sociales comunes para todos los ciudadanos europeos.
4- Ciudadanía común para sus habitantes.
- En 1995, incorporación de Austria, Suecia y Finlandia (Europa de los 15).
- 1995, Tratado de Schengen, desaparecen los controles fronterizos internos excepto con el RU e Irlanda.
- En 1999 se establece la creación del Banco Central Europeo (previsto en Maastricht).
Paridades fijas entre monedas y conversión de las monedas nacionales en moneda
única: el Euro (€) cumplidos los criterios de convergencia económica previstos en el
Tratado de Maastricht. En enero de 2002 entrará en vigor (RU, Dinamarca y Suecia
prefieren quedar al margen).
- -Octubre 1997, Tratado de Amsterdam, que revisaba el de Maastricht. Abre vía
de ampliación.
-Diciembre 2000, Tratado de Niza, que reforma la Comisión y el Parlamento de
cara a la incorporación de nuevos miembros.
- Desde la caída del comunismo (1989-91) muchos de los países excomunistas
piden el ingreso en la que, ya desde 1993 es la UE. Así, en mayo de 2004
se incorporan: Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Recibe. Checa, Eslovaquia, Hungría,
Eslovenia y también Malta y Chipre (Europa de los 25).
- Está prevista la incorporación de Bulgaria y Rumanía para el 2007, y se han abierto
negociaciones para la futura incorporación de Croacia y Turquía.
- Las instituciones de la UE:
1- Asamblea o Parlamento Europeo.
2- Consejo de Ministros.
3- Comisión Europea.
4- Consejo Europeo.
5- Tribunal de Justicia.
6- Tribunal de Cuentas.
7- Comité Económico y Social.
8- Comité de las Regiones.
9- Banco Europeo de Inversiones.
10-Fondos Social Europeo.
11-Banco Central Europeo.

LOS CAMBIOS EN EL BLOQUE SOCIALISTA HASTA LA PERESTROIKA.
El Estalinismo se consolida en la URSS después de la SGM. Instalación en la Europa
Oriental (ocupada por las tropas soviéticas) de regímenes comunistas, las "democracias
populares", controlados por la URSS a través del KOMINFORM y, posteriormente, del Pacto de Varsovia (1955). La Yugoslavia de Tito no acepta este control.
Desde 1949, triunfo de la revolución comunista en China (Mao Zedong) y extensión del
comunismo por otros territorios asiáticos (Corea, Indochina). Amenaza para Occidente,
tensión, "Guerra Fría".
Stalin muere en 1953. Revisión y condena del Estalinismo en la URSS. Nikita Khruixhev, nuevo máximo dirigente soviético. Relativa liberalización, pero sin ceder terreno; así, la revuelta anticomunista de 1956 en Hungría será duramente reprimida por los soviéticos.
La "revisión" del Estalinismo y cuestiones fronterizas provocan el distanciamiento entre
la URSS y la China (se añade Albania).
El año 1964, Khruixhev es sustituido por Leonid Breixnev (1964-82). Su larga etapa
se caracteriza por el estancamiento tanto en las reformas políticas como en los cambios
económicos. Se continúa defendiendo la tesis de la "soberanía limitada" para los países
"satélites" del este de Europa (intervención en Checoslovaquia en 1968 y represión de los
reformistas en Polonia en 1980).
Breixnev muere en 1982 y será sustituido por Iuri Andropov (1982-84) y Konstantin
Txernenko (1984-85), muy ancianos y con una línea continuista (dictadura centralista y
"gerontocràcia").
El año 1985 llega al poder Mikhaïl Gorbatxov, mucho más joven y que ve la necesidad de
reformas económicas y políticas.

- Las reformas de Gorbatxov:
La reforma se basará en la GLASNOST (transparencia) y en la PERESTROIKA
(reestructuración). Serán las palabras "reclamo". Se pretende reformar con el conocimiento y la participación del pueblo.
Los tres principales problemas a resolver son:
1- Económico, atraso y estancamiento.
2- Político, dictadura, disidencias.
3- Mantenimiento de la unidad territorial del Estado.
Las SOLUCIONES que propone Gorbatxov son:
1- Ante el atraso y estancamiento económicos se intenta aumentar el
rendimiento y la producción (introduciendo incentivos, dando autonomía a las
empresas). Se pretende que los productos soviéticos sean competitivos en el mercado
internacional.
2- En el terreno político se pretende suavizar el monopolio del PCUS y promover nuevas
formas de participación política de la población. "Glasnost" en la prensa. Se
propone una nueva Constitución.
3- Ante el problema de la cohesión de las repúblicas (nacionalidades mucho
diferentes) se intenta reestructurar el Estado; se pretende un Nuevo Tratado de la Unión,
más participativo.

 ?4. - LOS PAÍSES EMERGENTES: EL JAPÓN Y LA CHINA.
 EL JAPÓN.
Industrializado desde 1868. Potencia imperialista desde el inicio del
s.XX, es derrotado y queda totalmente destruido al acabar la SGM. Pero después de unos años de extrema miseria, con la ayuda técnica y financiera de los EE.UU., que querían a un aliado en la zona, experimenta entre 1955 y 1973 el crecimiento económico mayor del mundo, doblándose el de Europa Occidental y convirtiéndose en la segunda potencia industrial del planeta.
El "milagro japonés" ha sido posible gracias a:
1- La alta tasa de inversión y el gran esfuerzo de innovación tecnológica.
2- Sus particulares condiciones de mercado laboral (disciplina, fidelidad a
la empresa ... ... productividad.
3- La flexibilidad de su estructura de la empresa (grandes compañías y pequeñas
empresas.
A pesar de todo eso, problemas de contaminación ambiental y de elevada densidad urbana.
Durante los años noventa ha sufrido una importante crisis de estancamiento económico en parte por la competencia de los "dragones" asiáticos.
 LA CHINA. Después de la Segunda Guerra Mundial y la expulsión de los japoneses se reanuda la Guerra Civil entre los nacionalistas de Chiang Kai-shek, pro-occidentales, y los comunistas de Mao Zedong, que vencen definitivamente el año 1949, retirándose los nacionalistas a la isla de Formosa, origen del actual Taiwán.
Mao, "el Gran Timonel", instala un régimen comunista perfilando su propia doctrina
sobre la revolución campesina y la sociedad comunista: el maoísmo. En 1950 se adopta el
modelo soviético (rápida colectivización de la tierra y planificación económica que prioriza la industria pesada.
Pero los resultados malos y el distanciamiento con respecto a la URSS desde la muerte de Stalin dan lugar a una nueva estratégia....."El Grande Salto hacia Adelante" (1958-61). Consiste en la complementariedad de la agricultura y la industria y pretende asociar las nuevas tecnologías con la tradición. ... nueva forma de organización: la comuna popular.
Pero los resultados serán catastróficos (1959-61, hambre, millones de muertes) y provocarán tensiones dentro del PC. Desplazamiento de Mao y reorientación económica.
Mao y sus seguidores reaccionan violentamente....... Revolución Cultural (1966-76).
Depuración y represión. Divulgación del "Libro Rojo".
Después de la muerte de Mao (1976), lucha por el poder y derrota del lado de los cuatro"
(maoistes). Con Deng Xiaoping, evolución, admitiendo ciertas prácticas capitalistas sin embargo manteniendo el sistema dictatorial comunista de partido único.
Desde 1989 ha dirigido el país Jiang Zemin, y desde 2002, Hu Jintao. China ha mejorado
sus relaciones con Occidente, a pesar de la represión interna (ex.: Tian Anmen),
convirtiéndose, gracias al nuevo modelo económico "un país, dos sistemas", en una grande
potencia económica (ingreso en el FMI en el 2001). No obstante, la venta de armas y tecnología europea en China despierta recelos a los EE.UU., ya que los chinos mantienen sus amenazas sobre Taiwán, tradicional aliado de los americanos.

TEMA 14: LOS AÑOS NOVENTA Y EL COMIENZO DEL SIGLO XXI.
1. - LAS TRANSICIONES A LOS PAÍSES DEL ESTE DE EUROPA
.
En el finalizar la Segunda Guerra Mundial en los territorios europeos ocupados por las tropas soviéticas se van instalar regímenes políticos comunistas controlados por la URSS. Se autoproclamaban "democracias populares", pero para Occidente serán los "países satélites" de la URSS (no independencia real). Son Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Rumania, Bulgaria y la RDA. En cambio, la Yugoslavia de Tito y, posteriormente, la Albania de Enver Hoxa no aceptan la sumisión a la URSS.
Evidentemente se trataba de dictaduras comunistas y eran miembros del "pacto de
Varsovia". Después de la "desestalinización" (1953) hay intentos de independencia que
son neutralizados y duramente reprimidos por los soviéticos: Hungría, 1956; Checoslovaquia, 1968; Polonia, 1980.
La "perestroika" de Gorbatxov también contemplaba reestructurar las relaciones de
la URSS con el resto del mundo socialista, que se basaría en el principio de independencia
absoluta, con colaboración, pero no intervención de la URSS y la responsabilidad de los
diferentes gobiernos ante los problemas de sus estados.
Eso permitirá cambios internos muy rápidos. Proceso reformista político (conseguir
democracia parlamentaria) y económico (introducir propiedad individual y relaciones de
mercado).
Al frente de las reformas, Polonia. En 1986, amnistía política; 1988, autorización
de empresas privadas; 1989, elecciones libres con la victoria de Lech Walesa
("Solidarnosc") con el 80% de los votos. Aproximación a los países occidentales.
En Hungría, es el propio gobierno el que propicia las reformas. Elecciones en 1989.
En Checoslovaquia, pacto del gobierno con la oposición (Vaclav Havel), sin embargo, en poco tiempo, se pactará también la división en dos estados: República. Checa y República. Eslovaca (1993).
En la RDA, resistencia del gobierno de Erick Honnecker a las reformas. Protestas populares.
Parte del PC se rebela contra Honnecker, que es destituido. El 9 de noviembre de 1989 el
nuevo gobierno abre el "muro de Berlín". Elecciones en 1990 con victoria cristianodemócrata y rápida reunificación con la RFA (3 de octubre de 1990).
En Bulgaria, los dirigentes más inmovilistas son desplazados y se convocas elecciones.
En Rumània, una insurrección popular acaba en diciembre de 1989 con el régimen de N.
Ceaucescu, que es fusilado.
- El final del comunismo en la URSS:
El proceso de reformas de Gorbatxov ("Perestroika") era demasiado complejo y no va
dar solución a los problemas existentes; es más, éstos empeoraron.
Además, las reivindicaciones nacionalistas estallaron con fuerza (repúblicas bálticas,
Ucrania, zona del Caucaso). Dificultad de mantener unidos pueblos tan diferentes.
En julio de 1990, primeras elecciones libres. En la Federación Rusa gana Boris Ieltsin,
partidario del desmantelamiento de todo el sistema comunista.
Para evitar el proceso de desintegración territorial, político y económico, Gorbatxov
(presidente de la URSS) propone un "Nuevo Tratado de la Unión" (1991). Pero en agosto de 1991 los sectores más anti-reformistas intentan un golpe de estado para paralizar las reformas y |volver al antiguo sistema. Gorbatxov es secuestrado, pero Ieltsin se enfrenta a los golpistas, que fracasan por la falta de organización y por la reacción popular. Ieltsin será "el héroe".
Desde este momento los acontecimientos se precipitan y el proyecto de Gorbatxov
acaba fracasando de forma irremisible. Ieltsin ilegaliza al Partido Comunista y todas las
repúblicas van proclamando su independencia. Gorbatxov intenta crear, al menos,
una "comunidad de Estados Independientes" (CEI), pero no tiene éxito y dimite el 25 de
diciembre de 1991, desapareciendo al mismo tiempo la URSS.

 ?2. - LOS CONFLICTOS DE LOS BALCANES.
Con la desintegración de la URSS y el hundimiento de los regímenes comunistas en Europa, el nacionalismo ha emergido con una fuerza insólita en los Balcanes. El caso más grave es el de la antigua Yugoslavia.
Creada como Estado después de la Primera Guerra Mundial y estructurada como república socialista de estructura federal después de la Segunda Guerra Mundial , Yugoslavia agrupaba en un solo Estado seis (6) repúblicas balcánicas: Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Macedonia, Montenegro y Serbia (ésta con las regiones autónomas de Voivodina y Kosovo), todas ellas de características muy desiguales y con una población de diferente etnia, lengua y religión. Durante el gobierno dictatorial de Tito el sistema funcionó, pero después de la suya muerto (1980), entró en crisis, desintegrándose el Estado comunista a finales de los años ochenta y creándose la Federación Yugoslava, con presidencia rotatoria.
a) La guerra en Croacia (1991-1992). Las elecciones libres en las diferentes repúblicas
de la Federación dan el poder a los sectores más nacionalistas (Tudjman en Croacia,
Milòsevic en Serbia). Las diferencias entre las repúblicas se acentuarán manifestando
algunas su voluntad de independencia. En junio de 1991 la proclaman Eslovenia y
Croacia, pero el ejército federal yugoslavo (dirigido por serbios) se opone.
Eslovenia, sin fronteras con Serbia y sin población serbia confirmará la suya
independencia en pocos días sin apenes víctimas; pero a Croacia, donde vive una
importando minoría serbia, estallará un conflicto armado. Los serbios de las regiones croatas de Krajina i Eslavònia Oriental se subleven contra los croatas con el apoyo del ejército federal yugoslavo. La UE hace de mediadora en el conflicto y en 1992 se llega a un "alto el fuego" y al reconocimiento internacional de la independencia de Croacia y Eslovenia.
b) La Guerra de Bosnia (1992-1995). Cuando acaba el conflicto en Croacia empezará
en Bosnia. La realidad étnica de Bosnia (musulmanes, 44%; serbios, 35%; croatas, 17%) no
permite una independencia pacífica.
El gobierno bosnio proclama la independencia y la UE la reconoce enseguida; también lo
hará Macedonia (a pesar de la oposición griega) mientras Serbia y Montenegro, que siguen
unidas, proclaman la República de Yugoslavia.
La población serbia de Bosnia, mayoritaria en ciertas regiones, no acepta la
independencia y declaran la guerra al gobierno bosni-musulmán con el apoyo del ejército yugoslavo enviado por Slobodan Milòsevic (presidente de Serbia). El objetivo es destruir
el Estado bosnio y ocupar el máximo de territorio posible aniquilando o expulsando la población no serbia ("limpieza étnica"). Escándalo internacional. Plan de paz y envío de cascos azules (ONU), que fracasan (matanza de Srebrenica, 1995). Sólo la intervención de los EE.UU., con autorización de la ONU podrá detener el conflicto el verano de 1995. Simultáneamente, el ejército croata recupera, en un ataque sorpresa, los territorios de Krajina, expulsando la población serbia. Conversaciones de paz y "Acuerdos de Dayton (1995)". Bosnia queda dividida en dos entidades políticas autónomas: La Federación Croato-musulmana (51% del territorio) y la República Serbia de Bosnia (49%).
c) La Guerra de Kosovo (marzo-abril 1999). Región de Serbia, pero con un 90% de
población albanesa. Movimiento nacionalista albanés desde finales de los ochenta, reprimido por Milòsevic, que suprime la pequeña autonomía del territorio. El conflicto resurge el 1998 con actividad guerrillera del UCK, y Milòsevic responde con el ataque del ejército yugoslavo y de milicias paramilitares serbias también contra la población civil, iniciando una nueva "limpieza étnica". La opinión pública internacional no lo puede tolerar. Intervención de la OTAN, bombardeos sobre Belgrado y otros objetivos serbios. Acuerdo de alto el fuego, retirada serbia de Kosovo y ocupación del territorio por la KFOR. Desde entonces,"desquita" albanesa contra los serbios. Mucha tensión. Conflicto no resuelto.
A las elecciones de 2000 en Serbia y después de un nuevo intento de fraude electoral, la oposición a Milòsevic gana. El nuevo gobierno serbio lo detendrá y lo entregará al Tribunal de Justicia Internacional de la Haya, donde está siendo juzgado por genocidio y crímenes contra la Humanidad. Los conflictos de Yugoslavia han demostrado la debilidad política y militar de la UE y su dependencia de los EE.UU. para resolver un conflicto estrictamente europeo.

 ?3. - EL MUNDO ISLÁMICO Y EL CONFLICTO CON ISRAEL.
Al acabar la Segunda Guerra Mundial la mayor parte del mundo árabe formaba parte de territorios coloniales dominados por los franceses (Marruecos, Argelia, Túnez, Líbano, Siria) y británicos (Palestina, Jordania, Sudán, y extensas regiones de Arabia). Los europeos irán descolonizando estos territorios a partir de 1946, pero se generará un conflicto con el caso de Palestina.
El territorio palestino, dominio británico desde 1919, estaba poblado por árabes (musulmanes mayoritarios, cristianos minoritarios), pero también por una creciente población judía que "retorna" a sus ancestrales orígenes (Sionismo).
El impacto moral del  "El 'Holocausto" judío durante la Segunda Guerra Mundial  impulsa la idea de crear uno
Estado judío independiente que se ubicaría a Palestina y donde se establecerían buena parte de los judíos del mundo. La ONU, el año 1948 acabará aprobando la división política de Palestina en dos zonas, con la creación del estado de Israel en una de ellas, quedando la otra al poder de los árabes. Éstos no lo aceptan y atacan a los judíos que, más organizados, derrotan los árabes, ampliando el territorio inicialmente designado por la ONU y ocupando la parte occidental de la ciudad de Jerusalén (I guerra arabeisraeliana).
El estado de Israel se consolidará con un sistema democrático, pero sólo podrá
sobrevivir gracias a una importante militarización de la sociedad y a la creación de uno
numeroso y sofisticado ejército que ya interviene contra Egipto el año 1956 en la crisis de Suez (para algunos, II Guerra arabeisraeliana).
El año 1967 Israel decide duro la iniciativa y ataca a los árabes (Egipto, Siria, Jordania)
por sorpresa, derrotándolos en sólo seis días ("la Guerra de los seis días" o III guerra
arabeisraeliana), y ocupando los territorios palestinos encara al poder de los árabes,
Cisjordania y Franja de Gaza), además del Sinaí (Egipto) y el Golan (Siria).
A pesar de las resoluciones de la ONU que conminaban en Israel a retirarse de los territorios ocupados, no lo hará evitando las sanciones internacionales gracias al apoyo incondicional de los EE.UU. en Consejo de Seguridad.
El año 1973 los árabes (Egipto y Siria) toman la iniciativa y atacan Israel por sorpresa
(Guerra del Yom Kippur o IV guerra arabeisraeliana. Cuando, superada la sorpresa inicial,
los israelies empiezan a imponerse de nuevo, el mundo árabe decide iniciar una "guerra
económica" y acuerda embargar el petróleo destinado a los EE.UU. y Occidente, y disminuir la producción. El precio del crudo se disparará y Occidente sufrirá una importante crisis económica. Finalmente, la ONU recomienda el cese de las hostilidades y el establecimiento de negociaciones llegándose a un "alto el fuego".
Desde 1967, la OAP utilizará la acción directa y el terrorismo contra Israel y  sus
intereses como medio de propaganda . A partir de 1974 abandona las acciones terroristas y es reconocida por la ONU como la legítima representante del pueblo palestino.
En 1977, Egipto (Sadat) firma la paz por separado con Israel, que le devuelve el Sinaí,
rompiendo la unidad árabe.
Desde 1987, la OAP organiza la INTIFADA, movimiento de insurrección civil de la
población árabe de los territorios ocupados por Israel.
La desaparición del bloque comunista y la intervención de los EE.UU. en Kuwait e Irak ("Guerra del Golfo") propician las negociaciones, y, a finales de 1991 se convoca la Conferencia de Madrid, para iniciar las negociaciones entre las partes en conflicto.
La consigna palestina de "paz por territorios" desembocó el año 1993 ("Acuerdos
de Oslo") en la creación de unas zonas autónomas en Jericó y Franja de Gaza gobernadas por una "Autoridad Nacional Palestina" presidida por Yasser Arafat y en el acuerdo de empezar un periodo de transición dirigido hacia la consecución de un Estado Palestino.
El asesinato en 1995 del primer ministro israelí Yitzahc Rabin, partidario de la retirada
israelí a cambio de paz, ha complicado mucho la situación.
Después de un periodo de dificultades con el gobierno de Netanyahu, tampoco se ha podido
llegar a un acuerdo definitivo durante el gobierno del laborista Barak. Desde 2000, la
paciencia palestina se ha agotado (provocadora visita de Sharon a la explanada de las
mezquitas), estallando la Segunda Intifada, duramente reprimida por el nuevo gobierno
conservador de Ariel Sharon (Likud) que ha ocupado de nuevo todos los territorios autónomos palestinos.
La muerte de Arafat en el 2005, la grave enfermedad de Sharon y la victoria de los radicales islámicos de Hamàs a las elecciones palestinas abren un panorama muy incierto.

?4. - NUEVOS MOVIMIENTOS POLÍTICOS, SOCIALES Y CULTURALES.
Por Pacifismo entendemos la doctrina política y social que se opone a todas las formas
de acción armada o violenta, y promueve la no participación en las mismas. Condena la
guerra como medio adecuado para la solución de los conflictos, condenando así
el imperialismo, y entiende que la paz permanente entre estados es un objetivo posible y
deseable. Promueve la objeción de conciéncia al servicio militar obligatorio y condena la
carrera de armamentos (químicos, bacteriológicos, nucleares...).
Dentro del pacifismo hay diferentes corrientes. De algunos de ellos se intenta que el principio de la no violencia se extienda al conjunto de la sociedad; eso supondría el final de todas las formas de coerción y explotación. No es un movimiento nuevo (Gandhi, años 30 y 40; Luther King, años sesenta), pero ha tenido momentos de expansión a finales de los años sesenta con las protestas por la Guerra del Vietnam y el 1990-91 y 2003 por el movimiento contra la Guerra de Irak.
El Ecologismo promueve la conservación de la Naturaleza como garantía de una vida digna
para la especie humana. Se opone a la explotación abusiva de los recursos naturales, sobre todo con respecto a las materias primas y fuentes de energía (necesidad de un "desarrollo
sostenible") y también se opone al uso de instalaciones nucleares. Los ecologistas son también pacifistas. Se consolidó como movimiento político y social a los años setenta y ochenta, con organizaciones no gubernamentales como Greenpeace y WWF (Adena), y partidos políticos como Los Verdes alemanes.
El Feminismo, como movimiento social que preconiza la igualdad de derechos entre el hombre y la mujer, así como la liberación de ésta de los roles sociales secundarios que le han correspondido en la sociedad patriarcal tiene sus raíces en el siglo XVIII con la Ilustración y la Revolución Francesa (Olímpia de Gorgues). A lo largo del s.XIX surgirán asociaciones de defensa de los derechos de la mujer, "las sufragistas". A principios del s.XX se los concede el derecho de sufragio a los países escandinavos; 1919, Alemania; 1920 EE.UU.; 1928, RU; 1931, España. Desde los años sesenta, la combinación de independencia económica y el acceso a la formación superior de las mujeres ha otorgado una relevancia extraordinaria a los movimientos feministas (derecho de divorcio, de aborto)
- El Movimiento antiglobalización. Durante estos últimos años, toda una serie de
movimientos sociales intentan responder de una manera crítica al modelo social
predominando, especialmente contra los importantes desequilibrios creados por el control
de algunos países y algunas empresas.
Las críticas contra una globalización económica que no se preocupa nada por
globalizar los derechos humanos ni un mínimo bienestar social provienen de algunos grupos políticos, pero también de muchas organizaciones independientes de todo el mundo. Plantean la necesidad de implantar un orden social más justo, en el cual la libertad, la justicia, la dignidad y la paz sean patrimonio de todos. Las diferencias abismales que hay entre los países del mundo desarrollado y los del Tercer Mundo, y las desigualdades profundas que se producen, incluso en los mismos países ricos, hacen conmover las conciencias de uno gran número de grupos sociales.
Así, un verdadero frente solidario, nombrado "Movimiento Antiglobalización" por los medios de comunicación, colecta numerosas ONG (organizaciones no gubernamentales).
Su objetivo es reunir ciudadanos de todo el mundo en torno a unos proyectos de
solidaridad, y se trata de uno de los impulsores principales de campañas como la que pide
en los países ricos que dediquen el 0,7% de los suyo PIB a la cooperación con los países más pobres. También han organizado impresionantes manifestaciones de rechazo coincidiendo con las cumbres internacionales del FMI, Banco Mundial, etc ... en los que responsabilizan de la situación de injusticia en el mundo. Entre sus líderes más destacados figura el campesino francés José Bové.

Entradas relacionadas: