Castellano textos cientificos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 17,5 KB

El texto científico y técnico. Concepto e intención.La comunidad científica divulga sus descubrimientos y saberes a través de textos de naturaleza informativa en los que se da cuenta, de forma objetiva y precisa, de los avances de la ciencia y la tecnología. En ambos campos se emplean técnicas lingüísticas similares en la elaboración delos textos, de modo que estos no difieren en la forma sino en el contenido:• Los textos científicos: suelen proponer explicaciones teóricas sobre aspectos diversos de la realidad.• Los textos técnicos: aplican en su mayoría, las innovaciones científicas a situaciones y hechos concretos, mostrando al destinatario cómo se puede modificar la realidad gracias a esos avances.En los textos científicos y técnicos tiene especial relevancia la figura del destinatario, que condiciona el estilo verbal y la estructura del propio texto. Hay dos tipos de textos según el tipo de destinatario:• Textos científicos especializados: aquello cuyo destinatario es un experto en la materia tratada; por tanto, presentan un lenguaje específico y plantean el tema de modo profesional y especializado.• Textos científicos divulgativos: su destinatario no es un especialista, por lo que el contenido del texto se adapta para hacerlo inteligible y se sacrifica la precisión científica en favor de la comprensión.El lenguaje científico y técnico. La precisión propia de los textos científicos y técnicos exige el empleo de voces unívocas, es decir, palabras monosémicas, que permiten transmitir la información del modo más concreto y claro posible. Por eso motivo, aunque en los textos científicos y técnicos se emplea la lengua estándar como base expresiva, en ellos se usan también términos especializados que conforman un código específico: el llamado lenguaje científico y técnico. 3 rasgos fundamentales: • Objetividad: se pretende abordar la información de manera neutral y denotativa, puesto que son textos en los que predomina la función referencial o informativa del lenguaje. •Universalidad: A pesar de que se tratan temas muy específicos, pertenecientes a áreas concretas del conocimientos, se buscan formas de expresión fácilmente traducibles a otras lenguas, de modo que se favorezca e intercambio de conocimientos dentro de la comunidad científica. En consecuencia, se tiende a cierta homogeneización lingüística, dela que son muestra la incorporación de extranjerismos. Como los anglicismos en el campo de la tecnología. Y el empleo de raíces grecolatinas en numerosas disciplinas científicas.• Precisión: se define o nombra la realidad con la mayor exactitud posible, evitando ambigüedades o presiones polisémicas. En la expresión del pensamiento científico, son frecuentes las definiciones, las taxonomías o clasificaciones, la formulación de leyes e hipótesis. 2.1 Terminologías y lenguajes artificiales. El lenguaje científico y técnico combina la lengua estándar con sistemas de signos que le permiten conseguir la precisión y exactitud necesarias. Entre esos recursos expresivos característicos de los textos científicos y técnicos destacan terminologías (son conjuntos de voces especializadas propias de una determinada disciplina científica o tecnológica. Cualidades: precisión las voces son mono sémicas, objetividad: se evita todo valor connotativo, estabilidad y adaptación: el significa de los términos se mantiene estable y, ala vez, se adapta a los cambias y avances científicos y tecnológicos. Las voces propias de la terminología científica y tecnológica se denominan tecnicismos. y los lenguajes artificiales son códigos científicos que presentan diversos grados de complejidad. Se pueden distinguir dos clases: fórmulas: se basan en la sustitución de consptos por símbolos. Lenguajes formales: son códigos que deponen de un léxico propio, de una sintaxis característica y de unas reglas de interpretación semántica. 2.2 Los tecnicismos. Procedimientos de formación. El lenguaje científico y técnico emplea diversos procedimientos léxicos para formar tecnicismos con los que ampliar la terminología de sus diferentes disciplinas. 3. El discurso científico: 3.1 esquemas textuales. Los textos científicos y técnicos pueden presentar sus contenidos de acuerdo con diversos esquemas textuales propios, pero no exclusivos de este ámbito. El esquema más habitual es el esquema explicativo de problema-solución: el texto se abre con el planteamiento de un problema al que se intenta dar una respuesta o solución. En general es discurso suele organizarse en 3 partes fundamentales: Además, en función de la naturaleza de la materia tratada y de la intención del emisor, los textos científicos suelen incluir otro tipo de secuencias textuales: • Secuencias descriptivas: que, a menudo, incluyen diagramas, imágenes, fotografías para reforzar el contenido y facilitar su comprensión, especialmente en los textos científicos divulgativos, Los elementos gráficos y visuales, desempeñan un importante papel e el texto científico. • Secuencias narrativas: en la que se explican procesos hecho s o situaciones que requieren un relato detallado. • Secuencias prescriptivas o instrucciones, especialmente en ls textos técnicos en que se explica el funcionamiento o la composición de un objeto. • Secuencias argumentativas, si el texto pretende defender la validez de una determinada hipótesis científica. 3.2. El estilo del texto científico. Los rasgos fundamentales del texto científico y técnico vienen determinados por su afán de objetividad y precisión. En síntesis, todos ellos podrían resumirse en tres aspectos u objetivos básicos. • La coherencia lógica del texto, la cual exige una correcta ordenación y jerarquización de los contenidos. • La expresión objetiva que evite tanto la ambigüedad como la connotación. • La claridad expositiva en cuya búsqueda se recurre a veces a la redundancia. Desde el punto de vista verbal, estos rasgos se concretan en fenómenos lingüísticos como los siguientes: • Uso frecuente de construcciones sintácticas que expresan relaciones lógicas; de causa-efecto, temporalidad… • Preferencia por las construcciones impersonales, de modo que se centre la atención en el tema del que se habla y se oculte el yo del autor. • Ausencia de elementos expresivos y de valoraciones personales y predominio de la adjetivación especificativa. • Complejidad de los sintagmas nominales, debido al afán de precisión léxica, que motiva el empleo de numerosos complementos. 4. Los textos humanísticos.4.1 Los textos humanísticos. Concepto y características.Son los propios de las disciplinas científicas que tienen como objeto de estudio al ser humano en cualquiera de sus dimensiones (la psicología, la pedagogía, la lingüística, la sociología…. Así como en sus manifestaciones y creaciones ( arte, la literatura…)Desde un punto de vista lingüístico, estos textos no presentan grandes diferencias con los de otras ciencias, excepto en lo que se refiere a los temas tratados. Para su análisis y comentario deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:• El propósito de los textos humanísticos es la transmisión de conocimientos, por lo que predomina en ellos la función informativa del lenguaje.• Las informaciones trasmitidas se caracterizan por su objetividad, aunque algunos géneros, como el ensayo, suelen presentar opiniones y valoraciones de carácter persona que ponen de manifiesto la subjetividad del autor. • No existe predominio de una forma de discurso en particular, pero las secuencias narrativas son más bien escasa, excepto en la historia.• Se trata de textos que exigen una cuidadosa planificación que se manifiesta en su medida estructura. • Se emplea un registro formal • En cuanto al estilo, el rasgo más característico es el uso de una terminología precisa, con preferencia por el léxico abstracto.• Los géneros son muy variados: el diálogo filosófico, el ensayo, la monografía, la biografía, el artículo periodístico de opinión. 4.2 El ensayo: Es un escrito generalmente breve que cómprate rasgos con los textos de divulgación científica, con los literarios y con los géneros periodísticos de opinión. Exponen opiniones personales sobre temas diversos con un afán divulgativo; buscan, por tanto, la claridad y rehúyen la erudición. Rasgos característicos:• Temas variados: aunque relacionados con las ciencias humanas y sociales.• Como en los géneros periodísticos de opinión, el autor del ensayo interpreta los problemas desde un punto de vista personal, sin el rigor y la precisión de la ciencia.• El escritor presenta una clara voluntad de estilo de manera que el ensayo por sus valores estéticos, se considera un género literario.

Textos literarios.1) Comunicación literaria.1.1. La literalidad.La literatura es un sistema de comunicación especial en el que intervienen diversos factores que la diferencias de otros actos comunicativos. Dichos factores constituyen la llamada litearariedad o conjunto de rasgos específicos del fenómeno literario. Destacan las siguientes características:• Ficcionalidad: mensaje del texto ltierario, no tiene como referente el mundo real; su referente pertenece a un mundo posible creado por el autor. • Predominio de la función estética: en la comunicación literaria, la forma del mensaje es un elemento fundamental para entender e interpretar el texto. Esta importancia de la forma se observa tanto en la cuidada disposición del texto como es un uso especial del lenguaje, que intenta apartarse de la lengua común.• Capacidad plurisignicaiva. El mensaje literario es susceptible de diferentes lecturas, a que la interpretación que cada lector haga de él dependerá en gran parte de su sensibilidad, sus expectativas, sus vivencias personales, sus conocimientos del autor y de la época.• Perdurabilidad: el valor comunicativo del texto literario permanece a lo largo de mucho tiempo.1.2. La especificidad de la comunicación literaria. La literatura constituye una ficción por dos hechos:• El mensaje literario no se refiere al mundo de la experiencia, sino a un mundo posible inventado o por el autor, para cuya creación este puede servirse de fuentes como su propia experiencia, la observación de la realidad o sus conocimientos culturales o literarios.• El autor inventa, además, e incluye en su discurso literario un emisor ficticio que transmite su mensaje a un receptor igualmente ficticio.Emisor y receptor ficcionales cuentan con su propio marco espacial y temporal , también perteneciente a la ficción, y se reconocen, como los participantes de la comunicación práctica, por la referencia de las personas gramaticales. La primera persona del discurso literario se refiere, según los géneros, al narrador (género narrativo), a los personajes (géneros dramático) o al poeta o > (género lírico), todos ellos ficcionales. La segunda persona, si aparece, tampoco se refiere al lector real (excepto en los mensajes que acompañan al texto literario, como los prólogos) y, en el caso de los géneros narrativos, recibe el nombre de narratoria. En la comunicación literaria, el autor es el emisor real, dotado de una competencia especial en la expresión literaria, que dirige un mensaje sin una finalidad práctica inmediata (informar, dirigir la conducta del otro) a un destinatario también real, el lector o el espectador. El medio utilizado habitualmente por el autores es la escritura, aunque el destinatario puede recibir el mensaje gracias a la mediación de actores. La comunicación literaria, es al igual que la de los medios de comunicación de masas, de carácter unidireccional, lo que significa que la posible respuesta del receptor se produce por medio de otros recursos(como los aplausos o los abucheos en el teatro).2) Los contenidos literarios del texto literario.2.1. Tópicos literarios e intertextualidadLos textos literarios pueden abordar cualquier tema, aunque hay un repertorio de asuntos y motivos que se repiten en las distintas épocas y literaturas, que reciben el nombre de tópico literario, muchos de ellos proceden de la literatura clásica grecolatina, como sucede en los siguientes ejemplos:• Carpe diem: incitación a disfrutar de la juventud,•tro de lo tópicos también encontramos elementos lingüísticos y retóricos recurrentes, como ciertos símiles o metáforas. La reiteración de estos tópicos literarios es una clara muestra de la relación que los textos literarios guardan entre sí, pues muchos de ellos suelen tomar como punto de partida textos literarios precedentes (las fuentes), tanto para emularlos (tradición) como para distanciarse de ellos (vanguardia). Se produce en esos casos el fenómeno conocido como intertextualidad, referido a las deudas y herencias que un texto literario tiene con otros textos. 2.2 Los géneros literarios según su contenido. La organización de los contenidos permite establecer una distinción entre dos tipos de géneros: géneros con argumento y géneros sin argumento.Géneros literarios. a. Con argumento: narrativo y teatro. Se cuenta una historia. Elementos necesarios: personajes, acciones, marco (espacio tiempo) medio: lectura o representación), b. Sin argumento: lírica: no se cuenta una historia, predominio de esquemas descriptivos, descripción de personas, lugares y sentimientos.3. El discurso literario. La literalidad reside tanto en el uso especial del lenguaje propio de los textos literarios como en su cuidada disposición como en su cuidada disposición formal y el alto grado de elaboración, de sus estructuras. Ambos aspectos- lenguaje y cultura. Deben ser objeto de análisis cuando se aborde el estudio en profundidad de una obra literaria, ya que en ellos residirá gran parte de su originalidad, mérito artístico y fuerza comunicativa. 3.1 Características de los géneros literarios.Cada uno de los tres grandes géneros literarios- género narrativo o épico, género lírico y género dramático o teatral.- presenta rasgos específicos. El género narrativo: En la narrativa o épica son fundamentales estos elementos• El narrador, es decir, la voz que cuenta la historia. Puede ser de dos tipos:- Externo, si no forma parte de la historia. Aparece en tercera persona y se considera omnisciente – si conoce todos los hechos, incluidos los pensamientos de los personajes- u objetivos- si se limita a narrar aquello que ve y observa, sin adentrarse en la psicología de los personajes.-Interno: si participa en la historia, suele presentarse en primera persona aunque también hay narraciones en las que se emplea un narrador interno en segunda persona, como si se tratase de un desdoblamiento del yo, y puede aparecer como narrador-protagonista, si desempeña un papel destacado en la acción, o como narrador-testigo si tan solo observa. • El orden de la acción: la narración puede respetar el orden cronológico de los hechos (orden lineal) o puede alterarlo mediante diversos procedimientos: a. la anticipación. • El marco está constituido por el espacio y el tiempo en que suceda la historia. En determinados casos, el marco puede adoptar, además, un valor simbólico o connotativo. • La estructura externa. La narración se divide frecuentemente en capítulos o secuencias.El género lírico: Su elemento característico es el yo poético que es la voz que habla en el poema y nos transmite sus sentimientos, emociones o puntos de vista sobre cuestiones muy diversas. Predomina la función expresiva del lenguaje.El género dramático o teatral.El teatro se caracteriza por los siguientes rasgos:• El diálogo: la acción avanza gracias a las palabras de los personajes que constituyen el llamado texto dramático primario. • La puesta en escena: toda pieza teatral se escribe, en principio, para ser representada, por eso motivo, junto al diálogo aparecen las indicaciones del autor para la puesta en escena. Estas indicaciones reciben el nombre de acotaciones y forman el texto dramático secundario.• Los personajes al igual que sucede en el género narrativo se clasifican según su importancia en la acción. Su caracterización viene dada por elementos textuales y no textuales.• La estructura externa. El texto dramático se debe en actos y estos, a su vez, en escenas o cuadros.3.2. El lenguaje literario.Resulta difícil definir los rasgos que permiten distinguir la lengua literaria de la lengua estándar. En general, se puede afirmar que la característica más sobresaliente del lenguaje literario consiste en el predominio de la función estética: la lengua literaria presenta recursos que hacen que la atención del lector se dirija hacia el propio lenguaje y la forma del texto. Este predominio se observa en el plano fónico, en el plano semántico y en el morfosintáctico

Entradas relacionadas: