Comentarios de texto

Enviado por Bellina Valero Perez y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 20,77 KB

1º:OLIGARQUÍA Y CACIQUISMO.
Estamos ante un texto histórico-político escrito en el año 1901 durante el último año de regencia de Mª Cristina. El autor, Joaquín Costa, perteneció a un movimiento regeneracionista quienes, junto a los krausistas y la Institución Libre de Enseñanza (ILE) buscaban cambios políticos, económicos y de educación para lograr u8na regeneración de España. Las principales ideasdefendidas en el texto son:
Un sistema electoral artificial que no tenía en cuenta la opinión del pueblo: El autor denuncia el que las clases conservadoras y gobernantes corrompieran el sistema falsificando el sufragio, abusando de su posición y de cualquier medio que tuvieran a su alcance para colocar en el poder a la persona asignada de antemano por el rey. Para lograr esta corrupción del sufragio había varios factores que integraban la trama y que tenían una estrecha relación entre ellos. En primer lugar estaban los oligarcas que formaban una plana mayor y residían, por lo general, en la capital del país. Después estaban los caciques que, aunque con distintos grados de autoridad, se encontraban diseminados por todo el territorio nacional para contribuir a que se ejecutara la voluntad de los oligarcas afincados en Madrid ya fuera mediante la Guardia Civil o recurriendo directamente al pucherazo electoral. En tercer lugar se encontraba un gobernador civil que hacía la vista gorda en la corrupción de los caciques y se encargaban de gobernar una provincia. Los gobernadores civiles tenían la responsabilidad de colocar en sus listas electorales a los diputados asignados previamente por el rey.
El autor también denuncia el que estos oligarcas y caciques formaran una clase directora y gobernante distribuida en dos únicos partidos legales (conservadores y progresistas ya que los demás eran ilegales), cuyo objetivo era la imposición de tributos apoderándose por la fuerza de Ministerios, capitanías, telégrafos y un largo etcétera de herramientas para realizar el cobro de estos impuestos.
Cabe resaltar, a modo de conclusión, que a largo plazo el sistema 
De gobernación de Cánovas fracasa porque no se podía sostener un sistema de trampas. En el año 1923 Primo de Rivera dio un golpe de estado poniendo así fin a la restauración.



LA NACIONALIDAD CATALANA.

Es un texto político - historiográfico.Su autor es Prat de la Riva, político catalán, miembro de la Unió Catalanista.

Redactó su programa "Las bases de Manresa". Más tarde se incorporó a la Lliga Regionalista y pasó a ser el ideólogo de mayor valía.

El texto pertenece a su obra "La Nacionalidad Catalana".La obra se edita por primera vez en la época de la Restauración (1906) en plena campaña contra la ley de jurisdicciones y en ella fijó la teoría nacionalista del catalanismo conservador.El texto es una presentación de un Estado en forma federativa y defensa y argumentación de los nacionalismos.

En primer lugar alude al concepto de nacionalismo. A continuación hace referencia al concepto Pannacionalista: aspiración a que todos los territorios de la misma nacionalidad se agrupen bajo la dirección de un estado único.En base a esta ideología surge en el siglo XIX el Panamericanismo y el Pangermanismo.

Más adelante alude al estado federal como solución posible en los estados donde confluyan distintas nacionalidades. Desde la 1ª República el catalanismo giró hacia el federalismo, lo que implicaba su transformación de fenómeno cultural en político

La idea fundamental del texto es: "Del hecho de la nacionalidad catalana nace el derecho de un Estado Catalán". Durante más de 600 años, Cataluña fue una entidad independiente y soberana con lengua, leyes y gobierno propio.

En 1715, tras la guerra de sucesión, los catalanes perdieron todos sus fueros, privilegios y derechos históricos. En el siglo XIX se reavivan los sentimientos de diferenciación política y cultural con respecto a otras regiones de España.

Más adelante hable del federalismo como sistema idóneo en España, pues respetando la unidad política española, respeta al mismo tiempo las distintas nacionalidades que la integran. Concluye diciendo que el nacionalismo catalán nunca ha sido separatista como, por ejemplo, el nacionalismo vasco que representa en España el nacionalismo desintegrador.Así, desde el Centro Catalán de Almirall, la Unió Catalanista de Prat de la Riva y posteriormente la Lliga Regionalista, el nacionalismo Catalán se presenta como movimiento burgués católico y moderado.Solo durante la 2ª República, la Ezquerra Republicana representará un nacionalismo de izquierdas, más exaltado y que terminará por dominar la vida política de 1932, Cataluña conseguirá su estatuto de autonomía.



El texto a comentar es un texto de tipo político social y se dirige a la sociedad española de la época. Es un manifiesto conjunto de la UGT y CNT escrito en Madrid en 1917, estando en plena crisis la Restauración del sistema canovista durante el reinado de Alfonso XIII. Dicho manifiesto expresa la opinión pública de la clase obrera de la época, quienes amenazaban con hacer una huelga general en contra del gobierno.
A finales de 1917 termina en Europa la 1ª Guerra Mundial, en la cual España no participó pero estuvo influenciada por esta, ya que la industria creció y las exportaciones aumentaron, eso hizo que se generara un proceso de expansión aunque provocó consecuencias sociales muy negativas. Además de la gran guerra, en España surgieron tres crisis: militar, constitucional y obrera. Todas pusieron en riesgo el régimen político de la Restauración, sobretodo la crisis obrera. Esta fue debida al descontento de la población por la carestía de productos de primera necesidad.
La 
idea principal que recoge el texto es el manifiesto de UGT y CNT en el que se impone una huelga general como arma más poderosa para solucionar las miserias de las clases populares.
En el primer párrafo los manifestantes comentan que a pesar de las advertencias y quejas de los sindicatos al gobierno, la miseria que sufre el proletariado es cada vez mayor, ocasionado por el paro y la subida de los precios.
Más adelante se expone la necesidad de unión de las dos fuerzas sindicalistas más importantes: CNT (anarquistas) y UGT (socialistas), adoptando todas aquellas medidas que consideraban adecuadas para que la huelga fuera un éxito. Para ello se acuerda lo siguiente:
- Debido a la actuación del gobierno de no garantizar al pueblo el mínimo de las condiciones decorosas de la vida, se impone una huelga general para reivindicar los derechos del proletariado.
- Se procederá a adoptar medidas que se consideren adecuadas para el éxito de la huelga.
La huelga general fracasó por la no incorporación de los campesinos, el miedo de la burguesía y el apoyo del ejército al gobierno. El movimiento obrero estuvo apoyado durante la crisis obrera de 1917 por la Asamblea de Parlamentarios, además de sus organizaciones (UGT y CNT).Su oposición en cambio estuvo apoyada por todas las fuerzas moderadas, gracias a este apoyo el gobierno pudo sofocar el movimiento obrero.



Comentario del texto 4: Manifiesto de Primo de Rivera tras el Golpe de Estado (13 de septiembre de 1923)

El texto comentado trata del Golpe de Estado que dio el general Primo de Rivera y Orbaneja en 1923 con el fin de restablecer el sistema político de la restauración con sentido democratizador.

El texto se divide en tres párrafos. En la primera ataca al sistema político de la restauración, justificando el Golpe de Estado como la salvación de la Patria, que sobrepasa la legalidad. Quiere tomar medidas extremas, llegando a una dictadura militar. Aclara que no era su deseo violar la constitución pero se vio obligado, haciendo referencia a los políticos elegidos democráticamente, que son los responsables del “cuadro de desdichas e inmoralidades que empezaron el en año 98”, refiriéndose al desastre del 98 en la cual España perdió las colonias de Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Estas desdichas han continuado con la aparición de independentistas, terroristas, desordenes públicos e incluso enfrentamientos políticos. Pasa a criticar al turnismo, a lo que llama la “tupida red de concupiscencias”. Dice que mediante este sistema político en España “gobiernen los que ellos dicen que no dejan gobernar” aludiendo a los propios líderes políticos que están enfrentados entre ellos pero que gracias al sistema “se avienen fáciles y contentos al turno pacífico y reparto” a pesar del descontento del pueblo español que insistía en la necesidad de un cambio y reforma.

En el segundo párrafo explica los objetivos que se propone durante su mandato. Con el fragmento “gobernar nosotros u hombres civiles que representen nuestra moral y doctrina” se refiere al mandato de los militares, junto con hombres civiles que compartan sus mismos principios y valores. Afirma que no piensa permitir sublevaciones que puedan dañar su dictadura, justificando sus actos “por España y por el Rey”.

El tercer párrafo sigue nombrando causas de un modo más enérgico de forma que consiga llegar hasta “el pueblo sano”, aquellos que todavía no han sido corrompidos políticamente. Da una lista de males que piensa impedir como asesinatos, atracos, corrupción y “rastreras intrigas políticas”. Hace alusión a la tragedia de Marruecos, la derrota en Annual que se produjo cuando marroquíes atacaron un ferrocarril español. Pretende mejorar la producción agraria e industrial, acabar con otros sistemas políticos (“impune propagando comunista”) y todo tipo de nacionalismo ya que al ser dictador es centralista (“descarada propagando separatista”), culturizar al pueblo al que tacha de incultos e imponer la religión cristiana ya que culpa al pueblo de impiedad.

Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, que vivió entre 1870 y 1930 fue militar y político español. Defendía el orden, la disciplina y el amor a la Patria. Creció en plena época de Restauración, en una familia de tradición militar, lo cual influirá bastante en su vida, sobre todo debido a su tío, Fernando Primo de Rivera, que le dejó el título de marqués de Estella al fallecer en Annual en 1921.

El 13 de septiembre de 1923, tras la consulta al resto de los capitanes generales y con el visto bueno del propio rey Alfonso XIII, proclamó la dictadura a causa del fracaso del bipartidismo, el problema de Marruecos, la generalización de los desordenes públicos y el terrorismo anarquista. Sus objetivos eran acabar con la Restauración de 1875, acabar con el problema de Marruecos, garantizar el orden público y eliminar el terrorismo y el anticlericalismo.

El periodo en que Primo de Rivera ejerció el poder en España, durante el cual se suspendió la vigencia de la Constitución de 1876, ha quedado dividido por la historiografía en dos etapas muy bien definidas: la del Directorio Militar (1923-1925) y la del Directorio Civil (1925-1930), diferenciadas ambas por los dos gobiernos distintos designados por él.

Al ver que la oposición crecía y que no contaba con el apoyo de sus propios compañeros de armas, Primo de Rivera presentó al rey Alfonso XIII su renuncia el 28 de enero de 1930, dejando tras de sí todo un cúmulo de problemas: nacionalismo, obrerismo, crisis económica e incluso la misma viabilidad del sistema monárquico. Falleció el 16 de marzo de 1930 en París



el problema agrario

Es un texto económico-social y político. Es un documento en el cual se explica el porqué de la reforma agraria planteada por el gobierno de la República. El documento está recogido en "Causas de la Guerra de España" y está dirigido a la sociedad española del momento. Su autor fue Manuel Azaña, presidente del gobierno de la República durante el binomio reformista y, posteriormente, presidente de la misma, liderando el Frente Popular.

La idea principal del texto es la diferencia social y el atraso económico de España y su solución a través de la ambiciosa acción del gobierno republicano de la famosa reforma agraria. Se convierte esta etapa en la más fructífera de toda la 2ª República.

Primer párrafo Azaña explica cómo se instauró la República en España después del exilio del rey Alfonso XIII. El gobierno se instauró sin causar víctimas ni daños materiales de importancia. Se llevó a cabo de forma pacífica porque la gran parte de la sociedad española sentía que la República haría posible las aspiraciones, sueños y pensamientos que llevaba madurando desde algún tiempo.

Segundo párrafo Azaña critica las injusticias sociales y sus contrastes. Muchas personas vivían al límite de la subsistencia, donde muchas aldeas parecían haberse estancado en la Edad Media.

Este gran contraste se veía también en el sector agrícola. Existían zonas de España donde una sola familia poseía grandes extensiones de tierras denominados "latifundios". Por el contrario, existían también otras zonas donde la tierra estaba repartida en pequeños trocitos denominados "minifundios" que a veces no servían ni para la subsistencia del que trabajaba.

Tercer párrafo y mitad del cuarto Azaña explica que la República, con su reforma agraria, lo que pretendía era permitir la propiedad para crear una clase de propietarios campesinos y evitar la conflictividad en el campo. En 1932 se aprobó la Ley de Reforma Agraria, en la cual se recogía la expropiación de la tierra de los grandes de España sin indemnización.

Cuartu párrafo Azaña concluye con una crítica al sistema de gobierno anterior, que dice no supo solucionar los problemas acarreados por la mala distribución de la tierra.

Ante esta situación, todo el gobierno que desee el bienestar para sus súbditos tiene que emprender una serie de reformas, siendo la más urgente la reforma agraria. Por ello, a lo largo del texto Azaña intenta explicar el porqué de esta reforma.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
proclama del golpe de estado de primo de rivera comentario de texto golpe de estado de primo de rivera Comentario del texto 4: Manifiesto de Primo de Rivera tras el Golpe de Estado (13 de septiembre de 1923) ha llegado para nosotros el momento más temido que esperado comentario golpe de estado 1923 comentario de texto resuelto del manifiesto de primo de rivera golpe de estado de primo de rivera comentario primo de rivera manifiesto del golpe de estado 13 de septiembre de 1923 del golpe de estado a la guerra civil Manifiesto de Primo de Rivera tras el golpe de Estado II República y Guerra Civil La segunda republica golpe de estado de primo de rivera COMENTARIO DE TEXTO comentario de texto manifiesto del golpe de estado de septiembre de 1923 manifiesto 1923 causas del golpe de estado de 1930 españoles ha llegado para nosotros el momento más temido que esperado comentario de texto ley de jurisdicciones primo de rivera golpe de estado 13 de septiembre de 1923 ESPAÑOLES: Ha llegado para nosotros el momento mas temido que esperado (porque hubieramos querido vivir siempre en la legalidad y que ella rigiera sin interrupcion la vida española) manifiesto del 13 de septiembre ha llegado para nosotros el momento mas temido comentario de texto historico resuelto primo de rivera proclama de primo de rivera manifiesto de primo de rivera manifiesto de primo de rivera resuelto comentario de texto manifiesto de primo de rivera comentario de texto primo de rivera tras el golpe de estado