Canto Gregoriano

Enviado por antonio ayllon mata y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 26,86 KB

MUSICA PROFANA EN LA EDAD MEDIA

  • INTRODUCCION

            A partir del siglo X la evolución de la música sigue dos caminos diferentes, por un lado la música religiosa en monasterios, iglesias. Catedrales y lugares de culto religioso y por otro la música no religiosa es decir profana, con ánimo de expresar todos aquellos sentimientos y hechos más importantes de la vida del hombre: el amor, el trabajo, la acciones heroicas (cantares de gesta), historias curiosas, humor, critica social, etc.…

            Nos situamos temporalmente con dos fenómenos sociales y artísticos: s X-XII el feudalismo  y los cortesanos con el arte Románico y s. XIII-XV con la burguesía y el arte Gótico, en donde los dos principales centros de poder eran el castillo (las cortes, nobles, riqueza, economía, comercio,  etc.) y el monasterio (cultura, religión, fe, etc.), cuyo principal objetivo era el desarrollo del pueblo.

                      En lo que se refiere a la partE musical los responsables de la música profana en esta época son los juglares, trovadores, troveros y minnesänger. Estos movimientos y corrientes artísticas nacen el siglo X tienen un gran apogeo en la mitad del siglo XIII y poco a poco van desapareciendo debido principalmente al renacer del hombre en sus conocimientos: “EL RENACIMIENTO”

  • JUGLARES

            Eran músicos ambulantes que divertían al pueblo por medio de la prosa, poesía, música, canto, tocar gran variedad de instrumentos, interpretación, declamación,  baile y danza, prestidigitación, malabares, magia, humor, animales, etc.,

Surgen en la zona meridional de España y luego se van extendiendo por toda Europa, y por regla general proceden de una clase social baja, y en ello reside gran parte de su existencia e interés ya que sus temas eran principalmente aquellos que puedan producir morbo( cotilleos, líos amorosos, anécdotas heroicas, etc.) y de hecho su fama residía en dudosa reputación de la mujeres y maleantes que les acompañaban aunque esto no era cierto ya que el ser un artista juglar conllevaba una gran disciplina de trabajo y conocimiento.

Perseguidos constantemente y criticados por la Iglesia, son personajes errantes que van de aldea en aldea, de castillo en castillo asombrando y divirtiendo a un público analfabeto. Herederos de los mimos y de los joculatores, mitad saltimbanquis, mitad poetas, mezclan la música y la sátira, la lírica y las gestas épicas. Se puede decir que son los únicos transmisores de la música popular no litúrgica. Los había de diferentes tipos y cualidades: desde los más simples y vulgares (cazurros) hasta los más pulidos en las artes y conocimientos, muy próximos y confundidos con los trovadores y troveros, pero con claras diferencias.

  • TROVADORES Y TROVEROS

Surgen en el sur de Francia en la zona denominada Provenza (igual S. Juan de Mata) y se extiende a toda Europa a través de las vías de Peregrinación como Roma Cataluña Camino de Santiago, etc. Tienes dos variantes unos los trovadores que surgen en la zona antes mencionada y utilizaban la lengua D´oc. y por otro lado en la zona norte los troveros con la lengua D´oil y los cuales tenían un carácter más sobrio. Por regla general eran de clase social alta y acomodada lo que conllevaba que su sustento no provenía de la música. Amigos de los nobles y la iglesia se dedicaban principalmente a la cultura y particularmente a componer letra y música de carácter profano aunque también hicieran música religiosas. Por regla general no eran grandes intérpretes y por ello contrataban a los juglares para interpretar sus obras normalmente en sitios cerrados e actuaciones de cierta índole social.

1.- La clase social. Trovadores y troveros, clase social alta y juglares, baja.

2.- La imagen. Mientras que los trovadores y troveros estaban bien vistos, los juglares eran marginados culturalmente. Los trovadores y troveros eran los primeros en componer y los juglares interpretaban.

3.- Sustento. Mientras que los trovadores y troveros disfrutaban de una economía privilegiada sin trabajar y hacían música por el mero hecho del placer artístico, los juglares vivían y dependían de su trabajo.

4.- Componer e interpretar. Los trovadores y troveros componían música por amor al arte y los juglares la interpretaban y hacían arreglos.

5.- Región y lengua. Trovadores y troveros se ubicaban en Francia y manejaban los dialectos de D’oil y de D’oc.  y el latín, mientras que los juglares se encontraban por toda Europa, principalmente en España, y dominaban los dialectos gallego, castellano, francés antiguo y el latín.

6.- Lugares de interpretación y atrezo. Los trovadores representaban sus obrar en sitios o centros públicos o cerrados, preparados para la ocasión, mientras que los juglares lo hacían en la calle, desplazándose y utilizando todo tipo de atrezo.

7. En lo que se refiere a la interpretación y a la estética, diferenciaremos a los juglares que solían centrarse en la improvisación, un “aquí te pillo aquí te mato”, dependiendo de la gente y el jolgorio o animo de la región, mientras los trovadores y troveros solían hacer un trabajo previo de preparación, precisaban de un lugar y un momento y contemplaban una gran formalidad.

  • MINESÄNGER

Es el movimiento trovadoresco en Alemania. Son un poco tardíos y por ello estaban ya mejor organizados, en gremios, de tal forma que se establecieron unas normas y formas de hacer e interpretar la música y una jerarquía, niveles  y exámenes entre los diferentes artistas. Tenían un gran categoría social y su tema principal era el amor cortes. Usaban la lengua germana o alemana.

  • INSTRUMENTOS, INTERPRETACIÓN Y ESTÉTICA DE LA MÚSICA DE LA EDAD MEDIA.

La Organología es la encargada de todo lo relacionado con los instrumentos musicales utilizados en una determinada época. En lo que se refiere a la Edad Media, encontramos:

  • Percusión. Se utilizaban panderos sencillos de una membrana para marcar un ritmo sencillo en las danzas.
  • Flautas. Ya fueron utilizadas anteriormente, perfeccionando los tamaños y las distancias entre agujeros precisando se afinación. De todos los tipos y principalmente de madera, existían grandes variantes en función del tamaño, número de agujeros o su función.
  • Vihuela. Instrumento de cuerda pulsada por medio de los dedos. Es la antecesora de la guitarra.
  • Rabel. Instrumento de cuerda frotada con dos cuerdas que acompañaba a un solista.
  • Citara, Salterio o Rota. Instrumento de cuerda pulsada construido sobre una base triangular de madera.
  • Zanfona. De cuerda tocada con una manivela que rozaba las cuerdas ayudada por unas teclas. Es de ámbito gallego.
  • Cornamusa. Es la gaita antigua. Produce el sonido mediante la presión de un fuelle en el brazo y la colocación de los dedos en unos agujeros que modifican el sonido.
  • ARS ANTIQUA

Llamamos así a la forma de hacer música de escritorio en los siglos XIII-XIV. Los trovadores, troveros y juglares empiezan a decaer y se agrupan en gremios para defender sus intereses en el ámbito burgués.

Aparecen los primeros ensayos polifónicos que enriquecerán y sentarán las bases de las futuras composiciones. La melodía monodia litúrgica (triple o triplum – 1ª voz o soprano) pronto pierde importancia con respecto a la melodía de acompañamiento (duplum- 2 voz-contraalto- normalmente el homofonía-misma melodía en diferente tono) que ahora ocupa un lugar más protagonista y más libre. Además en ocasiones se añade un bajo (organum o discantus) como pedal. Excepto en esta ultima voz as notas dejan de tener duración larga para ser más floreadas, notas más breves y de gran soltura. Uno de los ejemplos más claros de esta música es el Códice Calixtino de Santiago de Compostela.



Canto Gregoriano

INTRODUCCION E ORIGENES

            Al comienzo de la edad media marcada por la caída del imperio romano (476) los barbaros no pueden ser ya retenidos por las fronteras e invaden sus territorios. Debido a su forma de vida la forma de civilización y sociedad no se ve afectada, sin embargo la cultura no corre la misma suerte y se ve seriamente amenazada, Debido a esto es la iglesia la que la refugia en los monasterios. Y aquí es donde aparece el papel de la música ya que la iglesia cristiana se sirve de esta para dirigirse a Dios. No podemos señalar exactamente una fecha de cuando ocurre esto pero si que podemos dar la importancia del El Papa Gregorio (San Gregorio Magno aprox. 540-604) que fue un gran renovador de la iglesia de su época y gran conocido de la música tanto por adoración a Dios como por sus aportaciones musicales. No es que inventara esta forma de música sino que organizo, recopilo y legislo, difundió y desarrollo la música cristiana que había hasta el momento, ya que estaba en peligro, proveniente de las culturas anteriores es decir romana, griega y judía y la unifico en lo que hoy conocemos como Canto Llano o Gregoriano, creando una corriente artística, una forma de música y recogiéndola en lo que llámanos antifonarios o cantorales, y gracias a esto conservándose gran parte hasta nuestro días.

CARACTERISTICAS

  • Es un canto monódico y a capella, y podía interpretado por una sola persona o varias personas.

  • Es una música ligada al texto religioso y sin el cual no tiene sentido. De lo que se deduce lógicamente que era usado en las celebraciones religiosas y las alabanzas a Dios. Esta en latín, que es el la lengua oficial de la iglesia.

  • El ritmo es libre, y su forma se reduce a una línea ondulante, ligera, flexible, machacona y de una simple matemática.

  • La tesitura suele ser no muy amplia y sin grandes cambios ni saltos de voz.

  • La gran mayoría de las composiciones suelen ser anónimas o posesión e la iglesia, al servicio de Dios y del pueblo.

  • El canto Gregoriano o Canto Llano se calcula que se inicia en el siglo VI y se puede decir que tiene un retroceso, estancamiento y desaparición en el siglo XIV debido a las nuevas corrientes artística musicales ARS ANTIQUA Y ARS NOVA que valorando la imprecisión en el lenguaje musical utilizado (neumas) y una escasa posibilidad de los recursos del tetragrama añaden la mejora del lenguaje musical que ha perdurado hasta nuestros día (pentagrama, figuras actuales, etc.) e inician la polifonía. En la actualidad se ha rescatado y se ha analizado de nuevo y de hecho se han hecho grabaciones que han sido éxitos de ventas y se celebran misas en gregoriano como por ejemplo en el Monasterio de Silos en el municipio de Santo Domingo de Silos en la provincia de Burgos.

LENGUAJE MUSICAL MEDIEVAL

Neumas. Se utilizan desde el s. VI hasta el s. X. Significa “aliento” en griego y proceden de la notación Bizantina. Es un sistema (código de signos, puntos y pequeños gráficos), que representaba un dibujo melódico, simulando una melodía o música. Estos signos no se representaban en sí mismo, sino la relación entre unos y otros, en lo que se refiere a altura y duración. Se colocaban normalmente encima del texto (aunque podían aparecer debajo).

Los dos más comunes son la Virga y el Punctum.

Decir – no apuntes. Habría que especificar y analizar mucho mas como acentuación carácter…. E incluso ver muchísimos neumas más pero estos gráficos solo se utiliza como dato histórico ya que son muy imprecisos y no se puede asegurar su significado exacto.

Notación Cuadrada. Se utilizan desde el s. X hasta el s. XIV. Tres datos:

  • Tetragrama: Sistema de 4 líneas que por medio de la combinación de las mismas y sus espacios nos marcaban concretamente la altura de los sonidos.

  • Nombre de las notas: Guido D´arezzo (990-1050) compuso un Himno para la fiesta de San Juan Bautista, cuyos comienzos de frase fueron fijados a las 7 diferentes alturas “ut”,” re”, “mi”, “fa”, “sol”, “la”, añadiéndose posteriormente el que faltaba “si” en honor al Santo (Sane Ioane) y cambiando el “ut” por el “do” para facilidad de lectura y pronunciación.

  • Gráficos cuadrados: Se establecen iconos de forma cuadrada para precisar su posición y agilizar su visión y lectura. La duración se establecía con signos añadidos.

Este sistema también fue breve, pero desembocaría en el actual, ya que en pocos años se aumentaría una línea (pentagrama), se especificarían las figuras actuales de notación circular, y se haría un código más exacto que perdurara hasta nuestros días, consiguiendo ya representar grafica y lingüísticamente dos de las cualidades del sonido: altura y duración.

FORMAS DE CANTAR

            Lo primero es aclarar que el canto Gregoriano no se puede concebir sin el texto y lo segundo es que no se pretende ningún lucimiento de la voz por lo que no puede haber ninguna impostación o técnica vocal operística ni de ningún tipo. Los cantores se deben limitar a la expresión del texto con su voz entonada.

Modos.  Es la relación de ser de una sucesión de intervalos o sonidos a partir de un sonido inicial que marcamos como base y se le llama tónica, que se marca como nota mas grave y mas aguda ya se que completa la secuencia de ocho notas, y apoyándose en su nota 5 (dominante) como descanso. Existen 4 modos principales que se basaban en los modos griegos (aunque estos funcionaban por tetracordos, es decir grupos de 4 notas)

Protos (Dórico) Empezando en Re.             Re   Mi   Fa   Sol   La   Si   Do   RE

Deuterus (Frigio) Empezando en Mi.            Mi   Fa   Sol   La    Si    Do  Re  MI

Tritus (Lidio) Empezando en Fa.                  Fa   Sol    La    Si    Do   Re   Mi  Fa

Tetrardus (Mixolidio)  Empezando en Sol    Sol    La    Si    Do   Re   Mi  Fa  Sol

Nombre de los grados de la escala actuales:

Grados:                         I                 II             III                       IV                 V                    VI               VI           VIII(I)

Nombre:  TÓNICA   SUPER     MODAL             SUB       DOMINANTE SUPER  SENSIBLE  TONICA                                          TONICA   MEDIANTE DOMINATE                           DOMINANTE

En la actualidad hay infinidad de modos, se puede decir que todas las combinaciones posibles entre los doce sonidos, pero son fundamentales desde el Renacimientos dos Mayor y Menor que se establecen como parte de referencia del sistema musical Tonal.

Mayor  Empezando de Do - Menor empezando de La (posibilidad alterar la sensible)

Técnicas.        - Silábico. Una nota por cada silaba, Podía ocurrir que una varias silabas tuvieran la misma nota o sonido y se incluían es este tipo

                                   - Neumático Dos o tres notas por cada silaba

                                   - Melismático Muy adornado más de tres notas por cada silaba

Maneras.        - Directo. Cuando canta una persona o un coro solamente

- Antifonal. Cuando cantan dos personas o dos coros a forma de dialogo

- Responsorial. Cuando canta una persona y un coro juntos a forma de dialogo

 REPERTORIO Y PARTES DE LA CELEBRACION LITURGICA

El Canto Gregoriano o Canto Llano se recopilaba en unos libros denominados “cantoral” de gran tamaño que se colocaban en el Facistol(a su vez en el centro del coro de la iglesia o catedral) que era una especie  atril gigante de cuatro caras para que visibilidad y agilidad de cambio fuera mas rápida. Los cantos de estos libros,  mejor dicho el repertorio, se conservaban en función de las partes de la misa que se establecen en esta época y se dividen en dos tipos:

  • Tropos, que son textos del la Biblia, el Testamento o religiosos nuevos intercalados con melodías gregorianas

    • Secuencias, frases fijas religiosas que se repiten y se cantan.

A parte de las secuencias y tropos, están los Salmos que se recogen en el libro de salmos del Rey David.

Se establecen las partes de la celebración litúrgica gracias lo cual las formas y el texto de componer se estructuraban en función a:


 

Entrada:                               

Kirie:                                    

Gloria:

1ª lectura                              

Salmo:

2ª Lectura                            

Aleluya:

Evangelio

Homilía Sermón

Credo                        

Ofertorio:                             

Santo:                                   

Padre Nuestro:                    

Paz-Cordero de Dios                      

Comunión:                           

Final:             


 

El repertorio que se ha conservado gracias a los cantorales de la región Europea y son patrimonio de la humanidad. Se conservan en las catedrales y monasterios de origen, y son trasladados en determinados momentos a las universidades o laboratorios para su estudio o a museo y exposiciones. Destacamos el “Códice Calistino” en Santiago de Compostela y los de los Monasterios de Silos y San Millan de la Cogolla.

ESTETICA DEL GREGORIANO

            Se concibe como una canto simple con una gran espiritualidad que proporciona a quien lo escucha una gran sensación de paz y sosiego, y se puede añadir de forma irónica somnolencia. El gregoriano es una música seria, equilibrada, religiosa, un arte concentrado que lleva al oyente y al cantor a una especie de yoga espiritual, y que tiene una finalidad esencialmente religiosa.

            El gregoriano es, pues, una música que pretende aproximar el alma del creyente a Dios, que estaba convencida de que el hombre vive para Dios y para la eternidad y que al mismo tiempo es hijo de una época en la que la Iglesia tiene un enorme poder religioso, político y espiritual. La iglesia a jugado un papel importantísimo en el desarrollo y evolución del hombre y de su cultura y se dirigía dios rezando pero también con la música.  

Entradas relacionadas: