El renacimiento en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,88 KB

Aparece con características propias y hace coexistir lo tradicional religioso con la nueva valoración del mundo, y lo nacional con las nuevas corrientes europeas.

Rasgos peculiares

Dos factores, políticos y culturales, contribuyen a que el Renacimiento español tenga una personalidad propia.
- El reinado de Carlos I de España y V de Alemania, nieto de los Reyes Católicos, es símbolo de esplendor, plenitud y prosperidad económica, y permite una apertura a las corrientes europeas, lo que facilitó la difusión del humanismo. En los últimos años de su reinado, surgió en Europa la Reforma protestante, que rompió la unidad religiosa y provocó que algunos países se apartaran de la iglesia católica. Para contrarrestar los efectos de la Reforma, la Iglesia católica emprendió la contrarreforma y convocó el Concilio de Trento, en el que tuvieron una destacada actuación los teólogos españoles.
- El reinado de Felipe II, hijo de Carlos I, sigue el espíritu de la
Contrarreforma y, para evitar el contagio con las ideas protestantes, ejerce una férrea censura con la Inquisición. Se produjo una vuelta atrás, a lo tradicional, con lo que, tras el Concilio de Trento, España se convirtió en el abanderado de la fe católica. La Inquisición veló por la pureza de la religión, se mantuvo vigilante para evitar las prácticas de judaísmo y de islamismo y elaboró índices de libros prohibidos para evitar la difusión de ideas que eran consideradas peligrosas.

Etapas del Renacimiento español

En el Renacimiento español hay dos etapas bien definidas:
- Primer Renacimiento o época de Carlos I: comprende la primera mitad del siglo XVI, un periodo de recepción de las directrices europeas. Aparecen el neoplatonismo y el erasmismo, y se introduce la poesía italianizante, de influencia petrarquista. Su máximo representante es Garcilaso de la Vega.
- Segundo Renacimiento o época de Felipe II: comprende la segunda mitad del siglo XVI, donde se acentúa lo religioso y lo nacional, y se cristianizan los rasgos paganos del periodo anterior. La fórmula italiana se funde con la tradición nacional. Su máximo representante es fray Luis de León.

La poesía del Renacimiento

La poesía española del Renacimiento representa dos corrientes: la tradicional, heredada del siglo XV, y la corriente europea, de influencia italiana. Con la aparición de la imprenta, los textos orales son recogidos en cancioneros, en los que conviven la poesía popular y la lírica culta. Los poetas cortesanos siguen cultivando la canción trovadoresca. A mediados de siglo surge el Romancero nuevo o artístico.

Aspectos formales

La aportación métrica de esta influencia es el verso endecasílabo. Algunos poetas lo habían ensayado en el siglo XV, pero lo impulsa Juan Boscan y triunfa mas tarde en los poemas de Garcilaso de la Vega.
- Terceto: estrofa de tres versos endecasílabos, de rima asonante. Los tercetos encadenados alternan series de tercetos.
- Cuarteto: Estrofa de cuatro versos endecasílabos, de rima consonante.
- Lira: Estrofa de cinco versos, dos endecasílabos y dos heptasílabos, con el siguiente esquema métrico: aBabB
Su rima es consonante.
- Estancia: Estrofa que combina un numero variable de versos endecasílabos y heptasílabos, de rima y distribución variable.
- Octava real: Estrofa de ocho versos endecasílabos, de rima consonante, con el siguiente esquema métrico: ABABABCC
También aparecen dos composiciones: el soneto y la canción petrarquista:
a)El soneto es un poema que combina dos cuartetos y dos tercetos. ABBA ABBA; CDC DCD…
b)La canción petrarquista esta constituida por un numero variable de estancias.
-Églogas: composiciones en las que el poeta manifiesta sus sentimientos a través de pastores, en el marco de una naturaleza idealizada.
-Oda: poema lírico de tono elevado y variedad de temas y asuntos.
-Epístola: trata temas doctrinales en forma de carta y a veces tiene carácter confidencial y familiar.
-Elegía: muestra los sentimientos ante una circunstancia dolorosa.
Esta revolución métrica se apoya en diversos recursos literarios como el hipérbaton, que recrea la sintaxis clásica, o la metáfora, que plasma la belleza sensorial.

Temas y motivos poéticos

Motivos o tópicos de la literatura grecolatina:
a)El Carpe diem, que invita a gozar del momento presente
b)El collige, virgo, rosas, exhortación a una joven para que disfrute del amor antes de que el tiempo marchite su belleza
c)El locus amoenus, que recrea un prado verde de aguas dulces y claras, que sirve al poeta para expresar su sufrimiento amoroso.
d)El aurea mediocritas, ofrece una alabanza a la vida moderada, alejada de toda ambición.
e)El beatus ille que manifiesta la añoranza de una vida apartada del caos del mundo en busca de la paz y la armonía de la naturaleza.
Temas de la lírica renacentista: la naturaleza, el amor y la mitología. A ellos se unen, en la segunda mitad: la huida del mundo, amor a lo divino y el ideal patriótico.


La naturaleza: La naturaleza renacentista esta poéticamente idealizada y tiene como centro el locus amoenus, tópico que se remonta al poeta latino Virgilio. Este lugar agradable suele servir de marco para las escenas amorosas o para los relatos mitológicos.
Esta naturaleza cumple en la poesía ascética de la segunda mitad del siglo otra función: es el refugio que acoge al poeta en su huida en busca de sosiego y descanso espiritual.
El amor: El amor en el Renacimiento esta influido por la filosofía neoplatónica y tiene una concepción petrarquista; es decir, se muestra desligado de los apetitos carnales y aparece como una virtud del entendimiento que eleva al hombre de lo material a lo inmaterial, superando la sensualidad.
La divinización de la amada convierte al amor en un acto de adoración, de culto casi religioso.
El amor aparece como fuente de frustración, porque el enamorado lo considera imposible de alcanzar. El poeta experimenta un dolor insufrible y se ve obligado a reprocharle su carácter esquivo, a rehuir otra compañía y a refugiarse en la naturaleza o a recluirse en si mismo.
La belleza de la amada se plasma en un retrato físico, para ello utilizan imágenes o metáforas (que los escritores van repitiendo). La belleza de la amada compite con las cualidades de la naturaleza.
La mitología: Las obras renacentistas se llenan también de dioses, ninfas, héroes y otras figuras inspiradas en la mitología grecolatina. Estos motivos, tomados de las Metamorfosis emplea como símbolos de su propio conflicto sentimental.
La huida del mundo: El tema de la huida del mundo, entendida como un ansia de trascendencia, aparece en la segunda mitad del siglo, dentro de una poesía de carácter moral que desarrolla el beatus ille y el aurea mediocritas. El ser humano vive encarcelado en la prisión del mundo, donde impera el caos, la discordia y los bienes engañosos. Para evadirse de esa cárcel debe iniciar un recorrido purificador utilizando diversos medios:

1.La práctica y desarrollo de determinadas virtudes.
2.La dedicación al estudio y al trabajo intelectual
3.el contacto directo con la naturaleza
4.la percepción del arte musical
Este proceso produce en el hombre una paz espiritual que le permite atisbar el Bien, la Belleza, la Bondad y la Armonía como realidades que participan en la divinidad.
El tema de la huida del mundo se concreta en el deseo del individuo de trascender y fundirse con la divinidad.
La unión mística:  Aparece en la segunda mitad del siglo XVI. Esta literatura mística tiene su base en la experiencia de la unión del alma con Dios.
Presenta unos caracteres típicos:
a)Exige un proceso previo de purificación en el que el alma se desentiende del mundo, por la renuncia y la penitencia, y aspira a la perfección moral.
b)Es una gracia divina que solo se concede a unos pocos. No depende de la voluntad humana.
c)Produce un estado de embelesamiento, éxtasis, que desconecta del mundo circundante
d)No se puede expresar con el lenguaje humano por lo que recurre al empleo de símbolos, alegorías, paradojas o antitesis, que provienen del amor humano.
Los dos místicos más notables con San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús.
El idea patriótico:  Es un reflejo del espíritu nacionalista que aparece en España en tiempos de Felipe II. Este tema exalta el heroísmo nacional y se manifiesta en canciones gloriosas: Canción a la batalla de Lepanto, de Fernando de Herrera.
Por otra parte, cabe destacar otros poemas épicos de este siglo: La Araucana, de Alonso de Ercilla, sobre las luchas de los españoles y los indios, y La Austriada, de Juan Rufo, en torno a las hazañas de don Juan de Austria.-

Entradas relacionadas: